Connect with us

Internacionales

Trump sigue molesto con Zelensky y el equipo de Seguridad Nacional se reúne para discutir la ayuda a Ucrania

Publicado

on

CNN — Los principales secretarios del gabinete de Trump y funcionarios de Seguridad Nacional están realizando reuniones esta semana para hablar de los próximos pasos del Gobierno sobre Ucrania, incluida la posibilidad de suspender la ayuda militar, tras el espectacular colapso de la reunión del viernes en la Oficina Oval entre el presidente Donald Trump y el presidente de Ucranoa Volodymyr Zelensky.

Trump, el secretario de Defensa Pete Hegseth, el secretario de Estado Marco Rubio y el asesor de Seguridad Nacional Mike Waltz, entre otros, planeaban reunirse este lunes mientras trazan un plan sobre cómo avanzar con las conversaciones de paz, dijo un funcionario del Gobierno de Trump y un funcionario del Departamento de Estado a CNN.

“Tendremos una discusión amplia sobre qué sigue”, dijo Waltz a CNN este lunes.

Trump criticó este lunes los comentarios de Zelensky a los reporteros de que el final de la guerra “está todavía muy, muy lejos”.

“Esta es la peor declaración que Zelensky podría haber hecho, ¡y Estados Unidos no lo tolerará por mucho más tiempo!”, publicó Trump en Truth Social. “[E]ste tipo no quiere que haya paz mientras tenga el respaldo de Estados Unidos y Europa, en la reunión que tuvieron con Zelensky, afirmaron rotundamente que no pueden hacer el trabajo sin EE.UU. Probablemente no sea una gran declaración en términos de mostrar fuerza contra Rusia. ¿Qué están pensando?”.

La postura de Trump, no por primera vez en las últimas semanas, parecía estar cerca de la del Kremlin.

Más temprano este lunes, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, sugirió que “alguien debe obligar a Zelensky a cambiar su posición”, y agregó que “alguien debe hacer que Zelensky quiera la paz”.

Los últimos comentarios de Zelensky para enervar al presidente surgieron al final de una reunión de líderes occidentales, sin Trump, en Londres, donde los aliados tradicionales de Estados Unidos, incluidos Reino Unido, Francia y Canadá, dejaron en claro que continúan apoyando firmemente a Zelensky y están en una página muy diferente a la del presidente de EE.UU.

Funcionarios dijeron que querían ver una disculpa pública con expresión de arrepentimiento por parte de Zelensky antes de que pudieran reanudar las conversaciones sobre el acuerdo mineral que fue cancelado tras el debacle de la Oficina Oval.

A puerta cerrada, los asistentes de Trump estaban considerando cómo hacer que tanto Rusia como Ucrania aceptaran un posible alto el fuego y cómo terminar con los ataques a larga distancia, incluido el acceso a infraestructura crítica de energía, dijo el funcionario de la administración.

También sobre la mesa estaban las preguntas sobre si el Gobierno de Trump pausará el financiamiento para Ucrania prometido por el Gobierno de Biden, algo con lo que los funcionarios de Trump han coqueteado incluso antes de que el presidente asumiera el cargo. No se habían tomado decisiones el lunes por la mañana sobre la interrupción de la asistencia estadounidense, pero Trump sugirió que su paciencia se estaba agotando.

“Obviamente, cuando intentas evaluar cómo avanzar, no excluirás opciones. Todas las opciones son objeto de discusión”, dijo el funcionario.

Nuevo finaciamiento para el transporte de ayuda parece poco probable

Funcionarios militares de EE.UU. dijeron este lunes que parecía poco probable que el Gobierno de Trump solicitara fondos adicionales al Congreso para la ayuda a Ucrania, lo cual será necesario para que el Ejército de EE.UU. continúe transportando equipo militar a Ucrania y entrenando a las tropas ucranianas.

El Ejército ha estado pagando el transporte de la ayuda y el entrenamiento con su propio presupuesto, lo que asciende a cientos de millones de dólares, dijeron funcionarios militares. Pero la rama tendrá que reducir o detener esas operaciones si no recibe nuevos fondos.

Una situación similar ocurrió el año pasado, cuando el financiamiento para Ucrania enfrentó un futuro incierto en el Congreso y dejó al Ejército a cargo de cubrir el costo de cientos de millones de dólares en apoyo al esfuerzo bélico de Kyiv.

En ese momento, bajo el Gobierno de Biden, estas operaciones se consideraron críticas para la misión, por lo que se tuvo que mover dinero dentro del presupuesto del Departamento de Defensa para apoyarlas. Pero esta vez, está lejos de ser claro que el apoyo a Ucrania siga siendo una prioridad para la Casa Blanca o el Pentágono.

Hasta este domingo, la ayuda seguía llegando a Ucrania. Un funcionario de Defensa dijo a CNN que “el Departamento continúa entregando, a través de [autoridades de reducción presidencial] previamente aprobadas, algunas de las municiones críticas, incluidos cientos de Sistemas de Cohetes de Lanzamiento Múltiple Guiados (GMLRS, por sus siglas en inglés) y armas antitanque y miles de rondas de artillería, que Ucrania está empleando en el campo de batalla cuando están disponibles de nuestros inventarios”.

Algunos republicanos ya han expresado su preocupación por la posibilidad de que la administración corte el apoyo a Kyiv. La senadora Lisa Murkowski de Alaska dijo durante el fin de semana que se sentía mal por “rumores desde la Casa Blanca de que podrían intentar terminar con todo el apoyo de EE.UU. a Ucrania”.

“Yo sé que la política exterior no es para los débiles de corazón, pero en este momento, estoy enferma del estómago”, escribió.

Las discusiones se producen mientras el presidente y miembros de su gabinete han continuado cuestionando públicamente las intenciones de Zelensky y expresando escepticismo de que esté listo para un acuerdo de paz.

Más temprano este lunes, Walz argumentó que “lo que se hizo tan evidente para nosotros en esa sesión [el viernes] fue que él no está listo para hablar de paz en absoluto”.

“Lo que no tenemos ahora es al presidente Zelensky diciendo, ‘Estoy listo para tomar los pasos necesarios y tener las conversaciones necesarias y hacer los compromisos necesarios para terminar con los combates’”, dijo Waltz a Fox News.

“Estamos listos para tener esas conversaciones. Lo tuvimos con los rusos en Riad”, dijo Waltz, en referencia a las conversaciones entre EE.UU. y Rusia del mes pasado en Arabia Saudita. “Estamos listos para tenerlo con los ucranianos y luego participar en la diplomacia itinerante. Pero necesitamos escuchar esa última parte de Zelensky, y necesitamos escucharlo públicamente”.

Los funcionarios del Gobierno de Trump todavía están comprometidos a avanzar con la navegación de una salida a la guerra, dijeron las fuentes. Eso incluye continuar las conversaciones con los rusos y ucranianos. CNN informó previamente que ahora se están preparando para una segunda ronda de conversaciones entre EE.UU. y Rusia, que se llevará a cabo próximamente, potencialmente también en un estado del Golfo.

“No vamos a dejar de hacer movimientos para intentar detener y terminar la guerra”, dijo el funcionario de la administración a CNN. “Pero sería extremadamente útil si Zelensky expresara una apertura para ir a algún lugar diferente de donde estamos hoy”, dijo el funcionario. Fuente: CNN

Internacionales

Gobierno de Nicolás Maduro acusa a Daniel Noboa de llegar a la Presidencia con complicidad del narcotráfico

Publicado

on

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, acusó este miércoles al mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, de haber obtenido la reelección en los comicios del 13 de abril de 2025 a través de un proceso que, según él, estuvo influenciado por el narcotráfico.

“¿Por qué no investigan a Noboa, que se acaba de robar unas elecciones con la complicidad del narcotráfico, hoy dueño de la República del Ecuador? Lamentablemente debo decirlo: la mafia albanesa y el narcotráfico han cooptado por completo al país, y aunque se ha advertido muchas veces, se ha hecho caso omiso”, expresó el titular.

La arremetida en contra del presidente de Ecuador se dio en el marco de la aprobación en el parlamento venezolano de una «ofensiva diplomática» en busca de respaldo internacional, luego de que Estados Unidos desplegara esta semana tres buques con 4.000 soldados, varios destructores y un submarino nuclear en las aguas del Caribe.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó este martes que, a través de la maniobra, Estados Unidos se aprestaba para «usar todo su poder» con la finalidad de frenar el «flujo de drogas hacia su país», reiterando que el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, lidera una organización criminal denominada El Cartel de los Soles, clasificada por Ecuador la semana pasada como grupo terrorista.

«El régimen de Maduro no es el Gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico, según la opinión de esta Administración. Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cartel, acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas al país», insistió Leavitt, desde Washington.

La denominada iniciativa de»ofensiva diplomática» de Venezuela, contenida en el ‘Proyecto de acuerdo en respaldo y defensa de la soberanía, la protección del territorio, las instituciones venezolanas y la paz», fue aprobada durante una sesión legislativa extraordinaria.

$!Esta combinación de imágenes creada el 7 de agosto de 2025 muestra al presidente de Estados Unidos, Donald Trump (izq.) en Washington, DC, el 9 de julio de 2025, y al presidente venezolano, Nicolás Maduro (der.) en Caracas el 31 de julio de 2024.

«Enviemos comunicaciones, enviemos delegaciones, que los Parlamentos del mundo discutan, que los Parlamentos de este continente sepan que lo que está en riesgo no es la seguridad, la paz y la libertad de Venezuela (…) Lo que está en riesgo es la seguridad y la paz de todo el Caribe«, declaró Rodríguez.

Pedido de ayuda al ALBA

Entretanto, Maduro se reunió este miércoles en una sesión virtual extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) con el presidente de Bolivia, Luis Arce; de Cuba, Miguel Díaz-Canel; y Nicaragua, Daniel Ortega.

El encuentro tenía como «objetivo de fortalecer la unidad regional frente a las amenazas a la paz, la seguridad y el derecho internacional en América Latina».

En la reunión también participan los ministros de Relaciones Exteriores de Dominica, Vince Henderson; de Granada, Joseph Andall; y representantes de San Cristóbal y Nieves y Santa Lucía.

«Estaremos abordando todas las amenazas en el mundo, desgraciadamente abundan amenazas a la paz, a la seguridad y en particular a nuestra América Latina y todas las violaciones al derecho internacional», declaró Ortega, quien afirmó que las naciones que integran la ALBA se encuentran unidas y resultarán «victoriosas». Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Internacionales

Zelensky presiona por una reunión incondicional con Putin

Publicado

on

El presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky dijo que Rusia propuso una reunión bilateral con Ucrania, seguida de una reunión trilateral.

En una conferencia de prensa tras sus reuniones con el presidente de EE.UU. Donald Trump en la Casa Blanca, Zelensky dijo que está listo para “cualquier formato” de reunión con Putin. Señaló que participaría en la siguiente reunión trilateral, dependiendo de cómo vaya la primera reunión.

Zelensky dijo que no conoce los detalles sobre la reunión bilateral propuesta.

El mandatario afirmó que no quiere imponer condiciones a la reunión porque Putin seguiría con sus propias condiciones.

“Creo que incondicionalmente debemos reunirnos y pensar en el desarrollo futuro de este camino hasta el final de la guerra”, comentó. Fuente: CNN en Español

Continuar Leyendo

Internacionales

Lula anunció la firma de acuerdos en agricultura e inteligencia artificial con Ecuador ante la visita de Noboa

Publicado

on

En el inicio de sus visitas oficiales a varios países de América Latina, el presidente Daniel Noboa fue recibido por su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en Brasilia, este 18 de agosto de 2025.

De acuerdo con los medios gubernamentales brasileños, Noboa fue recibido por Lula en el Palacio de Planalto, sede del poder ejecutivo de ese país. Después del encuentro en ese lugar, se trasladaron al Palacio de Itamaraty, la sede de la cancillería brasileña, donde participaron de un almuerzo.

En las cámaras también se observó a la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, y al de Brasil, Mauri Vieira.

¿De qué hablarán Daniel Noboa y Lula en Brasil? Los aranceles de Trump entran en la agenda
Firma de acuerdos
A consideración de Lula da Silva, las relaciones de Brasil con Ecuador tendrán «nuevos capítulos» con la firma de tres acuerdos «en el área de lucha contra el hambre y pobreza, agricultura, familia e inteligencia artificial».

Hasta el momento, ni las autoridades brasileñas o ecuatorianas han brindado detalles sobre la naturaleza individual de los tres acuerdos mencionados por Brasilia.

Relación comercial: la prioridad
«Le he dicho al presidente Noboa que estamos dispuestos a trabajar por un comercio más equilibrado, reduciendo las barreras a los productos ecuatorianos», comentó el presidente brasileño en una conferencia de prensa conjunta.

«Vamos a comenzar por cumplir la decisión judicial que determinó la reapertura del mercado brasileño para el banano producido en Ecuador. Iniciaremos con la banana deshidratada», añadió.

Desde la Asociación de Comercializadores de Banano del Ecuador explicaron a PRIMICIAS que, la restricción que tiene el banano ecuatoriano en Brasil es una de tipo fitosanitaria.

En 2017, ya se había permitido el ingreso de este producto el mercado brasileño, pero volvió a ser restringido en febrero de 2019. A consideración de Ecuador, la restricción impuesta en ese año por Brasil no tenía justificación.

Adicionalmente, Lula da Silva comentó que ambos gobiernos están «atentos a la necesidad en la reanudación de importación de camarones».

A cambio, dijo el presidente brasileño, «estoy seguro que el Gobierno ecuatoriano estará atento a los productos de interés de Brasil, comenzado con la carne de cerdo».

Integración vial y aérea
Los mandatarios anunciaron que en 2026 se reanudarán los vuelos directos entre Sao Paulo y Quito.

En la mañana, la cancillería de Ecuador había informado de una reunión que mantuvo Daniel Noboa con directivos de la aerolínea brasileña GOL Airlines, incluido el presidente y director ejecutivo de la firma, Celso Guimaraes Ferrer.

Además, Lula da Silva afirmó que, como parte del programa de Rutas de Integración Sudamericana, que impulsa Brasilia, los gobiernos conversarán sobre carreteras y vías fluviales «que contactarán Manaos con el puerto ecuatoriano de Manta», Noboa posteriormente añadió que el puerto de Guayaquil también se beneficiará de esta integración de rutas.

¿Cómo fue recibido Noboa por Lula?
Después de hacer honor a los himnos nacionales de ambos países, los mandatarios ingresaron al Palacio de Planalto, en donde se estrecharon las manos para ser fotografiados.

Tras el apretón, Lula invitó a Noboa a saludar a varios funcionarios del gobierno brasileño así como a empresarios de su país. Posteriormente, Noboa hizo lo mismo con miembros de su gabinete, entre los que estaba el Ministro del Interior, John Reimberg, y el de Producción, Luis Jaramillo.

Daniel Noboa viajará acompañado de seis ministros y secretarios a Brasil, Uruguay y Argentina
¿Qué expectativa habían en Brasilia?
Periodistas del gubernamental Canal Gov comentaron, en la transmisión dedicada al recibimiento de Noboa, que se espera que por las reuniones surjan nuevos acuerdos bilaterales, a la vez que recalcaron el intercambio comercial entre ambas economías sudamericanas.

En las últimas semanas, el gobierno de Lula mantiene tensas relaciones con Estados Unidos después que Donald Trump impuso aranceles del 50% a los productos brasileños.

Ante esto, el 13 de agosto el mandatario de Brasil anunció que buscará nuevos mercados para sustituir las exportaciones hacia Estados Unidos. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico