Noticias Zamora
Zamora Ch. Segunda vuelta: miembros de las JRV continuarán en el proceso electoral
En el siguiente proceso de balotaje que se celebrará este 15 de octubre de 2023, donde se definirá quien de los dos candidatos presidenciales (Daniel Noboa y Luisa González) se convertirá en el siguiente presidente del Ecuador por menos de dos años. Para el desarrollo del mismo, depende de varios factores, entre ellos la participación de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) que en un gran porcentaje están siendo parte desde las elecciones seccionales febrero-2023.
Para la segunda vuelta, los miembros de las juntas receptoras del voto ya no deberán asistir a capacitarse, ni tampoco recibirán notificaciones. En la provincia de Zamora Chinchipe en se focalizará la capacitación para ciertos sectores rurales ya que se presentaron ciertas inconsistencias en algunas actas durante las elecciones del 20 de agosto.
Anderson Silva, director provincial del Consejo Nacional Electoral dio a conocer un breve análisis de cómo se desarrolló el proceso electoral de primera vuelta; haciendo énfasis en el tema del voto telemático al que miles de ecuatorianos residentes en el extranjero.
Se vivió un momento difícil, no solo por la muerte del candidato presidencial, Fernando Villavicencio, sino también por todos los actos de violencia que se vieron enmarcados en este proceso electoral y que sentaron un hecho histórico. Sin embargo, el proceso debía seguir con el rumbo trazado por las autoridades a nivel nacional. El accionar de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional fue fundamental para garantizar la tranquilidad y certeza a la ciudadanía.
En Zamora Chinchipe de los 89.672 electores, 17. 765 no asistieron a sufragar, sin embargo, el resto si ejercieron su derecho al voto en los diferentes recintos electorales de la provincia, lo que representa el 80.19% del total de electores. La problemática de alto grado de ausencia de electores se da por el tema migratorio y el otro hecho es por ciudadanos labora en otras provincias de mayor distancia.
Un tema que se debe tener en cuenta es que, para estos procesos, no se actualizaron los padrones electorales, por lo cual, algunas personas que fallecieron aun constan, pero ante ello el CNE asegura que han utilizado ciertos filtros de seguridad. Una situación preocupante tanto para el CNE como para los movimientos políticos es el alto porcentaje de votos nulos y blancos, lo que demuestra que la ciudadanía no estuvo de acuerdo con los candidatos postulados.
Para la segunda vuelta por antecedente histórico también se presenta un número importante de electores, al menos eso fue lo evidente en la provincia de Zamora Chinchipe, durante las elecciones de 2021 y como ente de control en este nuevo proceso electoral de segunda vuelta, esperan que también exista gran presencia de votantes.
Mesa de seguridad y simulacro electoral para el balotaje
La mesa de seguridad cumple con un rol fundamental. En el marco de sus competencias, cada quien, en su rol, mediante las atribuciones otorgadas por las instituciones y la ley que aportan en la mesa de seguridad. Por ejemplo, los municipios tienen a cargo la seguridad de los recintos electorales de forma externa; Intendencia de Policía por su parte realiza el control de expendio de bebidas alcohólicas.
Delegado provincial responde a críticas de exprefecto
En respuesta a lo expuesto por el exprefecto, Cléver Jiménez sobre un tuit en la red social X, donde se refiere ¨@cnegobec es un asco. En ZamoraChinchiope hicieron los mismo y no pasa nada. No hay control, no hay transparencia, no hay democracia. La presidenta y vocales de mayoría convirtieron a esta institución en una cloaca.¨ a esto resaltó lo siguiente: “Sí alguien te entrega un regalo y tú no lo aceptas, de quien es el regalo, lo propio pasa con los insultos y los agravios, si uno se siente ofendido es porque es verdad, sin embargo, no hay porque sentirse ofendido. Yo le invito (…) que nos demuestre cuáles son esas anomalías o acciones atípicas que de alguna u otra forma han terminado en esa conjetura discriminatoria y peyorativa”, dijo el director provincial y que analizará esta situación y que como servidores electorales siempre estarán atentos a los buenos y malos comentarios.
El 24 de septiembre iniciará la campaña electoral, pese a que los candidatos presidenciales y se encuentran realizando recorridos en territorio, como lo es Daniel Noboa y Luisa González. El director asegura que se encuentran realizando los respectivos controles y monitoreos a los medios de comunicación en la provincia de Zamora Chinchipe. Recuerda a los medios de comunicación que se abstengan de difundir publicidad que no esté autorizada porque para esta segunda vuelta electoral también están llamados para la difusión de promoción electoral.
Los paquetes electorales estarán listos este fin de mes de septiembre, el 01 de octubre se realiza el simulacro a nivel nacional, todos estos días estarán realizando pruebas técnicas consecutivas, viernes 13 de septiembre es el voto en casa y en ese día inicia el silencio electoral y ley seca.
“Estamos comprometidos con la democracia, invito a los ciudadanos y zamoranas chinchipense para que conozcan de estas irregularidades a poner las denuncias y a no quedarse en el comentario vano y superficial”, concluyó Silva y que están velando porque se cumpla con la voluntad popular.
Noticias Zamora
IX Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan celebró las tradiciones y la identidad cultural de Zamora
La mañana del jueves 30 de octubre se desarrolló con gran acogida el 9.º Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan, evento que tuvo lugar en el parqueadero del Centro Comercial Reina de El Cisne, en la ciudad de Zamora.
El alcalde del cantón, Manuel González, fue el encargado de inaugurar oficialmente el festival, destacando la relevancia de preservar las costumbres ancestrales, fortalecer la identidad cultural y promover la integración comunitaria a través de espacios que reúnan a las familias en torno a la tradición.
A la jornada asistieron autoridades locales, estudiantes, emprendedoras y ciudadanía en general, quienes compartieron una mañana llena de sabor, color y alegría, en vísperas del Día de los Difuntos.
En total, 10 instituciones educativas y 3 emprendedoras locales participaron con la exposición y venta de la tradicional colada morada y las guaguas de pan, elaboradas con recetas propias que reflejan la diversidad y riqueza gastronómica del cantón.
Las presentaciones culturales de música, danza y dramatización complementaron la actividad, llenando de entusiasmo el ambiente y reforzando el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad zamorana.
El Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan se consolida así como una iniciativa emblemática del GAD Municipal de Zamora, que cada año promueve la valoración de las tradiciones ecuatorianas y el fortalecimiento del tejido social y cultural del cantón.
Noticias Zamora
Alcalde de Zamora gestiona proyectos eléctricos en beneficio de las parroquias Guadalupe y San Carlos de las Minas
El alcalde del cantón Zamora, Manuel González, junto a las comisiones parroquiales de Guadalupe y San Carlos de las Minas, se trasladó la mañana de este jueves 30 de octubre hasta la ciudad de Loja, con el objetivo de mantener una reunión de trabajo en la Empresa Eléctrica Regional de Loja (EERSSA).
El encuentro tuvo como propósito coordinar la ejecución de proyectos eléctricos que permitirán mejorar la iluminación pública del centro parroquial de Guadalupe y de la parroquia San Carlos de las Minas, Cumay y Cumay Alto. Estas acciones buscan fortalecer el desarrollo, la seguridad ciudadana y la calidad de vida de los habitantes de estos sectores.
El alcalde González destacó la importancia de estas gestiones, señalando que la cooperación interinstitucional es clave para alcanzar resultados concretos en beneficio de las comunidades rurales del cantón. “Nuestro compromiso es seguir impulsando obras que respondan a las necesidades básicas de la población y promuevan el progreso de Zamora y sus parroquias”, manifestó.
Con estas acciones, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Zamora ratifica su compromiso con el bienestar y el desarrollo sostenible del territorio, trabajando de manera articulada con las instituciones públicas para generar soluciones efectivas en materia de infraestructura eléctrica.
Noticias Zamora
Ganadero del cantón Chinchipe expresa preocupación por falta de equidad en ferias agropecuarias
El productor ganadero Leonso Chamba, del cantón Chinchipe, manifestó su preocupación por la falta de equidad y participación que enfrentan los ganaderos de los cantones Palanda y Chinchipe dentro de los reglamentos y actividades promovidas por Agropzachin, institución encargada de la organización de ferias agropecuarias a nivel provincial.
Durante su intervención pública, Chamba señaló que las disposiciones vigentes estarían generando una exclusión indirecta hacia los productores del sur de la provincia, impidiendo su participación plena en determinadas categorías o razas dentro de los concursos ganaderos. “Parece que a Palanda y Chinchipe los aíslan. No permiten que participemos en ciertas razas, beneficiando a otros cantones”, enfatizó.
Asimismo, el productor hizo un llamado al gerente de Agropzachin, Carlos Suquisupa, para que explique las razones detrás de esta situación, indicando que la asignación de premios y recursos se concentra en categorías específicas, particularmente en la vaca lechera, donde los montos alcanzan hasta 2.000 dólares, sin una distribución proporcional hacia otras áreas o cantones.
“Solo Palanda tiene más número de animales que Zamora, y Chinchipe le sigue. Sin embargo, no se nos da el espacio para competir de manera justa”, recalcó Chamba, quien aseguró haber obtenido varios reconocimientos en ferias pasadas, aunque estos no fueron debidamente anunciados.
Ante esta falta de inclusión, el ganadero sugirió que se considere la posibilidad de designar una gerencia de Agropzachin en los cantones de Palanda y Chinchipe, con el objetivo de equilibrar la representación territorial y fortalecer el desarrollo ganadero en toda la provincia.
Chamba también criticó el uso excesivo de recursos económicos en espectáculos artísticos dentro de las ferias provinciales, en lugar de destinarlos a la mejora de la infraestructura, logística y apoyo técnico a los productores. “No es que no nos guste la música, pero no es el espacio adecuado para gastar miles de dólares en artistas cuando lo esencial es fortalecer el sector ganadero”, expresó.
Finalmente, resaltó el esfuerzo del GAD Municipal de Chinchipe en la organización de su reciente feria local, la cual calificó como “muy buena” pese a las limitaciones presupuestarias, y exhortó a las autoridades provinciales a revisar los formatos de las ferias para garantizar una participación justa, inclusiva y técnica que beneficie a todos los ganaderos de Zamora Chinchipe.
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
