Nacionales
Tania Tinoco: ¡Amiga, confidente y guía!

Faltaron 9 días para que cumpla 30 años de casada con su gran amor, el empresario suizo Bruce Hardeman. La muerte los separó. La periodista y presentadora Tania Mireya Tinoco Márquez falleció este 21 de mayo a las 14:00 en el hospital Cleveland Clinic, en Ohio, Estados Unidos, no sin antes batallar por recuperar su salud durante 44 días (dos de ellos en Guayaquil).
Las dolencias cardíacas que padecía Tinoco no le permitieron volver con su amado, con sus dos hijos (Amelia y Tommy) ni con los tantos amigos que cultivó en los 38 años de trayectoria periodística. Aunque nunca lo decía, sus problemas de salud eran una herencia familiar.
El corazón de aquella mujer machaleña no resistió y dejó de palpitar. Sus seres queridos, a través de un comunicado, pidieron discreción y respeto en estos duros momentos que atraviesan. También agradecieron al público por sus oraciones.
Pero hablar de los últimos momentos de la también productora televisiva, de 58 años, es aún más complicado. A su colega y amiga por más de 25 años, Rocío Cedeño, se le quiebra la voz. No frena su llanto. Tapa el altavoz del celular, toma aire y continúa la llamada. Todos sus amigos respetaron la petición de Bruce y solamente por medio de él, le hacían llegar sus saludos y palabras de aliento. No querían interrumpir el proceso que estaban viviendo como familia.
Rocío no encuentra las palabras adecuadas, pero la describe como “un ser de luz. Sabía proyectar amor a quien se le acerque. Una mujer de luz y amor”.
Tania transmitió un cariño profundo para sus colegas y quienes la rodeaban. Dicen que tenía unas manos cálidas y una energía que llegaba al alma. Así lo confirma Rocío, pues en más de una ocasión lo experimentó.
Un almuerzo al que había acudido le permitió ver la bondad que tenía su amiga en el corazón. Rocío se dobló el pie al bajarse del carro, entró a la recepción y le contó lo sucedido. Como un acto de humildad y humanidad, Tinoco no dudó, se agachó, le sacó el zapato y sobó su pie, le colocó las manos encima y le dijo que “todo iba a estar bien”. Serrano no puede olvidar la calidez de las manos que no solo tocaron su pie, sino su alma.
No era religiosa, pese a haber estudiado en el colegio de monjas La Inmaculada. Ella solo se describía como una persona espiritual y muy serena, tanto así que todos sus amigos querían pasar en su casa porque aseguran que era como un pequeño refugio de paz.
Hasta el cierre de esta edición, no se conocían detalles de lo que sería el velorio. Por otro lado, Gabriela Reinoso, relacionista pública de Ecuavisa (canal en el que laboraba), mencionó que no tenían información sobre el tema.
Merlyn Ochoa: Le regaló su primera chaqueta de trabajo
“Tania me regaló la primera chaqueta que utilicé para realizar una cobertura periodística. Pero no fueron una, sino varias prendas que me dio a lo largo de los 19 años en que trabajamos juntas. Las conservo en mi clóset, son como el tesoro que me dejó mi amiga”, manifestó con tristeza la periodista de Ecuavisa Merlyn Ochoa.
La reportera la recuerda como la madre putativa de su esposo, el reportero de televisión Paúl Martillo, fallecido en 2016.
“Si Paúl estuviera vivo, creo no hubiera podido soportar la muerte de su amiga y maestra. Ahora los dos están juntos en el cielo. Ella me acompañó en los momentos de más angustia, fue un gran soporte”, manifestó.
Pero no solo situaciones difíciles fortalecieron su amistad. Ochoa recordó que fue Tania quien ayudó a Paúl a escoger el anillo de matrimonio.
Fernando Terranova : “Me dejó enseñanzas profesionales y personales”
Para el presentador de Televistazo de la mañana Fernando Terranova, Tania fue la persona que le dio la oportunidad de trabajar y su maestra. “Dicen que los mejores maestros enseñan desde el corazón. Tania Tinoco fue mi primera jefa en Ecuavisa, en el 2014. ¿Se imaginan los nervios que sentí cuando me entrevistó tamaña periodista? Sonriéndome me dijo: “Tranquilo, hijo, el puesto es tuyo, aprenderás en el camino”. Y lo que vino fue un sinnúmero de enseñanzas diarias, profesionales y personales”, mencionó el comunicador.
Recordó que una de las últimas conversaciones con Tinoco fue en el camerino, en marzo pasado. “Tres meses han pasado y ella ha partido. Cuesta asimilar que ya no tendremos más su presencia física. Duele saber que su faro de conocimiento ya no iluminará a todas las generaciones de periodistas a las que inspiró”, expresó.
Teresa Arboleda: “Mi amiga nunca me dejó llorar sola”
“Tania era mi amiga muy querida desde nuestros veinte. Es una amiga con la que compartí todas las tardes, por casi 40 años de nuestras vidas. Nunca me dejó llorar sola, hasta ahora que no puedo evitar el llanto por no verla más y escuchar su voz”, fueron las palabras con la que la periodista y expresentadora del noticiero de Televistazo, Teresa Arboleda González, definió a su compañera de labores por más de tres décadas.
En la emisión del noticiero de Ecuavisa del sábado, Teresa prestó su voz para despedir a quien considera su eterna amiga. “Mi consuelo es que ella hizo realidad en su vida todos los sueños de juventud y mucho más. Las amigas deben ser eternas. Ella era una mujer de palabras hermosas. Ese fue su sello desde niña”, expresó Arboleda. Fuente: diario Extra
Nacionales
Caso Nene: Tribunal revoca nulidad y juicio contra Francisco Barreiro, hijo de Verónica Abad, continuará

La audiencia de juicio del Caso Nene contra Francisco Barreiro, hijo de la exvicepresidenta Verónica Abad, por presunto delito de oferta para realizar tráfico de influencias, continuará su curso, informó este martes 2 de septiembre la Fiscalía General del Estado (FGE).
Mediante un comunicado, la institución comunicó que un Tribunal de la Corte Provincial acogió el pedido de Fiscalía y revocó el auto de nulidad dictado previamente en esta causa.
El Fiscal del caso señaló que la decisión del pasado 14 de julio, en la cual se declaró la nulidad de lo actuado en la audiencia de juicio (del 10 y 11 de marzo de 2025), vulneraba el debido proceso, debido a que la mayor parte de la prueba de Fiscalía ya fue presentada y, por lo tanto, se encuentra en conocimiento de las otras partes procesales.
Por unanimidad, el Tribunal de Apelación dispuso que se continúe con la sustanciación de la audiencia de juicio, a partir del momento en que fue suspendida.
Ahora, la FGE está a la espera de que se señalen fecha y hora para la reinstalación de la diligencia, en la que seguirá con la exposición de sus pruebas de cargo contra el procesado Francisco Sebastián Barreiro.
Entre las pruebas consta el testimonio del afectado, quien relató que ingresó a trabajar en la Vicepresidencia de la República, cuando Verónica Abad estaba en el poder, como coordinador de Comunicación.
El ciudadano denunció que, antes de su contratación, se reunió con Francisco Barreiro y Daniel R., quienes le indicaron que debía entregar 1.700 dólares mensuales de su sueldo, en efectivo y en persona. Para garantizar los pagos ‒aseguró la víctima‒ fue obligada a firmar una letra de cambio por 30.600 dólares, equivalente a un año de pagos. Posteriormente, tras su desvinculación, se reunió con Barreiro en su oficina en Cuenca, donde el procesado quemó la letra de cambio.
Otros testigos también confirmaron que la contratación de la víctima fue solicitada por la entonces Vicepresidenta y que existiría una acción de personal que lo respalda.
La oferta de realizar tráfico de influencias está tipificada en el artículo 286 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y es sancionada con tres a cinco años de prisión. Fuente: Vistazo
Nacionales
¿Qué selecciones se pueden clasificar al Mundial en la Fecha FIFA de septiembre?

Las Eliminatorias sudamericanas llegan a su fin. En estos próximos dos encuentros de septiembre, se definirán los cupos de clasificación directa y el de repechaje para el Mundial 2026.
Hasta el momento, tres selecciones de la Conmebol han asegurado su cupo: Argentina, Ecuador y Brasil. Por lo que quedan tres cupos más, que se pelearán entre Uruguay, Paraguay, Colombia, Venezuela y Bolivia. Perú tiene una mínima chance de llegar al repechaje y Chile está eliminada.
Por otra parte, alrededor del mundo también se llevan a cabo los torneos de clasificación y algunas selecciones de África podrían definir su clasificación en este mes.
¿Qué necesitan las selecciones sudamericanas para clasificarse al Mundial?
En la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas, Uruguay recibirá a Perú, Paraguay jugará como local ante Ecuador, Venezuela visitará a Argentina, Colombia jugará ante Bolivia y, en un último duelo sin consecuencias, Brasil se enfrentará a Chile. Todos estos partidos se jugarán el jueves 4 de septiembre.
Uruguay, Paraguay y Colombia pueden asegurar su clasificación directa al Mundial en esta jornada. Estos son los resultados que necesitan:
Uruguay se clasificará si:
Gana o empata con Perú.
Pierde con Perú, pero Venezuela no gana a Argentina.
Pierde con Perú, pero Venezuela gana a Argentina y Colombia no gana a Bolivia.
Paraguay se clasificará si:
Gana o empata con Ecuador.
Pierde con Ecuador, pero Venezuela no gana a Argentina.
Pierde con Ecuador, pero Venezuela gana a Argentina y Colombia no gana a Bolivia.
Colombia se clasificará si:
Gana a Bolivia.
Empata con Bolivia, pero Venezuela no gana a Argentina.
Por su parte, Venezuela, Bolivia y Perú tendrán que obtener resultados positivos en esta fecha y esperar hasta la próxima semana para determinar si alguna puede luchar por un cupo directo o para definir quién se queda con el puesto de repechaje intercontinental.
¿Qué selecciones de África se pueden clasificar?
En la Confederación Africana de Fútbol, las selecciones han sido divididas en nueve grupos y los ganadores de cada grupo se asegurarán el cupo directo al Mundial.
En esta doble Fecha FIFA de septiembre, los siguientes ocho equipos podrían clasificarse: Egipto, Sudáfrica, Cabo Verde, Marruecos, Túnez, Ghana, Costa de Marfil y Argelia. Todo dependerá de los resultados de sus próximos dos partidos.
¿Qué pasa en otros continentes?
La Confederación Asiática de Fútbol continuará con su proceso clasificatorio en octubre. Hasta el momento, seis selecciones han asegurado su cupo: Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Japón y Australia.
Seis selecciones restantes (Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Arabia Saudita, Irak e Indonesia) jugarán una ronda extra en octubre para definir dos cupos restantes y un puesto de repechaje.
Por otra parte, en la Concacaf (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe), están clasificados los tres anfitriones del Mundial: Estados Unidos, México y Canadá.
Tres cupos directos restantes y dos de repechaje se definirán para esta confederación en los partidos de septiembre, octubre y noviembre.
En Europa, el torneo clasificatorio recién empezó en marzo, por lo que aún falta mucho para definir a los 12 equipos que obtendrán los cupos directos y a los 16 que pelearán un repechaje por los cuatro puestos restantes.
Finalmente, Nueva Zelanda se quedó con el único cupo directo de clasificación en Oceanía, mientras que Nueva Caledonia jugará el repechaje intercontinental. Fuente: Primicias
Nacionales
Ecuador y Corea del Sur firman un acuerdo comercial, ¿cómo impactará en los consumidores?

Los gobiernos de Ecuador y Corea del Sur concretaron, este 2 de septiembre de 2025, la firma del acuerdo comercial, en Seúl, tras dos años y cinco meses del cierre técnico de las negociaciones y 10 años de los primeros acercamientos.
«En Seúl, suscribimos hoy el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA), un instrumento que marca un antes y un después en la relación comercial entre ambos países, al abrir las puertas de la décimo segunda potencia económica mundial a la oferta exportable ecuatoriana», informó el Ministerio de Producción de Ecuador en sus redes sociales.
El acuerdo fue firmado por el ministro de la Producción, Luis Alberto Jaramillo, y el ministro de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur, Yeo Han-Koo, en un evento que contó con la presencia de empresas coreanas que ya importan o muestran interés en productos ecuatorianos
El ministro de Producción de Ecuador, Luis Alberto Jaramillo, y el ministro de Comercio de Corea del Sur, Yeo Han-Koo, tras la firma del acuerdo comercial en Seúl, el 2 de septiembre de 2025.Ministerio de Producción
El acuerdo incluye un total de 16 ámbitos que abarcan compromisos en inversión, desarrollo de infraestructura, seguridad energética, medidas sanitarias y fitosanitarias entre otros, según un comunicado del Ministerio de Comercio, Industria y Energía surcoreano.
Para su entrada en vigencia, el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica entre Ecuador y Corea del Sur (SECA, por sus siglas en inglés) deberá ser aprobado por la Corte Constitucional y la Asamblea Nacional. De igual manera, deberá pasar por procesos internos de aprobación en el país asiático.
La expectativa de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) es que el acuerdo comercial con Corea del Sur pueda entrar en vigencia en el último trimestre de 2025.
Para Daniel Legarda, exministro de Comercio Exterior y quien fue parte de las negociaciones, este es uno de los acuerdos comerciales más amplios y modernos para Ecuador, pues incluye temas relacionados a la inteligencia artificial.
Ecuador era el único país en la costa del Pacífico en América Latina que no tenía un acuerdo comercial con Corea del Sur, la décima mayor economía del mundo.
El presidente de Fedexpor, Xavier Rosero, explica que, más allá de la desgravación arancelaria para los productos tradicionales de exportación, este acuerdo permitirá abrir nuevos nichos para frutas como arándanos, aguacate o maracuyá.
Estas son algunas claves sobre el SECA:
Comercio con Corea del Sur
La balanza comercial no petrolera con Corea del Sur es deficitaria; es decir, Ecuador importa más de lo que exporta a ese país asiático.
Durante el primer semestre de 2025, las exportaciones no petroleras de Ecuador hacia el país asiático alcanzaron un valor de USD 77 millones, lo que representó un incremento de 19%.
Mientras tanto, las importaciones no petroleras cerraron en USD 160 millones, sin embargo, cayeron en 19%, según datos del Banco Central, analizados por Fedexpor.
Ecuador envía a Corea del Sur más de 60 productos, siendo los principales: banano y plátano, minerales y metales, camarón, cacao en grano, café y productos de la pesca.
En cuanto a la demanda ecuatoriana de productos coreanos, alrededor del 88% de las importaciones corresponden a insumos utilizados para la producción de bienes, según Fedexpor.
Los principales productos de importación son: máquinas y aparatos mecánicos, carros y partes, máquinas y aparatos eléctricos, plásticos y sus manufacturas, y productos farmacéuticos.
Más apertura para productos ecuatorianos
Una vez que entre en vigencia el tratado comercial, los aranceles a los productos ecuatorianos en Corea del Sur comenzarán a bajar o en algunos casos llegarán a cero de manera inmediata.
El camarón, por ejemplo, tiene un arancel de 20%, pero apenas entre en vigencia el SECA, un contingente de 10.000 toneladas podrá entrar cada año sin pagar aranceles.
En cambio, el banano, que tiene un arancel de 30%, tendrá una desgravación arancelaria en un período de cinco años, hasta llegar a 0%.
El chocolate, con arancel de 8%, y el café en grano, con arancel de 2%, también tendrán 0% de tarifa apenas entre en vigencia el acuerdo.
Productos de exportación de Ecuador a Corea
Además, con este acuerdo hay potencial para que nuevos productos se abran mercado en el país de Asia, como aceite de palma, quesos maduros y arándanos. Algunos entrarían con 0% de arancel de inmediato y otros tendrían una desgravación gradual
Nuevos productos de Ecuador para exportar a Corea
Producto |
Arancel actual (%) |
Cambio con el acuerdo comercial |
---|---|---|
Quesos maduros |
36
|
Desgravación a 15 años |
Yuca |
887
|
Desgravación a 15 años |
Carne de cerdo y sus elaborados |
25
|
Desgravación a 15 años |
Mantequilla |
89
|
Desgravación a 15 años |
Vinos |
15
|
Desgravación a 15 años |
Arándanos y uvilla deshidratada |
45
|
Desgravación a 10 años |
Embutidos |
18
|
Desgravación a 10 años |
Papa congelada |
18
|
Desgravación a 10 años |
Espinaca |
27
|
Desgravación a 10 años |
Aceite de almendra de palma |
5
|
Acceso inmediato |
Carros coreanos con menos aranceles
Los aranceles de los carros, que están entre los productos más importados de Corea a Ecuador, bajarán de manera progresiva, según el modelo.
En la actualidad, los vehículos livianos que se importan de Ecuador tienen aranceles de entre 10% y 40%.
Así, por ejemplo, los carros SUV, que son los modelos más vendidos en Ecuador, tienen un arancel de 40%. Con el acuerdo comercial, la tarifa arancelaria se reducirá a 0% en un período de 15 años; es decir, en 2,7 puntos por año.
Reducción arancelaria de los vehículos coreanos
Automóvil | 40% | 15 años |
---|---|---|
SUV | 35%-40% (según el modelo) | 15 años |
Camioneta | 40% | 15 años |
Camión | 5%-10% (según el modelo) | De inmediato para los modelos de 5% y 10 años para los de 10% |
VAN | 10-35% (según el modelo) | 10 años |
Bus | 0% | N/A |
Tractocamiones | 0% | N/A |
En cambio, las tarifas para los vehículos híbridos bajarán más rápido. Los caros híbridos se caracterizan por tener dos motores: uno eléctrico y uno a gasolina.
Los carros híbridos con un cilindraje de 2.000 – 3.000 centímetros cúbicos (cm3), que ahora tienen 10% de arancel, quedarán en 0% en cinco años.
Y los carros híbridos con cilindraje de 3.000 – 4.000 cm3, que tienen arancel de 20%, llegarán a 0% en 10 años.
Entre enero y julio de 2025, en Ecuador se vendieron 974 carros ensamblados en Corea del Sur; lo que representa el 1,5% del total de ventas en el mercado, según la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae).
Maquillaje coreano más barato
Los productos de belleza coreanos, que han ganado fama mundial, también entrarán a Ecuador con menos arancel, por lo que podrán conseguirse a precios más bajos.
Todos los cosméticos de maquillaje, que hoy tienen arancel de 6,5%, bajarán a 0% apenas entre en vigencia el acuerdo comercial. Por ejemplo, sombras, labiales, esmaltes de uñas, polvos faciales.
Incluso los cosméticos para el cuidado de la piel, famosos en Corea por los resultados para rejuvenecer el rostro, que ahora tienen 6,5% de tarifa, bajarán a 0% cuando el SECA entre en vigencia.
Productos de ‘K-Beuty’ bajarán de precio
Polvos faciales | 6,5% | Inmediato |
---|---|---|
Sombras | 6,5% | Inmediato |
Labiales | 6,5% | Inmediato |
Esmaltes | 6,5% | Inmediato |
Cosméticos de cuidado para la piel | 6,5% | Inmediato |
Champú | 5,0% | Inmediato |
Cremas para el cabello | 5,0% | Inmediato |
Tintes de cabello | 5,0% | Inmediato |
También entrarán con 0% de inmediato el champú, las lacas y cremas para el cabello, productos para ondular y para aclarar el cabello. Hoy, esos productos tienen un arancel de 5%.
Perfumes, lociones, jabones, mascarillas y sales de baño también entrarán con 0% a Ecuador cuando entre en vigencia este tratado de libre comercio.
Gastronomía coreana
Los productos de la gastronomía coreana también se han popularizado en occidente gracias a las series o ‘k-dramas’ que fascinan sobre todo a los jóvenes.
En Ecuador, incluso, ya hay varios restaurantes y tiendas especializadas en comida coreana. Así, los fideos ramen, que hoy tienen arancel de 5%, ingresarán a Ecuador con 0% de inmediato, con el acuerdo comercial.
Otra variedad de fideo coreano conocido como Naengmyeon, que tiene 5% de tarifa, bajará a 0% en cinco años.
Y el takju o vino de arroz coreano, que tiene 15% de arancel, también bajará a 0% en cinco años. Otra bebida alcohólica destilada típica de Corea, el soju, que tiene tarifa de 30% bajará a 0% en tres años.
Electrodomésticos y otros artículos
En la actualidad, los celulares y computadoras ya tienen 0% de arancel, por lo que no habrá cambios. Pero hay otros productos tecnológicos que sí tendrán reducciones de tarifa.
Por ejemplo, las cámaras fotográficas de auto revelado, que tienen 20% de tarifa, bajarán a 0% en 10 años.
Los auriculares, que tienen tarifa de 25%, bajarán a 0% en 10 años; y los amplificadores de sonido, que tienen tarifa de 5% bajarán a 0% en cinco años.
Los televisores, que tienen aranceles según su tamaño, tendrán reducción de las tarifas de entre 5 y 10 años.
Y en el segmento de los electrodomésticos, por ejemplo, los aires acondicionados, que tienen una tarifa de 8%, bajarán a 0% de inmediato con el acuerdo.
Los microondas, que tienen 30% de arancel, bajarán a 0% en 10 años.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Politica11 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano