Connect with us

Noticias Loja

UTPL destaca entre las cinco mejores universidades de Ecuador

Publicado

on

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) fue reconocida por Times Higher Education entre las mejores universidades del Ecuador por su impulso a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) fue reconocida como una de las cinco mejores universidades de Ecuador según el Times Higher Education Impact Ranking 2024 (THE), destacándose por su significativo aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A nivel mundial, la UTPL se sitúa en el rango 401-600, consolidando su reputación en la educación superior global.

Este ranking evalúa las evidencias presentadas por cada institución sobre su trabajo en los diversos indicadores que contribuyen a los ODS. En esta edición, 2152 universidades de 125 países participaron en la evaluación, presentando sus aportes a los ODS desde los enfoques académico, de investigación, vinculación y las condiciones institucionales.

Juan Manuel García, director de Evaluación Institucional y Calidad de la UTPL, menciona que el reconocimiento en el Impact Ranking (THE) proporciona una validación de calidad externa que se alinea con estándares de acreditación; además, promueve una cultura de mejora continua, ofrece evidencia sólida de impacto, mejora la reputación institucional y facilita la atracción de recursos y alianzas estratégicas.

El ranking THE utiliza un conjunto de indicadores que permiten una comparación integral y equilibrada en cuatro áreas fundamentales: investigación, administración, alcance y enseñanza. Esta metodología asegura una evaluación completa del desempeño de las universidades a nivel mundial.

La UTPL destaca su accionar en torno a la contribución de 4 ODS a nivel mundial, según el Times Higher Education:

  • ODS 1: Fin de la pobreza, con un puntaje de 66, posicionándola en primer lugar a nivel nacional y ubicándola en el top 100 a nivel mundial.
  • ODS 5: Igualdad de Género, con un puntaje de 201- 300.
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, con un puntaje de 201- 300.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos, con un puntaje de 400- 600.

Dora Colindres, coordinadora de Posicionamiento y Prestigio Institucional de la UTPL, menciona que estar en el top 5 del Impact Ranking de THE es un reconocimiento que va más allá de la excelencia académica. Destaca el compromiso de la UTPL con la sostenibilidad, el impacto social y el cuidado del medio ambiente. “Este reconocimiento puede transformar el prestigio institucional, mejorar nuestro posicionamiento, atraer recursos y alianzas y reforzar nuestro rol como agente de cambio positivo en la sociedad global”, agrega.

Los resultados obtenidos permiten que la UTPL sea reconocida como una de las principales instituciones educativas a nivel nacional, realzando su contribución al desarrollo sostenible mediante la formación integral, la promoción de la investigación, la innovación y el emprendimiento, así como por su compromiso de vincular el conocimiento con la sociedad.

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Loja

«Formación de excelencia: la UNL marca un precedente con su primer ingeniero eléctrico»

Publicado

on

Esta es la cúspide de un proyecto que arrancó hace cinco años y que ve sus primeros frutos en un joven que representa una historia de superación pasando de ser trabajador a experto.

Con una infancia rodeada de cultivos y postes eléctricos en el norte de la ciudad de Loja,  Juan Carlos Cabrera forjó un sueño: convertirse en ingeniero eléctrico. Hoy, ese sueño se ha hecho realidad pues él se convirtió en el primer graduado de la Carrera de Ingeniería en Electricidad de la Universidad Nacional de Loja (UNL), una carrera única en el sur del país.

Juan Carlos es hijo de una familia agricultora y ganadera. Su padre trabajó en la construcción de redes eléctricas -como liniero (ayudante)-; su hermano también siguió ese camino y a ellos debe su amor por la electricidad. “Fue emocionante acompañarlos, ver cómo daban energía a las comunidades, cómo trabajaban en altura, desde ahí nació esta pasión”, anotó.

Cuando terminó el bachillerato, su anhelo era claro, pero no realizable: estudiar ingeniería eléctrica. Para entonces, la carrera no existía en Loja y su familia no podía costear sus estudios en universidades privadas de otras ciudades. Como alternativa, comenzó a estudiar Electromecánica, pero cambió cuando la UNL abrió hace cinco años la carrera de sus sueños. Ahora su logro marca un hito para él, su familia y para la Alma Máter lojana.

“Estudiar aquí fue una bendición. Me permitió formarme con calidad, cerca de mi familia y con docentes comprometidos. Gracias a la carrera, hoy me siento listo para servir a la región, al país y devolver todo lo que he recibido”, expresó Juan Carlos durante el acto de incorporación en el que pasó de ser linero a ser el primer profesional de la UNL de su rama.

Para Francisco Aleaga, director de la Carrera de Ingeniería en Electricidad, la UNL se ha convertido en un centro de oportunidades para la juventud. “Juan Carlos es nuestro primer graduado y va a aportar con sus conocimientos -ya como ingeniero- en la gran diversidad de proyectos de generación eléctrica tradicional y alternativa que tenemos en el sur”, indicó.

Mientras que Julio Romero, decano de la Facultad de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales No Renovables, reconoció este resultado del proceso de transformación académica que atraviesa la universidad pública de Loja. “El rol de la academia es formar profesionales comprometidos, humanistas y con sentido de innovación social”, manifestó.

Al cumplirse cinco años de creación de la Carrera de Ingeniería en Electricidad, la UNL ratifica que no sólo entrega a la sociedad nuevos profesionales, sino que también mantiene vigente su compromiso de transformar vidas a través de la educación superior pública, territorial e inclusiva.

DATO IMPORTANTE

Ingeniería en Electricidad UNL

  • 188 estudiantes.
  • 17 mujeres estudian Electricidad.
  • 9 ciclos de formación. 

Esta es la cúspide de un proyecto que arrancó hace cinco años y que ve sus primeros frutos en un joven que representa una historia de superación pasando de ser trabajador a experto.

Con una infancia rodeada de cultivos y postes eléctricos en el norte de la ciudad de Loja,  Juan Carlos Cabrera forjó un sueño: convertirse en ingeniero eléctrico. Hoy, ese sueño se ha hecho realidad pues él se convirtió en el primer graduado de la Carrera de Ingeniería en Electricidad de la Universidad Nacional de Loja (UNL), una carrera única en el sur del país.

Juan Carlos es hijo de una familia agricultora y ganadera. Su padre trabajó en la construcción de redes eléctricas -como liniero (ayudante)-; su hermano también siguió ese camino y a ellos debe su amor por la electricidad. “Fue emocionante acompañarlos, ver cómo daban energía a las comunidades, cómo trabajaban en altura, desde ahí nació esta pasión”, anotó.

Cuando terminó el bachillerato, su anhelo era claro, pero no realizable: estudiar ingeniería eléctrica. Para entonces, la carrera no existía en Loja y su familia no podía costear sus estudios en universidades privadas de otras ciudades. Como alternativa, comenzó a estudiar Electromecánica, pero cambió cuando la UNL abrió hace cinco años la carrera de sus sueños. Ahora su logro marca un hito para él, su familia y para la Alma Máter lojana.

“Estudiar aquí fue una bendición. Me permitió formarme con calidad, cerca de mi familia y con docentes comprometidos. Gracias a la carrera, hoy me siento listo para servir a la región, al país y devolver todo lo que he recibido”, expresó Juan Carlos durante el acto de incorporación en el que pasó de ser linero a ser el primer profesional de la UNL de su rama.

Para Francisco Aleaga, director de la Carrera de Ingeniería en Electricidad, la UNL se ha convertido en un centro de oportunidades para la juventud. “Juan Carlos es nuestro primer graduado y va a aportar con sus conocimientos -ya como ingeniero- en la gran diversidad de proyectos de generación eléctrica tradicional y alternativa que tenemos en el sur”, indicó.

Mientras que Julio Romero, decano de la Facultad de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales No Renovables, reconoció este resultado del proceso de transformación académica que atraviesa la universidad pública de Loja. “El rol de la academia es formar profesionales comprometidos, humanistas y con sentido de innovación social”, manifestó.

Al cumplirse cinco años de creación de la Carrera de Ingeniería en Electricidad, la UNL ratifica que no sólo entrega a la sociedad nuevos profesionales, sino que también mantiene vigente su compromiso de transformar vidas a través de la educación superior pública, territorial e inclusiva.

 

DATO IMPORTANTE

Ingeniería en Electricidad UNL

  • 188 estudiantes.
  • 17 mujeres estudian Electricidad.
  • 9 ciclos de formación.
Continuar Leyendo

Noticias Loja

¡Corre, celebra y gana! más de $10,000 en premios en la Forest Run by Nutrizu este 11 de mayo

Publicado

on

En el marco de la celebración del Día de la Madre y con el objetivo de fomentar hábitos de vida saludable, se ultiman los detalles para la primera edición de la Forest Run by Nutrizu, evento deportivo que se realizará el próximo domingo 11 de mayo, a partir de las 07h00, en el sector Zamora Huayco Alto, El Carmen, en la ciudad de Loja.

Bajo el eslogan «Corre por mamá, porque ella nunca dejó de correr por ti», esta jornada busca integrar a toda la familia en una competencia que combina deporte, naturaleza y unión familiar. Para ello, se han establecido diferentes categorías, adecuadas a todas las edades y niveles de condición física:

  • 1K Infantil (1 a 10 años)

  • 3.5K Juvenil (11 a 15 años)

  • 5K y 7.5K Master (16 años en adelante)

El valor de las inscripciones es de $12 para niños y $15 para adultos. Los interesados pueden inscribirse a través del sitio web oficial finisherdata.com, en la tienda Nutrizu (ubicada en Lauro Guerrero y Maximiliano Rodríguez, frente al MAGAP), o vía WhatsApp al 098 859 1910.

David Zúñiga, organizador de la competencia, extendió una invitación a la ciudadanía lojana para sumarse a esta iniciativa, resaltando que el evento no solo promueve la actividad física, sino que también busca fortalecer los lazos familiares en un entorno natural. “Habrá sorteos especiales para los corredores, entre ellos premios destacados como un iPhone 16 y una PlayStation”, anunció.

Asimismo, Iván Bermeo, socio de la empresa Forestea, subrayó el enfoque integrador de la carrera: “Las distancias han sido diseñadas para que toda la familia pueda participar, desde los más pequeños hasta los adultos mayores”.

En cuanto a la seguridad, Angélica Paccha, asesora comercial de Seguros Interoceánica, informó que todos los participantes contarán con un seguro de accidentes, garantizando cobertura médica ante cualquier eventualidad durante la competencia.

La Forest Run by Nutrizu distribuirá más de $10,000 dólares en premios, de los cuales $4,000 serán en efectivo y $6,000 en productos entregados gracias al auspicio de empresas colaboradoras.

Una carrera distinta, llena de propósito y corazón. Este 11 de mayo, Loja se moviliza para correr por mamá y celebrar la vida en familia.

Continuar Leyendo

Noticias Loja

UTPL abre convocatoria a investigadores para workshops con opción de publicación científica

Publicado

on

Investigadores nacionales e internacionales pueden postular a los workshops de ICOMTA 2025 en comunicación y TIC. Los trabajos aceptados podrán ser publicados en memorias académicas y revistas indexadas.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) invita a investigadores, docentes, profesionales del ámbito comunicacional y estudiantes de posgrado a postular sus trabajos a los Workshops en comunicación y TIC que se desarrollarán en el marco del Congreso Internacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas (ICOMTA) 2025, que tendrá lugar en Chile, del 2 al 4 de septiembre de 2025.
La convocatoria estará abierta hasta el 9 de mayo de 2025, y representa una oportunidad para quienes deseen difundir sus investigaciones, fortalecer su producción científica y proyectar sus aportes a nivel internacional. Los trabajos seleccionados podrán ser publicados en memorias académicas con registro ISBN, revistas indexadas, y tendrán también la opción de postular a prestigiosas editoriales internacionales en distintos idiomas, ampliando así el alcance y el impacto global de sus contribuciones académicas.
Según, Ana Beltrán Flandoli, directora del Departamento de Ciencias de la Comunicación UTPL, los workshops organizados en el marco de ICOMTA 2025 han sido diseñados para debatir y enriquecer diversos ejes temáticos de la comunicación. Estos espacios, liderados por docentes e investigadores de la universidad, buscan generar un impacto significativo en la producción científica del Ecuador.
“Los workshops están alineados con la investigación aplicada y permiten congregar a expertos nacionales e internacionales en el área. Su objetivo principal es facilitar la generación de conocimiento relevante, promover el debate científico y contribuir a la toma de decisiones en políticas públicas y gestión institucional”, afirmó Beltrán.
Los participantes podrán postular sus investigaciones en uno de los siguientes workshops :
Estos workshops abordan problemáticas críticas y actuales desde una perspectiva interdisciplinaria, promoviendo el desarrollo de conocimiento contextualizado, ético y con alto valor estratégico para el ecosistema comunicacional.
La UTPL participa en ICOMTA 2025 a través de tres grupos de investigación que fortalecen la producción científica del país:
  1. Comunicación, poder y ciudadanía en red (liderado por Catalina Mier): este grupo aborda temáticas sobre la gestión de medios en línea, narrativas digitales y consumo de información en entornos digitales.
  2. Comunicación y marketing estratégico (liderado por Cesibel Valdivieso): enfocado en la transformación digital de las corporaciones, reputación y marca.
  3. Comunicación y educación con tecnologías (liderado por Diana Rivera): centrado en la alfabetización y competencia mediática en la era digital.
A través de su participación en ICOMTA 2025, la UTPL reafirma su misión de contribuir al desarrollo del conocimiento y fortalecer la investigación en comunicación. Los workshops representan una oportunidad única para el intercambio académico, el análisis de temáticas actuales y la generación de impacto en el sector comunicacional.
Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico