Connect with us

Noticias Zamora

Tres principios fundamentales entre las propuestas de Nelson Quiñones

Publicado

on

Nelson Quiñones es el candidato por el movimiento Renovación Total (RETO) para la alcaldía del cantón Centinela del Cóndor. Es comunicador social de profesión, quien se encuentra participando en estas elecciones para convertirse en la siguiente autoridad cantonal en los comicios seccionales de febrero de 2023.

“Hoy camino con mucha esperanza y fe, trabajando para reivindicar la política, ponerla al servicio de los ciudadanos”, siendo esa la herramienta de los pueblos ante el poder para reclamar sus derechos. Resaltó el candidato al momento de dar cuenta la finalidad de su participación.

Su anhelo se basa en reivindicación de la política y la distribución de los recursos de forma justa y equitativa para que todos los sectores sean parte de la toma de decisiones. “En el devenir de la práctica política, se la ha utilizado para hacer negocios donde unos pocos administren los recursos de las mayorías”, señaló Quiñones.

Su decisión para ser autoridad, nace a partir de que, como actores políticos, son los promotores que, a través de la política, servir y administrar junto al pueblo con una alternativa que les permita repensar y reconstruir el tejido social de la opinión publica esto ante la crítica situación que atraviesa el país en los sectores políticos, económicos y sociales que se acrecentaron incluso después de la pandemia. Ese sería el sentido, desde el trabajo de los gobiernos seccionales, por ello, Quiñones dentro de su plan de trabajo propone tres principios fundamentales:

  1. La transparencia. Informar a la ciudadanía cuanto es el presupuesto municipal y como se lo va a redistribuir, en función de lo que determina a Ley.
  2. La inclusión. Todos os sectores deben estar inmersos en la toma de decisiones dentro de ese contexto, proponen realizar reuniones itinerantes en cada parroquia, barrio o sector porque son ellos los que viven y sienten las necesidades y prioridades con un espacio de dialogo, no solo en campaña, sino también en funciones.
  3. La participación. Cree importante que la silla vacía que está determinada en el el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), en la Constitución, sea ocupada para alzar la voz y reclamar lo que le corresponde al pueblo por derecho y justicia.

En todos los años de vida política de este cantón, el candidato asegura que no cuentan con la totalidad de servicios básicos e incluso en el casco urbano con vías que aun faltan por asfaltar. Pese a que en los últimos años ha crecido, pero considera que falta mucho por hacer.

El presupuesto anual que percibe el municipio de Centinela del Cóndor es de 7 millones de dólares, según lo anuncia Quiñones y que, de ello, se invierte entre 4 a 5 millones según la proyección de las partidas de ingresos y gastos. Por su parte el gasto corriente corresponde al 30% y otro porcentaje corresponde al 10%, que debe ser invertido en los grupos de atención prioritaria.

En su administración, en caso de llegar, prevé, buscar presupuesto de otros lados y fortalecer su trabajo con recursos extrapresupuestarios. Traer recursos a través de la Ley Amazónica, el Fondo Común, con cooperación internacional, embajadas de países desarrollados, cámaras de comercio internacionales, que con permisión del COOTAD, se lo puede hacer.

Los proyectos Fruta del Norte y El Mirador, según el art. 41 de la Ley Amazónica que habla del empleo preferente, la contratación de bienes y servicios está pendiente de su cumplimiento por la responsabilidad social que tienen las empresas con las áreas de influencia directa e indirectamente.

Dice no tener un candidato a la Prefectura, pero están dispuestos a trabajar con la autoridad victoriosa, ya que, en caso de su triunfo, como concejero provincial, se enfocará en la vialidad rural, porque conoce que son varios los problemas que debe atravesar el sector productivo, mismo que no le permite desarrollarse.  Para ello, proponen la adquisición de un nuevo equipo caminero, lo que va a permitir responder de manera inmediata las solicitudes de los ciudadanos, donde está la mayor producción.

Según una empresa láctea, Centinela del Cóndor es el cantón que más leche produce en la provincia, convirtiéndola en una potencia.

En cuanto al parque industrial que fue una propuesta para su construcción este cantón, impulsada por el actual prefecto de la provincia, Cléver Jiménez. Ante ello, el candidato, aseguró no desaprovecharía esta oportunidad con el apoyo y condiciones necesarias para un crecimiento y desarrollo con mas oportunidades laborales y sociales.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

“Transtundayme S.A. trabaja con 2 máquinas para habilitar la vía Zamora – Loja”

Publicado

on

Desde las primeras horas de la mañana, la empresa de carga pesada Transtundayme S.A. ha sumado su contingente humano y técnico a las labores de emergencia que se desarrollan en la vía Loja–Zamora, uno de los principales ejes viales del sur del país, severamente afectado por las intensas lluvias.

Con dos excavadoras operando en puntos críticos de la carretera, Transtundayme S.A. se ha integrado al esfuerzo colectivo que busca restablecer el tránsito y permitir el avance de alimentos, medicinas y productos esenciales hacia Zamora Chinchipe, una provincia que ya comienza a sentir las consecuencias económicas y sociales de la incomunicación.

La presencia de esta empresa local, que no dudó en poner sus recursos al servicio de la comunidad, ha sido reconocida y valorada tanto por la población zamorana como por la lojana. Este gesto solidario no solo refleja el compromiso del sector privado con el bienestar de las comunidades, sino también la capacidad de respuesta de quienes, desde la misma tierra, conocen la importancia de mantener viva la arteria que conecta la Sierra y la Amazonía.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Barrios de Zamora enfrenta desabastecimiento de agua y solicitan convocar a una minga

Publicado

on

Los habitantes de los barrios Santa Elena, San José, El Iñaco, Alonso de Mercadillo, Centro de Ciudad Infantil, Bonbuscaro y La Península enfrentan una severa afectación en el servicio de agua potable tras el colapso de la tubería principal, destruida por un derrumbe ocurrido en las inmediaciones del barrio Jorge Mosquera.

Según información oficial emitida por la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zamora (EMAPAZ), el restablecimiento del servicio dependerá de la limpieza de los escombros en la zona afectada, una tarea que podría prolongarse debido a la magnitud del deslizamiento. Mientras tanto, se ha dispuesto la provisión de agua mediante los Bomberos de la ciudad, aunque en horarios no establecidos, lo que genera incertidumbre en las comunidades afectadas.

La población, visiblemente preocupada, ha manifestado su inconformidad con la situación. “Es mejor que convoquen a una minga para entre todos trabajar y remediar el problema. Nadie convoca al pueblo y así no se avanza”, señalaron moradores, quienes demandan una respuesta más efectiva y articulada de las autoridades locales. También cuestionan la falta de planificación frente a un servicio básico indispensable, recordando que el acceso al agua potable es un derecho fundamental que debe ser garantizado incluso en contextos de emergencia.

La ciudadanía reclama un cambio en el enfoque institucional: menos declaraciones y fotografías, y más acciones concretas que prioricen el bienestar de los sectores afectados.

El llamado es claro: la articulación entre autoridades locales, provinciales y la comunidad organizada es urgente para garantizar un acceso seguro y sostenible al agua potable en Zamora, evitando que estas crisis se conviertan en una constante para sus habitantes.

Continuar Leyendo

Nacionales

Fondos por USD 300.000 y explosivos se usarán para despejar vías en Zamora, afirma el Gobierno

Publicado

on

Las intensas lluvias en Zamora Chinchipe, que coinciden con otros desastres en la Sierra norte y Amazonía, han motivado que el Ministerio de Transporte decida utilizar maquinaria pesada y hasta explosivos para despejar las vías bloqueadas con piedras y tierra.

Según expuso el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, en una entrevista al medio RecTV, el 3 de julio se trabajó en cerca de 10 «puntos críticos» en las vías de esa provincia amazónica, únicamente en la área comprendida entre la Abcisa 14 y Velo de Novia.

Luque dijo que en total 20 máquinas pesadas se usan para rehabilitar las vías afectadas por las lluvias en Zamora Chinchipe.

El desglose de esas máquinas, comentó, son cuatro cargadores, 12 volquetas, dos retroexcavadoras y dos excavadoras.

Según reveló Luque, dos buses que estaban «encerrados» en el sector de El Retorno pudieron dirigirse en dirección a Loja después de que los equipos del Ministerio intervinieron en la zona para rehabilitarla.

El Ministro aseguró que durante este 4 de julio se trabajará todo el día para rehabilitar el tramo de Loja-Zamora. Esa meta admitió dependerá de que no llueva demasiado en la jornada.

El funcionario añadió que se destinarán cerca de USD 300.000 para comprar insumos y alquilar máquinas que ayuden a despejar las vías.

Con ayuda privada
Adicional al uso de maquinaria pesada, Luque comentó que es necesario ocupar explosivos para despejar rocas de gran tamaño que se encuentran en partes de las vías.

El responsable del Ministerio del Transporte reconoció que se ha recibido ayuda de parte del sector privado, especialmente de las empresas y cámaras locales relacionadas a la minería.

También admitió que hay zonas en las que no es posible que hayan varios equipos trabajando al mismo tiempo.

De momento, existen zonas en Zamora Chinchipe en las que solo hay un carril habilitado y los vehículos deben ir a baja velocidad. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico