Noticias Zamora
Wilmán Rodríguez: restructuración de espacios públicos urbanos

El candidato representante de la alianza Suma-Reto, para la dignidad de alcalde de Zamora, Wilman Rodríguez, está a días de definir su futuro político; en el contexto de elecciones del 05 de febrero de 2023. En diálogo con Diario El Amazónico, donde compartió su experiencia recorriendo los territorios.
En las últimas semanas, los candidatos están recorriendo cada cantón, parroquia, barrio o comunidad. Desde primeras horas de la madrugada, se movilizan a territorio con el fin de dialogar con la ciudadanía, porque en el campo, es así, desde las 5H00, el productor ya emprende su viaje a realizar sus labores agrícolas y ganaderas.
“Cansados, sí, lo normal, pero vamos recorriendo cada parroquia, barrio, exponiendo el plan de trabajo y también saludando a la gente del sector urbano y rural; enfrascándonos en un diálogo ciudadano”, expuso Wilman Rodríguez, frente a labor que están llevando a cabo.
Asegura que este caminar les permite genera un ambiente de confianza con los ciudadanos. Llama a la ciudadanía a analizar a los candidatos, su trayectoria y mediante ello, determinar la persona idónea para administrar los recursos para el transcurso de los siguientes 4 años del cantón Zamora, con responsabilidad y planificación.
“Es evidente el retraso de más de 10 años que está soportando la capital de provincia. No hay obras y proyectos en beneficio de Zamora”, destacó Rodríguez. Esto en cuanto a que existen recursos en el Fondo Común en Secretaria Técnica Amazónica, pero referentes que no han sido aprovechados con la elaboración y gestión de proyectos, para suplir las necesidades prioritarias.
Dice no sentirse en desventaja con el resto de candidatos, más bien, considera que, tienen un plus, con conocimiento y experiencia para ponerla al servicio del cantón. Además, recalca que ha expuesto las propuestas de trabajo con absoluta claridad.
Asegura que se esta dando frecuentemente el tema de la llamada ‘campaña sucia’, como en todo proceso electoral. Pero Rodríguez, hace mención que, en su trabajo, lo están promoviendo con ofertas de campaña real, con el mensaje hacia el ciudadano. No ve como una opción favorable la reelección, solo en contados casos, donde ha habido una excelente administración.
Catalogó de ‘injusta’ la licencia de un mes que les otorgan a las autoridades a reelección. Lo ve como un aspecto negativo en la democracia, porque destaca que no se cumple con el principio de igual y justicia e igualdad de derechos en la participación electoral.
Dentro de su equipo de trabajo, consta la participación de candidatos a concejales urbanos, quienes poseen una amplia experiencia en el agro. Con ello, pretenden implantar las ferias agrícolas, comerciales y de emprendimiento en cada una de las parroquias de por lo menos cada 15 días para comprobar como se va desarrollando, sin oponerse a los días feriantes que se realizan normalmente.
Como parte del apoyo productivo, tienen planeado comprar dos vehículos tipo camión, distribuidos entre las parroquias rurales, con la finalidad de facilitar el transporte de los productores y ganaderos. Convenios de ‘cogestión’ con el gobierno provincial para el tema del mejoramiento de la vialidad en Zamora. Es un espacio para que el producto venda sin intermediarios a precio justo y con rentabilidad.
“Es importante el apoyo productivo en estos aspectos: capacitación, asistencia técnica, acompañamiento en todo el proceso productivo, mejoramiento de la vialidad rural, transporte y programas de legalización de tierras rurales y urbanas”, recalcó Rodríguez con referencia a los procedimientos para el desarrollo de estos sectores. Además de la disminución porcentual tributaria e impuestos.
En cuanto a la tasa interna de Contribución Especial, que se aplica en otros cantones, pero no en Zamora. “Cómo vamos a cobrar eso valores, si no están bien hechas las obras, pero sí en obras bien ejecutadas y bien hechas”, pero con verificación, considerando la condición socioeconómica de las familias, puntualizó.
SERVICIOS BÁSICOS DEL SECTOR RURAL
Coincide en que algunos de los sistemas de agua de varios sectores están por colapsar, asevera que los moradores han detectado fallas en la parte constructiva, donde, además, ha tardado su ejecución y no han entrado en funcionamiento.
Ante esto, asevera que no existe el control y fiscalización en este tipo de obras. Aduce que tampoco los concejales han fiscalizado este tipo de obras. “Se están invirtiendo recursos en obras de agua potable y alcantarillado, pero no se concluyen”, destacó el candidato, aduciendo que coincide con lo que la ciudadanía observa.
COBRO AL TRANSPORTE PESADO
Asegura que es un cobro al que no se lo aprovecha y transparenta porque “no conocen los ingresos reales”. Considera que esos ingresos se los debe invertir en lo que manda la ordenanza, para obras de mantenimiento de la vialidad urbana.
En caso de llegar a la alcaldía, emprenderán en transparentar los ingresos que lleguen al municipio. Para cambiar esta situación, cree necesario el cambio de cobro físico a un sistema automatizado. Asimismo, habla del aspecto de las calles y veredas, a las que cree que se deben realizar un cambio de ese material.
Su modelo de gestión partirá desde la gestión de obras con participación ciudadana, porque así lo establece la constitución y la ley. “Para ejecutar la obra pública, se debe tener en cuenta el plan de ordenamiento territorial (PDOT)”, recalcó el candidato, utilizadas como herramientas de planificación.
La reestructuración de espacios públicos como el terminal, lugar donde el candidato especificó la necesidad de mantenimiento. Considera que, por esta situación, los lugares turísticos se deben reactivar para así, los turistas puedan visitar este cantón. “Con voluntad y trabajo todo es posible, se evidencia el cambio. Los atractivos turísticos mejoran el ornato de la ciudad”. Finalizó Rodríguez. (I) LM
Nacionales
“Tertulia Jurídica”: Jóvenes abogados fortalecen la cultura legal en Zamora Chinchipe

El diálogo académico y la formación ciudadana encuentran un espacio en “Tertulia Jurídica”, programa desarrollado por los abogados Franco Tamay Vega y Jamil Ávila, transmitido cada miércoles a través de Diario El Amazónico y medios radiales asociados. La iniciativa busca acercar el conocimiento jurídico a la sociedad mediante un lenguaje claro y accesible, con la participación de destacados juristas nacionales y autoridades del sistema de justicia.
Trayectoria y visión de los protagonistas
Franco Tamay, joven abogado de 24 años, oriundo de Loja y con raíces de Zamora Chinchipe, ecuatoriano, se desempeña en el libre ejercicio de la profesión. Actualmente cursa su tercera maestría en Quito, orientada al derecho penal y los derechos humanos, con el objetivo de contribuir a la formación de profesionales probos en Zamora Chinchipe. Su trayectoria académica refleja el compromiso de una nueva generación de juristas que aspira a ejercer la profesión con ética y responsabilidad social.
Por su parte, Jamil Ávila, originario de la parroquia La Paz del cantón Yacuambi, también egresado de la Universidad Nacional de Loja, comparte esa visión de un ejercicio profesional sustentado en valores y principios. Con 30 años de edad, Ávila combina su labor jurídica con el propósito de generar espacios de orientación ciudadana, convencido de que el derecho debe estar al servicio de la sociedad.
Un espacio de formación ciudadana
“Tertulia Jurídica” no se limita a los profesionales del derecho, sino que está dirigido a la comunidad en general. El programa cuenta con una agenda confirmada hasta diciembre, en la que participarán juristas de renombre, ex jueces de la Corte Nacional de Justicia, miembros de la Corte Constitucional y especialistas en diversas ramas jurídicas. El objetivo es explicar la interpretación y aplicación de las leyes en la vida cotidiana, fomentando la confianza ciudadana en la justicia.
Además, los abogados coinciden con uno de los objetivos que tiene este medio de comunicación y subrayan que la iniciativa no tiene fines de lucro, sino un carácter social y educativo. La propuesta responde a la necesidad de transparentar la práctica del derecho, combatir la desconfianza hacia la profesión y orientar a la ciudadanía sobre sus derechos, procesos legales y servicios gratuitos como los que presta la Defensoría Pública.
Ética y responsabilidad en la práctica profesional
Durante sus intervenciones, tanto Tamay como Ávila coincidieron en que ejercer la abogacía en el contexto actual es un reto complejo debido a la desconfianza generada por casos de corrupción en la administración de justicia. Frente a ello, ambos recalcan la importancia de preservar los valores, la probidad y la preparación constante, para consolidar un ejercicio profesional digno y confiable.
Invitación a la ciudadanía
El programa “Tertulia Jurídica” se transmite cada miércoles de 19h00 a 20h00 a través de Diario El Amazónico y por radios locales en distintas frecuencias. S invitan a la ciudadanía a participar activamente, acceder a información clara y comprender de manera sencilla los alcances del derecho en la vida cotidiana.
Noticias Zamora
Cámara de Minería responde a denuncias sobre la Cooperativa Minera “11 de Julio”

El presidente de la Cámara de Minería, Paul Pineda, se pronunció en relación con las declaraciones emitidas por el abogado Paúl Luzuriaga en un medio de comunicación Cadena Ecotel de Loja, donde se hicieron señalamientos en contra de la Cooperativa Minera 11 de Julio, con operaciones en Zamora Chinchipe.
En su intervención, Pineda destacó que la Cooperativa es socia de la Cámara de Minería y que posee un título minero, lo que, a su criterio, descarta la calificación de “minería ilegal”. Señaló que las observaciones deberían enmarcarse dentro de la categoría de minería irregular, dado que se relacionan principalmente con la falta de licenciamiento ambiental.
En este sentido, explicó que la principal dificultad para los concesionarios mineros radica en la burocracia existente en la obtención de licencias ambientales, ya que estos trámites se concentran en la ciudad de Quito. “Hasta hoy, hay compañeros que incluso están por concluir su fase de explotación sin haber logrado acceder a la licencia ambiental, debido a la demora y obstáculos administrativos”, puntualizó.
Asimismo, Pineda advirtió que, de no resolverse el caso Cumbaratza mediante mecanismos de mediación, alrededor de 162 titulares mineros de Zamora Chinchipe podrían ver comprometida su situación legal.
Sobre las declaraciones que apuntan a un presunto conflicto de intereses por la supuesta vinculación de un fiscal con la cooperativa, Pineda manifestó no tener confirmación al respecto, aunque aclaró que, según su conocimiento, la esposa del mencionado funcionario ejerce actividades mineras desde antes de que este asumiera su cargo.
En relación con la presunta participación de la Cooperativa Minera 11 de Julio en temas de comercialización de terrenos en los denominados “Jardines de Punzara”, que involucra a más de 800 familias en Loja, el presidente de la Cámara de Minería subrayó que se trata de un asunto de competencia civil o penal, ajeno a la materia minera. “Cuando se mezclan situaciones distintas, lo que se genera es confusión en la ciudadanía. Cada caso debe tratarse desde su origen y en la vía correspondiente”, afirmó.
Finalmente, Pineda reiteró que la Cámara de Minería mantiene su compromiso de trabajar por el fortalecimiento de un sector transparente y regulado, al tiempo que exhortó al Gobierno Nacional y a las autoridades competentes a agilitar los procesos de licenciamiento ambiental y brindar soluciones efectivas a las problemáticas estructurales que afectan a la minería en Zamora Chinchipe.
Noticias Zamora
Cámara de Minería defiende legitimidad de la Asamblea Provincial en Panguintza

El presidente de la Cámara de Minería de Zamora Chinchipe, Paul Pineda, respondió a las declaraciones emitidas por la gobernadora Ivonne Margaret Panchi, respecto a la reciente Asamblea Provincial realizada en la parroquia Panguintza, cantón Centinela del Cóndor.
Pineda enfatizó que la convocatoria a la asamblea fue abierta y pública, dirigida a autoridades locales, alcaldes, dirigentes sociales y ciudadanía en general, con el propósito de recoger las principales necesidades de la provincia en ámbitos como salud, vialidad, educación y atención a las afectaciones del invierno.
El dirigente minero cuestionó la posición de la gobernadora, quien argumentó que la invitación le fue entregada con poca anticipación. Al respecto, Pineda aclaró que la convocatoria se difundió con quince días de anticipación y que los anuncios fueron públicos, lo que a su criterio evidencia una falta de voluntad política de parte de las autoridades provinciales para escuchar directamente a la población.
Asimismo, recordó que la asamblea inicialmente estaba prevista en el coliseo de Zumbi, pero que por disposición de última hora se suspendió ese espacio. Finalmente, gracias a la colaboración del Seguro Campesino y de colectivos ciudadanos de Zumbi, el encuentro se llevó a cabo en la parroquia Panguintza.
Pineda también señaló que, en lugar de atender la convocatoria, se intentó deslegitimar la asamblea, calificándola de política o sectorial. Sin embargo, recalcó que el evento contó con una amplia participación ciudadana y que se desarrolló con el objetivo de construir propuestas para el bienestar de la provincia.
En relación con las resoluciones adoptadas en la asamblea, el presidente de la Cámara cuestionó que estas aún no hayan sido trasladadas al Ejecutivo, permaneciendo en manos de la Gobernación. “Si las resoluciones siguen retenidas en la provincia, se refleja una falta de compromiso real con Zamora Chinchipe y con la solución de sus problemas”, manifestó.
Finalmente, Pineda hizo un llamado a las autoridades para que actúen con mayor responsabilidad y eficiencia en la gestión pública, priorizando el desarrollo de la provincia y el cumplimiento de las demandas ciudadanas expresadas en espacios legítimos de participación como la Asamblea Provincial.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil