Connect with us

Noticias Zamora

Una ejemplar manifestación de justicia y sanación comunitaria se realizó en Nangaritza

Publicado

on

En la ciudad de Guaysimi, cabecera cantonal de Nangaritza, se llevó a cabo un significativo proceso de justicia indígena el pasado martes 3 de septiembre de 2024. Este evento, que fue transmitido en vivo por el medio digital local CalleTv, atrajo la atención de la comunidad y contó con la presencia de un considerable número de espectadores, quienes presenciaron la ejecución de un acto de sanación en el marco de las tradiciones ancestrales.

 

El proceso de justicia indígena, iniciado el domingo por la noche, avanzó hacia la fase de sanación el martes, donde se utilizaron diversas herramientas y medicinas tradicionales. Hierbas curativas como el incienso, así como el uso de agua fría y flores, formaron parte esencial del ritual, el cual fue llevado a cabo con respeto y solemnidad.

 

El evento contó con la presencia de la Policía Nacional, que garantizó la seguridad y el respeto al debido proceso, en cooperación con la administración de justicia. La participación de la policía fue crucial para asegurar que el proceso se desarrollara en un ambiente de orden y legalidad, en línea con las normativas vigentes.

 

Durante la ceremonia, Francisco Lozano, uno de los líderes de la comunidad, destacó el propósito del castigo y la sanación: “Lo que estamos haciendo es corregir, no importa los años que tengas, lo importante es que aprendas a tomar buenas decisiones y sin hacer daño a nadie. La educación verdadera nos hará libres”.

 

El acto culminó con un baño ritual, considerado la última fase del proceso de sanación, que simboliza la purificación y la renovación. Se instó al individuo a reflexionar sobre sus acciones, recordándole la importancia de ser un buen ejemplo para su familia y comunidad. «Esta es una experiencia para usted… Como padre, tiene que demostrar ese ejemplo, esa valentía de que es un buen padre, para que, de hoy en adelante, su hija, su familia, se respete y sea respetada», enfatizó uno de los líderes durante el ritual.

 

El proceso de justicia indígena en Nangaritza es una manifestación del compromiso de las comunidades indígenas por mantener el orden y el bienestar social. Este acto ejemplar sirve como recordatorio de que la justicia indígena sigue siendo un pilar fundamental en la preservación de la paz y el respeto dentro de las comunidades. Las autoridades comunitarias destacaron que la justicia indígena no solo busca el bienestar del pueblo Saraguro, sino de toda la sociedad, y que se actuará con firmeza en caso de reincidencia.

 

Este evento resalta la importancia de las tradiciones ancestrales en la resolución de conflictos y la promoción de valores como el respeto y la convivencia armónica. La comunidad de Nangaritza, organizada y unida, reafirma su compromiso de velar por la seguridad y el bienestar de todos sus miembros, así como de invitar a toda la ciudadanía a no temer y confiar en los procesos de justicia indígena como una vía legítima y efectiva para mantener la paz y la justicia en el cantón.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

Ejército Ecuatoriano y ARCOM ejecutan operativos de control en Yantzaza y Nangaritza para combatir actividades ilícitas

Publicado

on

En el marco de su compromiso constitucional con la defensa de la soberanía, la seguridad y el apoyo a las instituciones del Estado, el Ejército Ecuatoriano, en coordinación con la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (ARCOM), llevó a cabo exitosamente operaciones militares en los cantones de Yantzaza y Nangaritza, provincia de Zamora Chinchipe.

Estas acciones se realizaron en cumplimiento de la legislación vigente y en respuesta a actividades presuntamente ilegales vinculadas a la extracción de recursos naturales no autorizados. El operativo conjunto tuvo como resultado la inhabilitación de los siguientes elementos:
• 03 motores de succión, utilizados posiblemente para la actividad minera ilegal.
• 250 galones de combustible diésel, presuntamente destinados a abastecer maquinaria y vehículos vinculados a dichas actividades.
• 01 campamento temporal, con capacidad para albergar a siete personas, que se presume servía de base operativa para los involucrados.
• 03 excavadoras, maquinaria de gran tamaño utilizada para remoción de material, que fue neutralizada conforme a los procedimientos establecidos.

Las operaciones se desarrollaron en estricto apego a los principios constitucionales, con respeto a los derechos humanos y bajo los protocolos de seguridad establecidos. Estas acciones forman parte de una estrategia integral de control y vigilancia orientada a frenar el avance de prácticas que atentan contra el medio ambiente, los recursos del Estado y la seguridad jurídica del país.

El Ejército Ecuatoriano reiteró, a través de sus canales oficiales, su disposición permanente para actuar en apoyo a las instituciones de control del Estado, garantizando así la protección del patrimonio natural y la seguridad en zonas vulnerables de la región amazónica.

Asimismo, se hace un llamado a la ciudadanía a colaborar con las autoridades, denunciando cualquier hecho que comprometa la legalidad o integridad de los territorios amazónicos, fundamentales para la biodiversidad del Ecuador y el bienestar de las comunidades locales.

Estas intervenciones reflejan el compromiso interinstitucional en la lucha contra la minería ilegal y otras actividades ilícitas que afectan a la provincia de Zamora Chinchipe y al país en su conjunto.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Club Deportivo Zamora Jaguars inicia oficialmente su temporada 2025 con importantes novedades

Publicado

on

En una rueda de prensa realizada el 5 de mayo, el presidente del Club Deportivo Zamora Jaguars, Jorge Erazo, anunció el inicio de la temporada 2025 del equipo, destacando la conformación de un plantel competitivo, la implementación del Club de Beneficios para abonados, y la presentación oficial del uniforme en un evento denominado Explosión Naranja.

“Para nosotros es motivo de felicidad y orgullo anunciar que estamos a puertas de arrancar la temporada 2025 del club de la ciudad, del club de la provincia”, expresó Erazo, subrayando el compromiso con los hinchas y el objetivo de generar una gran expectativa desde el primer partido. Uno de los anuncios más relevantes fue la incorporación del jugador nacional e internacional Javier Bollo, quien fortalecerá la plantilla como pívot con experiencia.

La dirigencia confirmó que desde el 6 de mayo se encuentran disponibles los abonos oficiales en la tienda TOPS, los cuales permitirán el acceso a los nueve partidos como local. Cada abono incluirá una tarjeta exclusiva con descuentos en empresas aliadas como Bodyfeed, Las Salitas del Chef, JV Electric, Suracoa y Suramo, iniciativa que busca premiar la fidelidad de la hinchada y fomentar el consumo local.

La temporada iniciará el 4 de junio en el Coliseo de Zamora, enfrentando a Guerreros de Santo Domingo. En los días posteriores se disputarán importantes encuentros frente a equipos como Jorge Guzmán, San Antonio Gol, Barcelona de Guayaquil y Portero Alvarado. La mayoría de estos partidos se jugarán en condición de local durante el primer tramo del campeonato.

El club también anunció que el 28 de mayo se desarrollará la presentación oficial del uniforme y la nueva indumentaria de hinchas, evento que incluirá firma de autógrafos e interacción con la comunidad. Asimismo, el 21 de mayo se realizará una rueda de prensa final, en la que se presentará a toda la plantilla, integrada por 15 jugadores, incluidos talentos locales y proyecciones juveniles del club.

Finalmente, Jorge Erazo reiteró la importancia del respaldo institucional y comunitario para el fortalecimiento del proyecto deportivo: “Este equipo ha dinamizado la economía local y proyecta el nombre de Zamora Chinchipe a nivel nacional e internacional. Invitamos a toda la ciudadanía a formar parte de este sueño colectivo que sigue creciendo”.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Prefectura de Zamora Chinchipe enfrenta restricciones financieras debido a retrasos en asignaciones del Gobierno Central

Publicado

on

La Directora Financiera de la Prefectura de Zamora Chinchipe, Ana Delgado Peñafiel, ha informado a través de una comunicación oficial dirigida a la señora Prefecta Karla Reátegui, con fecha 25 de abril de 2025, sobre la situación crítica que atraviesa la institución provincial como consecuencia de los retrasos persistentes en las transferencias del Modelo de Equidad Territorial por parte del Ministerio de Economía y Finanzas.

En el documento, Delgado señala que es de conocimiento público que las asignaciones mensuales correspondientes a esta entidad provincial no han sido cumplidas en tiempo y forma por el Gobierno Central. Hasta la fecha, el Ministerio mantiene pendientes parte de las cuotas correspondientes a diciembre de 2023 y diciembre de 2024, así como los meses de febrero, marzo y abril de 2025. Esta acumulación de pagos vencidos ha generado serias restricciones en el flujo de caja institucional.

La funcionaria advierte que este incumplimiento ha comenzado a impactar directamente en la programación y ejecución de pagos a proveedores, afectando la adquisición de bienes y servicios fundamentales para la operatividad de la prefectura. A ello se suma la creciente preocupación por la cercanía de los pagos de salarios y remuneraciones del mes de abril para todos los trabajadores y empleados de la institución. Sin embargo se preguntó a un funcionario de la prefectura y dijo que el pago mensual del mes de abril si fue cancelado la semana pasada a los funcionarios de la institución sin inconvenientes.

Ante este escenario de limitada liquidez institucional, la Directora Financiera propone a la autoridad provincial que, en futuras contrataciones y compromisos administrativos, se considere establecer plazos de pago no menores a 60 días, contados a partir de la entrega efectiva del bien o la prestación del servicio correspondiente. Esta medida preventiva busca salvaguardar el equilibrio financiero institucional y garantizar el cumplimiento progresivo de las obligaciones adquiridas, en tanto se regularicen las transferencias estatales.

Este pronunciamiento interno evidencia una realidad que afecta no solo la gestión administrativa de la prefectura, sino también el cumplimiento de proyectos y servicios públicos destinados a los ciudadanos de la provincia. La situación plantea la necesidad de un diálogo intergubernamental urgente y transparente para asegurar que los recursos presupuestarios lleguen a tiempo a los gobiernos autónomos descentralizados y se garantice la continuidad de sus competencias.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico