Connect with us

Nacionales

¿Son los generadores energéticos móviles propuestos por el Gobierno una solución sostenible a la crisis?

Publicado

on

Ante la crisis eléctrica en Ecuador, con cortes de hasta 14 horas diarias y pérdidas estimadas en USD 700 millones, según la Cámara de Comercio de Guayaquil, el Gobierno Nacional anunció la implementación de generadores móviles, con capacidad de generar hasta 20 megavatios cada uno. Aunque útiles, estos generadores ofrecen una capacidad menor en comparación con las barcazas, que alcanzan hasta 100 megavatios cada una.

Estos equipos serán transportados en aviones Hércules para ofrecer una solución rápida a la emergencia, según informó la ministra de Energía, Inés Manzano, sin ofrecer mayores detalles sobre sus operaciones.

¿Pero cómo funcionan estos motores móviles? Ángel Recalde, investigador de la ESPOL, explica para Vistazo que la generación eléctrica móvil utiliza maquinaria pesada en plataformas transportables, desplazada por vía terrestre para cubrir la demanda en puntos específicos.

El académico indica que estas plataformas pueden agruparse de forma modular para alcanzar la potencia necesaria. Además, estas incluyen equipos auxiliares para operar de manera autónoma, lo que permite la conexión a subestaciones terrestres, entregando energía de forma rápida y continua.

“Los generadores móviles usan diferentes tipos de combustible, como diésel, gas natural, GLP y Fuel Oil. Las capacidades varían entre 1 y más de 20 MW, siendo comunes las unidades de 1-10 MW, 10-20 MW y superiores. Un ejemplo es la tecnología aeroderivativa de General Electric que poseen turbinas de gas basadas en diseños de motores de aviación que alcanzan los 32 MW. Los generadores a gas permiten potencias más altas, mientras que el diésel alcanzan cifras similares, pero usualmente con instalaciones fijas”, detalla Recalde.

$!Este es el tipo de generadores móviles que planea traer el Ministerio de Energía para enfrentar la crisis energética. Estos se usan en espacios como en ferias y conciertos.

El investigador resalta la producción de electricidad en cualquier locación como la principal ventaja de la tecnología de generación móvil. Según señala, este sistema no requiere de infraestructura adicional, más allá de la interconexión, requiriendo solo combustible regular y personal operativo, como cualquier otra central de generación.

Jorge Jaramillo, representante del Colegio Regional de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Litoral (Crieel), indica que el país enfrenta un déficit energético de 1.000 a 1.500 megavatios, cifra cercana a la capacidad del sistema Paute, que produce alrededor de 1.600 a 1.700 megavatios y la llegada de estos motores móviles son una solución temporal. “La barcaza generadora de energía, actualmente en uso sobre el mar, enfrenta problemas que obligan a trasladarla”.

LEA: CENACE anuncia reducción de cortes de luz para este lunes 28 de octubre, por incremento de caudal en Coca Codo Sinclair

Jaramillo argumenta que la verdadera solución a largo plazo debe centrarse en aumentar la capacidad de los parques térmicos y reestablecer el nivel óptimo de los embalses hidroeléctricos. Además señala que alternativas como la energía solar, eólica y geotérmica son complementarias, pero no representan más del 10 al 15% de la generación en la mayoría de los países.

“Un empresario que invierte en una planta termoeléctrica debe vender la energía a un costo mayor, ya que la generación térmica es más cara. Sin embargo, su aporte es crucial para garantizar un parque térmico disponible cuando falte el suministro hidroeléctrico”, indica Jaramillo.

Para que estas inversiones sean viables, continúa, el gobierno debe garantizar tarifas fijas. “La Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica (Lospee) debería asegurar el pago a los inversionistas sin imponer techos de capacidad, fomentando así la inversión en energía térmica”, menciona Jaramillo.

LEA: Daniel Noboa sobre crisis eléctrica: ‘Los escenarios nos han jugado en contra’

Carlos Navas, docente de la facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), señala que una transición hacia energías renovables requiere de tiempo y recursos para desarrollarse. Navas indica que a pesar de tener un gran potencial, proyectos como los solares, eólicos o hidroeléctricos están paralizados por temas regulatorios y ambientales.

“La solución ideal es una combinación de varias fuentes de energía. Las energías renovables pueden complementar la hidroeléctrica y la térmica, y así evitar la dependencia de una sola tecnología o recurso. El país debería invertir en pequeñas centrales distribuidas que beneficien a más regiones, y aprovechar recursos como el sol y el viento en épocas de sequía o condiciones adversas”, puntualizó el docente investigador. Fuente: Vistazo

Nacionales

Luisa González descarta a Marcela Aguiñaga como candidata de la Revolución Ciudadana

Publicado

on

Dentro del correísmo se avizora un remezón. La excandidata presidencial Luisa González afirmó que la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, no debería ser considerada como candidata de la Revolución Ciudadana (RC) para futuras elecciones.

Este martes 18 de noviembre, González brindó una entrevista en la que abordó la actuación de algunas autoridades electas con el respaldo del movimiento correísta.

Yo sí creo que hay muchas autoridades que no deberían repetir como candidatos nuestros, más allá de que quien decide eso es el buró, en una reunión amplia con directores”, señaló.

González aseguró inicialmente que prefería no mencionar más nombres para “no crear conmociones”, y afirmó que esas autoridades “ya lo saben”.

Sin embargo, posteriormente sí nombró a Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas, dejando claro que no respalda una nueva candidatura suya dentro de la Revolución Ciudadana.

González cuestiona a Aquiles Alvarez

Luisa González también cuestionó la postura del alcalde de GuayaquilAquiles Alvarez, quien llegó al cargo con el apoyo electoral del movimiento correísta.

Alvarez llegó con los votos de la RC”, enfatizó González, pero “ha dicho claramente que él no pertenece a la Revolución Ciudadana, que no asiste a nuestras convenciones, que no le gusta este tema de nuestra militancia, el trabajo orgánico”.

González reiteró que Alvarez no pertenece a la RC y ha dicho que tampoco se siente identificado con el movimiento político, «pero que sí es muy afín al expresidente Rafael Correa».

La exaspirante presidencial señaló además que, según su criterio, la Vicealcaldía de Guayaquil debió ser ocupada por un concejal de RC, considerando que el movimiento aportó los votos que llevaron a Alvarez a la Alcaldía. Sin embargo, el alcalde designó a una figura del movimiento RETO.

«Aquiles prefirió poner a alguien del movimiento RETO y creo que eso es bastante cuestionable«, señaló González.

Finalmente, González sostuvo que la Revolución Ciudadana debe presentar su propio candidato a la Alcaldía de Guayaquil en las próximas elecciones seccionales, así como a nivel nacional. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Remezón en el gabinete de Daniel Noboa: estos son los nuevos ministros y los movimientos de su equipo

Publicado

on

El Presidente Daniel Noboa dispuso una serie de cambios en el gabinete ministerial, este martes 18 de noviembre, tras el revés en la consulta popular y referéndum 2025.

La Presidencia de la República informó a la ciudadanía que, con el objetivo de «fortalecer la gestión pública», el Primer Mandatario hizo varios movimientos y ajustes en su equipo.

Mediante el comunicado oficial, Noboa agradeció los leales servicios prestados en el ejercicio de sus funciones a Zaida Rovira, y designó como nuevo titular del Ministerio de Gobierno a Álvaro Rosero.

Noboa aceptó la renuncia de Ivonne Núñez y nombró como nuevo titular del Ministerio del Trabajo a Harold Burbano.

Otro cambio se dio en el Ministerio de Salud Pública. Jimmy Martin dejó sus funciones y estas fueron delegadas a la vicepresidenta María José Pinto, quien asumirá la conducción de esta cartera de Estado.

El mandatario también agradeció los servicios de Danilo Palacios y nombró a Juan Carlos Vega como nuevo ministro de Agricultura y Ganadería.

En Educación, Deporte y Cultura, Alegría Crespo dejó el cargo, que pasa ahora a Gilda Alcívar.

Mientras que Jorge Carrillo fue reemplazado en la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos por Carolina Lozano.

La Presidencia indicó que los futuros cambios en los viceministerios serán informados por cada cartera de Estado.

Además, se recalcó que estos nombramientos buscan fortalecer la gestión del Gobierno Nacional y atender las necesidades del país.

Al momento, el presidente de la República, Daniel Noboa, se encuentra en Estados Unidos, en el marco de una visita oficial que se extenderá desde este martes 18 hasta el jueves 20 de noviembre. En esta agenda internacional lo acompaña el secretario general de Integridad Pública, José Julio Neira. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

¿Quién es el Álvaro Rosero, el nuevo ministro de Gobierno de Daniel Noboa?

Publicado

on

Álvaro Rosero León, quien fue nombrado ministro de Gobierno, proviene de una familia de radiodifusores. Su papá Gonzalo Rosero fundó Radio Democracia AM y luego él siguió los pasos como accionista y gerente de Radio Democracia AM y EXA FM.

Álvaro opinaba diariamente sobre política en el Editorial de su programa radial Show de la Papaya. En el último video subido a Youtube, del 17 de noviembre, se refirió al triunfo del No en las cuatro preguntas de la Consulta Popular y Referéndum 2025.

Anteriormente, Álvaro Rosero no había ocupado cargos públicos. Reemplaza a Zaida Rovira, quien fue designada ministra de Desarrollo Humano.

«Quiero comenzar agradeciendo y felicitando al Presidente de la República por haber asumido un riesgo que no necesitaba asumir, agradeciéndole porque al final yo sí, a nivel personal, me sentía profundamente representado en este intento de transformación. Agradecerle porque hizo su intento para que demos pasos que a mi criterio eran muy importantes dar», afirmó Álvaro Rosero, en el Editorial del Show de la Papaya del 17 de noviembre.

En su programa, en donde apoyaba al presidente Daniel Noboa, se refirió a la victoria del No en la Consulta Popular y Referéndum 2025.

«Hay que felicitar principalmente al correísmo, los grandes triunfadores del día de ayer. Evidentemente, en este gesto de nobleza no hay ni la más mínima sombra de una coincidencia, pero para nada. Más bien ratifico mi postura totalmente contraria a ellos, pero hay que felicitarles porque ayer ganaron. Hay que felicitar a quienes facilitaron ese triunfo, a los que hoy en cambio madrugaron a decir que el correísmo no tendría por qué apropiarse del triunfo del No. Ellos son los directos beneficiados de esto», señaló Rosero.

Mientras que hoy no se ha publicado el Editorial de Rosero en el canal de Youtube de DemocraciaTV, en donde se difunden las entrevistas realizadas en EXA FM y Democracia AM. Además, sus tuits en su cuenta personal de X están como restringidos, pese a que tiene más de 11 mil seguidores.

Álvaro Rosero León es accionista y gerente general de las empresas Radio FM Efemedio y Demoradio. La primera está a cargo de la señal y administración de EXA FM y la segunda de Radio Democracia AM, ambas emisoras con frecuencia en Quito.

En una reciente entrevista al presidente Daniel Noboa, realizada en Democracia AM y EXA FM, el Primer Mandatario ofreció la postulación como asambleísta constituyente al entrevistador Miguel Rivadeneira, quien cortésmente le contestó que se mantenía en el periodismo.

Remezón en el gabinete de Daniel Noboa: estos son los nuevos ministros

El Presidente Daniel Noboa dispuso una serie de cambios en el gabinete ministerial, este martes 18 de noviembre, tras el revés en la consulta popular y referéndum 2025.

La Presidencia de la República informó a la ciudadanía que, con el objetivo de «fortalecer la gestión pública», el Primer Mandatario hizo varios movimientos y ajustes en su equipo.

Mediante el comunicado oficial, Noboa agradeció los leales servicios prestados en el ejercicio de sus funciones a Zaida Rovira, y designó como nuevo titular del Ministerio de Gobierno a Álvaro Rosero.

En paralelo, Harold Burbano salió del Ministerio de Desarrollo Humano, y en su lugar fue nombrada la propia Zaida Rovira.

Noboa aceptó la renuncia de Ivonne Núñez y nombró como nuevo titular del Ministerio del Trabajo a Harold Burbano.

Otro cambio se dio en el Ministerio de Salud Pública. Jimmy Martin dejó sus funciones y estas fueron delegadas a la vicepresidenta María José Pinto, quien asumirá la conducción de esta cartera de Estado.

El mandatario también agradeció los servicios de Danilo Palacios y nombró a Juan Carlos Vega como nuevo ministro de Agricultura y Ganadería.

En Educación, Deporte y Cultura, Alegría Crespo dejó el cargo, que pasa ahora a Gilda Alcívar.

Mientras que Jorge Carrillo fue reemplazado en la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos por Carolina Lozano. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico