Connect with us

Nacionales

Viceministro del Interior: ‘Las muertes han aumentado en Guayas, Manabí y Esmeraldas’

Publicado

on

Fernando Medina (I)

2021 fue el año más violento para Ecuador desde 2012. Las cifras oficiales detallan que cerramos con una tasa de 13,92 homicidios por cada 100 000 habitantes.

¿Por qué recrudeció la violencia?

Uno de los grandes problemas para que se haya elevado esa tasa es la violencia criminal, que tiene relación con la delincuencia organizada transnacional y el tráfico de drogas. Existe interés de bandas que quieren ganar poder al interior de las cárceles, con el fin de tener economías ilegales. El tema de la pandemia ha traído una serie de situaciones de orden social, económica y seguridad. Son problemas que se han ido agudizando. Las muertes han aumentado en GuayasManabí Esmeraldas, porque estamos entre una guerra de organizaciones por pugna de poder. En 2020 y 2021 ya se habló de la disputa de bandas.

¿Qué hizo el Gobierno para detener esta violencia?

Hay que buscar estrategias para minimizar los problemas. El primer paso fue crear la Comisión de Diálogo y Pacificación en cárceles. Esto es fundamental para bajar los niveles de violencia en los centros que, de alguna manera, repercuten en las calles. En 2021, más de 210 toneladas de droga fueron confiscadas. Esa cantidad fue histórica para la Policía. Pero esa droga fue hallada dentro de Ecuador. Eso significa que ingresó por alguna parte.

¿Por qué nuestras fronteras son tan permeables?

Estamos en una etapa pospandemia. Durante la emergencia en el mundo hubo toda clase de problemas y toda la estructura del Estado se volcó a la salud pública. El fenómeno se da cuando estas organizaciones empezaron a producir más y más droga. Pero la Policía no dejó de trabajar para incautar los cargamentos.

Pero, ¿qué pasa con la permeabilidad de las fronteras?

Muchas veces las fronteras se permean por la falta de control, pero lo vamos a fortalecer. También es necesario trabajar en estrategias que permitan entender la lógica de este problema, porque hay lugares que la delincuencia organizada transnacional busca para nuevas rutas. Pero, entonces, sí tenemos problemas con la seguridad fronteriza.
Problemas hemos tenido toda la vida. Los problemas se han ido solucionando en los puntos críticos. Hay que trabajar no solo desde la perspectiva en el tema de control de la droga, sino también prevenir el ingreso. Por supuesto, la Policía y las FF.AA. tienen la obligación de seguir trabajando. Claro que problemas han existido toda la vida, pero ahora hay más.

¿Qué pasa con inteligencia policial? ¿Les faltan recursos?

Inteligencia siempre ha sido una de las instancias que ha trabajado muchísimo y ha dado excelentes resultados. Pero siempre faltarán recursos humanos, tecnológicos y económicos para la lucha contra el narcotráfico. Vamos a fortalecer con más tecnología para investigar por un lado a las organizaciones; y por otro, el fenómeno en sí del microtráfico.

¿Ya hay un monto esta­blecido para la lucha contra el narcotráfico?

Ese monto especifico se lo dará a conocer cuando esté listo dentro del proceso que se está trabajando. Actualmente, un equipo de gestión permite establecer los montos necesarios para fortalecer la Inteligencia.
El poder de las bandas desafía al Gobierno, se apoderaron de las cárceles, han asesinado policías…

¿Hasta cuándo veremos estos hechos?

Las intervenciones son de corto, mediano y largo plazo. Las primeras son inmediatas para mitigar, las segundas son la construcción de estrategias para atender los factores de riesgo y a largo plazo debemos desarrollar culturas de paz, culturas de legalidad. La gente se ha deshumanizado. Hay que volver a humanizar. Parte del proceso es la confianza en la institución policial. Pero Estados Unidos alertó sobre ‘narcogenerales’.

¿Ya tienen datos de la injerencia delictiva en la Policía?

Este es un tema que las autoridades están investigando y a su debido tiempo podrán informarlo. Hay que esperar todo este proceso. Es un tema complejo que nos afecta a todos quienes hacemos seguridad.

¿La información que tiene la Embajada de EE.UU. salió de la Policía o es netamente del país extranjero?

Es un tema que salió de la Embajada, pero la investigación dará a conocer qué pasó.

¿Inteligencia no advirtió sobre la injerencia de oficiales de alto rango en el narcotráfico?

Inteligencia es la instancia que nos alerta de todo, y si no existió alerta es porque a lo mejor no hubo delito Sin embargo, hay un proceso de investigación. (I) Fuente: El Comercio

Nacionales

Hija de José Serrano señala a Daniel Noboa por arresto del exministro en EE.UU.

Publicado

on

Verónica Serrano, hija del exministro correísta José Serrano, imputado como uno de los supuestos autores intelectuales del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, señaló que el Estado ecuatoriano presuntamente intervino en la detención de su padre en Estados Unidos, donde tiene en marcha una solicitud de asilo político.

«Mi padre tiene un proceso de asilo en curso, no se le ha denegado (…) la detención no corresponde al tema de ser solicitante de asilo político, aquí hay un tema de intervención de Ecuador, lo que evidencia la persecución política de la que es víctima», aseveró este martes en una entrevista por videoconferencia con EFE.

«Sorprende que, hace un año, en una entrevista con The New Yorker, (Daniel) Noboa dijo que había solicitado la detención de mi padre y que EE.UU. no cedió», apuntó.

José Serrano ocupó varios cargos relevantes durante el mandato de Rafael Correa (2007-2017), entre ellos, el de ministro de Justicia y del Interior. El pasado 7 de agosto fue retenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas estadounidense (ICE, por sus siglas en inglés) en Miami, donde reside desde 2021.

Mientras, en Ecuador, el exministro fue imputado por la Fiscalía por la presunta autoría intelectual del asesinato de Villavicencio, ocurrido en agosto del 2023, junto al exasambleísta correísta Ronny Aleaga, Xavier Jordán y Daniel Salcedo, procesado y condenado, respectivamente, por diversos casos de corrupción.
$!Fotografía del excandidato presidencial y otrora legislador, Fernando Villavicencio.

Según su hija, a Serrano lo detienen el 7 de agosto por excederse del tiempo permitido de estar en Estados Unidos. No obstante, y como es un solicitante de asilo político, no incumplió ningún plazo, según explicó ella.

Audiencia migratoria este jueves|

Este jueves 11 de septiembre tendrá lugar una audiencia migratoria para valorar la situación del exministro, pero su hija aseguró que esta cita no resolverá si será deportado a Ecuador porque se trata del inicio del proceso.

Afirmó que no es una «audiencia de deportación» sino una «audiencia regular del proceso» de solicitante de asilo en el que se encuentra.

Durante la audiencia de formulación de cargos celebrada el pasado 3 de septiembre, la Fiscalía de Ecuador solicitó su ingreso en prisión preventiva, pero la jueza del caso denegó dicha solicitud y ordenó (al igual que al empresario Jordán, también residente en Miami) que se presente una vez a la semana en el consulado ecuatoriano de Miami.

$!Xavier Jordán, quien recibió las mismas medidas cautelares que Serrano, acudió al Consulado de Ecuador en Miami este lunes.

La hija de Serrano argumentó que el exministro trabajó durante años en combatir la actividad del crimen organizado, que fue condecorado en 2016 por la DEA (Administración de Control de Drogas de Estados Unidos) por dicho trabajo y que su tío fue asesinado en 2012 por la banda criminal Los Lobos.

Un cabecilla de Los Lobos, Carlos Angulo (alias el Invisible), es también uno de los cinco condenados a prisión como autores materiales del asesinato de Villavicencio.

«Decir que mi padre pudo haber colaborado con los asesinos de mi tío es inaudito, lo que evidencia que es un caso de persecución política (…) Confiamos en la institucionalidad y justicia de Estados Unidos», dijo.

Una vez se arregle su situación migratoria, su hija asegura que el exministro acudirá al consulado porque él siempre ha estado dispuesto a colaborar con la Justicia. «Hacemos un llamado a la comunidad internacional y de derechos humanos para que den seguimiento a casos como el de mi padre para que nuestros países de Latinoamérica puedan construir democracias verdaderas», indicó.

Correa reniega de Serrano

A pesar de ser uno de los hombres fuertes de Correa, que llegó a felicitarle en 2015 por su labor en materia de seguridad, el correísmo le recrimina haberse puesto del lado de expresidente Lenín Moreno (2017-2021) en el momento en que rompió con su predecesor.

Este martes, además, el expresidente Correa publicó en X que el que fuera su mano derecha «es uno de los grandes traidores a la Revolución Ciudadana».

«Mi padre es un hombre de principios. No es nuevo que tomó distancia de la RC. Siempre ha sido crítico con lo que no está de acuerdo«, explicó Verónica Serrano, quien también señaló que no tenía información sobre si, en todo este tiempo, el exmandatario se ha puesto en contacto con su padre.

Respecto a las presuntas casas y coches de lujo que medios locales aseguraron que tiene en Miami, Verónica Serrano respondió que los bienes de las personas son públicos para ser consultados y que los «temas faranduleros de imágenes de lugares sin verificar buscan desviar la atención de la persecución política». «Sabemos que esto es una campaña mediática», concluyó. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Noboa envía a la Corte Constitucional nuevo bloque de preguntas para consulta popular y referéndum

Publicado

on

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, envió este martes un segundo bloque de preguntas a la Corte Constitucional (CC) para el referéndum y la consulta popular previstos a llevarse a cabo el 30 de noviembre de este año.

El nuevo paquete de propuestas de enmienda constitucional presentado por el mandatario aborda aspectos como el registro de personas con sentencias condenatorias ejecutoriadas por violación a menores, los requisitos para que el máximo tribunal declare la inconstitucionalidad de leyes impulsadas por la Presidencia, y la eliminación de la facultad del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) para designar autoridades.

La CC ya había rechazado la semana pasada tres de las siete preguntas enviadas inicialmente por el Gobierno que buscaban permitir el enjuiciamiento político de los magistrados de ese tribunal, eliminar el CPCCS y reabrir los casinos y salas de juego en hoteles de cinco estrellas, con la condición de que destinen un 25 % de sus ingresos a programas contra la desnutrición crónica infantil.

La portavoz del Ejecutivo, Carolina Jaramillo, indicó este lunes en la rueda de prensa semanal que otorga desde el Palacio de Carondelet, en Quito, que la Secretaría Jurídica de la Presidencia iba a replantear los temas «para encontrar la mejor vía de llegar a la consulta popular», sin adelantar que nuevas propuestas iban a ser incorporadas en el nuevo bloque.

Ese día, Noboa expresó su postura con respecto a la última decisión de la CC, mientras encabezada un acto oficial en el cantón Daule, en la provincia de Guayas.

«La consulta popular es clave, en ella decidiremos si seguimos anclados al pasado o avanzamos hacia un mejor futuro», declaró el presidente.
$!La portavoz del presidente de Ecuador, Carolina Jaramillo, habla durante una rueda de prensa este lunes, en el Palacio de Gobierno en Quito.

El segundo conjunto de preguntas

  • ¿Está usted de acuerdo con crear un registro con aquellas personas con sentencia condenatoria ejecutoriada por el delito sexual de violación contra niñas, niños y adolescentes; con la finalidad exclusiva de prevenir su participación en actividades que los vinculen con niñas, niños y adolescentes, enmendando la Constitución conforme el anexo de la pregunta?
  • ¿Está usted de acuerdo con que la Corte Constitucional solo pueda declarar la inconstitucionalidad de leyes presentadas por el Presidente de la República, decretos de estado de excepción o propuestas de consulta popular de iniciativa presidencial, cuando al menos seis de sus nueve jueces estén de acuerdo, enmendando la Constitución conforme el anexo de la pregunta?
  • ¿Está usted de acuerdo con juzgar y sancionar a las personas que cometen delitos de extorsión, robo y receptación, mediante procedimientos especiales y expeditos, enmendando la Constitución conforme el anexo de la pregunta?
  • ¿Está usted de acuerdo con eliminar la facultad de designar autoridades que tiene el CPCCS e implementar procesos públicos que garanticen la participación ciudadana, meritocracia y escrutinio público, de modo que sea la Asamblea Nacional la que designe a través de estos procesos a las autoridades que actualmente elige el CPCCS enmendando la Constitución de acuerdo con el anexo de la pregunta?
  • ¿Está usted de acuerdo con permitir el funcionamiento de salas de juego y casinos dedicados a juegos de azar en hoteles categorizados con cinco estrellas, conforme la Asamblea Nacional lo regule mediante ley, según el anexo de la pregunta?
  • ¿Está usted de acuerdo con que se reforme la ley para prohibir que se use el nombre, imagen, voz o apoyo en cualquier forma y/o medio, de personas con sentencia ejecutoriada por delitos contra la administración pública (como peculado, cohecho, concusión, enriquecimiento ilicito), conforme el anexo de la pregunta?
  • ¿Está usted de acuerdo con que se expida una nueva ley orgánica de garantías jurisdiccionales y control constitucional, que incluya la organización, funcionamiento y los procedimientos para el cumplimiento de las atribuciones de la Corte Constitucional, conforme el anexo de la pregunta?

¿Qué ha sido aprobado por la Corte?

La Corte Constitucional dio luz verde la semana pasada a dos nuevas preguntas que formarán parte del referéndum propuesto, con las que se consultará a la ciudadanía si aprueba la implementación del trabajo por horas en el sector turístico y la reducción del número de legisladores en la Asamblea Nacional.

Estas iniciativas se añaden a una ya autorizada por el máximo tribunal a comienzos de agosto, que plantea permitir nuevamente la presencia de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano, como la que Estados Unidos mantuvo en Manta hasta su retiro en 2009.

En este contexto, el pasado jueves, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, afirmó durante una visita a Quito que el gobierno de Donald Trump estaría dispuesto a considerar el restablecimiento de una base militar en Ecuador, siempre y cuando la propuesta reciba el respaldo popular en el referéndum. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

¡Se acabó la sequía! Ecuador le gana a Argentina con un gol de Enner Valencia, por las Eliminatorias sudamericanas

Publicado

on

Ecuador logró un histórico triunfo ante la selección de Argentina por 1-0 en el estadio Banco Pichincha, en la última fecha de las Eliminatorias sudamericanas.

El gol de la Tri llegó a través de Enner Valencia por medio de un penal a los 57 minutos. ‘Superman’ lo hizo en su último partido con la selección por esta competición.

El cuadro ecuatoriano se mostró superior a la ‘Albiceleste’, especialmente en la primera parte del compromiso.

Enner Valencia, delantero de Ecuador, celebra su gol ante Argentina, el martes 9 de septiembre, por las Eliminatorias.EFE
El campeón del mundo intentó empatar en la segunda mitad, pero la buena respuesta de la defensa de la TrI y el meta Hernán Galíndez lo impidieron.

Ecuador sufrió la baja de Moisés Caicedo en la segunda parte, quien vio doble tarjeta amarilla y se fue expulsado. Antes, Argentina también se quedó con 10, tras la tarjeta roja a Nicolás Otamendi.

Fue así como tras un intenso partido, Ecuador volvió a ganar a Argentina tras 16 años por Eliminatorias como local. El último antecedente había sido una victoria en Quito por 2-0, camino a Sudáfrica 2010.

Con este resultado, Ecuador se ubica segundo en la tabla de posiciones con 29 puntos, mientras que Argentina cierra en el primer lugar con 38 unidades. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico