Durante un encuentro con migrantes ecuatorianos en Nueva York, el presidente Daniel Noboa afirmó que “Ecuador es el país que más ha crecido en la región durante 2025”. Ecuador Chequea revisó las cifras oficiales del Banco Central del Ecuador y las comparó con los informes más recientes de la CEPAL, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Los datos muestran que, aunque el país registra un crecimiento positivo, no lidera el desempeño económico regional: varias economías latinoamericanas superan a Ecuador en expansión del PIB.
Nacionales
Terror y caos después del decreto de estado de excepción en Ecuador
Después de la firma del Decreto Nro. 110, emitido por el presidente de la República del Ecuador, donde se determinó ‘Estado de Excepción’ por grave conmoción interna en todo el territorio nacional, incluidos todos los centros de privación de la libertad que conforman el Sistema Nacional de Rehabilitación Social. Tiene una duración de 60 días, esto con la finalidad de mantener el control y orden de las cárceles del país. Así como la movilización de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas en todo el territorio nacional y en los centros carcelarios del país.
La fuga de Adolfo Macías, alías ‘Fito’, fue el detonante para que, en las primeras horas de este lunes, 08 de enero del 2024, en varios centros carcelarios, iniciarán protestas, acompañados de secuestros a guías penitenciarios y elementos de la Policía Nacional.
En redes sociales, varios medios de comunicación han reflejado el caos. 138 guías penitenciarios fueron retenidos en seis cárceles del país, en cárceles de Cotopaxi, Loja, Turi (Azuay), Archidona, Azogues y Machala entre las 07:00 y las 20:00 de ayer (8 de enero de 2024), informó la Policía Nacional.
Durante el transcurso del día y la noche, en varias localidades se reportaron explosiones, específicamente en vehículos o coches bomba, dejando importantes daños materiales. En la región sur, específicamente en Loja, las autoridades y ciudadanía fueron testigos de varias explosiones en automotores, que iniciaron incluso antes de las 23h00, lo que marcó el inicio del toque de queda.
La Policía Nacional a través de su cuenta en la red social X, informó de la aprehensión de 6 implicados por tenencia ilegal de material explosivo y sustancias sujetas a fiscalización, esto tras labores investigativas, desarrolladas en las inmediaciones del Terminal Terrestre y otros sectores de esa ciudad.
En horas de la mañana en la provincia de Los Ríos, tres servidores policiales fueron secuestrados y el patrullero en el que se movilizaban fue estallado a través de un artefacto explosivo.
De la misma forma, en Quito la Policía Nacional, por la misma red social, dio a conocer que detuvieron a dos presuntos implicados en la colocación de un artefacto explosivo en una Unidad de Policía Comunitaria. Además, 3 policías fueron secuestrados de una UPC en Machala y otro servidor policial en otra UPC en Quito.
En ese ámbito varios Comandos, UPCs de la Policía Nacional han sufrido consecuencias de la ola de violencia en el país. En redes sociales, circula un video de un presunto servidor policial, quien se identifica con el grado de Suboficial y pide a Daniel Noboa que detenga esas acciones, rogando por su vida, pero al final del video, es lanzado al piso, donde se escuchan varias detonaciones de armas de fuego. Hasta el momento las autoridades no han dado cuenta de este caso.
En la madrugada de este martes, 09 de enero, se dio a conocer un video donde personas privadas de la libertad (PPL) se fugaban, entre ellas, Fabricio Colón Pico, alias ‘capitán Pico’ de la cárcel en Riobamba, quien en días anteriores fue señalado por la fiscal general del Estado, Diana Salazar por ser quien presuntamente estaba tras de la planificación de un atentado en contra de la funcionaria, a quien le dictaron prisión preventiva.
En Zamora Chinchipe, no se han reportado ataques terroristas o en contra de personas hasta el momento. Elementos de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, una vez iniciado el toque de queda, recorrieron y constaron las diversas calles de la provincia. En la capital, Zamora visitaron las inmediaciones de la Terminal Terrestre, el Centro Comercial “Reina de el Cisne”, dando cumplimiento a lo dispuesto por el primer mandatario y precautelando la seguridad ciudadana.
Nacionales
Ecuacorriente S.A., entre las empresas que más impulsan al Ecuador
EcuaCorriente S.A. (ECSA) fue reconocida como una de las empresas que más contribuyen al desarrollo del Ecuador, al ubicarse entre las 10 principales compañías del país dentro del ranking “Ekos 1000 Awards”, elaborado por Grupo Ekos.
El reconocimiento resalta el aporte económico y tributario de ECSA al Estado ecuatoriano, al GAD Municipal de El Pangui y a la Superintendencia de Compañías, así como su inversión sostenida, su compromiso con la innovación y la implementación de programas sociales y ambientales que fortalecen una industria minera responsable y sostenible.
“Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con el país. En EcuaCorriente trabajamos cada día para generar desarrollo, oportunidades y bienestar para las comunidades, siempre bajo un enfoque de sostenibilidad”, destacó Jeimi Chiluisa Palacios, coordinadora de Comunicación de ECSA.
Además, señaló que durante el año 2024, la empresa recibió también importantes distinciones nacionales, como el de “Mejor Lugar para Trabajar en Ecuador”, otorgado por Great Place to Work, y el Distintivo “Iniciativa Verde”, del entonces Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, hoy Ministerio de Ambiente y Energía, en reconocimiento a su gestión ambiental responsable.
En el mismo año, ECSA inauguró su moderno Laboratorio de Suelos y Materiales, con una inversión superior a 2 millones de dólares, que fortalece la capacidad de monitoreo, evaluación y estabilidad de sus infraestructuras. Su compromiso social se refleja en acciones concretas: apoyo a programas de bachillerato acelerado, entrega de becas universitarias, acercamiento de servicios de salud a las comunidades, y el fortalecimiento del sector agropecuario y el emprendimiento local.
Asimismo, la empresa respalda proyectos de infraestructura como la construcción del puente sobre la quebrada Cayamatza, que mejora la conectividad entre las provincias de Zamora Chinchipe y Morona Santiago, con una inversión cercana a 1 millón de dólares. EcuaCorriente S.A. reafirma su misión de aportar positivamente en las comunidades y en el entorno, promoviendo un equilibrio entre el desarrollo económico, social y ambiental en todas sus operaciones.
Nacionales
Ecuador no es el país que más crece en la región
Por: Esteban Cárdenas. Alianza Primero los Datos 16N
- Qué verificamos: Una afirmación del presidente Daniel Noboa sobre el crecimiento económico en Ecuador.
- Lo que afirma: “Ecuador es el país que más ha crecido en la región durante 2025.”
- Conclusión: FALSO.
- Fecha de publicación: 4 de noviembre de 2025.
- A quién involucra: Daniel Noboa (presidente de la República)
¿Qué se dijo?
Durante un encuentro con migrantes ecuatorianos en el LaGuardia Community College, en Queens (Estados Unidos), el presidente Daniel Noboa aseguró que “Ecuador es el país que más ha crecido en la región durante 2025”. La frase buscó resaltar el papel de su Gobierno y de la comunidad migrante en la recuperación económica nacional.
¿Qué dicen los datos y fuentes oficiales?
La métrica adecuada para contrastar esta afirmación es el crecimiento anual del PIB real.
- Según el Banco Central del Ecuador (BCE), la proyección de crecimiento para 2025 es 3,8%.
- Sin embargo, los organismos multilaterales que comparan a los países de la región ofrecen estimaciones menores: la CEPAL proyecta 3,0%, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé 3,2% para Ecuador.
El cuadro regional de la CEPAL (octubre de 2025) muestra que países como Guyana (12,1%), Paraguay (4,5%), Argentina (4,3%), Panamá (4,1%), Costa Rica (3,8%), Guatemala (3,7%) y Honduras (3,7%) presentan crecimientos iguales o mayores. Además, el promedio regional estimado por CEPAL es 2,4% y el Banco Mundial sitúa el entorno en 2,3%.
Estos datos indican que, si bien Ecuador crece por encima del promedio regional en algunos escenarios, no lidera el ranking latinoamericano.
¿Hay elementos manipulados u omitidos?
El presidente utilizó una cifra nacional optimista sin contextualizar que proviene de una proyección interna del BCE y no de comparaciones internacionales. Al no especificar la fuente y el marco regional, su afirmación omite que otros países registran crecimientos mayores en los mismos reportes multilaterales.
Nuestra conclusión:
Es FALSO. Los datos del BCE, la CEPAL, el FMI y el Banco Mundial confirman que Ecuador no es el país que más crece en la región durante 2025. Aunque el BCE proyecta un crecimiento del 3,8%, los organismos multilaterales, que comparan todos los países latinoamericanos con la misma metodología, ubican a Ecuador con una expansión moderada, por debajo de varias economías que superan el 4% anual. La frase presidencial sobredimensiona el desempeño económico nacional y omite el contexto regional necesario para sostenerla.
Contexto adicional
El presidente Daniel Noboa ha resaltado en múltiples ocasiones los logros económicos de su administración. Su declaración se dio en un momento en que el Gobierno busca fortalecer la imagen de recuperación económica y atraer inversión extranjera. Sin embargo, las cifras internacionales reflejan que el repunte de Ecuador en 2025 es moderado, en un entorno regional de bajo crecimiento, sin que el país lidere el desempeño económico de América Latina.
Fuentes consultadas:
- Banco Central del Ecuador
- CEPAL. América Latina y el Caribe: Proyección de crecimiento del PIB 2025–2026. (octubre 2025).
- Fondo Monetario Internacional.
- Banco Mundial.
- TC Televisión, declaración de Noboa
Nacionales
El Gobierno recibirá USD 250 millones del BID para tratar enfermedades crónicas
El Gobierno recibirá USD 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para fortalecer programas de prevención, mejorar el diagnóstico oportuno y asegurar la continuidad del tratamiento para enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y cáncer.
El programa tiene como meta mitigar la morbilidad y la mortalidad asociadas a enfermedades crónicas no transmisibles, adoptando una estrategia que combina la prevención con el tratamiento integral.
Una de las vertientes de ejecución del proyecto busca mejorar la toma de decisiones con la creación de protocolos clínicos y lineamientos operativos para establecimientos de salud.
Asimismo, se apunta a una implementación de un sistema de información para el monitoreo de las enfermedades crónicas y seguimiento de los pacientes.
El programa será ejecutado por el Ministerio de Salud y fue abordado entre el presidente Daniel Noboa y Jordan Schwartz, vicepresidente ejecutivo del BID.
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
