Connect with us

Internacionales

Una familia de seis quedó varada en una tormenta de nieve. Entonces ocurrió el verdadero milagro de Navidad

Publicado

on

(CNN) — Faltaban pocos días para Navidad cuando una tormenta de nieve azotó Buffalo, en Nueva York, con los vientos feroces, la nevada intensa y el frío peligroso que ya habían afectado a buena parte de Estados Unidos.

 

Entonces se fue la electricidad en la cercana Williamsville, lo que dejó a Demetrice y Danielle y a sus cuatro hijos —Aayden, de 8 años, Aubree, de 4, Jordynn, de 2, y Judah, de 9 meses— sumidos en un frío que empeoraba rápidamente.

La temperatura bajaba entre 1 y 1,5 grados Celsius, aproximadamente, cada 10 minutos, recordaría Danielle más tarde.

«Las condiciones empeoraban muy deprisa», dijo, y como solo tenían aparatos eléctricos, ni siquiera podían recurrir a la estufa para calentarse.

Si solo hubieran sido adultos, se habrían acurrucado ese viernes, dijo Danielle a «CNN This Morning». Pero claro, en esta familia no había solo adultos.

Así que Demetrice y Danielle metieron los artículos esenciales en bolsas de viaje y se subieron todos al coche.

Y arrancaron por la carretera.

Sin embargo, pronto la ráfaga ártica que ya se había cobrado vidas a su paso por el país hizo que fuera imposible conducir.

Coches circulando el viernes en Orchard Park, Nueva York, al sur de Búfalo.

Coches circulando el viernes en Orchard Park, Nueva York, al sur de Buffalo. (Crédito: Mark Mulville/The Buffalo News/AP)

«Nunca había visto nada igual», dijo Danielle el lunes. «Era como mirar una cartulina blanca (…). Incluso los coches, con las luces encendidas, no se veía nada».

No había señales de tráfico amarillas.

Ni conos de tráfico naranjas.

Ni un solo semáforo.

«Había que atravesar los cruces rezando», explicó la madre.

Una familia camina el viernes por la avenida Elmwood en Búfalo, Nueva York. (Créditos: Derek Gee/The Buffalo News/AP)

Una familia camina el viernes por la avenida Elmwood en Buffalo, Nueva York. (Créditos: Derek Gee/The Buffalo News/AP)

«Una crisis de proporciones épicas»

El poder de esta tormenta, como Danielle se estaba enterando, no se parecía a lo que Buffalo —endurecido durante generaciones por la «máquina de nieve» del lago Erie— estaba acostumbrado.

Pronto, las subestaciones eléctricas se congelarían y la gente aquí moriría, según los funcionarios del condado Erie. Caerían 110 cm de nieve. La gobernadora Kathy Hochul, originaria de esta región, la llamaría «una crisis de proporciones épicas» y la «tormenta más devastadora de la larga historia de Buffalo».

Pero antes de todo eso, fueron las carreteras las que pasaron rápidamente de ser vías de escape a trampas heladas. Y en una de ellas, cerca de un túnel bajo la pista del aeropuerto, estaban Aayden, Aubree, Jordynn y el bebé Judah, junto con sus padres, intentando encontrar un lugar cálido donde quedarse.

Danielle y Demetrice «intentaron mantener la calma el mayor tiempo posible» porque no querían «asustar a los niños», dijo la madre.

Pero las alarmas se estaban encendiendo.

Alguien más que intentaba huir de la tormenta de nieve también lo sintió.

Un informe de un automovilista que estaba teniendo un ataque de pánico en un túnel bajo el aeródromo llegó a los Bomberos del Aeropuerto de Buffalo, dijo el jefe adjunto del Departamento de Bomberos del Aeropuerto de Búfalo, Joel Eberth, a «CNN This Morning».

A salvo en su cálida estación de bomberos, los bomberos Mike Carrubba y Mark Wolhfiel, junto con Eberth, se prepararon, según el relato de este último y un comunicado de la Autoridad de Transporte de la Frontera del Niágara.

Luego, hicieron lo que hacen los héroes: salieron corriendo hacia la tormenta mortal.

«Prometo que no los dejaremos»

Demetrice y Danielle se atascaron en una rotonda cercana al túnel del aeropuerto. En total, más de tres docenas de viajeros —muy probablemente invisibles los unos para los otros— estaban allí también, un puñado de los cerca de 500 automovilistas que quedaron atrapados la noche del viernes al sábado en las carreteras del condado Erie.

«Tardamos mucho en salir», dijo Eberth refiriéndose al lugar del túnel del aeropuerto.

El de la familia de Danielle y Demetrice fue uno de los primeros vehículos a los que llegaron los rescatistas.

Cuando Carrubba se acercó a su ventanilla, Demetrice la abrió de golpe.

«Por favor, no nos dejes», imploró el padre.

«No te preocupes, hombre», respondió el bombero, recordando el intercambio. «Te prometo que no los dejaremos».

Pero el rescate no pudo comenzar de inmediato.

Carrubba se adentró en el túnel, donde hasta 30 automovilistas estaban atrapados en el otro extremo.

Todos necesitaban salir.

Había que planearlo.

En el refugio del túnel, los rescatistas formaron un convoy: camionetas delante, todoterrenos detrás, con Carrubba a la cola —no lejos de Demetrice, Danielle y sus hijos— a pie para guiar la marcha y asegurarse de que nadie se quedaba atrás, según explicó a CNN este lunes.

Por fin se puso en marcha el lento desplazamiento hacia un lugar seguro.

Los que iban a la cabeza se acercaron a la estación de bomberos.

Pero unos 12 metros tormenta adentro, la mitad trasera tuvo que detenerse.

Simplemente no lo consiguieron.

Una residente de Búfalo, Nueva York, limpia la nieve de su coche el sábado. (Crédito: Jalen Wright/EPA-EFE/Shutterstock)

Una residente de Buffalo, Nueva York, limpia la nieve de su coche el sábado. (Crédito: Jalen Wright/EPA-EFE/Shutterstock)

‘Nunca los dejaré’

La visibilidad era nula, dijo Carrubba, y la nieve llegaba a 1,5 metros de altura.

Demetrice volvió a suplicar al bombero: «Por favor, no nos dejes».

«Nunca los dejaré», recuerda que le prometió a cambio.

Mientras el padre se inquietaba, Carrubba cambió su plan de desastre.

«Había llegado la hora de la alarma», dijo.

Llamó a otra agencia y les dijo que necesitaban un vehículo todoterreno.

«Iremos en cuanto podamos», dijeron, recordó Carrubba.

Pasaron otros 45 minutos.

Finalmente, con el camión de ayuda ya en su sitio, el convoy reanudó su camino de vuelta a la estación de bomberos, un faro que seguía a salvo en medio de la tormenta.

Una segunda misión crítica: magia

Aayden, Aubree, Jordynn y Judah, junto con sus padres y otras 36 personas, fueron puestos a salvo ese día, según informó la autoridad de transporte.

Al ser los únicos niños pequeños rescatados, su familia pudo pasar la Nochebuena en la estación de bomberos.

Allí, el mayor de los hermanos, que nunca vaciló en creer en la magia de estas fechas, envió involuntariamente a los bomberos a una segunda misión, quizá más importante que el rescate que les salvó a él y a su familia de la épica tormenta.

La familia de Danielle y Demetrice pasó Nochebuena y Navidad con los bomberos.

La familia de Danielle y Demetrice pasó Nochebuena y Navidad con los bomberos. (Crédito: Aeropuerto de Buffalo/ Twitter)

Los bomberos fueron de caza por la estación y aceptaron entregas de otras personas que trabajaban cerca en las fiestas para reunir suficientes golosinas para «asegurarse de que Papá Noel hiciera una visita».

Efectivamente, cuando la familia se despertó en la estación de bomberos la mañana de Navidad, era tal y como Aayden había predicho:

«Papá Noel vino», dijo Demetrice.

Durante su estancia, Aayden también preguntó si podía ponerse un uniforme de bombero de verdad e incluso le dieron un uniforme y una camiseta del departamento, según la autoridad de transporte. Y aprendió cómo los equipos de primera respuesta ayudan a las personas en peligro.

La familia rescatada posa con los bomberos. (Crédito: Aeropuerto de Buffalo/ Twitter)

Pero puede que sean los adultos para quienes los regalos y las lecciones de estas vacaciones perduren mucho más allá de esta tormenta.

«Fue una experiencia increíble para nuestros bomberos», dijo Eberth, «y definitivamente nos hizo mejores personas».

Demetrice añadió: «Esos chicos estuvieron increíbles en la estación de bomberos. Nos trataron con nada más que amor».

Internacionales

Revelan presuntos correos sobre relación entre Trump y Jeffrey Epstein

Publicado

on

Legisladores demócratas accedieron a correos electrónicos que conectarían al presidente estadounidense Donald Trump con el fallecido pederasta Jeffrey Epstein.

La publicación de tres nuevos correos electrónicos pertenecientes a los archivos del pederasta Jeffrey Epstein, impulsada por legisladores demócratas en la Cámara Baja, podría revelar más vínculos del fallecido magnate con el presidente estadounidense, Donald Trump, que niega cualquier cercanía.

Los nuevos hallazgos fueron compartidos este miércoles por miembros del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, durante la revisión de unos 23.000 documentos adicionales sobre el caso Epstein, que ha causado una intensa agitación entre las bases del mandatario republicano.

Esta nueva revelación coincide con el reinicio de sesiones en la Cámara de Representantes, donde demócratas y varios republicanos han estado presionando para votar sobre la publicación de archivos relacionados con Epstein, procedimiento que el liderazgo republicano ha logrado retrasar de momento.

Unos de los correos, enviado en 2015, ilustra una conversación entre Epstein y el autor y periodista Michael Wolff sobre una próxima entrevista de Trump en la cadena CNN, en la que Wolff aconseja dejar que el ahora presidente se incriminara a sí mismo al negar cualquier relación con el financiero neoyorquino.

«Creo que deberías dejar que él solo se ponga la soga al cuello. Si dice que no estuvo en el avión ni en la casa, eso te da una valiosa ventaja política y de relaciones públicas. Puedes hundirlo de una manera que potencialmente te beneficie, o, si realmente parece que podría ganar, podrías salvarlo, generando una deuda», escribió Wolff.

En otro mensaje de 2011 enviado a Ghislaine Maxwell, cómplice y pareja del criminal sexual, Epstein califica a Trump como «perro que no ladra» y afirma que este pasó «horas» en su casa con una de las presuntas víctimas de tráfico sexual, cuyo nombre aparece redactado en los documentos publicados.

La tercera misiva online incluye otra conversación entre Epstein y Wolff, esta vez fechada 2019, cuando el fallecido magnate aseguró que «por supuesto que él (Trump) sabía de las chicas, ya que le pidió a Ghislaine que parara«.

«Cuanto más intenta Donald Trump encubrir los archivos de Epstein, más descubrimos», dijo -en un comunicado- el representante Robert García, el legislador demócrata de mayor rango en el Comité de Supervisión.

Según García, «estos últimos correos electrónicos y correspondencia plantean serias dudas sobre qué más oculta la Casa Blanca y la naturaleza de la relación entre Epstein y el presidente».

El pasado septiembre, los demócratas de la Cámara Baja publicaron más de doscientas páginas de un libro con felicitaciones por el cumpleaños cincuenta de Epstein, entre los que se incluye un dibujo lascivo atribuido a Trump, que niega rotundamente la autoría del mensaje con su supuesta firma.

La polémica sobre su cercanía con el pederasta ha perseguido a Trump desde que en julio pasado el Departamento de Justicia afirmara que no se iba a publicar más información sobre el financiero neoyorquino, que presuntamente se suicidó en 2019 mientras esperaba el juicio en su contra.

Esta medida incendió a las bases MAGA (siglas de «Hacer grande a EE.UU. de nuevo») seguidores acérrimos del presidente republicano, que consideran válidas las teorías -a las que el propio Trump ha dado sustento- que aseguran que entre las listas de clientes de Epstein había figuras poderosas del ámbito económico y político.

La semana pasada, el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes solicitó a Andrés Mountbatten Windsor, hermano del rey Carlos III de Inglaterra, que comparezca para ser entrevistado a raíz de su relación con Epstein. Fuente: El Telégrafo

Continuar Leyendo

Internacionales

Redes familiares, empresas y policías investigados por el oro ilegal en San Ignacio – Perú

Publicado

on

San Ignacio, Cajamarca — 7 de noviembre de 2025.

El silencio de las montañas de San Ignacio fue roto por el ruido metálico de las retroexcavadoras y el murmullo constante del río Chinchipe. En esta frontera donde Perú se encuentra con Ecuador, un reciente reportaje del portal de investigación Ojo Público ha destapado una compleja red dedicada a la minería ilegal de oro. Detrás de este circuito —que abarca desde la extracción hasta la comercialización del mineral— se entretejen vínculos familiares, empresariales y policiales, según el informe firmado por el periodista Aaron Wörz.

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de San Ignacio investiga actualmente a 22 personas por los presuntos delitos de minería ilegal y lavado de activos. Entre los implicados figuran los suboficiales de la Policía Nacional del Perú Edinson V. E. y José G. V. señalados por brindar protección a mineros ilegales en los distritos de Namballe, Chirinos y Tabaconas, una zona de difícil acceso donde el oro fluye con más libertad que la justicia.

El informe también apunta hacia el clan Sánchez Chanta, liderado por Segundo S. Ch. acusado de instalar campamentos auríferos y plantas de procesamiento en el caserío El Tambo (Namballe). Desde los días más duros de la pandemia, esta familia habría levantado un emporio clandestino a costa de los ríos, los bosques y la tranquilidad de las comunidades.

Empresas fachada y lavado de oro

La ruta del oro no termina en las montañas. Según la investigación, la empresa Amazónica Pelé & Venus E.I.R.L., con sede en Trujillo y dirigida por Grettel Pelé León, figura como pieza clave en la comercialización del oro sin trazabilidad ni respaldo legal, lo que para la Fiscalía constituye un mecanismo de blanqueo de capitales provenientes de la minería ilegal.

Los registros oficiales son contundentes: el 80% de las concesiones mineras en San Ignacio se superponen al cauce del río Chinchipe, y de las 139 concesiones existentes, apenas 14 han sido formalizadas. El resto opera en la sombra, bajo la mirada cómplice o indiferente de quienes deberían controlar.

La expansión de esta actividad ilícita ha desplazado a cientos de trabajadores del sector cafetalero, motor económico de la provincia. Muchos agricultores, tentados por el dinero rápido, abandonaron sus cultivos para ganar hasta S/150 diarios, el doble de lo que ofrece el café. Así, el aroma del oro ha sustituido al del grano tostado, y el verde de las montañas empieza a teñirse de barro y combustible.

Una frontera sin control

El reportaje también advierte la presencia de ciudadanos ecuatorianos que cruzan la frontera para operar maquinaria pesada o adquirir oro. Las débiles medidas de control estatal y la presunta complicidad de ciertos agentes del orden permiten que la minería ilegal avance impunemente, corroyendo tanto los ecosistemas como las instituciones.

“El oro ilegal en San Ignacio se sostiene por la protección policial, las redes familiares y las empresas que lavan el mineral”, concluye el informe de Ojo Público (02/11/2025).

Fuente: Noticias del Diario Ahora Jaén

Preocupación en Zamora Chinchipe

Mientras en el lado peruano la Fiscalía y la Policía Ambiental intensifican los operativos, en el margen ecuatoriano —especialmente en los cantones Chinchipe, Palanda, Zamora y Yantzaza— crece la inquietud ciudadana. Los habitantes se preguntan por qué en Perú se actúa con firmeza contra la minería ilegal, mientras en Zamora Chinchipe las máquinas vuelven a aparecer en las noches, a la vista de todos, sin que las autoridades intervengan.

El oro, que alguna vez simbolizó riqueza y esperanza, hoy refleja la corrupción, el silencio y la indiferencia de un sistema que mira hacia otro lado. En la frontera del Chinchipe, el brillo del metal sigue ganando terreno sobre el verde del bosque, y la pregunta persiste: ¿hasta cuándo?

Continuar Leyendo

Internacionales

Trump llama a Petro «líder del narcotráfico» y anuncia fin de ayuda financiera a Colombia; Petro le dice que se engaña

Publicado

on

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 19 de octubre de 2025 el fin de la ayuda financiera a Colombia por su inacción en la lucha contra el narcotráfico y describió a su homólogo colombiano, Gustavo Prieto, como «un líder del narcotráfico».

«El presidente colombiano Gustavo Petro es un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia», indicó Trump en su red Truth Social.

Y añadió que «se ha convertido, con diferencia, en el mayor negocio de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de Estados Unidos»,  dijo Trump.

«El presidente colombiano Gustavo Petro es un líder del narcotráfico». Donald Trump, presidente de Estados Unidos

«A partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de pago o subsidio, dejarán de hacerse a Colombia. El propósito de esta producción de drogas es la venta masiva de productos a Estados Unidos, causando muerte, destrucción y estragos», añadió el mandatario estadounidense.

Además, amenazó con que si Petro no cerraba «estos campos de exterminio de inmediato», Estados Unidos «se los cerrará».

Las declaraciones de Trump se producen un mes después de que Estados Unidos eliminara a Colombia de la lista de países que luchan contra las drogas, junto a otras cuatro naciones, por haber «incumplido manifiestamente» en el último año sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de antinarcóticos.

En respuesta, Petro afirmó que las Fuerzas Militares de su país dejarían de depender del armamento de Estados Unidos.

Petro responde a Trump
El presidente colombiano, Gustavo Petro, respondió a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que se «está engañado» cuando lo considera como «un líder del narcotráfico», pues dijo que lo que ha hecho a lo largo de su carrera es justamente denunciar a las mafias de las drogas.

«Trump está engañado de (sic) sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo», escribió Petro en X luego de que Trump anunciara que corta la ayuda financiera a Colombia por su inacción en la lucha contra el narcotráfico.

Bombardeos en el mar Caribe
Esta decisión se produce, además, en medio del «conflicto armado» que Estados Unidos declaró recientemente contra el narcotráfico y que ha incluido el bombardeo de hasta seis supuestas embarcaciones narcotraficantes en el mar Caribe.

El despliegue de Estados Unidos en el Caribe, que comenzó en agosto bajo la justificación de combatir el narcotráfico cerca de las costas de Venezuela, incluye el empleo de aviones y barcos por parte del país norteamericano.

Sin embargo, ha causado una tensión creciente entre Washington y el Gobierno de Nicolás Maduro, que ve la operación como el preludio de un posible ataque contra el país.  Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico