Connect with us

Nacionales

Tertulia Jurídica analizó el procedimiento penal en delitos sexuales en el Ecuador

Publicado

on

En el marco del programa semanal Tertulia Jurídica, realizado el pasado miércoles 27 de agosto, se abordó un tema de gran trascendencia social: el procedimiento penal en los delitos sexuales. La sesión contó con la participación del doctor Damián Guanotuña, abogado por la Universidad Central del Ecuador, quien compartió un análisis jurídico y social sobre la materia.

El invitado subrayó la importancia de distinguir entre los delitos contra la libertad sexual y los delitos contra la integridad sexual. La primera categoría atenta contra la autonomía de las personas para decidir libremente sobre su sexualidad, mientras que la segunda afecta directamente su protección física y psicológica. En este contexto, el consentimiento se erige como elemento clave para diferenciar las figuras delictivas.

Al referirse a los tipos penales, Guanotuña explicó que, según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), se incluyen conductas como el abuso sexual, la violación y el estupro, las cuales se configuran con frecuencia en la sociedad ecuatoriana. Además, precisó que tanto el abuso como la violación son delitos de acción penal pública, por lo que su investigación está a cargo de la Fiscalía General del Estado, iniciando en la fase de investigación previa.

Respecto a la violación, el jurista destacó el enfoque adoptado por la Convención de Estambul y la CEDAW, donde se establece que “sólo el sí es sí”, enfatizando que el consentimiento debe ser expreso y manifiesto, descartando la interpretación de un silencio pasivo como aceptación.

En cuanto al acoso sexual, se recordó que el artículo 166 del COIP lo tipifica cuando una persona solicita actos de carácter sexual prevaliéndose de una posición de autoridad laboral, docente, religiosa u otra que implique subordinación de la víctima. Este tipo penal, señaló el experto, requiere un sujeto activo calificado, lo que lo diferencia de otros delitos sexuales.

Finalmente, Guanotuña explicó las diferencias jurídicas entre el estupro y la violación. El primero ocurre cuando una persona mayor de 18 años recurre al engaño para mantener relaciones sexuales con una persona menor de edad, con penas de uno a tres años de privación de libertad. En contraste, la violación, definida como el acceso carnal sin consentimiento, sea por vía oral, anal o vaginal, contempla sanciones que van de 19 a 22 años, de acuerdo con las circunstancias y agravantes.

El programa concluyó resaltando que el tratamiento procesal de los delitos sexuales debe orientarse a la protección de la integridad sexual y reproductiva de las personas, garantizando justicia y acompañamiento integral a las víctimas.

Nacionales

¿Qué cambios propone Daniel Noboa para las prestaciones de salud del IESS?

Publicado

on

El presidente de la República, Daniel Noboa, sostuvo este martes 28 de octubre que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no debería ser prestador de salud, y que esta competencia debería estar a cargo del Ministerio de Salud Pública (MSP), para mejorar la administración.

En una entrevista con Radio Centro, el mandatario aclaró que esto no significa que el Estado o el sistema va a dejar de prestar salud.

Noboa explicó que la propuesta implica pasar la competencia al MSP, pero que los beneficios para los ciudadanos se mantienen intactos.

“El hecho de que el mismo seguro social sea a la vez prestador de salud complica las cosas y se contrapone con el Ministerio de Salud Pública”, indicó.

El presidente señaló que, a veces, tener dos prestadores de salud estatales —el MSP, estrictamente estatal, y el IESS, que en teoría no lo es pero también está involucrado con el Estado— hace que la gestión sea sumamente compleja.

“El seguro social es una caja y debería manejarse así: administrarse de manera eficiente, generando suficientes ingresos y utilidades para pagar las pensiones y todos los beneficios”, añadió.

Al ser consultado sobre si con esta propuesta los afiliados podrían perder sus prestaciones de salud, el mandatario respondió con firmeza:

Eso lo dicen los conchudos que quieren que pierda la consulta, y después pierda la Asamblea Constituyente y yo me vaya a la casa”, aseguró.

El presidente Noboa también reiteró que están reforzando el abastecimiento de medicinas en el MSP, a través de la tecnología HealthBird, misma que se instalará el sistema de salud del IESS en noviembre.

Además, se está trabajando con una empresa japonesa en el diseño del sistema de inventarios con Inteligencia Artificial y tecnología de punta. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

UTPL reafirma su prestigio académico en Latinoamérica y el Caribe según ranking QS

Publicado

on

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) se encuentra, una vez más, dentro del QS Latin America Rankings 2026, reflejando su trayectoria en investigación, publicaciones científicas y formación académica de calidad.
 
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) se ubica en el rango 191-200 del QS Latin America Rankings 2026, el referente más influyente de evaluación universitaria en la región, que analiza indicadores clave de calidad académica, impacto científico, reputación y proyección internacional. Entre las 492 instituciones de América Latina y el Caribe que participaron, incluidas 26 del Ecuador, la UTPL consolida su liderazgo en investigación, innovación y calidad educativa.
Según Juan Manuel García, director general de Evaluación Institucional y Calidad de la UTPL, este reconocimiento refleja los esfuerzos permanentes de la universidad por fortalecer la investigación científica, promover la formación doctoral y consolidar convenios académicos internacionales.
“Estamos comprometidos en seguir elevando nuestros estándares académicos y científicos. Cada proyecto de investigación, publicación y convenio internacional contribuyen al desarrollo del conocimiento y al fortalecimiento de la sociedad ecuatoriana”, afirma García.
Entre los indicadores evaluados por QS se incluyen reputación académica, citaciones por artículo, publicaciones por facultad, internacionalización y proporción de personal con doctorado. La UTPL ha logrado avances significativos en su presencia digital, visibilidad de publicaciones científicas y producción de artículos de alto impacto. Entre ellas destacan las facultades de ciencias administrativas, sociales, biológicas e ingeniería, así como programas de posgrado en áreas estratégicas como agronegocios, ciencias ambientales, bioeconomía y gestión de recursos hídricos.
Este posicionamiento refuerza el prestigio de la institución y beneficia a estudiantes, docentes y egresados, al incrementar oportunidades académicas, de investigación y empleabilidad. La UTPL proyecta ampliar la internacionalización, fortalecer infraestructura de investigación y laboratorios, potenciar la investigación aplicada y visibilizar aún más su producción científica en acceso abierto, con lo cual reafirma su compromiso con la calidad académica y científica del Ecuador en el ámbito internacional.
Continuar Leyendo

Nacionales

Daniel Noboa revela los ejes de la nueva Constituyente: ofrece no tocar los derechos de la naturaleza

Publicado

on

El presidente de la República, Daniel Noboa, adelantó los principales lineamientos de la propuesta para una nueva Constitución, durante una entrevista con Radio Centro este martes 28 de octubre.

El mandatario señaló que hay varios temas, pero primero hay que ganar la consulta: «hay que ponerse las medias antes de ponerse los zapatos«.

Noboa dijo que primero se debe conocer si la ciudadanía desea realmente reformar la Constitución. No obstante, afirmó que las encuestas reflejan que la mayoría de los ecuatorianos apoya el cambio.

Entre los puntos que destacó, Noboa enfatizó que la nueva Constitución debe garantizar que los ciudadanos que cumplen la ley tengan más derechos que los delincuentes.

«Que los ladrones ya no tengan más derechos que la gente que hace las cosas bien, que los criminales no tengan mayor protección de sus bienes que las personas que hacen las cosas bien«, resaltó el mandatario sobre una nueva Carta Magna.

El presidente explicó que la postura del movimiento oficialista ADN es tener una Constitución sencilla de entender e interpretar y eficiente.

Asimismo, estaría compuesta por 180 artículos, que proteja los derechos ciudadanos, respete los derechos de la naturaleza y priorice al ciudadano.

«Con 180 artículos, protegiendo derechos ciudadanos, no tocando derechos de la naturaleza, ni afectándolos, pero sobre todo poner al ciudadano primero».

El primer mandatario también destacó que Ecuador necesita inversión extranjera, desarrollo, un sistema y un código penal que haga sentido.

Al respecto, Noboa cuestionó que la dinámica actual en el Ecuador no es así: “Hoy en día sueltan a los criminales, mientras la policía y los militares arriesgan sus vidas, pero terminan soltando a los criminales que tienen como veinte corvinas y, encima, han traficado toneladas de droga”, denunció Noboa.

El mandatario también señaló que, en caso de que se apruebe la Asamblea Constituyente, es necesario reformular el uso de los bienes incautados del terrorismo y del narcotráfico. Según Noboa, el Estado no tiene un bolsillo infinito y estos recursos podrían ser utilizados en beneficio de la sociedad, como ocurre en países como Brasil, Reino Unido, Estados Unidos y España.

Además, Noboa sostuvo que los sectores estratégicos requieren inversión extranjera y cooperación internacional. Fuente: Vistazo.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico