Connect with us

Noticias Zamora

UNL oferta maestrías a profesionales de Zamora Chinchipe

Publicado

on

La Universidad Nacional de Loja (UNL) presenta 3 nuevas maestrías a los profesionales de Zamora Chinchipe, que son parte de los 15 programas de cuarto nivel que ofrece actualmente. Pare el presente periodo académico la UNL oferta las maestrías en: minas (presencial), ingeniería en software y telecomunicación (en línea).

Los interesados podrán postular hasta el 17 de junio, mientras que las matrículas se efectuarán del 15 al 29 de julio e inicio de clases el 3 de agosto. Existen facilidades de pagos y descuentos. Toda la oferta académica está disponible en la web institucional en www.unl.edu.ec/posgrados 

Nikolay Aguirre, rector de la UNL, destacó que una vez consolidada la oferta de grado con 45 carreras, la siguiente meta de la universidad es llegar en este año a 50 posgrados. “En la UNL damos inicio a las maestrías en línea que nos permitirá llegar a todo el país y al extranjero. Nuestros ex alumnos y profesionales tendrán la oportunidad de especializarse sin descuidar actividades laborales o del hogar”, destacó.

El director de la maestría en minas, Iván Puglla, indicó que el programa de estudios está dirigido a profesionales del área de ciencias de la tierra, con una mención en mineralurgia y metalurgia extractiva. Este programa tiene una duración de un año, con clases presenciales los fines de semana.

En este sentido, el magíster en minas aportará con conocimientos y habilidades a la industria minera de la región sur del país, acorde con los lineamientos y políticas nacionales. Mientras que el magíster en telecomunicaciones diseñará y construirá sistemas modernos de telecomunicaciones, con innovación en los sectores de las comunicaciones de última generación inalámbricas.

A su vez, el magister en ingeniería en software podrá desarrollar proyectos de software, mediante la aplicación de técnicas, modelos arquitectónicos y principios estandarizados de dirección. Logrando que el profesional contribuya al desarrollo del sector tecnológico mediante soluciones integrales a nivel del sector público y privado.

La UNL a inicios de 1981 abrió su oferta académica de cuarto nivel, con la creación de la Escuela de Graduados, el Centro de Estudios de Postgrados (Cepost) y el Nivel de Posgrados. Logró el premio EURAL (1996) otorgado por la Unión Europea por su trabajo con la comunidad a través de los posgrados.

DATO IMPORTANTE

Oferta de posgrados

  • Postulaciones hasta el 17 de junio.
  • Matrículas del 15 al 29 de julio.
  • Inicio de clases 3 de agosto.

La Alma Mater lojana es una de las universidades pioneras del país en otorgar estudios de cuarto nivel, su primera oferta fue hace más 40 años.

La Universidad Nacional de Loja (UNL) presenta 3 nuevas maestrías a los profesionales de Zamora Chinchipe, que son parte de los 15 programas de cuarto nivel que ofrece actualmente. Pare el presente periodo académico la UNL oferta las maestrías en: minas (presencial), ingeniería en software y telecomunicación (en línea).

Los interesados podrán postular hasta el 17 de junio, mientras que las matrículas se efectuarán del 15 al 29 de julio e inicio de clases el 3 de agosto. Existen facilidades de pagos y descuentos. Toda la oferta académica está disponible en la web institucional en www.unl.edu.ec/posgrados 

Nikolay Aguirre, rector de la UNL, destacó que una vez consolidada la oferta de grado con 45 carreras, la siguiente meta de la universidad es llegar en este año a 50 posgrados. “En la UNL damos inicio a las maestrías en línea que nos permitirá llegar a todo el país y al extranjero. Nuestros ex alumnos y profesionales tendrán la oportunidad de especializarse sin descuidar actividades laborales o del hogar”, destacó.

El director de la maestría en minas, Iván Puglla, indicó que el programa de estudios está dirigido a profesionales del área de ciencias de la tierra, con una mención en mineralurgia y metalurgia extractiva. Este programa tiene una duración de un año, con clases presenciales los fines de semana.

En este sentido, el magíster en minas aportará con conocimientos y habilidades a la industria minera de la región sur del país, acorde con los lineamientos y políticas nacionales. Mientras que el magíster en telecomunicaciones diseñará y construirá sistemas modernos de telecomunicaciones, con innovación en los sectores de las comunicaciones de última generación inalámbricas.

A su vez, el magister en ingeniería en software podrá desarrollar proyectos de software, mediante la aplicación de técnicas, modelos arquitectónicos y principios estandarizados de dirección. Logrando que el profesional contribuya al desarrollo del sector tecnológico mediante soluciones integrales a nivel del sector público y privado.

La UNL a inicios de 1981 abrió su oferta académica de cuarto nivel, con la creación de la Escuela de Graduados, el Centro de Estudios de Postgrados (Cepost) y el Nivel de Posgrados. Logró el premio EURAL (1996) otorgado por la Unión Europea por su trabajo con la comunidad a través de los posgrados.

DATO IMPORTANTE

Oferta de posgrados

  • Postulaciones hasta el 17 de junio.
  • Matrículas del 15 al 29 de julio.
  • Inicio de clases 3 de agosto.

Noticias Zamora

Policía Nacional desarticula presunta célula de “Los Lobos” en Pachicutza y decomisa droga, armas y municiones

Publicado

on

Pachicutza, El Pangui – La Policía Nacional del Ecuador, a través de un operativo conjunto entre los ejes preventivo, investigativo e inteligencia, ejecutó una intervención estratégica en la parroquia Pachicutza, cantón El Pangui, que permitió la desarticulación de una presunta estructura delictiva vinculada al grupo armado organizado “Los Lobos”.

El procedimiento, liderado por los servidores policiales del circuito El Pangui, se desarrolló en un inmueble identificado durante labores previas de investigación como centro de acopio y distribución de sustancias sujetas a fiscalización. En el lugar se incautaron los siguientes indicios:

  • 5 kilos con 086 gramos de pasta base de cocaína.

  • 1 pistola color negro, marca Taurus, con alimentadora.

  • 1 caja con 50 municiones calibre 9 mm.

  • 13 teléfonos celulares de diferentes marcas y colores.

  • 2 balanzas tipo gramera.

  • 1 motocicleta reportada como robada.

  • USD 315 en efectivo.

Durante la operación fueron aprehendidas seis personas de nacionalidad ecuatoriana, entre ellas un menor de 15 años. Los detenidos fueron identificados como:

  • Lenes M., de 56 años

  • Jean B., de 18 años

  • Jhony M., de 36 años

  • Jorge Ch., de 30 años

  • Blanca B., de 37 años

  • Un menor de 15 años

De acuerdo con las primeras indagaciones, cuatro de los aprehendidos tendrían presunta pertenencia al grupo armado organizado “Los Lobos”. Todos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente para el trámite legal correspondiente.

Este resultado operativo refleja el compromiso institucional de la Policía Nacional en la lucha contra el narcotráfico, el tráfico de armas y las estructuras criminales que amenazan la seguridad ciudadana, fortaleciendo la paz y el orden público en la provincia de Zamora Chinchipe.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Nuevo Porvenir rechaza ubicación de relleno sanitario en Yacuambi

Publicado

on

Comunidad Nuevo Porvenir solicita reconsiderar ubicación de relleno sanitario en Yacuambi
Una comisión de moradores de la comunidad Nuevo Porvenir, perteneciente al cantón Yacuambi, mantuvo una reunión con autoridades del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, con el objetivo de expresar su rechazo a la ubicación propuesta para la construcción del nuevo relleno sanitario, proyectado en la parte alta de la mencionada comunidad.
Los representantes comunitarios señalaron que no se oponen a la implementación de un relleno sanitario como medida necesaria para el manejo adecuado de los residuos sólidos del cantón, pero cuestionaron la localización seleccionada. Argumentaron que la zona propuesta podría poner en riesgo las fuentes de agua de dos cuencas hidrográficas, además de representar un potencial impacto negativo en la salud de la población y en el equilibrio ambiental.

En su intervención, los dirigentes sostuvieron que el sitio no cumpliría con las distancias mínimas establecidas por la normativa respecto a ríos y fuentes hídricas. Asimismo, manifestaron que el estudio de factibilidad se habría realizado sin llevar a cabo la consulta previa, libre e informada, amparada por la Constitución de la República y por instrumentos internacionales suscritos por el Ecuador.

La comisión recordó que, en encuentros anteriores, ya se habían presentado alternativas viables, incluyendo terrenos en la parte baja del cantón, cuyos propietarios habrían expresado disposición para su venta. También denunciaron la falta de respuesta formal a los oficios y resoluciones enviadas, así como incidentes de trato irrespetuoso por parte de personal técnico durante la ejecución de los estudios. Según indicaron, el 99 % de los habitantes de la comunidad se opone a la ejecución de la obra en la ubicación actual.

Los comuneros hicieron un llamado a los concejales y al alcalde para que actúen con empatía, busquen una solución concertada y emitan una respuesta definitiva, a fin de evitar conflictos y gastos innecesarios.

Por su parte, el alcalde de Yacuambi, Luis Seas, explicó que su ausencia en una reunión previa con la comunidad se debió a que en esa fecha mantuvo una cita previamente gestionada durante mes y medio con el Viceministro del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en la ciudad de Guayaquil, para tratar la declaratoria de la vía estatal que conecta Loja y Azuay.

En su intervención, la autoridad municipal señaló que:

• El proyecto del relleno sanitario se encuentra en fase de consultoría y, por contrato, no puede ser paralizado.
• Yacuambi presenta limitaciones geográficas significativas, lo que dificulta la identificación de terrenos técnicamente adecuados para este tipo de infraestructura.
• La socialización del proyecto se ha venido realizando y, en caso de existir observaciones técnicas, estas serán revisadas y corregidas antes de su aprobación definitiva.
• El Ministerio del Ambiente será la entidad que, en última instancia, evaluará la factibilidad y otorgará o negará los permisos correspondientes.

El alcalde propuso coordinar, junto con los técnicos y consultores del proyecto, una nueva jornada de socialización y recorrido al sitio propuesto para el próximo 25 de agosto, a fin de exponer los avances, mediciones y componentes del relleno sanitario directamente en el lugar.

Finalmente, reiteró su disposición a mantener el diálogo con la comunidad y recordó que, en caso de que el Ministerio del Ambiente determine la no factibilidad del sitio, el proyecto no podrá continuar en la ubicación actual.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Comunidad Nuevo Porvenir solicita reconsiderar ubicación de relleno sanitario en Yacuambi

Publicado

on

Una comisión de moradores de la comunidad Nuevo Porvenir, perteneciente al cantón Yacuambi, mantuvo una reunión con autoridades del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, con el objetivo de expresar su rechazo a la ubicación propuesta para la construcción del nuevo relleno sanitario, proyectado en la parte alta de la mencionada comunidad.

Los representantes comunitarios señalaron que no se oponen a la implementación de un relleno sanitario como medida necesaria para el manejo adecuado de los residuos sólidos del cantón, pero cuestionaron la localización seleccionada. Argumentaron que la zona propuesta podría poner en riesgo las fuentes de agua de dos cuencas hidrográficas, además de representar un potencial impacto negativo en la salud de la población y en el equilibrio ambiental.

En su intervención, los dirigentes sostuvieron que el sitio no cumpliría con las distancias mínimas establecidas por la normativa respecto a ríos y fuentes hídricas. Asimismo, manifestaron que el estudio de factibilidad se habría realizado sin llevar a cabo la consulta previa, libre e informada, amparada por la Constitución de la República y por instrumentos internacionales suscritos por el Ecuador.

La comisión recordó que, en encuentros anteriores, ya se habían presentado alternativas viables, incluyendo terrenos en la parte baja del cantón, cuyos propietarios habrían expresado disposición para su venta. También denunciaron la falta de respuesta formal a los oficios y resoluciones enviadas, así como incidentes de trato irrespetuoso por parte de personal técnico durante la ejecución de los estudios. Según indicaron, el 99 % de los habitantes de la comunidad se opone a la ejecución de la obra en la ubicación actual.

Los comuneros hicieron un llamado a los concejales y al alcalde para que actúen con empatía, busquen una solución concertada y emitan una respuesta definitiva, a fin de evitar conflictos y gastos innecesarios.

Por su parte, el alcalde de Yacuambi, Luis Seas, explicó que su ausencia en una reunión previa con la comunidad se debió a que en esa fecha mantuvo una cita previamente gestionada durante mes y medio con el Viceministro del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en la ciudad de Guayaquil, para tratar la declaratoria de la vía estatal que conecta Loja y Azuay.

En su intervención, la autoridad municipal señaló que:
• El proyecto del relleno sanitario se encuentra en fase de consultoría y, por contrato, no puede ser paralizado.
• Yacuambi presenta limitaciones geográficas significativas, lo que dificulta la identificación de terrenos técnicamente adecuados para este tipo de infraestructura.

• La socialización del proyecto se ha venido realizando y, en caso de existir observaciones técnicas, estas serán revisadas y corregidas antes de su aprobación definitiva.
• El Ministerio del Ambiente será la entidad que, en última instancia, evaluará la factibilidad y otorgará o negará los permisos correspondientes.

El alcalde propuso coordinar, junto con los técnicos y consultores del proyecto, una nueva jornada de socialización y recorrido al sitio propuesto para el próximo 25 de agosto, a fin de exponer los avances, mediciones y componentes del relleno sanitario directamente en el lugar.
Finalmente, reiteró su disposición a mantener el diálogo con la comunidad y recordó que, en caso de que el Ministerio del Ambiente determine la no factibilidad del sitio, el proyecto no podrá continuar en la ubicación actual.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico