Nacionales
‘Un expresidente sentenciado por corrupción, busca alterar el orden público’
																								
												
												
											El presidente Guillermo Lasso habló sobre la cantidad de droga que ha sido incautada desde el inicio de su gestión.
En su cuenta de Twitter, Lasso publicó un video en el que detalla que la cantidad de droga incautada durante su gestión en la Presidencia es mayor al promedio de años anteriores.
Lasso dijo que se han incautado 300 toneladas de drogas, cuando el promedio en los últimos años ha sido entre 50 y 60 toneladas de estupefacientes.
“Esto es lo que le ha dolido en el bolsillo a aquellos narcotraficantes que, vinculados o la política ecuatoriana, han querido desestabilizar la democracia”, dice el Presidente.
El mandatario ecuatoriano recibió a Infobae en el salón amarillo del Palacio de Carondelet, en el centro histórico de Quito.
—Ecuador experimentó protestas que paralizaron al país por 18 días y que terminaron gracias a la firma de un acta de acuerdos entre el gobierno y el movimiento indígena, ¿cuáles son las lecciones aprendidas luego del paro nacional?
—Yo quisiera primero hacer un corto análisis, que yo llamaría “separando la paja del trigo”. ¿Qué es el trigo? El trigo son las causas justas de los pueblos y nacionalidades indígenas y también campesinos del Ecuador. Cuando digo pueblos y nacionalidades indígenas me refiero a la ruralidad en la Sierra Central del Ecuador y a los campesinos de la costa.
Yo creo que hay causas justas, reclamos justos, de atención, puesto que en los últimos 40 años en el Ecuador ha predominado una visión de desarrollo urbano postergando el desarrollo rural y campesino. Entonces hay reclamos en cuanto agua, educación intercultural bilingüe, salud más cercana a las poblaciones rurales, obras de infraestructura como caminos vecinales. Creo que son causas justas, las reconozco como tales y he venido planteando eso desde hace ya algunos años en mi plan de gobierno. Ese es el trigo. ¿Dónde está la paja? La paja está en fabricar una protesta violenta con fines políticos para derrocar a un gobierno legalmente constituido.
Esta es una alianza con el correísmo y en esta alianza participa un tercer actor, que es el que pone el dinero para las protestas, que habrán costado cerca de USD 15 millones durante 18 días. Este actor es el narcotráfico en el Ecuador. Esa es la paja. Ese es el accionar político de un ex presidente sentenciado por corrupción, que vive prófugo en Bélgica, que busca alterar el orden público, aliado con determinados líderes políticos que utilizan a los indígenas como una suerte de parapeto para decir ‘esto es una protesta social’.
UNES (Unión por la Esperanza), el partido o los asambleístas de (Rafael) Correa en la Asamblea Nacional plantearon la aplicación del artículo 130 de la Constitución que no es sino un juicio político contra el Presidente de la República buscando su destitución. No lo lograron porque no obtuvieron 92 votos, que son los dos tercios de la Asamblea Nacional. Apenas alcanzaron 80 votos. En segundo lugar, la acción en las calles coordinada entre el señor (Leonidas) Iza y el señor Correa buscaban la desestabilización del país. Se ha firmado un acta de paz con la mediación de la Iglesia Católica que ha actuado de una manera muy generosa con el Ecuador. Desde hoy comienzan diálogos para tocar cada uno de los 10 puntos planteados por la Conaie (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador).
—Usted se ha referido a esos intentos por destituirlo, por convocar a elecciones anticipadas impulsada por la bancada opositora. También se ha referido a Rafael Correa, quien de forma pública ha dicho que al no conseguir los votos en la Asamblea habrá que optar por la revocatoria del mandato. En este escenario, ¿Cómo va a lidiar su gobierno para poder administrar sin estas presiones de la oposición?
—En primer lugar el artículo 130 de la Constitución se aplica una sola vez durante el mandato, ya lo aplicaron y fracasaron y ya no lo pueden volver a aplicar. En segundo lugar, (gobernaremos) trabajando con el pueblo, trabajando con las comunidades, trabajando en los barrios, trabajando en las calles.
En nuestro primer año de gobierno logramos importantes objetivos. Salvamos la vida de 18 millones de ecuatorianos a través de un proceso de vacunación exitoso que fue reconocido a nivel mundial. Veo todavía algunos países que anuncian recién la vacunación de niños, nosotros estamos vacunando a los niños desde los 3 años de edad desde hace más de cuatro o cinco meses. Hemos logrado poner en orden la economía. Recibimos un país con un déficit fiscal equivalente a 7 puntos del PIB y logramos en siete meses de gestión del año 2021 reducir ese déficit a 4 puntos del PIB. Proyectamos en 2022 un déficit de 2 puntos del Producto Interno Bruto, lo cual es un avance importante, poner la casa en orden.
En el año 2021 tuvimos la inflación más baja de América Latina y aún en este mes de junio impactado por el paro de 18 días, tenemos la inflación más baja de América Latina. Se han alcanzado logros importantes en el campo social, desde el primer día de gestión de nuestro gobierno creamos la Secretaría de lucha contra la desnutrición infantil. Esto es muy importante porque los indicadores de desnutrición crónica infantil en el Ecuador son los más altos de la región, con un promedio de un 29% e impacta fundamentalmente a los niños de la sierra central, fundamentalmente niños de familias indígenas donde los promedios pasan del 34%.
Hemos comenzado también con créditos a la base de la pirámide productiva a los microempresarios al 1% de interés a 30 años plazo. Esto no existe en ningún lugar del mundo porque se trata de un subsidio a la base de la pirámide productiva y también trabajamos en la lucha contra la Violencia contra la Mujer. Hemos trabajado en el fortalecimiento institucional o más bien en crear institucionalidad para el SNAI (Servicio Nacional de Atención Integral) que es la institución a cargo del sistema penitenciario en Ecuador
—Usted ha mencionado la desnutrición infantil como una de las intenciones que tiene su gobierno de mejorar la condición de vida de muchos menores, pero ¿Cuáles serían las acciones concretas para lograr que la ruralidad y el campo sean estas prioridades nacionales de las que usted ha hablado?
—Vamos a trabajar en varios objetivos, no es un uno solo. El objetivo de trabajar en el campo es transversal y toca aspectos como el agua: el agua para riego y el agua potable para consumir.
En el primer año de mi gobierno financiamos el proyecto Chiquicagua que es en uno de los páramos entre la provincia de Tungurahua y Chimborazo que va a beneficiar a más de 26.000 familias que viven en la zona. Hemos invertido cerca de USD 2.000 millones en proyectos de sanitarios de agua potable y servicios sanitarios, eso lo vamos a ir desarrollando durante estos tres años.
También en materia de escuelas rurales: el gobierno de Correa cerró 5.000 escuelas rurales causando un problema para la familia que vive en el campo y la ruralidad. En los primeros siete meses de nuestro gobierno hasta el mes de diciembre del año 2021, hemos abierto 100 escuelas rurales y nos hemos planteado durante los cuatro años de gobierno abrir por lo menos 1.000 escuelas rurales. (I)
Ecuadorenvivo
Nacionales
Tribunal Anticorrupción de Pichincha sentencia a exalcalde de Méndez a 10 años de prisión por peculado
														El Tribunal Anticorrupción de la provincia de Pichincha emitió este viernes una sentencia condenatoria de 10 años de prisión en contra del exalcalde del cantón Santiago de Méndez, Alfonso Antuash, y de Kawar Renan Saant Nantip, actual Secretario Técnico del Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades, al declararlos responsables del delito de peculado.
La resolución judicial también establece la pérdida de los derechos ciudadanos para ambos sentenciados, así como el pago de una multa equivalente a 40 salarios básicos unificados y una reparación económica al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Méndez, por un monto de USD 63.704,70.
Según el dictamen del Tribunal, durante el ejercicio de funciones de Antuash como alcalde se identificaron irregularidades en la administración de recursos públicos, configurándose así el delito de peculado conforme a lo previsto en el Código Orgánico Integral Penal (COIP). El Tribunal determinó que existió un manejo indebido de fondos destinados a obras municipales, lo que vulneró el principio de transparencia y el adecuado uso del erario público.
La sentencia busca reafirmar el compromiso institucional en la lucha contra la corrupción y la defensa del interés público, garantizando la correcta aplicación de la ley frente a la malversación de recursos del Estado.
Este fallo se inscribe dentro de las acciones que el sistema judicial ecuatoriano impulsa para fortalecer la probidad en la función pública y promover la rendición de cuentas como pilares de la gestión estatal.
Nacionales
Noboa cuestiona ‘extraña’ visita de Gustavo Petro a Manta: ‘No creo que fue nada bueno’
														El presidente Daniel Noboa cuestionó este viernes los motivos de la visita privada que su homólogo colombiano, Gustavo Petro, hizo a Manta después de haber asistido en mayo pasado a su posesión en Quito.
Petro, tras asistir a la investidura presidencial de Noboa el pasado 24 de mayo, viajó a Manta donde pasó dos días en una residencia antes de retornar a Colombia.
Noboa cuestionó, durante una entrevista con Teleamazonas, que Petro realizara esta visita a Manta, tras una tensa asistencia a la ceremonia de investidura, a la que llegó con la demanda de libertad para el exvicepresidente correísta Jorge Glas, quien tiene tres condenas por corrupción y fue recapturado en 2024 durante un asalto ordenado por Noboa a la Embajada de México en Ecuador, donde Glas había recibido asilo.
Nacionales
Gobierno renueva contratos con las operadoras Claro y Telefónica tras más de cuatro años de negociaciones
														Los contratos de concesión a las operadoras móviles privadas Otecel y Conecel (operadoras de Telefónica y Claro) para brindar el servicio de telefonía móvil fueron renovados por el Gobierno de Daniel Noboa hasta 2038, informó el Gobierno este 31 de octubre de 2025.
Con esta renovación de los contratos, especialmente de Telefónica, la empresa Millicom selló la compra de la operadora en el país.
Según el comunicado del Gobierno ecuatoriano, la negociación con ambas operadoras, Claro y Telefónica, concluyó existosamente, y de esta forma, ambas empresas podrán seguir funcionando y prestando los servicios de telefonía celular en el país.
Fideicomiso tras renovación de contratos
En una entrevista realizada este viernes, el presidente Noboa adelantó que con la renovación de los títulos habilitantes para las operadoras, el 1% de las ventas de las empresas «irá a un fideicomiso» que financiará proyectos de educación y tecnología en Ecuador.
«El 1% va ir a un fideicomiso, para educación y tecnología, para becas de jóvenes, para instalaciones en universidades, en escuelas técnicas”. Daniel Noboa, presidente de Ecuador.
El proceso de negociación entre el Estado y las compañías Consorcio Ecuatoriano de Telecomunicaciones (Conecel), que opera bajo la marca Claro en Ecuador, y Otecel, filial de la multinacional española Telefónica, comenzó oficialmente en agosto de 2021.
Lo anterior se realizó durante el Gobierno de Guillermo Lasso; aunque las reuniones arrancaron recién en diciembre de 2022.
Estas mesas de negociación debían durar 120 días, como parte de un proceso que, en todas sus fases, tenía un plazo máximo de dos años. Dicho proceso fue suspendido en reiteradas ocasiones y, en la práctica, se demoró más de cuatro años.
Venta en marcha
El contrato actual con Telefónica, propietaria de las marcas Movistar y Tuenti, vencía el 30 de noviembre de 2023. Por ello, para evitar la suspensión del servicio, la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) otorgó nueve prórrogas al contrato de la firma, que actualmente está en un proceso de venta de sus operaciones en Ecuador a la compañía Millicom.
Precisamente, la renovación de la concesión era una de las condiciones para cerrar la venta a la multinacional Millicom, que tiene su sede principal en Luxemburgo y es uno de los principales proveedores de telefonía móvil en América Latina, propietaria de la marca Tigo, con presencia en países como Bolivia, Colombia, Costa Rica y Honduras.
La operación comercial está valorada en USD 380 millones y se enmarca en una estrategia de la multinacional española de optimizar su portafolio y «reducir progresivamente su exposición en Hispanoamérica», informó la firma en junio de 2025.
Participación de mercado 
El contrato de concesión de Conecel (Claro), que forma parte del grupo mexicano América Móvil, vencía en agosto de 2023. Pero, en este caso, Arcotel otorgó una sola prórroga hasta que culmine la renegociación.
Conecel es la primera empresa de telefonía móvil en Ecuador, con una participación del 53% en el total de las líneas activas. Otecel ocupa el segundo lugar, con una participación del 29%, a agosto de 2025, según estadísticas de la Arcotel. Fuente: Primicias
- 
																	
										
																			Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
 - 
																	
										
																			Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
 - 
																	
										
																			Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
 - 
																	
										
																			Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
 - 
																Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
 - 
																	
										
																			Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
 - 
																	
										
																			Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
 - 
																	
										
																			Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
 
