Connect with us

Noticias Loja

UTPL apoya a migrantes ecuatorianos en New York a obtener su título profesional

Publicado

on

Gracias a su centro de estudios en Nueva York, los migrantes tienen la oportunidad de recibir una educación de calidad en una de las mejores universidades de Ecuador. Bajo este compromiso, la UTPL permite que sus alumni puedan validar su título en Estados Unidos.

A través de una rueda de prensa realizada en el Centro Internacional de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), ubicado en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, la institución ecuatoriana fortaleció su presencia y compromiso con la educación de calidad para migrantes latinos, especialmente, ecuatorianos.

María Dolores Sánchez, directora del Centro Internacional Nueva York de la UTPL, destacó el rol que desempeña este espacio de apoyo para el desarrollo profesional de sus estudiantes. “Este Centro Internacional, junto con nuestros otros dos centros en Madrid y Roma, se dedica a ofrecer una educación académica de alto impacto mediante una amplia gama de programas y servicios diseñados para apoyar integralmente a nuestros estudiantes”, expresó Sánchez, quien agregó que en estos 26 años se han formado a más de 6 000 nuevos profesionales, principalmente migrantes ecuatorianos, haciendo así posible su sueño profesional.

Por su parte, Kar Atamaint, Cónsul de Ecuador en Queens, New York, se refirió al papel de la academia en el exterior y su impacto en la calidad de vida de los migrantes. Se mostró convencido en mencionar que la academia es un aliado estratégico para trabajar por la comunidad ecuatoriana. Además, hizo la entrega de un reconocimiento a la UTPL por su aporte a la educación superior y contribución al desarrollo de la comunidad ecuatoriana en el exterior.

Ana Bravo Muñoz, directora general de Relaciones Interinstitucionales de la UTPL, dio a conocer los beneficios que la universidad brinda a su comunidad estudiantil, entre ellos, la validación del título UTPL en Estados Unidos, lo que mejorará significativamente sus oportunidades laborales y su calidad de vida.

“Entre los beneficios que se ofrecen está la posibilidad que nuestros UTPL Alumni puedan potenciar su perfil profesional; acceder a programas de posgrado y doctorado en prestigiosas instituciones internacionales; ser candidatos altamente competitivos en el entorno laboral internacional; desarrollar habilidades para la comunicación intercultural y la resolución de problemas; entablar conexiones valiosas con profesionales y académicos internacionales; realizar estudios en Estados Unidos o trabajar acá, y certificar sus licencias profesionales, entre otras oportunidades”, señaló Bravo.

Para acceder a este beneficio, los interesados deben seguir los siguientes pasos: 

  1. Comunicarse con los centros de contacto de la UTPL y llenar una encuesta creada para el efecto.
  2. Un asesor de la Dirección de Relaciones Interinstitucionales brindará asesoría personalizada de forma gratuita.
  3. Los interesados que residen en Estados Unidos pueden seguir el mismo proceso para validar su título.

Cabe señalar que la validación de títulos en Estados Unidos varía según la carrera y está dirigida a profesionales con grado, posgrado, o que desean realizar un doctorado, con excepción de las carreras de Derecho y Medicina.

Actualmente, el Centro Internacional New York cuenta con cerca de 300 estudiantes, quienes están cursando carreras de alta demanda como Derecho, Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros, y Psicología. Este crecimiento ha sido posible gracias a la innovación constante las metodologías pedagógicas y el uso de tecnología avanzada que permite ofrecer una educación de calidad.

Con estas acciones, la UTPL ratifica su legado de ser la universidad de los ecuatorianos en Estados Unidos y su interés con la expansión de las oportunidades para los estudiantes, siendo la validación de títulos en Estados Unidos una de las muchas iniciativas que se está implementando para mejorar el futuro de los graduados y profesionales.

Noticias Loja

UTPL conmemora 49 años de educación a distancia, consolidándose como pionera en el país

Publicado

on

La Modalidad Abierta y a Distancia (MAD) de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) conmemora 49 años de trayectoria, consolidándose como pionera en el país y referente en Latinoamérica por ofrecer una educación inclusiva, innovadora y de calidad.

Desde sus inicios, la UTPL ha puesto a disposición de los estudiantes la posibilidad de acceder a una formación universitaria sin fronteras, con el respaldo de más de 90 centros de apoyo en Ecuador y en diversos países, que fortalecen el acompañamiento académico y administrativo.

Esta red internacional permite que miles de personas cumplan su sueño de estudiar una carrera universitaria desde la seguridad de su hogar o lugar de trabajo, gracias a la modalidad en línea. En el marco del aniversario, el Vicerrectorado de Modalidad Abierta y a Distancia ha organizado actividades de integración y una eucaristía de aniversario, en la que participan estudiantes, docentes y colaboradores, rindiendo homenaje a quienes han sido parte de este camino de transformación educativa.

La historia de Ángel Josué Hernández, joven no vidente de 21 años y estudiante de Derecho en línea, refleja el verdadero impacto de la MAD: “En bachillerato sufrí discriminación, pero aquí en la universidad nunca he tenido obstáculos. Siempre he contado con el respaldo de mis docentes, compañeros y departamentos. Nunca me han dejado solo”.

Su testimonio evidencia el compromiso de la UTPL por garantizar igualdad de oportunidades a través de plataformas accesibles, tutorías personalizadas y programas de apoyo, asegurando que cada estudiante sea el centro del proceso de aprendizaje.

Durante estos 49 años, la UTPL ha demostrado que la educación a distancia no solo acerca el conocimiento, sino que derriba barreras, abre horizontes y transforma vidas en Ecuador y más allá de sus fronteras.

Continuar Leyendo

Noticias Loja

UNL realiza investigación de la flora en el suroriente de Zamora Chinchipe

Publicado

on

Antes de estas investigaciones de la Alma Máter lojana no existía un inventario botánico en la zona suroriental de esta provincia, siendo un avance significativo para la conservación.

Considerando que el sur del Ecuador es una de las zonas más diversas botánicamente -escasamente explorada con estudios especializados- y que enfrenta la amenaza de deforestación, conversión de uso, incendios y minería, la Universidad Nacional de Loja (UNL) desarrolla desde 2023 el “Estudio florístico en la cuenca alta del río Mayo, suroriente de la provincia de Zamora Chinchipe”, para mostrar el potencial de la flora e importancia ecológica de esta región.

El estudio se ejecutó para determinar la composición florística, estructura y endemismo de los bosques de los cantones Palanda y Chinchipe, a través de expediciones botánicas y recolección de material vegetal en las parroquias: La Chonta, El Chorro, Chito, San Andrés, Zumba y Valladolid; zonas que albergan una interesante diversidad florística, y con especies aún desconocidas para la ciencia, demostrando su valor biológico y de conservación.

Se realizaron 2 212 colecciones botánicas, que representan a 705 especies (32 son endémicas, es decir, propias del sector), distribuidas en 313 géneros y 119 familias, de las cuales: 310 son árboles, 210 arbustos, 83 hierbas, 62 epífitas, 22 bejucos, 13 palmas y 9 parásitas. Las especies características son: flor de mayo, arrayán, higuerón, copal, guabo blanco, guayusa, palma de ramos, motilón, cascarilla, canelón (blanco y lacre) y guabas.

Zhofre Aguirre, responsable del Herbario “Reinaldo Espinosa” de la UNL, resaltó que, con base en el estudio, los gobiernos municipales pueden ejecutar proyectos de restauración de paisajes, educación ambiental y aprovechamiento de productos forestales no maderables, iniciativas que generan ingresos para la gente; considerando que la planificación no sólo implica plantar, sino aprovechar la potencialidad de una especie.

También, se instalaron dos parcelas permanentes experimentales -de una hectárea- en Zumba y Valladolid, para monitorear cómo crecen las especies y los bosques; estas parcelas se suman a las 15 que la UNL tiene en otros sectores, siendo, prácticamente, una de las pocas universidades en el país en realizar estudios de monitoreo de vegetación.

Un equipo de 5 investigadores, 3 tesistas y 10 estudiantes contribuyen en este proyecto que, tras realizar el análisis respectivo (estudios de ADN) del material vegetal recolectado, estima identificar al menos 5 especies nuevas para la ciencia y así dar un aporte significativo a la ciencia y prestigio de la UNL en investigación. En una segunda fase, prevista hasta 2027, se espera identificar especies existentes en dos familias botánicas emblemáticas de la zona: las palmeras y los guarumos.

DATO IMPORTANTE

Estudio UNL en Zamora Chinchipe

  • 705 especies detectadas.
  • 2 212 colecciones recolectadas.
  • 49 431 muestras botánicas en la UNL.
Continuar Leyendo

Nacionales

Diálogo académico internacional analiza los desafíos del pluralismo jurídico en el contexto ecuatoriano

Publicado

on

La Defensoría Pública del Ecuador, realizó el “Primer Congreso Internacional sobre los Avances del Pluralismo Jurídico en la Región y los Desafíos en el Ecuador”. Este encuentro académico, abrió un espacio de diálogo crítico, interdisciplinario y profundamente humano sobre la coexistencia de sistemas jurídicos diversos en nuestros territorios.

El Defensor Público General, Dr. Ricardo Morales al intervenir en el acto inaugural, dijo que la Defensoría Pública del Ecuador, ejecuta políticas que  garantizan el acceso equitativo a la justicia de las Comunidades, Pueblos y Nacionalidades; esto incluye asesoría, asistencia legal y patrocinio sin discriminación, con atención eficiente y eficaz.

El evento contó con la participación de expertos de: Ecuador. Colombia, Paraguay y Perú, quienes hablaron de las experiencias de cada país en torno al pluralismo jurídico, entendido como el reconocimiento de múltiples sistemas normativos que coexisten dentro de un mismo Estado.

El Primer Congreso Internacional sobre los Avances del Pluralismo Jurídico en la Región y los Desafíos en el Ecuador, conto con la presencia de varias autoridades nacionales y estuvo dirigido a representantes de instituciones públicas, academia, organizaciones de nacionalidades y pueblos y al público en general, quienes participaron en forma presencial y a través de redes sociales.

Este congreso sirvió para intercambiar ideas entre saberes y conocimientos jurídicos para la construcción de puentes entre la justicia ordinaria y la justicia indígena, con la orientación desde la academia y la validación desde el territorio, para el fortalecimiento de una justicia intercultural que no sea solo decorativa, sino transformadora.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico