Noticias Zamora
Un sí al Yasuní, es un sí a la vida

Por: Lic. Alonzo Cueva
DOCENTE
Consulta Popular, 20 de agosto de 2023
La pregunta es: ¿Está usted de acuerdo en que el gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente en el subsuelo?
Razonamiento
El Yasuní, es el parque nacional más grande del Ecuador, con una extensión de 9823 Km2. La zona intangible y el adyacente territorio waorani, fueron declarados Reserva de Biósfera por la UNESCO en el año 1989; se encuentra entre los ríos Napo y Curaray; en su interior están las subcuencas, de los ríos Tiputini, Yasuní, Nashiño, Cononaco, entre otras. Considerado también como la “NUEVA ARCA DE NOÉ”; pues, varios estudios científicos dan cuenta de su inconmensurable biodiversidad. EL Yasuní, alberga a 271 especies de anfibios y reptiles, más de 600 de aves, más de 150 de mamíferos, más de 250 de peces y más de 2000 de árboles y arbustos; pero sobre todo, se constituye en el hogar para los Tagaeri y Taromenane, pueblos ecosistémicos que han optado por vivir en estricta relación con su entorno ecológico, y sin contacto con el resto dela población, cuya decisión, debe respetarse y garantizarse por parte del Estado, para no cometer el delito de etnocidio, como lo estipulan tratados y convenios internacionales de derechos humanos de los que el Ecuador es signatario.
Explotar el petróleo del bloque 43, conocido como ITT (Ishpingo, Tambococha, Tiputini) en el interior del Yasuní, resuelta por el gobierno el año 2012, aparte de ser una decisión tomada de espaldas al pueblo, al que el CNE le negó una consulta popular, constituye un atentado contra los derechos de la naturaleza y un mal negocio para el Estado por las siguientes razones:
Se dijo en ese entonces que se extraería 300 mil barriles diarios, y lo que realmente se extrae en la actualidad es en promedio, 50 mil barriles.
El crudo del ITT, es muy pesado; lo manifestó el mismo ministro de energía y minas, Fernando Santos Alvite, quien lo comparó con la brea; siendo así, no costaría más de 60 dólares el barril, y para ser transportado por el oleoducto, se debe mezclar con petróleo liviano, lo que ocasiona que éste último también sufra un castigo económico.
Los costos de producción del petróleo del ITT, (extracción, transporte, comercialización, otros), bordea los 40 dólares, por lo que a las arcas de Estado ingresan 20 dólares. Entonces, este rubro no alcanzaría ni 400 millones de dólares anuales.
¿Existen alternativas para sustituir estos ingresos?
¡Por supuesto que sí!
A continuación, constan tres de ellas:
- Los gobiernos tienen que ser menos “generosos” con los grupos económicos y cobrarles los impuestos. En los tres últimos períodos, (Rafael Correa, año 2015, Lenin Moreno, año 2018 y Guillermo Laso, año 2022), les concedieron subsidios, beneficiando en mayor medida a este sector de la oligarquía, por un monto promedio de 6638 millones de dólares cada año.
- La evasión tributaria, que es un tema distinto al anotado anteriormente, es de 4400 millones cada año. (El SRI es implacable con los pequeños negocios y permisivo con los grupos de poder).
- La corrupción en Ecuador, según la CEPAL, se lleva 7000 millones de dólares anualmente. (Es necesario que Contraloría, Fiscalía y Justicia actúen en serio en contra de este mal)
- La sumatoria de estos rubros, supera los 18 000 000 000 (dieciocho mil millones de dólares) anuales, que el Estado deja de percibir por las razones expuestas. Es decir, 45 veces más de lo que recibe por destruir el Yasuní. (O)
Noticias Zamora
La Prefectura inaugura puente histórico que conecta a las comunidades de San Vicente de Caney y Kukush

Tras más de sesenta años de espera, la comunidad de Kukush ve cumplido un anhelo histórico con la entrega oficial de un puente vehicular y peatonal de un carril, construido por la Prefectura de Zamora Chinchipe bajo la administración de la prefecta Karla Reátegui.
La infraestructura, ubicada en la parroquia Chicaña, cantón Yantzaza, enlaza al Pueblo Saraguro de San Vicente de Caney con la nacionalidad Shuar de Kukush, constituyéndose en un símbolo de interculturalidad y unidad territorial.
La obra demandó una inversión de USD 603,596.69 y beneficiará a más de 240 familias que dependen de la producción agrícola de cultivos como papa china, plátano, yuca, papaya, sacha perma, naranjilla, cacao, maíz, membrillo y zapallo. Con ello, se garantiza un impulso significativo a la economía local, la educación y el comercio de la zona.
El puente fue construido en un plazo de siete meses y cuenta con 40 metros de longitud, una capacidad de carga de 48 toneladas, un carril vehicular de 4 metros de ancho, 1 metro de acera en cada lado, barandas de protección y 60 metros de muro de escollera para reforzar los estribos. El proyecto se ejecutó con los estudios entregados por la Alcaldía de Yantzaza y los recursos aportados por la Prefectura.
Durante la entrega, la prefecta Karla Reátegui señaló:
“Este puente es la unidad de la producción, pero también representa la unidad de dos pueblos que hoy fortalecen la interculturalidad. Es una obra para ustedes y por ustedes”.
El viceprefecto Víctor Sarango resaltó la coordinación institucional:
“La voluntad política de la provincia y la planificación conjunta nos han permitido cumplir con un sueño postergado por décadas”.
La comunidad también expresó su satisfacción. Antonio Uwijint, presidente de la comunidad shuar Kukush, afirmó:
“Nos sentimos orgullosos porque hoy vemos hecho realidad este sueño tan anhelado”.
La inauguración de esta infraestructura responde al eje estratégico de la Prefectura: mejorar la conectividad rural como motor de la producción y el turismo. Actualmente, la institución ejecuta diez puentes vehiculares en diferentes cantones de la provincia, reafirmando su compromiso con el desarrollo integral y equitativo de Zamora Chinchipe.
Noticias Zamora
GADM Zamora Anuncia Celebración por sus 476 Años de Fundación con una Agenda Diversa y Participativa

El Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del cantón Zamora, conocido como la «Tierra de Aves y Cascadas», presentó oficialmente el programa de actividades para conmemorar su 476 aniversario de fundación. La celebración, que destaca la historia, la riqueza natural y cultural de la región, se ha planificado con un enfoque en la integración comunitaria y la promoción del talento local.
En representación del Alcalde Manuel González, el concejal Franz Regalado dio la bienvenida a los medios de comunicación y emprendedores, destacando que la agenda de festividades ha sido elaborada con la dedicación de la Unidad de Turismo, Cultura, Patrimonio y Educación, en colaboración con el cuerpo de concejales.
Agenda de Actividades Destacadas
La agenda oficial, presentada por Diana Jaramillo, jefa de la Unidad de Turismo, incluye una serie de eventos que abarcan desde el ámbito productivo hasta el deportivo y cultural, buscando celebrar el espíritu diverso de Zamora:
- 27 de septiembre: Inicio de la quinta edición de la Feria Agrícola, Ganadera y de Emprendimientos Zamora 2025 en el Estadio de la Quebrada de Cumbaraza. Esta feria busca fortalecer el sector productivo local y apoyar a los emprendedores.
- 3 de octubre: Celebración del Festival del Pasillo en Modalidad Tríos, organizado en convenio con la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Zamora Chinchipe.
- 3 al 5 de octubre: Se llevarán a cabo torneos deportivos en diferentes escenarios de la ciudad, incluyendo un torneo clasificatorio para el Campeonato Nacional Super Goal Kids y un campeonato de baloncesto 3×3, organizado por el grupo Héroes BBC.
- 4 de octubre: La Asociación de Cerveceros Artesanales de Zamora Chinchipe, en colaboración con el GAD, organizará el Primer Festival del Asado y la Cerveza Artesanal en el Parque Lineal. Durante el evento se lanzará una cerveza colaborativa con sabor a maracuyá. Ese mismo día se realizará un concurso de «Ancas de Rana Picantes».
- 6 de octubre (Día de la Fundación): Las festividades cívicas incluirán una Misa de Acción de Gracias, un momento cívico en el Parque Central, un desfile por las calles de la ciudad y la sesión solemne en el Salón del Pueblo.
Un Esfuerzo Colaborativo y de Integración
El programa ha sido diseñado con la participación de gremios y asociaciones locales, como la Unión de Cerveceros Artesanales de Zamora Chinchipe. La economista Sonia Sarango, representante de esta unión, destacó la colaboración del GAD municipal y la unidad entre los cerveceros para crear una cerveza colaborativa que promueve la cultura artesanal y el producto local.
La celebración de los 476 años de Zamora no solo honra su pasado, sino que también proyecta un futuro de desarrollo cultural, económico y social. Se invita a toda la ciudadanía y a los visitantes a participar en estas actividades que reflejan el orgullo y la calidez de su gente.
Noticias Zamora
Concejales entregan silla de ruedas a la Unidad de Atención Social del GAD Municipal de Palanda

En un acto de compromiso social y solidaridad, los concejales del cantón Palanda realizaron la entrega oficial de una silla de ruedas a la Unidad de Atención Social del GAD Municipal, con el objetivo de fortalecer los servicios que se brindan a la comunidad.
Esta herramienta permitirá responder de manera inmediata en casos de emergencia, especialmente en beneficio de los usuarios que reciben acompañamiento permanente en esta dependencia. De esta manera, se contribuye a mejorar las condiciones de atención, priorizando a personas en situación de vulnerabilidad y con necesidades de movilidad.
El GAD Municipal de Palanda destacó y agradeció el gesto solidario de la señora Lida Gaona, quien realizó la donación de la silla de ruedas, demostrando su compromiso con el bienestar colectivo y el fortalecimiento de las acciones sociales en el cantón.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica12 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil