Nacionales
Teniente Coronel Patricio Vargas Cruz: «La seguridad del país requiere leyes firmes, respaldo institucional y compromiso ciudadano»

En entrevista exclusiva con Diario El Amazónico, el Teniente Coronel Patricio Vargas Cruz, actual comandante de la Subzona Morona Santiago de la Policía Nacional del Ecuador, reflexionó sobre los desafíos, avances y responsabilidades que enfrenta la institución policial en el actual contexto nacional. Su mensaje, dirigido con especial afecto a la ciudadanía de Zamora Chinchipe, donde anteriormente prestó servicio, resalta no solo su visión profesional, sino también el profundo compromiso humano y patriótico que guía su labor.
Usted puso al debate nacional la necesidad de mostrar el rostro de un delincuente. Porque.?
“No fue un clamor personal, sino la voz de toda la institución y de la ciudadanía”, refiriéndose a su pronunciamiento público sobre la necesidad de fortalecer el respaldo legal e institucional hacia quienes, día a día, enfrentan en las calles a estructuras criminales. “Parece que la balanza se ha inclinado durante un tiempo a favor de quienes transgreden la ley”, indicó, al tiempo que reafirmó que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas requieren una legislación que proteja a quienes defienden a la sociedad.
Respaldo institucional y respaldo ciudadano
El oficial valoró el actual escenario político del país, destacando el respaldo mostrado por el Gobierno Nacional, liderado por el presidente Daniel Noboa. “Estamos viviendo un nuevo escenario en la vida política del país”, mencionó, aludiendo a una renovada voluntad del Ejecutivo para ejecutar una lucha frontal contra las organizaciones criminales. Entre las contribuciones concretas del Gobierno, destacó el fortalecimiento logístico y la presentación de proyectos de ley que buscan mejorar las condiciones de seguridad en la nación.
El coronel Vargas también resaltó el apoyo recibido de representantes legislativos, como el asambleísta Edwin Jarrín de Morona Santiago, quien ha manifestado su respaldo al trabajo policial mediante una propuesta concreta que será presentada ante la Asamblea Nacional, y que surge a raíz de los recientes acontecimientos ocurridos en la provincia de Morona Santiago.
Reconocimiento al trabajo policial y al sacrificio de sus miembros
“Esta muestra de respaldo es la confianza que nos otorga la ciudadanía”, señaló,. “Mientras contemos con el respaldo de las autoridades y la ciudadanía, vamos a seguir firmes. Nuestro trabajo nos expone, sí, pero lo asumimos con responsabilidad y vocación”.
En un emotivo momento de la entrevista, Vargas se dirigió a las familias de los policías caídos en actos de servicio, reconociendo con voz entrecortada el profundo dolor que implica perder a un ser querido en el cumplimiento del deber. “Es a ellos a quienes dedicamos nuestro trabajo diario. Ese es el mejor homenaje que podemos rendirles: seguir cumpliendo con la misión de proteger a nuestra nación”, afirmó. Recordó también a los policías fallecidos durante la pandemia, resaltando que, mientras el país vivía el aislamiento, la Policía Nacional permanecía activa en las calles, cumpliendo su labor.
Un policía que ama su uniforme y al Ecuador
Patricio Vargas Cruz es oriundo de Tanicuchín, un pequeño poblado en la provincia de Cotopaxi. Orgulloso de sus raíces humildes, se describe como un hijo, hermano, esposo y padre que, como muchos ecuatorianos, lucha por un país en paz. “Es un policía que ama, que trata de llevar con dignidad el uniforme, que no se manche con actos de corrupción, y que ama profundamente al Ecuador”.
Reconoció también que el país ha vivido momentos extremadamente duros: desde terremotos hasta la pandemia, y más recientemente, la ola de violencia que sacudió a la nación, incluyendo el asesinato de un candidato presidencial. Frente a ello, sostuvo con firmeza que el Ecuador debe volver a ser un país de paz y esperanza.
Llamado al respaldo legal y moral
Finalmente, el comandante hizo un llamado urgente a los actores del sistema judicial y a las autoridades nacionales: “La Policía Nacional necesita leyes que respalden nuestro accionar, que estén del lado de los ciudadanos honestos y no de los delincuentes”, expresó. Además, recordó los casos de compañeros injustamente sentenciados en el pasado, quienes ahora han sido declarados inocentes, reflejando el impacto de una época de persecución institucional.
“Necesitamos el respaldo logístico, judicial y moral. Mientras ese respaldo continúe, nosotros nos comprometemos a seguir dando todo por nuestro país”, concluyó.
Nacionales
Menos trámites administrativos, más enseñanza: la Estrategia “Tiempo para Ser Docente”, beneficia a 130 mil docentes del país

Con la presencia de docentes y autoridades educativas de todo el país, el Ministerio de Educación, Deporte y Cultura presentó oficialmente la Estrategia “Tiempo para Ser Docente”, una iniciativa que busca optimizar el tiempo que los maestros destinan a actividades administrativas, reduciendo la sobrecarga laboral y garantizando el cumplimiento de la normativa vigente.
Esta estrategia beneficiará de manera directa a 130.570 docentes de instituciones educativas fiscales de educación ordinaria, jurisdicción intercultural y tipología pluridocente mayor y menor. De forma indirecta, también impactará positivamente en la comunidad educativa.
Actualmente, los docentes emplean 27 horas con 47 minutos semanales en actividades adicionales a la enseñanza. Con la aplicación progresiva de la Estrategia, este tiempo se reducirá a 21 horas con 15 minutos, lo que representa una disminución de cerca de 7 horas. Esto permitirá que los maestros dediquen más tiempo a su labor pedagógica esencial.
La Estrategia contempla 16 acciones específicas organizadas en 4 áreas prioritarias, que se implementarán de forma gradual en un periodo aproximado de siete meses. Estas medidas permitirán que los docentes centren sus esfuerzos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, además de fortalecer su participación en espacios de formación profesional e investigación, elevando así la calidad educativa en el Ecuador.
Durante el acto de lanzamiento, la ministra de Educación, Deporte y Cultura, Alegría Crespo, destacó: “Estamos reduciendo la carga administrativa para que los docentes dediquen sus 40 horas semanales a lo que realmente importa. 40 horas justas, 40 horas dignas: un docente con tiempo dignificado es un estudiante con más oportunidades de aprender”.
El diseño de esta Estrategia se construyó de manera participativa, mediante un diálogo horizontal y democrático con los actores del sistema educativo. Además, se incorporaron experiencias internacionales exitosas de otros ministerios de Educación que han logrado disminuir la sobrecarga docente, lo cual sirvió como referente clave para la toma de decisiones. El evento contó también con la participación de Claudia Cadena, representante de VVOB en Ecuador, quien ofreció una conferencia sobre la revalorización de la labor docente, resaltando la importancia de fortalecer el papel transformador de los educadores en la sociedad.
Con este lanzamiento, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación, Deporte reafirma su compromiso con la valorización de la profesión docente y con una educación de calidad, inclusiva y equitativa, que pone al aprendizaje de los estudiantes en el centro de las políticas educativas.
Nacionales
Hija de José Serrano señala a Daniel Noboa por arresto del exministro en EE.UU.

Verónica Serrano, hija del exministro correísta José Serrano, imputado como uno de los supuestos autores intelectuales del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, señaló que el Estado ecuatoriano presuntamente intervino en la detención de su padre en Estados Unidos, donde tiene en marcha una solicitud de asilo político.
«Mi padre tiene un proceso de asilo en curso, no se le ha denegado (…) la detención no corresponde al tema de ser solicitante de asilo político, aquí hay un tema de intervención de Ecuador, lo que evidencia la persecución política de la que es víctima», aseveró este martes en una entrevista por videoconferencia con EFE.
José Serrano ocupó varios cargos relevantes durante el mandato de Rafael Correa (2007-2017), entre ellos, el de ministro de Justicia y del Interior. El pasado 7 de agosto fue retenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas estadounidense (ICE, por sus siglas en inglés) en Miami, donde reside desde 2021.

Según su hija, a Serrano lo detienen el 7 de agosto por excederse del tiempo permitido de estar en Estados Unidos. No obstante, y como es un solicitante de asilo político, no incumplió ningún plazo, según explicó ella.
Audiencia migratoria este jueves|
Este jueves 11 de septiembre tendrá lugar una audiencia migratoria para valorar la situación del exministro, pero su hija aseguró que esta cita no resolverá si será deportado a Ecuador porque se trata del inicio del proceso.
Afirmó que no es una «audiencia de deportación» sino una «audiencia regular del proceso» de solicitante de asilo en el que se encuentra.
Durante la audiencia de formulación de cargos celebrada el pasado 3 de septiembre, la Fiscalía de Ecuador solicitó su ingreso en prisión preventiva, pero la jueza del caso denegó dicha solicitud y ordenó (al igual que al empresario Jordán, también residente en Miami) que se presente una vez a la semana en el consulado ecuatoriano de Miami.

La hija de Serrano argumentó que el exministro trabajó durante años en combatir la actividad del crimen organizado, que fue condecorado en 2016 por la DEA (Administración de Control de Drogas de Estados Unidos) por dicho trabajo y que su tío fue asesinado en 2012 por la banda criminal Los Lobos.
Un cabecilla de Los Lobos, Carlos Angulo (alias el Invisible), es también uno de los cinco condenados a prisión como autores materiales del asesinato de Villavicencio.
Una vez se arregle su situación migratoria, su hija asegura que el exministro acudirá al consulado porque él siempre ha estado dispuesto a colaborar con la Justicia. «Hacemos un llamado a la comunidad internacional y de derechos humanos para que den seguimiento a casos como el de mi padre para que nuestros países de Latinoamérica puedan construir democracias verdaderas», indicó.
Correa reniega de Serrano
A pesar de ser uno de los hombres fuertes de Correa, que llegó a felicitarle en 2015 por su labor en materia de seguridad, el correísmo le recrimina haberse puesto del lado de expresidente Lenín Moreno (2017-2021) en el momento en que rompió con su predecesor.
Este martes, además, el expresidente Correa publicó en X que el que fuera su mano derecha «es uno de los grandes traidores a la Revolución Ciudadana».
«Mi padre es un hombre de principios. No es nuevo que tomó distancia de la RC. Siempre ha sido crítico con lo que no está de acuerdo«, explicó Verónica Serrano, quien también señaló que no tenía información sobre si, en todo este tiempo, el exmandatario se ha puesto en contacto con su padre.
Respecto a las presuntas casas y coches de lujo que medios locales aseguraron que tiene en Miami, Verónica Serrano respondió que los bienes de las personas son públicos para ser consultados y que los «temas faranduleros de imágenes de lugares sin verificar buscan desviar la atención de la persecución política». «Sabemos que esto es una campaña mediática», concluyó. Fuente: Vistazo
Nacionales
Noboa envía a la Corte Constitucional nuevo bloque de preguntas para consulta popular y referéndum

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, envió este martes un segundo bloque de preguntas a la Corte Constitucional (CC) para el referéndum y la consulta popular previstos a llevarse a cabo el 30 de noviembre de este año.
El nuevo paquete de propuestas de enmienda constitucional presentado por el mandatario aborda aspectos como el registro de personas con sentencias condenatorias ejecutoriadas por violación a menores, los requisitos para que el máximo tribunal declare la inconstitucionalidad de leyes impulsadas por la Presidencia, y la eliminación de la facultad del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) para designar autoridades.
La CC ya había rechazado la semana pasada tres de las siete preguntas enviadas inicialmente por el Gobierno que buscaban permitir el enjuiciamiento político de los magistrados de ese tribunal, eliminar el CPCCS y reabrir los casinos y salas de juego en hoteles de cinco estrellas, con la condición de que destinen un 25 % de sus ingresos a programas contra la desnutrición crónica infantil.
Ese día, Noboa expresó su postura con respecto a la última decisión de la CC, mientras encabezada un acto oficial en el cantón Daule, en la provincia de Guayas.

El segundo conjunto de preguntas
- ¿Está usted de acuerdo con crear un registro con aquellas personas con sentencia condenatoria ejecutoriada por el delito sexual de violación contra niñas, niños y adolescentes; con la finalidad exclusiva de prevenir su participación en actividades que los vinculen con niñas, niños y adolescentes, enmendando la Constitución conforme el anexo de la pregunta?
- ¿Está usted de acuerdo con que la Corte Constitucional solo pueda declarar la inconstitucionalidad de leyes presentadas por el Presidente de la República, decretos de estado de excepción o propuestas de consulta popular de iniciativa presidencial, cuando al menos seis de sus nueve jueces estén de acuerdo, enmendando la Constitución conforme el anexo de la pregunta?
- ¿Está usted de acuerdo con juzgar y sancionar a las personas que cometen delitos de extorsión, robo y receptación, mediante procedimientos especiales y expeditos, enmendando la Constitución conforme el anexo de la pregunta?
- ¿Está usted de acuerdo con eliminar la facultad de designar autoridades que tiene el CPCCS e implementar procesos públicos que garanticen la participación ciudadana, meritocracia y escrutinio público, de modo que sea la Asamblea Nacional la que designe a través de estos procesos a las autoridades que actualmente elige el CPCCS enmendando la Constitución de acuerdo con el anexo de la pregunta?
- ¿Está usted de acuerdo con permitir el funcionamiento de salas de juego y casinos dedicados a juegos de azar en hoteles categorizados con cinco estrellas, conforme la Asamblea Nacional lo regule mediante ley, según el anexo de la pregunta?
- ¿Está usted de acuerdo con que se reforme la ley para prohibir que se use el nombre, imagen, voz o apoyo en cualquier forma y/o medio, de personas con sentencia ejecutoriada por delitos contra la administración pública (como peculado, cohecho, concusión, enriquecimiento ilicito), conforme el anexo de la pregunta?
- ¿Está usted de acuerdo con que se expida una nueva ley orgánica de garantías jurisdiccionales y control constitucional, que incluya la organización, funcionamiento y los procedimientos para el cumplimiento de las atribuciones de la Corte Constitucional, conforme el anexo de la pregunta?
¿Qué ha sido aprobado por la Corte?
La Corte Constitucional dio luz verde la semana pasada a dos nuevas preguntas que formarán parte del referéndum propuesto, con las que se consultará a la ciudadanía si aprueba la implementación del trabajo por horas en el sector turístico y la reducción del número de legisladores en la Asamblea Nacional.
Estas iniciativas se añaden a una ya autorizada por el máximo tribunal a comienzos de agosto, que plantea permitir nuevamente la presencia de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano, como la que Estados Unidos mantuvo en Manta hasta su retiro en 2009.
En este contexto, el pasado jueves, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, afirmó durante una visita a Quito que el gobierno de Donald Trump estaría dispuesto a considerar el restablecimiento de una base militar en Ecuador, siempre y cuando la propuesta reciba el respaldo popular en el referéndum. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica11 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil