Nacionales
Wilman Terán, alias ‘Diablo’, Ronny Aleaga, alias ‘Ruso’, Xavier Jordán y 27 personas más van a juicio por el caso Metástasis

El caso Metástasis llegó a una etapa decisiva. En el proceso por delincuencia organizada se define cuántas de las 37 personas que siguen en la causa irán a juicio.
Este proceso empezó con 52 sindicados. Sin embargo, tres fueron sobreseídos, ya que la Fiscalía no encontró suficientes indicios para procesarlos. Y otros 12 recibieron sentencias reducidas luego de que aceptaron el cometimiento del delito.
Entre los 37 procesados que faltan resaltan los nombres de Wilman Terán, expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Ronny Aleaga, exasambleísta por la Revolución Ciudadana (RC), y Xavier Jordán, supuesto socio del narcotraficante Leandro Norero.
Norero fue asesinado en octubre de 2022, en la cárcel de Cotopaxi. Luego de su muerte, la Fiscalía encontró varios teléfonos que el delincuente usaba desde prisión para manejar una estructura de corrupción judicial que buscaba su liberación e impunidad.
Revise todo acerca del caso Metástasis en el especial de PRIMICIAS.
La audiencia
07/10/2024
18:30
30 personas van a juicio
Luego de más de de cuatro horas de lectura de su resolución, cerca de las 19:00, el juez Manuel Cabrera dio a conocer el nombre de los 30 procesados que irán a juicio por presunta delincuencia organizada en el caso Metástasis:
07/10/2024
18:20
Siete procesados sobreseídos
En total, el juez Cabrera dictó auto de sobreseimiento a favor de siete personas. Se trata de los procesados sobre los que no se presentaron suficientes indicios y quedan liberados de la causa.
07/10/2024
17:01
Jordán y Aleaga se suman al juicio
Sobre la influencia que Leandro Norero intentó ejercer a través de la política, el juez Cabrera mencionó la relación con Xavier Jordán, sobre quien dijo tenía relaciones empresarial y de bienes con el narcotraficante.
Dijo que Jordán y Norero hablaban, además, de seguimientos, atentados y hasta posibles asesinatos de personajes políticos como Fernando Villavicencio, quien fue asesinado en agosto de 2023.
Además, Manuel Cabrera mencionó la relación que habría existido entre Jordán y Norero con Ronny Aleaga, exlegislador por la Revolución Ciudadana (RC), a quien se referían como ‘Ruso’ y los habría ayudado a buscar espacios de poder político.
Ante esta acusación de la Fiscalía y los indicios en contra de cada uno, Cabrera resolvió llamar a juicio por delincuencia organizada a Xavier Jordán y Ronny Aleaga en el caso Metástasis.
07/10/2024
16:28
Terán y Ramírez, a juicio
Continuando con la lectura de su resolución, el juez Cabrera se refirió al habeas corpus presentado por Israel Norero en la Corte Nacional de Justicia. En ese momento, en ese organismo se desempeñaba Wilman Terán, alias ‘Diablo’, como magistrado.
Wilman Terán, expresidente del Consejo de la Judicatura, durante la audiencia preparatoria de juicio del caso Metástasis, el 7 de octubre de 2024.Cortesía / CNJ
Según lo que testificó Álex Palacios, exasesor de Terán, para retardar una notificación respecto a este caso, Terán habría recibido un soborno de USD 10.000 de parte de los operadores de Norero.
Cabrera indicó que en este momento no se puede descartar la participación de Wilman Terán en esta estructura de corrupción. Por lo que su situación debe ser resuelta en un juicio ante un Tribunal.
De igual forma, el Juez analizó los supuestos beneficios que Leandro Norero tuvo al interior de la Cárcel de Cotopaxi. En este punto, la acusación fiscal señala a Pablo Ramírez, exgeneral de la Policía y exdirector del SNAI.
También en este caso, Manuel Cabrera expuso que es necesario que las pruebas de descargo y cargo se practiquen ante un Tribunal para que sean analizadas y se resuelva una eventual culpabilidad.
07/10/2024
15:28
Dos jueces de Cotopaxi sobreseídos
El juez Cabrera fue haciendo un análisis de cada una de las causas, que involucraba a Norero y sus familiares y que habrían sido corrompidas. Por ejemplo, del habeas corpus que se tramitó en Cotopaxi para la libertad de la hermana del narcotraficante.
Según los indicios aportados por la Fiscalía, a través de Mayra Salazar -quien fue operadora de Norero y ya fue sentenciada tras aceptar el delito- se buscó influir en los jueces de la Corte de Cotopaxi.
Así se pagó a los abogados Sofía García y Manuel Ácaro para que busquen ejercer esa influencia. Por esta razón, ambos profesionales serán enjuiciados por delincuencia organizado.
Sin embargo, Cabrera indicó que no hay indicios suficientes de que ese dinero haya llegado a las manos de los jueces José Luis Segovia y Santiago Zumba, quien fallaron en contra de la hermana de Norero. Por lo que anunció que serán sobreseídos.
Lo mismo ocurre con el abogado Rommel Tamayo, quien sería el que entregó los sobornos a los jueces. Pero, mencionó el Magistrado, tampoco hay pruebas de que eso haya ocurrido y también será sobreseído.
07/10/2024
14:36
Será una resolución mixta
En el arranque de la lectura de su resolución, Cabrera adelantó que su fallo será mixto. Es decir, habrá personas llamadas a juicio y otros que serán sobreseídos, ya que la Fiscalía no ha presentado suficientes indicios sobre su participación en la causa.
Posteriormente, el juez empezó con la lectura de su decisión sobre los pedidos de exclusión de prueba para el juicio. Cabrera negó los pedidos de dejar por fuera del caso los testimonios de personas que no hayan rendido versión en la etapa investigativa.
07/10/2024
14:17
Se reinstala la audiencia
Cerca de las 14:20 del 7 de octubre de 2024, el juez Manuel Cabrera reinstaló la audiencia evaluatoria y preparatoria de juicio del caso Metástasis. El Magistrado dará a conocer su resolución. Fuente: Primicias
Nacionales
Suspenden por tres años los derechos políticos de Priscila Schettini, asambleísta electa del correísmo

Con cuatro votos a favor y uno en contra, el Tribunal Contencioso Electoral resolvió este jueves suspender los derechos políticos de la asambleísta electa por el movimiento Revolución Ciudadana, Priscila Schettini, por un periodo de tres años.
La sentencia fue resuelta ante la denuncia por presunta violencia política de género con tintes racistas, que la Fiscal General del Estado, Diana Salazar, interpuso en contra de la aspirante al Legislativo del correísmo y la abogada Angélica Porras. En el 2023, ellas impulsaron una iniciativa para que la titular del Ministerio Público renunciara.
La magistrada Ivonne Coloma fue quien votó en contra de las sanción, pues consideró que a las sentenciadas no les fue garantizado el derecho a la defensa.


Fue el juez electoral Fernando Muñoz quien determinó el año pasado que Schettini y Porras cometieron actos de violencia política de género que afectaron la imagen personal y profesional de Salazar con miras a impulsarla a dejar su cargo.
De acuerdo a su sentencia, ambas hicieron publicaciones en redes sociales y medios de comunicación en la que se referían a la fiscal con calificativos como “inepta, incapaz, ignorante, corrupta, 10/20, mentirosa, fraude, ladrona, con problemas en el conocimiento del derecho penal”.
La suspensión de los derechos políticos de Schettini fue ratificada a las puertas de la posesión de la próxima Asamblea Nacional, cuya primera sesión está programada para el próximo 14 de mayo. Fuente: Vistazo
Nacionales
Caso Malvinas: nuevos videos muestran agresiones de militares implicados

Un día antes de que terminara la instrucción fiscal del caso Malvinas, el pasado 30 de abril, las defensas de las víctimas e implicados revisaron una serie de videos en los que se confirma que los cuatro menores recibieron golpes por parte de algunos militares, los cuales podrían configurar en tortura.
Entre el domingo 27 y el lunes 28 de abril se llevó a cabo la segunda reconstrucción de los hechos solicitada por cinco de los 17 militares implicados. Ellos se acogieron a la cooperación eficaz y narraron una serie de agresiones que habrían cometido sus compañeros contra las víctimas.
En un camino de tercer orden, ubicado en la parroquia Taura (Naranjal), uno de los cooperantes relató que un militar se grabó mientras golpeaba a dos adolescentes.
Con este indicio, la Fiscalía solicitó extraer información de un celular marca Redmi color azul.
La audiencia para revisar el dispositivo se desarrolló el 30 de abril de manera reservada entre los abogados del caso, pero ya se conoce detalles de aquella diligencia.

¿QUÉ HABÍA EN EL VIDEO?
Abraham Aguirre, abogado de las familias de las víctimas, comentó a Vistazo que en el video, grabado por uno de los uniformados, se observa a dos adolescentes “en posición fetal con las manos en la cara” mientras son golpeados.
Agregó que inclusive en el celular analizado hay un selfie en la que se observa al subteniente John Henrry Z. E.
Los abogados también observaron los videos de las cámaras de seguridad de la vía Durán-Tambo, la ruta que tomaron las dos patrullas para llegar a Taura. En el peaje de esa carretera “se ve claramente que los militares les pegan”, indica Aguirre.
En la audiencia también se revisó información contenida en un pendrive entregado por el teniente coronel Juan Francisco I. M.
“En el dispositivo había hojas de ruta, con las que la defensa del procesado daba a entender que el teniente coronel sí habría informado a los altos mandos sobre la captura de los tres adolescentes y el niño”, detalló el jurista perteneciente al Comité Permanente de Derechos Humanos (CDH).

PODRÍAN IR A JUICIO
La Fiscalía General del Estado (FGE) solicitó este jueves, primero de mayo, la fecha y hora para la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio por presunta desaparición forzada contra 17 militares.
El anuncio llegó una vez terminada la instrucción fiscal, que debía culminar el 31 de marzo, pero se extendió por la vinculación del teniente coronel Juan Francisco I. M., quien habría levantado prendas de las víctimas tres días después de la desaparición sin la debida cadena de custodia.
Se espera que los cinco uniformados, que forman parte de la cooperación eficaz, brinden más detalles en las próximas etapas del proceso judicial, ya que tendrían que dar sus testimonios anticipados. Fuente: Vistazo
Nacionales
¿Cuánto costará el cacao, el oro y el petróleo en 2025? Esto proyecta el Banco Mundial para estos productos clave de Ecuador

El Banco Mundial prevé una caída en el precio del petróleo en 2025 y 2026, del cual dependen la economía y el presupuesto estatal de Ecuador, pero el país se beneficiaría con un alza de los precios del cacao y el oro, en medio de un escenario volátil por las tensiones comerciales globales.
Según su informe Perspectivas del Mercado de Materias Primas (descargue aquí el documento), publicado este 29 de abril de 2025, el Banco Mundial prevé que los precios de la energía caigan un 17% en 2025 y en un 6% en 2026.
De hecho, el multilateral calcula que el precio del petróleo tipo Brent (de referencia para Europa) promedie los USD 64 por barril en 2025.
Esto es una caída de USD 17 respecto al último año. Para 2026, el multilateral prevé que el precio esté en USD 60 por barril en 2026.
Lea: La incertidumbre ronda precios del cacao y el chocolate ¿Qué esperar en 2025?
Golpe al presupuesto de Ecuador
Y es que las tensiones comerciales por la política de aranceles de Donald Trump amenazan con disminuir el crecimiento global.
Esto tendrá un golpe en Ecuador, cuya economía y presupuesto general del Estado dependen de los ingresos petroleros. En 2024, el sector generó ingresos por USD 15.000 millones, que representaron un 12% de la actividad económica del país.
Lea: ¿Cuánto pesa el petróleo en la economía de Ecuador?
Para financiar su presupuesto estatal, Ecuador necesita un precio de USD 63,7 por barril, pero actualmente se vende en USD 56,49 por barril considerando que recibe un castigo o descuento por ser de menor calidad frente a su crudo referente, el WTI.
Aunque si se promedian los precios de los tres primeros meses, el crudo ecuatoriano se ha vendido a un promedio de USD 64,6 por barril, todavía por encima de la proyección de presupuesto del Estado.
Para el banco de inversión británico Barclays, si los precios del petróleo siguen en el rango de los USD 60 por barril o menos, hay riesgo de que los ingresos petroleros de Ecuador se reduzcan en, al menos, unos USD 1.000 millones en 2025.
El precio del cacao crecerá 9% en 2025
En contrataste, las materias primas agrícolas tendrán un buen desempeño, proyecta el Banco Mundial, y el cacao será uno de los ganadores, con un aumento sostenido en su precio.
El precio proyectado por el Banco Mundial es de USD 8.000 por tonelada en promedio durante 2025 frente a USD 7.330 la tonelada en 2024, esto es, un aumento del 9,1% anual.
Ayer, 28 de marzo de 2025, la tonelada del cacao se cotizó en casi USD 9.000 por tonelada.
Ecuador, el principal productor de América Latina, está aprovechando un entorno en el que los países africanos como Ghana y Costa de Marfil han visto disminuir su oferta por eventos climáticos severos y enfermedades en los cultivos.
El buen momento de precios permitió al cacao ecuatoriano trepar en el ranking de productos no petroleros de mayor exportación de Ecuador, pasó del quinto lugar en 2022 al tercer lugar en 2024.
Y entre enero y febrero de 2025, el cacao ya se convirtió en el segundo producto de mayor exportación, desplazando al banano que ahora está en tercer lugar.
¿Y el oro y el cobre?
En cambio, el Banco Mundial prevé que los precios de los metales y minerales bajen en un 10% anuales en 2025, pese al alza de precios de algunas materias primas como el oro.
De hecho, después de alcanzar un récord en 2024, el oro está listo para subir de nuevo este año antes de estabilizarse en 2026.
Se espera que los precios del oro se mantengan durante los años 2025 y 2026 un 150% por encima de su promedio alcanzado entre 2015- 2019. Todo esto, sostenido por una fuerte demanda del activo visto por los inversionistas como refugio seguro, en medio de la incertidumbre provocada por las políticas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En cambio, los precios del cobre tendrán una caída del 10% en 2025, según proyecciones del Banco Mundial. En caso de una recesión más marcada, la caída será del 19%.
Las exportaciones de metales (principalmente, oro y cobre) sumaron USD 3.075 millones en 2024, que se explica sobre todo por los envíos al exterior de la producción de las dos minas a gran escala que tiene el país en explotación:
Fruta del Norte, a cargo de Aurelian, subsidiaria de la canadiense Lundin Gold. La mina de oro está ubicada en Zamora Chinchipe.
Mirador, a cargo Ecuacorriente, empresa de capitales chinos. La mina es de cobre y también está en Zamora Chinchipe.
Un escenario volátil
A pesar de las diferencias entre grupos de productos, el Banco Mundial advierte que en el período pospandemia de Covid-19 las materias primas experimentaron una volatilidad récord, y los ciclos mostraron diferencias significativas en comparación con los anteriores, presentando períodos de auge cada vez más intensos.
En 2023-y 2024, los precios de los productos básicos han disminuido algo, pero siguen superando los niveles previos a la pandemia.
Según el multilateral, este cambio parece estar impulsado por una confluencia de eventos adversos, incluida la pandemia mundial, recesión, desastres naturales y conflictos geopolíticos, y tendencias a largo plazo como la transición energética y creciente fragmentación geoeconómica.
Más recientemente, en medio de una mayor incertidumbre global, políticas comerciales cambiantes y un crecimiento moderado, las perspectivas de los precios de las materias primas han experimentado renovadas fluctuaciones.
Finalmente, el Banco Mundial proyecta que la volatilidad en los mercados de materias primas seguirá siendo elevada.
Así, los precios de las materias primas caerá en un 12% en 2025 y en 5% para 2026, aunque en precios nominales siguen por encima de los valores del período 2015-2019, dice el Banco Mundial. Fuente: Primicias
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil