Connect with us

Noticias Zamora

Se inaugurará nuevo puente en San Carlos de las Minas

Publicado

on

Iván Sánchez, presidente del Gobierno Parroquial de San Carlos de las Minas se refirió a las actividades y obras que se efectúan en beneficio de la parroquia y su población.

Sánchez mencionó que de acuerdo a su plan de trabajo han priorizado al agricultor, ganadero y transportista, por ello y gracias a la ayuda del Prefecto de Zamora Chinchipe Clever Jiménez, se ha culminado un 50% del asfalto hacia San Carlos de las Minas, siendo el compromiso llegar durante este periodo, hasta la parroquia y cubrir son el asfaltado total de la vía.

Poder promover el turismo en la parroquia es una de las piezas claves para el desarrollo de la misma, según declara Sánchez, el asfaltado de la vía es también parte importante para llegar a ese objetivo y obtener recursos de la actividad turística, una vez culminada esa obra se espera poder iniciar trabajos en las cascadas, que serán el atractivo turístico principal.

Gracias a la Prefectura también se gestiona la construcción y adecuación de tres puentes, dos en el sector de las cascadas de San Gregorio, sobre esto ya se realizó la socialización por parte del Ingeniero Pablo Cisneros quien estaría a cargo; el tercer puente sería en el sector de Nambija, este conecta el sector de Laureles y Nambija, “como autoridades nos toca luchar duro y estar tras esos proyectos para que sean una realidad” acotó.

Próximamente será inaugurado un puente en el sector Santa Rita, así lo dio a conocer Sánchez, quien mencionó que, gracias a la ayuda y colaboración de los moradores, además del compromiso de Clever Jiménez se pudo hacer realidad esta importante obra, el mismo tendrá su inauguración en los próximos días, únicamente se espera una confirmación en la disponibilidad de la agenda del prefecto, “ estamos supliendo la necesidad de vías y puentes para mejorar la calidad de vida de nuestros pobladores y reducir los riesgos de conectividad” dijo Sánchez.

En el tema de reactivación económica mencionó haber presentado un proyecto de alrededor de 180 mil dólares para la construcción de un centro de exposición, aquí tendrán lugar ferias agropecuarias y exposición de productos que se dan en la zona, esto con la finalidad de darle un espacio de confort al productor.

También mencionó que se encuentran trabajando en la cubierta del centro educativo Víctor Manuel, mismo que se ubica en el centro de la parroquia y cuenta con una gran trayectoria y significado por su antigüedad, hoy gracias a convenios conjuntos y el apoyo de padres de familia se puede hacer realidad la entrega de esta importante cubierta para quienes aquí se educan, exclamó Sánchez. 

Finalmente, se refirió al tema del apoyo por parte de la CONAGOPARE, mencionó que lamentablemente no los han ayudado ni han apoyado la gestión de los 29 gobiernos parroquiales. “Seguiremos trabajando en beneficio de nuestra gente, aún tenemos tiempo para ejecutar grandes obras, agradecemos el apoyo del prefecto y el trabajo por nuestra parroquia”. (I) ZT

Noticias Zamora

Declarados 112 recintos electorales para el Referéndum y Consulta Popular 2025

Publicado

on

Durante la Sesión Ordinaria No. 004, desarrollada la mañana de este martes 14 de octubre, la Junta Provincial Electoral de Zamora Chinchipe aprobó por votación unánime la declaratoria oficial de los recintos electorales que serán habilitados para el Referéndum y Consulta Popular 2025.

En total, se designaron 112 recintos electorales distribuidos estratégicamente en los nueve cantones de la provincia, con el propósito de garantizar la participación ciudadana en condiciones adecuadas y seguras. Del total, 29 recintos corresponden a la zona urbana y 83 al área rural, conforme a la siguiente distribución:
Cantón Recintos Electorales
Centinela del Cóndor 7
Chinchipe 16
El Pangui 13
Nangaritza 8
Palanda 16
Paquisha 7
Yacuambi 9
Yantzaza 12
Zamora 24
Total Provincial 112

Esta resolución se enmarca dentro del calendario electoral nacional establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), con el objetivo de asegurar el normal desarrollo del proceso democrático previsto para el año 2025.

Asimismo, el CNE dispondrá de un equipo técnico del Registro Electoral que efectuará visitas de verificación y evaluación en los diferentes recintos designados, con el fin de garantizar las condiciones logísticas, de infraestructura y seguridad necesarias para la jornada electoral.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Prueba de carga en el puente sobre la quebrada Cayamatza garantiza seguridad y avance vial en El Pangui

Publicado

on

La mañana de este martes 14 de octubre, se llevó a cabo con éxito la prueba de carga pesada del puente sobre la quebrada Cayamatza, una de las infraestructuras más esperadas por la ciudadanía del cantón El Pangui y la provincia de Zamora Chinchipe.

El acto fue encabezado por el alcalde del cantón, junto a los concejales y el equipo técnico del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de El Pangui, quienes supervisaron detalladamente el desarrollo de este proceso técnico, que constituye una fase crucial previa a la habilitación definitiva de la obra.

La prueba de carga estructural tuvo como objetivo verificar la resistencia, estabilidad y seguridad del puente, garantizando que cumpla con los estándares de calidad exigidos para una vía de alto tránsito como la troncal amazónica, eje fundamental de conectividad regional y desarrollo económico.

La ejecución del puente sobre la quebrada Cayamatza representa no solo un avance técnico, sino también un símbolo de progreso y desarrollo para El Pangui, al mejorar las condiciones de transporte y potenciar la integración entre comunidades del sector.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

EERSSA mejora la infraestructura eléctrica en Yacuambi y Yantzaza con la instalación de red trifásica

Publicado

on

En cumplimiento de su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura eléctrica y el desarrollo sostenible de la región sur de la Amazonía ecuatoriana, la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. (EERSSA) ejecutó un importante proyecto de mejoramiento y repotenciación del sistema de distribución eléctrica en los cantones Yacuambi y Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe.

La obra, que representa una inversión superior al millón de dólares, consistió en la instalación de más de 35 kilómetros de redes eléctricas, la implementación de ocho transformadores y la colocación de 401 postes de hormigón armado para la construcción de una red trifásica aislada de 22 mil voltios. Este sistema moderno y robusto está diseñado para garantizar un suministro eléctrico confiable, continuo y eficiente, especialmente en zonas rurales donde el acceso a la energía es clave para la productividad y la calidad de vida.

De manera complementaria, el proyecto incluyó el reemplazo de luminarias de alumbrado público por equipos de mayor potencia y eficiencia, lo que contribuye al fortalecimiento de la seguridad ciudadana y al mejoramiento del entorno urbano y rural, beneficiando directamente a hogares, comercios y emprendimientos locales.

El funcionario de la EERSSA, Jhonny Márquez, explicó que esta infraestructura permitirá una fuente alterna de energía para la zona, lo que incrementa la confiabilidad del servicio:

“Con esta nueva red aseguramos una ruta alternativa al sistema existente. Antes, cuando existían fallas en el alimentador principal, el cantón Yacuambi quedaba sin servicio. Hoy, con esta obra, garantizamos continuidad y estabilidad para toda la zona”, afirmó Márquez.

Asimismo, detalló que los trabajos incluyeron la reubicación de medidores y acometidas, acción que impacta de manera directa en la productividad de pequeños negocios y emprendimientos locales que dependen del suministro eléctrico para su funcionamiento diario.

La Alcaldía de Yantzaza resaltó la articulación institucional entre la EERSSA y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal. La alcaldesa María Lalangui destacó el aporte de esta iniciativa al desarrollo de las comunidades rurales:

“La EERSSA ha demostrado un compromiso real con nuestras comunidades. Estas obras mejoran la calidad de vida de nuestras familias, fortalecen la seguridad y dinamizan la economía local”.

Lalangui añadió que los sectores de San Juan, San Vicente de Caney, La Libertad y La Unión de Chicaña ya cuentan con un servicio eléctrico moderno y confiable, evidenciando el impacto positivo de esta gestión conjunta.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico