Nacionales
Todo lo que debe saber sobre el juicio contra el excontralor Carlos Pólit
El juicio contra el excontralor Carlos Pólit comienza este 8 de abril de 2024 en Miami, en la Corte del Distrito Sur de Florida. Los fiscales estadounidenses han recopilado grabaciones, correos electrónicos, chats y documentos como parte de sus evidencias.
El juicio en contra del excontralor ecuatoriano Carlos Pólit Faggioni comienza este 8 de abril de 2024, en la Corte del Distrito Sur de Florida. Será un proceso que durará unas tres semanas, en las que los fiscales estadounidenses intentarán convencer a un jurado de la culpabilidad de Pólit por los cargos que se le imputan.
El proceso comienza este lunes, con la selección de los miembros del jurado. En Estados Unidos, la inocencia o culpabilidad (el veredicto) en un proceso penal la decide un jurado, conformado por ciudadanos imparciales ante la causa.
Por ello, todo juicio comienza con la selección de los miembros, en el que los fiscales y los abogados de la defensa descartan a personas que puedan estar parcializadas en uno u otro sentido.
Pólit enfrenta seis cargos por tres delitos: lavado de activos, conspiración para el lavado de activos y participar en transacciones con bienes derivados de delitos. Estos cargos le son imputados en tres esquemas de corrupción en los que él habría actuado: Odebrecht, Seguros Sucre y Albacora.
Durante el juicio, los fiscales esperan presentar suficientes testimonios y evidencias que logren que el jurado declare culpable a Pólit de los seis cargos. Además, esperan decomisar al menos tres propiedades que el excontralor y su hijo, John Pólit, tienen en Florida.
Los tres esquemas de corrupción
De acuerdo con la acusación que presentaron los fiscales estadounidenses en marzo de 2022, Poli estaba siendo investigado por su participación en dos esquemas de corrupción: Odebrecht y Seguros Sucre. Ambas indagaciones derivaron de procesos ya llevados en Ecuador y Estados Unidos relacionados con ambas empresas.
Pero un tercer esquema apareció durante sus investigaciones, relacionado con la empresa española Albacora. Por ello, entre la evidencia que los fiscales han presentado ante la Corte se encuentran correos al respecto.
Odebrecht
La investigación a Pólit sobre Odebrecht aparentemente deriva de la causa que se llevó en su contra en Ecuador. En el país, el excontralor ya fue sentenciado a seis años de prisión, por haber recibido USD 10,1 millones en sobornos de la constructora.
Pólit habría recibido esas coimas Odebrecht, a cambio de que sus glosas por contratos previos se esfumaran, con lo que logró volver a operar en el país.
Según la acusación en la Corte de Miami, desde 2010, José Conceição Santos, representante de Odebrecht en Ecuador, pagó unos USD 8 millones en efectivo como sobornos a cambio de que Pólit usara su influencia a favor de la empresa brasileña. Y otros USD 3 millones por transferencia bancaria.
Según la acusación, Pólit le dijo a Conceição que usó a su hijo, John Pólit, para hacer «desaparecer» el efectivo. Esto se hizo a través de la creación de empresas en Florida y usando el dinero del soborno para comprar y renovar bienes raíces, y comprar negocios como restaurantes e incluso una lavandería.
La acusación narra que, cuando Conceição pidió a Pólit que los pagos sean por transferencia bancaria, él entregó las cuentas en Panamá de tres empresa intermediarias: Inmobiliaria Cosani, Plastiquim e Italcom.
Las investigaciones en Ecuador a esas empresas hallaron que Pólit y su hijo las usaron para lavar el dinero de las coimas, ofreciendo préstamos fraudulentos. Por ello, se presentarán como testigos Roberto Isaías, Mauricio Neme y Antonio Andretta, representantes de estas empresas.
Dentro de este esquema, están citados tres testigos directamente relacionados con Odebrecht: Conceição Santos, Gerardo de Souza, exdirectivo de Odebrecht, y Angela Palmeira, exempleada de esta empresa y encargada del pago de sobornos.
Además, la Fiscalía ha pedido que se admita dentro de la evidencia documentos obtenidos del sistema Drousys, el sistema de comunicación que se usaba para el pago de sobornos en Odebrecht. El alias con el que se referían a Pólit en este esquema es «Miami».
La mayor parte de este esquema ya fue investigada en Ecuador, y por ello Pólit fue sentenciado a seis años de prisión, que no ha cumplido. En su contra hay un pedido de extradición que no se ha concretado
Seguros Sucre
Las investigaciones de los fiscales estadounidenses hallaron que Carlos Pólit solicitó, en 2015, una coima de USD 510.000 a Diego Sánchez, un personaje del mundo de los reaseguros, accionista y representante de la empresa Global Reinsurance Broker.
Según la acusación, el pago se dio para ayudar a que Sánchez pueda mantener negocios con Seguros Sucre, la desaparecida aseguradora de capital estatal. La teoría de los fiscales es que Pólit presionó a los directivos de Sucre a mantener sus negocios con Sánchez a través de múltiples exámenes especiales de la Contraloría.
Sánchez habría depositado los USD 510.000 en una cuenta a nombre de John Pólit, y él, a cambio, emitió un falso recibo como soporte del pago. El dinero se usó para pagar la remodelación de una vivienda de lujo y un edificio de oficinas.
Estas propiedades estaban a nombre de varias empresas, cuyos representantes eran amigos de John Pólit, aunque el dueño era él.
Además, Estados Unidos pretende introducir en el caso de Carlos Pólit pruebas sobre un presunto plan del excontralor para recibir más sobornos relacionados con una empresa con sede en Londres que utilizaba a una empresa intermediaria como su representante en Ecuador.
Esta descripción calza con el esquema de Royalty RE, una firma ecuatoriana que trabajaba con las británicas Tysers Insurance Brokers y H.G. Woods. Estas firmas admitieron haber pagado unos USD 2,8 millones en sobornos a funcionarios ecuatorianos, a través de la empresa ecuatoriana Royalty RE.
Entre los testigos que los fiscales presentarán con respecto a este esquema está Juan Ribas Domenech, exgerente de Seguros Sucre sentenciado en Estados Unidos, quien ya fue liberado.
Diego Sánchez también será testigo. Los documentos de la Corte aseguran que Sánchez grabó una conversación con Pólit, que ahora servirá como evidencia.
Albacora
Una de las últimas revelaciones en este caso es el papel de Pólit como mediador para la atunera española Albacora S.A. El excontralor, a través de su hijo, habría gestionado el pago de 109.800 euros (unos USD 119.000 al cambio actual).
Según cadenas de mail que los fiscales buscan incluir como evidencia, Pólit intercedió por Albacora con el Gobierno de Rafael Correa en 2015. La filial ecuatoriana de Albacora, Salica del Ecuador, enfrentaba un litigio con el SRI por el pago de impuesto a la renta.
El dinero se habría depositado en la cuenta de una empresa inmobiliaria con sede en Madrid, como parte de pago de un departamento en España.
La defensa de Pólit ha pedido excluir este nuevo esquema del juicio.
Las propiedades
Los fiscales estadounidenses presentaron un pedido para que, si Pólit es declarado culpable, se confisquen dos bienes:
Un edificio ubicado en 1902 SW 22 Street, en Miami. Según el portal Miamidade.gov, ese edificio pertenece a la empresa 1900 Office Building LLC.
Un departamento ubicado en Merrick Manor Condo, que está a nombre de la empresa JC Funds LLC.
Pero Pólit y su familia tienen más bienes a su nombre, incluido un lujoso departamento en el sector de Brickell, en Miami. Fuente: Primicias.
Nacionales
Daniel Noboa en su ponencia en el CEAL: ‘Ecuador dejó atrás la incertidumbre y busca consolidarse como país confiable’
“Ecuador está viviendo un buen momento, hemos dejado atrás la incertidumbre y estamos construyendo un país que inspira confianza y estabilidad”. Con esa frase, el presidente Daniel Noboa intervino este martes 4 de noviembre en la XXXVI Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), donde expuso los avances de su administración y su estrategia para combatir el narcoterrorismo.
El primer mandatario participó en el foro con el tema “Seguridad para el desarrollo: la lucha frontal contra el crimen organizado” y afirmó que la amenaza narcoterrorista “destruye a una sociedad en su totalidad y destruye la moral colectiva”.
Según dijo, Ecuador apuesta por una estrategia integral que combina control penitenciario, inteligencia, cooperación internacional y profesionalización de las fuerzas del orden.
Noboa destacó indicadores económicos que, según afirmó, reflejan mayor estabilidad: el riesgo país se redujo a 684 puntos, el nivel más bajo en más de una década; la inflación llegó a 0,08% y la pobreza bajó a 24%, el nivel más bajo desde 2018.
También señaló el impacto social de medidas como la eliminación del subsidio al diésel, que otras administraciones no lograron concretar, y aseguró que se acompañó con incremento en asistencia social, bonos en educación y apoyos para emprendimientos. Mencionó los Bonos Raíces, Incentivos Emprende, créditos a 7 años plazo para agricultores y comerciantes y más de 100.000 becas educativas para mujeres.
El presidente habló además de la posición del país frente al narcotráfico. Recordó que Ecuador es el tercer país del mundo en intervención de drogas: en 2024 se destruyeron más de 302 toneladas de sustancias ilegales y este año se proyecta superar las 500. Las pérdidas para mafias, entre narcotráfico y minería ilegal, alcanzarían $ 20.000 millones, según el Gobierno.
En cuanto a la política exterior y comercio, Noboa dijo que el país mantiene negociaciones y acuerdos con Estados Unidos, China, Emiratos Árabes Unidos y Canadá, con miras a integrarse a la economía global “mediante alianzas transparentes y beneficiosas”. Añadió que la relación con EE. UU. “está en su punto más alto” y que Ecuador reafirma allí su papel estratégico en la seguridad hemisférica.
En tanto, el CEAL agrupa a destacados líderes empresariales de la región con el objetivo de promover la integración económica, el fortalecimiento institucional y la cooperación público-privada como motores del desarrollo sostenible. Fuente: El Universo
Nacionales
Tras 10 años de dilaciones, se iniciará primer juicio por lesa humanidad en Ecuador por el caso Alfaro Vive Carajo
Este miércoles 5 de noviembre, a las 08:30, en la sala del octavo piso de la Corte Nacional de Justicia, está convocada la audiencia oral y pública del denominado caso Alfaro Vive Carajo —Luis Vaca, Susana Cajas y Javier Jarrín—, considerado el primer proceso penal por delito de lesa humanidad en el país.
El expediente se remonta a hechos ocurridos en noviembre de 1985, durante el gobierno de León Febres-Cordero, cuando Vaca, Cajas y Jarrín fueron detenidos y denunciaron haber sido mantenidos en aislamiento, incomunicación y sometidos a torturas en instalaciones militares y policiales. El caso ha tenido más de una década de dilaciones procesales desde que fue judicializado.
La Sala Especializada de lo Penal convocó a juicio en contra de varios oficiales en servicio pasivo por el presunto delito de lesa humanidad, entre los que constan Juan Raúl Viteri Vivanco, Manuel Marcelo Delgado Alvear, Nelson Bolívar Enríquez Gómez, Fernando Ignacio Ron Villamarín, Mario Ricardo Apolo Williams y Luis Eduardo Piñeiros Rivera.
Publicidad
Para la audiencia se han anunciado decenas de testigos, incluidas las propias víctimas y familiares. Además fueron citados peritos y se admitió un amplio paquete documental, entre ellos oficios remitidos en 1985 y 1986 por los entonces ministerios de Defensa, Gobierno y la misión del Ecuador en Ginebra, así como informes de organismos internacionales sobre desapariciones forzadas.
Aquella suspensión se convirtió en un nuevo hito de demora dentro de un expediente que para ese entonces llevaba tres décadas sin una resolución judicial de fondo.
Según los registros históricos del expediente, los hechos ocurrieron el 10 de noviembre de 1985, cuando los tres jóvenes fueron detenidos por miembros de las Fuerzas Armadas en Esmeraldas.
De acuerdo con las denuncias de las víctimas y sus familiares, Luis Vaca, Susana Cajas y Javier Jarrín fueron torturados y sometidos a distintos tipos de violencia mientras permanecieron privados de libertad. Uno de ellos desapareció y no fue localizado en meses.
La Fiscalía ha sostenido que los delitos imputados no prescriben y que este tipo de procesos buscan establecer responsabilidad penal sobre mandos altos y medios que habrían ordenado y ejecutado estos hechos. Durante las últimas décadas, el expediente ha atravesado cambios de fiscales, excusas de jueces, recusaciones, nulidades, reprogramaciones y pedidos de diferimiento, lo que ha alargado su tratamiento.
Con la convocatoria actual se intenta finalmente instalar el juicio y retomar un caso que ha acumulado 40 años entre investigación, denuncias, gestiones internacionales y retrasos en el sistema de justicia ecuatoriano.
Nacionales
Ecuatorianos critican a Chito Vera tras fotos cazando un ciervo
El peleador ecuatoriano de la UFC, Marlon ‘Chito’ Vera, enfrenta una ola de críticas tras publicar en su cuenta de Instagram una serie de imágenes en las que aparece cazando un venado. La publicación desató indignación entre seguidores y organizaciones de protección animal.
En las 20 fotografías compartidas, Vera posa junto a un ciervo abatido y un arma. En algunas imágenes incluso se lo ve cargando al animal sobre sus hombros y sosteniendo su corazón en las manos. A la publicación la acompañó con un agradecimiento hacia el cazador estadounidense Cameron Hanes. “Encontramos un venado precioso y lo estamos comiendo mientras hablamos”, escribió el manabita en sus redes.
Por su parte, Hanes, conocido por practicar la caza con arco y compartir este contenido en sus redes, compartió un video de Chito durante la jornada. En un video, Vera asegura que ha “querido cazar contigo (Hanes) desde hace un tiempo, y es como un sueño hecho realidad. Ahora quiero hacerlo más seguido”. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
