Noticias Zamora
UTPL celebra 45 años de su Modalidad Abierta y a Distancia

Con la finalidad de conmemorar los 45 años de expertise en educación superior a distancia, la UTPL ha organizado una semana de eventos que demuestran toda su trayectoria e innovación en la formación académica.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) se caracteriza por ser la pionera y líder en formación universitaria a distancia en todo el Ecuador y Latinoamérica. Por ello, con el fin de conmemorar todos los esfuerzos con los que ha aportado a lo largo de estos 45 años, el vicerrectorado de la Modalidad Abierta y a Distancia (MAD) ha organizado una semana de eventos conmemorativos que se llevarán a cabo presencialmente y se transmitirán por Facebook Live a través de @utpl.loja
El 3 de septiembre de 2021, a las 10:00 iniciará esta celebración con un acto solemne en el que se lanzará la telepresencialidad a través de hologramas, deleitando al público con un video conmemorativo y un recorrido en formato 3D, enfocado en los hitos más importantes alcanzados durante estos 45 años. Además, se conocerá acerca de Realidad X, una mirada a la educación del futuro.
El 16 de septiembre de 2021, a las 10:00, se realizará la presentación oficial del libro: “Vivencias de la UTPL desde la Educación a Distancia”, una obra que recoge las mejores experiencias y anécdotas vividas en la Universidad por parte de los estudiantes, docentes, administrativos, autoridades y UTPL Alumni de la MAD.
Finalmente, esta conmemoración culmina con el “Seminario de experiencias educativas con realidades extendidas”, que se desarrollará el 29 de septiembre desde las 10:00. Este encuentro permitirá a los asistentes conocer sobre Virtopsia, simulación de audiencias, Set de TV, Laboratorio de Medicina, Liid, Centro Forense, Campus 3d y otros proyectos más proyectos UTPL.
María José Rubio, vicerrectora de la MAD en la UTPL comenta que la Universidad desde hace 45 años ha buscado democratizar la educación, es decir, que todas las personas puedan acceder a ella sin importar las distancias.
“Esta Modalidad nace con el esfuerzo y con el deseo de promover la formación superior con base en valores, alta enseñanza para que los profesionales desarrollen cada día más sus habilidades y destrezas. El 45 aniversario, nos invita a continuar haciendo historia, pues para el futuro se tiene grandes proyecciones, como la oferta de nuevas carreras en el ámbito de tecnologías y de grado; así como, el desarrollo del campo virtual para brindar a la sociedad innovaciones planificadas y eficaces” indica.
La UTPL es una institución con alto prestigio y autonomía que cuenta con 50 años de experiencia en su Modalidad Presencial y con 45 años en la Modalidad a Distancia. Además, la Universidad tiene una finalidad social y pública que imparte enseñanza, desarrolla investigaciones con libertad científica administrativa y participa en planes de desarrollo del país.
Noticias Zamora
Declarados 112 recintos electorales para el Referéndum y Consulta Popular 2025

Durante la Sesión Ordinaria No. 004, desarrollada la mañana de este martes 14 de octubre, la Junta Provincial Electoral de Zamora Chinchipe aprobó por votación unánime la declaratoria oficial de los recintos electorales que serán habilitados para el Referéndum y Consulta Popular 2025.
En total, se designaron 112 recintos electorales distribuidos estratégicamente en los nueve cantones de la provincia, con el propósito de garantizar la participación ciudadana en condiciones adecuadas y seguras. Del total, 29 recintos corresponden a la zona urbana y 83 al área rural, conforme a la siguiente distribución:
Cantón Recintos Electorales
Centinela del Cóndor 7
Chinchipe 16
El Pangui 13
Nangaritza 8
Palanda 16
Paquisha 7
Yacuambi 9
Yantzaza 12
Zamora 24
Total Provincial 112
Esta resolución se enmarca dentro del calendario electoral nacional establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), con el objetivo de asegurar el normal desarrollo del proceso democrático previsto para el año 2025.
Asimismo, el CNE dispondrá de un equipo técnico del Registro Electoral que efectuará visitas de verificación y evaluación en los diferentes recintos designados, con el fin de garantizar las condiciones logísticas, de infraestructura y seguridad necesarias para la jornada electoral.
Noticias Zamora
Prueba de carga en el puente sobre la quebrada Cayamatza garantiza seguridad y avance vial en El Pangui

La mañana de este martes 14 de octubre, se llevó a cabo con éxito la prueba de carga pesada del puente sobre la quebrada Cayamatza, una de las infraestructuras más esperadas por la ciudadanía del cantón El Pangui y la provincia de Zamora Chinchipe.
El acto fue encabezado por el alcalde del cantón, junto a los concejales y el equipo técnico del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de El Pangui, quienes supervisaron detalladamente el desarrollo de este proceso técnico, que constituye una fase crucial previa a la habilitación definitiva de la obra.
La prueba de carga estructural tuvo como objetivo verificar la resistencia, estabilidad y seguridad del puente, garantizando que cumpla con los estándares de calidad exigidos para una vía de alto tránsito como la troncal amazónica, eje fundamental de conectividad regional y desarrollo económico.
La ejecución del puente sobre la quebrada Cayamatza representa no solo un avance técnico, sino también un símbolo de progreso y desarrollo para El Pangui, al mejorar las condiciones de transporte y potenciar la integración entre comunidades del sector.
Noticias Zamora
EERSSA mejora la infraestructura eléctrica en Yacuambi y Yantzaza con la instalación de red trifásica

En cumplimiento de su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura eléctrica y el desarrollo sostenible de la región sur de la Amazonía ecuatoriana, la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. (EERSSA) ejecutó un importante proyecto de mejoramiento y repotenciación del sistema de distribución eléctrica en los cantones Yacuambi y Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe.
La obra, que representa una inversión superior al millón de dólares, consistió en la instalación de más de 35 kilómetros de redes eléctricas, la implementación de ocho transformadores y la colocación de 401 postes de hormigón armado para la construcción de una red trifásica aislada de 22 mil voltios. Este sistema moderno y robusto está diseñado para garantizar un suministro eléctrico confiable, continuo y eficiente, especialmente en zonas rurales donde el acceso a la energía es clave para la productividad y la calidad de vida.
De manera complementaria, el proyecto incluyó el reemplazo de luminarias de alumbrado público por equipos de mayor potencia y eficiencia, lo que contribuye al fortalecimiento de la seguridad ciudadana y al mejoramiento del entorno urbano y rural, beneficiando directamente a hogares, comercios y emprendimientos locales.
El funcionario de la EERSSA, Jhonny Márquez, explicó que esta infraestructura permitirá una fuente alterna de energía para la zona, lo que incrementa la confiabilidad del servicio:
“Con esta nueva red aseguramos una ruta alternativa al sistema existente. Antes, cuando existían fallas en el alimentador principal, el cantón Yacuambi quedaba sin servicio. Hoy, con esta obra, garantizamos continuidad y estabilidad para toda la zona”, afirmó Márquez.
Asimismo, detalló que los trabajos incluyeron la reubicación de medidores y acometidas, acción que impacta de manera directa en la productividad de pequeños negocios y emprendimientos locales que dependen del suministro eléctrico para su funcionamiento diario.
La Alcaldía de Yantzaza resaltó la articulación institucional entre la EERSSA y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal. La alcaldesa María Lalangui destacó el aporte de esta iniciativa al desarrollo de las comunidades rurales:
“La EERSSA ha demostrado un compromiso real con nuestras comunidades. Estas obras mejoran la calidad de vida de nuestras familias, fortalecen la seguridad y dinamizan la economía local”.
Lalangui añadió que los sectores de San Juan, San Vicente de Caney, La Libertad y La Unión de Chicaña ya cuentan con un servicio eléctrico moderno y confiable, evidenciando el impacto positivo de esta gestión conjunta.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil