Connect with us

Noticias Zamora

Un buen padre deja huellas, no cicatrices

Publicado

on

Cada tercer domingo de junio, muchas familias alrededor del mundo se reúnen para celebrar el Día del Padre, una fecha dedicada a honrar a la cabeza del hogar, que ha sido ejemplo, refugio y guía.

A diferencia de otras festividades, el Día del Padre suele celebrarse de forma más discreta. Sin embargo, su importancia no es menor. Es una oportunidad para detenernos un momento y reconocer el papel fundamental que juegan los padres, ellos aman con un afecto diferente, tal vez áspero, sin vanidades, de impulsos contenidos, con su mirada clara hacia el futuro, pero tan seguro y protector como el león protege a su manada. Quienes nacimos antes de 1999, vivimos la última generación de padres que crecimos con el siglo, con tranvía y vino tinto, sin carnaval ni comparsa.

Hoy celebramos a los padres, esos héroes cotidianos que nos acompañan en cada paso. Este artículo es un homenaje a su amor silencioso, su fortaleza diaria y su presencia constante.

,
Muchas veces, el amor paternal no se expresa con palabras dulces o gestos grandilocuentes. Es un amor que se manifiesta en madrugadas silenciosas, en largas jornadas laborales para asegurar el bienestar del hogar, en los pequeños actos de cuidado y protección. Es un amor que enseña a través del ejemplo, que construye valores y que, con el tiempo, se convierte en un pilar inquebrantable de la identidad de los hijos. Mi Padre: sin capa, sin poderes… pero mi héroe para siempre.

Cuentan que a un circo muy famoso llegaron dos leones para ser amaestrados: el primero fue confiado a un entrenador que desde el comienzo estableció disciplina y reglas justas, este león, aprendió rápido y no solo se convirtió en la estrella del circo sino que adquirió respeto y cariño de su entrenador. El segundo león fue puesto en manos de un entrenador energúmeno que lo educó a la libre reglamentación emocional, este león, terminó atacando a cuanta gente se le acercaba y asesinando a su instructor, así que tuvo que ser sacrificado.
Así como los entrenadores de los leones, también hay padres que desde el comienzo establecen reglas de disciplina inteligente, donde la responsabilidad y el orden no se discuten; el afecto y la motivación estimulan a sus hijos a cumplir sus metas académicas y a cumplir sus proyectos de vida, que dan como resultado la realización personal. Pero también hay Padres que desvaloran el inmenso beneficio de la disciplina, el afecto y la motivación y los reemplazan por desorden, mal trato y denigración, que termina empujando a sus hijos hacia la frustración y metas incumplidas. Los padres inteligentes no descuidan el afecto, la disciplina y la motivación en sus hijos, esa trilogía hace florecer el talento y la inteligencia de ellos.

Que siembres la semilla en el campo no te convierte en un buen agricultor, para ser un buen cultivador, es necesario limpiar la maleza, abonar la tierra y estar pendiente de los depredadores, solo así obtendrás una buena cosecha. Engendrar un hijo no te convierte en un buen padre, para serlo debes cuidar y proteger a tus hijos, acompañarlos en todas las etapas de su vida, apoyarlos a cumplir sus metas y brindarle un ambiente de armonía en la familia, ya que los momentos felices que los padres comparten con sus hijos son como una suave lluvia en su personalidad que permiten que penetre en ellos el fertilizante de la disciplina y la rectitud, factores que hacen posible el éxito y florecimiento de sus hijos.

Para que los padres den cobertura a sus hijos, debe haber un vínculo de respeto mutuo. Si los padres no respetan a sus hijos o sus hijos no respetan a sus padres, es en vano todas las palabras que les digan a ellos, porque la sordera intencional (no hay la voluntad de escuchar), es peor que la sordera congénita. Para tener el derecho a ser escuchados y que sus hijos valoren los consejos y sugerencias de sus padres, debe existir una relación embellecida por el amor y el respeto. Le ha pasado a usted, que cuando dialoga con sus hijos con el ánimo de corregir alguna conducta incorrecta, se respira un aire espeso de frustración al sentirse desoído a causa del desafecto? Entonces, lo primero que debe hacer es restablecer la buena relación con sus hijos y no sólo lo escucharán, sino que se esforzarán para poner en práctica sus consejos. Para tener éxito en el diálogo con sus hijos, descarte para siempre el mal trato.

Los hijos, como los barcos, están destinados a navegar sus propios mares, enfrentar sus propias tormentas y descubrir sus propios horizontes. Es parte de la vida y del crecimiento natural que busquen su rumbo, que se equivoquen, que exploren y aprendan. Los padres, en cambio, somos como esos puertos seguros donde ellos siempre podrán regresar. Somos ese refugio de amor incondicional, de comprensión, de escucha y guía.

El mejor regalo que podemos darles a nuestros hijos es nuestra presencia tranquila, nuestro oído atento, nuestro abrazo disponible y nuestro amor incondicional, incluso cuando las decisiones de ellos no sean las que hubiéramos elegido. Porque al final, el hogar no es solo un lugar físico, es ese espacio emocional donde siempre se puede volver, recargar el alma para seguir navegando en el mar de la vida. Así que los padres no debemos “ni retenerlos ni empujarlos”, las puertas de casa siempre debe estar abiertas para que alcen el vuelo o para que aterricen.

El liderazgo de nuestros padres fue indiscutible, ellos, no toleraban hijos vagos, mal educados ni desobedientes, el que no hacía caso “por la buena”, lo hacía “por la mala”. Debemos reconocer ciertos excesos de los “Padres de ayer” donde no había mucha comunicación, sino más bien imposición y castigo físico.

Sin embargo, parece que los “padres de hoy”, en el intento de corregir esos errores, han pasado de un extremo al otro, del “autoritarismo al permisivismo” y se han convertido en los últimos hijos que les tuvieron miedo a sus padres y los primeros que temen a sus hijos. Los últimos que crecieron bajo el mando de sus padres y los primeros que crecen bajo el chantaje de los hijos y lo que es peor, los últimos que respetaron a sus padres y los primeros que aceptan el irrespeto de sus hijos. En la crianza de los hijos, cobra vital importancia una frase sencilla pero muy efectiva “Ni tanto que queme el santo ni tanto que no lo alumbre”. Ni autoritarismo, porque aplasta; ni permisivismo, porque ahoga. Los hijos necesitan con urgencia padres con una actitud respetuosa y firme que garantice una gobernabilidad beneficiosa para toda la familia, solo así evitaremos que las nuevas generaciones se ahoguen en el descontrol, hastío y libertinaje en el que se está hundiendo la sociedad que parece ir a la deriva sin parámetros ni destino.

́
El Día del Padre es más que una fecha en el calendario; es una invitación a reflexionar, agradecer y celebrar la figura paterna en todas sus formas. Que este día sirva para reconectar con ese amor esencial, silencioso y firme que nos ha acompañado desde el primer paso. Porque detrás de cada hijo que se siente seguro, hay un padre que lo sostuvo, lo animó y creyó en él incluso antes de que él mismo lo hiciera.
En este Día del Padre, más allá de los regalos materiales, lo más valioso que podemos ofrecerles a nuestros padres es nuestro tiempo, nuestra gratitud y nuestro respeto. Y para aquellos padres que ya no están, la memoria se convierte en un puente entre el amor que fue y el que permanece. Porque un buen padre nunca se va del todo: vive en los recuerdos, en las enseñanzas y en el corazón de quienes tuvieron la fortuna de llamarlo papá.

Feliz día a mi padre en el cielo y a todos los padres del mundo que aman a sus hijos con el amor de Dios. El amor de Dios no es rencoroso, no “saca en cara” los errores, no abandona, ama sin distinciones y nos perdona sin importar la gravedad de la falta.

Noticias Zamora

“Juventud Libre, Sociedad Fuerte”

Publicado

on

Introducción 

El consumo de alcohol y sustancias ilícitas entre adolescentes se ha convertido en una amenaza creciente para la salud pública y el tejido social. Las cifras son alarmantes y reflejan una realidad que exige atención urgente y acciones efectivas. En muchos casos, los jóvenes se ven arrastrados por la presión social, la falta de acompañamiento familiar, el ocio mal gestionado y la ausencia de límites claros. Ante este panorama, emerge una verdad fundamental: la mejor vacuna contra las adicciones no es el castigo, sino el amor incondicional, la disciplina con afecto y el ejemplo diario en el hogar.

En este contexto, Islandia se ha posicionado como un referente mundial al haber logrado una transformación sorprendente: pasó de tener una de las tasas más altas de consumo juvenil en Europa, a encabezar la lista de países con mejores indicadores de salud y prevención en la juventud. Lo hizo apostando por la comunidad, el fortalecimiento familiar y el deporte como pilares de prevención. Este modelo exitoso ofrece lecciones valiosas que pueden ser aplicadas en nuestra provincia de Zamora Chinchipe, donde los niveles de consumo también preocupan y exigen respuestas integrales, sostenibles y humanas. 

Las estadísticas de consumo del alcohol y sustancias ilícitas prenden las alarmas

Los altos porcentajes de consumo de alcohol y sustancias sujetas a fiscalización han prendido las alarmas en la sociedad actual, porque se está destruyendo nuestra juventud a pasos agigantados. Hay un país europeo que logró pasar  de ser uno de los países con mayor consumo de alcohol, cigarrillo y sustancias ilícitas a ser un referente de prevención ante el mundo. ¿Qué hicieron bien en Islandia?  Implementaron el plan nacional Planet Youth, que se centra en la prevención del consumo de drog@s y alcohol entre adolescentes, basándose en un enfoque comunitario y en evidencia fruto de la investigación.

Según investigaciones realizadas hace 8 años, en la provincia de Zamora Chinchipe, los estudios locales muestran un consumo de alcohol en adolescentes entre el 30 % y 36 %, y un consumo de sustancias ilícitas en torno al 16 %. La presión social, la curiosidad y el entorno familiar son los principales factores para el consumo.

Las estadísticas mencionadas son de 2016 y 2017, por lo que los valores actuales podrían haber cambiado. No se encontraron estadísticas oficiales recientes del INEC o del Ministerio de Salud específicamente para Zamora Chinchipe. La adicción no nace, se cultiva en el abandono.

Plan de Islandia para disminuir el consumo de alcohol, cigarrillo y drog@s

 La juventud Islandesa era de los mayores consumidores de Alcohol, Cannabis y Tabaco de Europa en 1998 con el 42% de consumo de Alcohol, el 23% de consumo de Cannabis y el 23% de consumo de Tabaco. ¿Qué hicieron para invertir la tendencia?

El  éxito islandés para reducir drásticamente el consumo de sustancias adictivas entre la juventud, se centra en el programa Youth in Iceland(Juventud en Islandia), puesto en marcha en 1998 que partió de un fructífero trabajo conjunto entre los padres de familia, la comunidad, las autoridades y la academia, que consistía en:

  • El gobierno central y los gobiernos seccionales fomentaron actividades extraescolares (deportivas, recreativas, artísticas y culturales) para la correcta utilización del tiempo libre y la formación del carácter, la disciplina y la personalidad.
  • Endurecieron las penas sobre el consumo y expendio de sustancias sujetas a fiscalización en la legislación Islandesa. Decretaron el toque de queda para los jóvenes entre 12 y 18 años y la prohibición de venta de alcohol para los menores de 18 años.
  • Fortalecieron el núcleo familiar, para que eduquen a sus hijos en principios, valores y habilidades para la vida. Los padres deben ser el factor preventivo más grande en la vida de los jóvenes. El amor incondicional, la disciplina, el control y seguimiento de las actividades de sus hijos es la mejor vacuna para que ellos se alejen de los vicios sociales. Está comprobado que los hijos tienden a imitar las actividades de sus padres, por ello fue fundamental que los padres dieron ejemplo y se involucraron en actividades deportivas, recreativas y culturales.
  • El bienestar de los jóvenes dentro de las instituciones educativas y en la sociedad, también fue fundamental porque su salud mental se fortalece y eso provoca un alejamiento de los hábitos nocivos.

El año 2016, luego de la aplicación del modelo islandés, los resultados mejoraron drásticamente y pasaron a encabezar el ránking de hábitos saludables: bajaron el Alcohol del 42% al 5%; el Cannabis del 23% al 7 % y el Tabaco del 23% al 3%). Descubrieron que el deporte, el arte y la cultura pueden generar en el cerebro un “subidón” similar al de las drog@s, pero con efecto positivo. Ahora los jóvenes pasan más tiempo en familia y tienen mejores resultados académicos. El arte, el deporte y la cultura salvan vidas.

La prevención empieza en casa y florece en comunidad

 Está comprobado que todos los niños nacen buenos, pero es la propia familia (algunas), la que con sus antivalores, pervierten la mente y el corazón de su descendencia. Los niños descarriados no proceden de hogares con padres estrictos, sino de aquellos hogares donde el amor incondicional escasea, la disciplina se esfuma y la prédica y el ejemplo entran en conflicto.

Es urgente que los padres asumamos el gran reto de amar incondicionalmente a nuestros hijos, ya que es la única energía que fortalece verdaderamente al hogar. El amor incondicional precisa sobre todo ser un amor inteligente, que permite amar a nuestros hijos a pesar de sus errores y carencias. Odiamos el mal aunque amemos a quien cometió ese mal. Cuando usted se enfade por un hecho reprobable, no se enfade tanto con la persona sino con el “hecho”. Fortalezcamos su autoestima, confianza y motivación constante.

La disciplina debe comenzar tan pronto como el niño (a) empiece a articular palabras y pueda comunicarse, se debe establecer un proceso de negociación que implique  dialogar y  ponerse de acuerdo, evitando escenas de confrontación (berrinches y pataletas). Establezcan ustedes reglas justas y háganlas valer, las normas de disciplina son vitales en la familia, pero no pueden ser secretas ni cambiantes.  De la disciplina llega la libertad y la autonomía.

Dar buen ejemplo a nuestros hijos es la principal manera de influir positivamente sobre sus vidas. En el arte de la paternidad, un gramo de ejemplo vale más que mil kilos de sermones. Feliz la juventud cuyos padres han  convenido en vivir ofreciéndoles un buen ejemplo.

Para lograr el anhelado cambio de tener una juventud librada del consumo de alcohol y sustancias ilícitas, debemos trabajar juntos: Las autoridades del gobierno central, los gobiernos seccionales, los padres de familia, la juventud, las instituciones educativas y la sociedad en general; solo así podemos revertir la tendencia y celebrar la vida de una juventud con hábitos saludables, para construir una sociedad más justa y más humana. La comunidad unida es la mejor barrera contra las adicciones.

Evidencia internacional sobre el impacto del deporte

Numerosos estudios concluyen que participar en actividades físicas y deportivas puede jugar un rol protector frente al consumo de sustancias. Una revisión sistemática de 17 estudios en 2014, reveló que en el 82 % de los casos la participación deportiva se relacionó con menor consumo de alcohol y sustancias ilícitas.

Un informe del Canadian Centre on Substance Use and Addiction (2017) concluyó que el ejercicio frecuente está asociado a menores niveles de consumo de alcohol, marihu@na y otras sustancias. Cuando el deporte entra por la puerta, las adicciones salen por la ventana.

Tarea de los Gads provincial, cantonal y parroquiales en Zamora Chinchipe

 Los Gobiernos autónomos deben invertir recursos en mejorar la infraestructura deportiva, contratar profesionales de las diferentes actividades deportivas, recreativas, culturales y artísticas, para que atiendan a la juventud en cada barrio, en cada comunidad, en cada sector urbano y rural  y puedan involucrarse en actividades que fortalezcan su autoestima, la disciplina, la personalidad y utilicen bien el tiempo libre.

No se trata de crear un nuevo presupuesto para estos programas, se trata de dejar de gastar dinero en contrataciones de artistas extranjeros con altísimos costos,  que ofrecen un espectáculo que dura unas pocas horas y que incluso fomenta el consumo de alcohol y otras sustancias. En lugar de ello, deben invertir esos recursos económicos en programas deportivos, recreativos, artísticos y culturales a largo plazo que permita a la juventud mejorar su salud física, mental y emocional, disminuyendo el consumo de alcohol y sustancias sujetas a fiscalización.

Conclusión

El consumo de alcohol y sustancias ilícitas entre adolescentes no es un problema aislado, sino el reflejo de vacíos emocionales, debilidades en el núcleo familiar y una sociedad que muchas veces ha fallado en ofrecer alternativas saludables y sostenibles para la juventud. Las estadísticas son preocupantes, pero no irreversibles. Experiencias exitosas como la de Islandia demuestran que sí es posible cambiar la realidad cuando se trabaja en equipo, con voluntad política, compromiso familiar y un enfoque preventivo basado en el amor, la disciplina y el ejemplo.

La solución está en endurecer las leyes, en fortalecer los lazos familiares, en fomentar espacios comunitarios donde el deporte, el arte y la cultura sean parte del día a día de los jóvenes. Es hora de invertir en lo que realmente transforma: en programas que eduquen, inspiren y acompañen, no solo en eventos que entretienen por unas horas.

Cada familia, cada institución, cada autoridad tiene un rol crucial en este proceso. La prevención comienza en casa, se refuerza en la escuela y florece en la comunidad. Una juventud sana, fuerte y con propósito no es solo un sueño posible, es una responsabilidad compartida. Apostemos hoy por la prevención, para que mañana podamos celebrar una sociedad más justa, consciente y libre de adicciones.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Polémica en ADN: Dirigencia Nacional ratifica a Esperanza Rogel en medio de cuestionamientos por falta de participación

Publicado

on

El Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) realizó el pasado martes 29 de julio de 2025 una reunión virtual en la que renovó formalmente sus directivas a escala nacional. Durante el encuentro, la actual asambleísta por Zamora Chinchipe, Esperanza Rogel, fue ratificada como directora provincial del movimiento, designación que, según anunció, proviene directamente del presidente de la República y líder de ADN, Daniel Noboa.

Rogel agradeció la confianza otorgada y manifestó que “acepta con humildad y compromiso” su continuidad al frente de la dirección provincial. Sin embargo, lo que pudo haberse interpretado como un ejercicio de institucionalidad, rápidamente se transformó en objeto de críticas por parte de diversos sectores del movimiento en la provincia.

Desde distintos rincones de Zamora Chinchipe, simpatizantes del oficialismo han expresado su descontento con el proceso, al considerar que reproduce viejas prácticas de concentración del poder y exclusión de las bases. Ángel Zhiñin, simpatizante de ADN en el cantón Nangaritza, denunció en redes sociales que la designación “se realizó en una reunión clandestina”, sin consulta ni participación de la militancia. “Es una pena que actúen por miedo a perder el control, en lugar de promover una verdadera democracia interna”, escribió.

En la misma línea, el exjefe político de Chinchipe, Andrés García, sostuvo que el proceso “carece de legitimidad” y criticó a la legisladora por su escasa presencia en territorio. “Desde su curul, es quien menos se ha preocupado por Zamora Chinchipe. Ahora repiten el mismo esquema de siempre: unos pocos acaparando el poder”, afirmó con dureza.

Otros adherentes, cuya identidad se mantiene en reserva por temor a represalias, manifestaron sentirse “utilizados” durante las campañas electorales y posteriormente marginados de los procesos internos. “Nos pidieron apoyo para llegar a los votantes, pero ahora todo se decide a nuestras espaldas. Así no se construye un movimiento sólido ni con bases firmes”, señaló una militante de la parroquia Guadalupe.

El creciente malestar dentro del movimiento en la provincia pone de manifiesto una fractura entre la dirigencia nacional y la base territorial, lo que abre el debate sobre la urgencia de fortalecer mecanismos de participación, democracia interna y legitimidad organizativa en los partidos políticos ecuatorianos.

La ratificación de autoridades por decisión unilateral, sin deliberación amplia ni convocatoria abierta, contrasta con los principios de inclusión y transparencia que ADN prometió durante sus campañas, y pone en entredicho el verdadero compromiso del oficialismo con la renovación política.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Asamblea por los Derechos de Zamora Chinchipe cambia de sede tras negativa del GAD de Centinela del Cóndor

Publicado

on

En una entrevista en Radio Amazonas del cantón Yantzaza, el vocero Smilcar Rodríguez informó a la opinión pública que la Asamblea por los Derechos de Zamora Chinchipe, prevista para este domingo 3 de agosto, en el coliseo de Zumbi, no podrá desarrollarse en dicho recinto debido a la revocatoria del permiso por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado de Centinela del Cóndor.

Rodríguez señaló que la autorización para el uso del coliseo había sido otorgada con antelación, sin embargo, en horas de la tarde del día martes, se recibió un oficio oficial en el que se comunicaba el retiro del permiso. “Lastimosamente, cuando uno quiere hacer una asamblea, un pronunciamiento en defensa de la ciudadanía, a veces en otros sectores lo consideran como una situación contraria al gobierno”, expresó durante la entrevista.

Frente a esta situación, los organizadores han decidido reprogramar la sede del evento y trasladarlo a la ciudad de Zamora. El nuevo local será la cancha con cubierta junto al redondel el minero, con el fin de garantizar condiciones adecuadas para la asistencia y participación ciudadana.

Rodríguez lamentó que se impongan obstáculos a este tipo de encuentros ciudadanos, los cuales tienen como objetivo generar espacios de diálogo abierto con las autoridades y la construcción colectiva de una hoja de ruta que permita evaluar proyectos y promover acciones concretas en beneficio de la provincia.

La Asamblea por los Derechos de Zamora Chinchipe reitera su invitación a la ciudadanía, organizaciones sociales y autoridades locales a participar activamente en este espacio de reflexión, debate y compromiso por el desarrollo justo y equitativo de la provincia de Zamora Chinchipe.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico