Connect with us

Nacionales

UTPL dictó conferencias sobre prevención y reducción de riesgos de desastres

Publicado

on

“Alerta temprana: enfoque desde la academia para la reducción del riesgo de desastre”, fue la temática del ciclo de conferencias que abordaron los investigadores del departamento de Geociencias de la UTPL.

Con el objetivo de generar conciencia en la ciudadanía y al margen del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, la carrera de Gestión de Riesgos y Desastres de la Universidad Técnica Particular de Loja, (UTPL) formuló un espacio de formación, a través de un ciclo de conferencias. Para este 2022, la conmemoración de esta fecha tuvo como temática el acceso a los sistemas de alerta temprana, información y evaluación del riesgo de catástrofes.

El evento contó con la participación de representantes del Cuerpo de bomberos, Cruz Roja, Gestión de Riesgos, sociedad civil, militar y académicos de diferentes carreras involucradas con el ambiente. Los asistentes centraron sus inquietudes en temas de incendios forestales, movimientos de laderas, e incluso, en amenazas de origen geológico, producto de fenómenos como los terremotos.

Para Priscila González Briceño, directora de la carrera de Gestión de Riesgos y Desastres, desde la academia se debe compartir los conocimientos, lineamientos y generar espacios de diálogo para hacer conciencia en la sociedad. “Somos una población expuesta a varios fenómenos naturales, con altas condiciones de vulnerabilidad, lo que representa una alta probabilidad de posibles escenarios de riesgo y debemos estar preparados”, enfatizó González.

Por su parte, John Soto Luzuriaga, docente del Departamento de Geociencias, al ser consultado por las múltiples fallas geológicas de Loja, señaló que en la ciudad se estaría mal utilizando los términos, “sin un informe técnico de Gestión de Riesgos no hay precisión, ya que puede tratarse de un movimiento de ladera, mas no de una falla geológica”, dijo.

Por otra parte, Sixto Heras Gárate, explicó sobre las alertas de Tsunami, enfatizó que los problemas no solo pueden presentarse en las zonas costeras, sino que un terremoto puede llegar a afectar a centrales hidroeléctricas, “desde el punto de vista académico e interinstitucional se debe fortalecer las capacidades y conocimientos hacia el ciudadano, ya que como país estamos expuestos a múltiples amenazas”, señaló.

En cuanto a temas de incendios forestales, el investigador Fabián Reyes Bueno, expuso la plataforma gratuita para monitoreo continuo de posibles incendios en la provincia; sin embargo, hizo énfasis en que, si no hay colaboración y educación ciudadana, los esfuerzos son insuficientes. Por su lado Fernanda Avellaneda Viteri, subdirectora de Planificación Territorial del GAD Provincial de Imbabura, habló sobre la importancia de contar con sistemas técnicos para la toma de decisiones, frente a inundaciones y deslizamientos.

Al finalizar, los expositores invitaron a todos los integrantes de la Asociación de Profesionales de Gestión de Riesgos del Ecuador a trabajar articuladamente, recordando que la UTPL cuenta con una Red de Observatorios, cuyo trabajo responde a la vinculación con la sociedad, y facilitar información de fácil entendimiento para la toma de decisiones.

Nacionales

Daniel Noboa agradeció a la Policía y FF.AA. porque «han defendido el país y la soberanía» durante el paro

Publicado

on

Dos días después del fin del paro de la Conaie, y el desbloqueo total de las vías en Imbabura, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, agradeció la labor de las FF.AA. y de la Policía por las acciones que realizaron para controlar las protestas.

«Quiero hacer una mención de agradecimiento (…) las Fuerzas Armadas y la Policía merecen el respeto de cada uno de nosotros, porque han defendido el país, el territorio y la sobernía de nuestro Ecuador», dijo Noboa en Esmeraldas este 24 de octubre de 2025.

Noboa llegó hasta la provincia para la entrega de motores a pescadores, y en la firma de convenios para las nacionalidades y pueblos afroecuatorianos.

Noboa señala en CNN a «Baltra, Santa Elena, Manabí, Manta» como posibles lugares para una base militar extranjera en Ecuador
Reconoció que los días de las protestas fueron «duros y difíciles», pero indicó que «los enemigos del pueblo nunca imaginaron que iban a tener un gobierno firme y que no vamos a retrocer».

«Cuando uno quiere hacer las cosas bien, y en la condiciones que nos dejaron (el país), ser arrecho no era una opción, era una obligación».

Daniel Noboa, presidente de Ecuador
Las manifestaciones convocadas por la Conaie duraron más de 30 días, y se concentraron principalmente en Imbabura, donde se bloquearon varias de las principales vías.

Los dirigentes indígenas llamaron al paro en rechazo al fin del subsidio del diésel, y en el camino sumaron otras demandas al Gobierno de Noboa como la rebaja del IVA. También se han mostrado en contra de la consulta popular y referendo, previstos para el 16 de noviembre.

Casi al final de su intervención en Esmeraldas, el presidente Noboa señaló que el Gobierno va a terminar con un buen año.

«Vamos a rematar este año con fuerza, estamos juntos en esta lucha. Sí al progreso y Sí al desarrollo», dijo Noboa en referencia al proceso electoral que impulsa.  Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

Once otavaleños, procesados por presunto terrorismo, se defenderán en libertad

Publicado

on

Un Tribunal revocó la prisión preventiva que pesaba para 11 otavaleños por el presunto delito de terrorismo tras la quema de un cuartel policial en los primeros días del paro nacional. Con ello, los jóvenes podrán defenderse en libertad.

Aquiles Hervas, docente que facilitó el diálogo intercultural entre la justicia ordinaria y las comunidades indígenas, confirmó la noticia en la red social X

“La Sala de segunda instancia ha aceptado los recursos de apelación y declara que la jueza de primera instancia ha violado derechos colectivos y deberá presentar informe para evaluar posible manifiesta negligencia”, indicó Hervas.

Por su parte, la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) detalló que la Sala concedió medidas sustitutivas como prohibición de salir del país y la presentación periódica ante Fiscalía, mientras avanza la investigación.

“Con esta resolución, los procesados podrán defenderse en libertad, en el marco del debido proceso y las garantías constitucionales, pues el juez reconoció que no habían elementos suficientes para mantener una prisión preventiva”, indicó la organización.

$!Audiencia de apelación y diálogo intercultural.

CASO LOS 12 DE OTAVALO

En total son 13 los procesados por presunto terrorismo luego de una violenta jornada en Otavalo, que provocó la quema de un cuartel policial en el marco del paro nacional convocado por la Conaie en contra del Gobierno de Daniel Noboa.

Tras ese hecho, 12 ciudadanos recibieron prisión preventiva. Mientras que a Gina Betel C. T. le concedieron presentación periódica dos veces por semana y el impedimento de salir del país.

Posteriormente, solo 11 apelaron la prisión preventiva. Para que se lleve a cabo la diligencia, la defensa pidió un diálogo intercultural en el que se explicó la realidad de las comunidades y sus integrantes.

La idea era que la audiencia se desarrolle en igualdad de condiciones, sin jerarquías.

Mientras que la situación de Jácome L. no fue resuelta porque su defensa no apeló la medida. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Luisa González anuncia que será candidata a la Asamblea Constituyente por el correísmo

Publicado

on

El paro de la Conaie se terminó, lo cual ha dado paso a que los políticos se metan de lleno a la campaña para el referendo y consulta popular 2025 del 16 de noviembre en Ecuador. Pero Luisa González, presidenta de Revolución Ciudadana, incluso tiene la mirada puesta en una candidatura en caso de que el ‘Sí’ se imponga en la pregunta de la Asamblea Constituyente.

Luisa González, excandidata presidencial y opositora del Gobierno de Daniel Noboa, afirmó en una entrevista que hará campaña por el ‘No’ en las cuatro preguntas del referendo y consulta popular, incluida aquella en que se pregunta a los ecuatorianos si aprueban el llamado a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.

Pero expresó que, si llegara a ganar el ‘Sí’, será candidata a asambleísta constituyente. «Yo no puedo deja que a esa Constituyenta vaya cualquier persona y se rifen los derechos de los ecuatorianos», dijo Luisa González. «Tendré que estar donde tenga que pelear por los derechos del pueblo ecuatoriano».

El proceso electoral convocará a 13,9 millones de ecuatorianos para pronunciarse sobre cuatro preguntas prupuestas por el presidente Daniel Noboa, tres de ellas con reformas constitucionales. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico