Connect with us

Noticias Zamora

“Se ejecuta y gestiona obras importantes para Guadalupe” Patricio Montero

Publicado

on

En Kantzama Alto se construye una cubierta gracias al GAD parroquial de Guadalupe, Patricio Montero es el presidente, “pese a la situación económica que vive el país por la pandemia, se continúa gestionando recursos para construir varias cubiertas y otras obras dentro de esta jurisdicción y con ello garantizar una mejor calidad de vida a nuestra gente”.

Es la primera cubierta que se está construyendo en la comunidad Shuar Kantzama Alto, parroquia Guadalupe en convenio entre el GAD parroquial y municipio de Zamora, esta obra servirá para todo acto social, cultural, deportivo, nuestra prioridad son los niños de la escuela, ellos hacen deportes en la intemperie (bajo agua o sol) con esta obra podrán realizar sus actividades bajo techo y con ello se protege la salud de los ciudadanos, y es ahí la importancia de construir las cubiertas.

El Gobierno parroquial invierte en esta obra un monto de 10.000 dólares y el GAD municipal aporta con 48.000 dólares, sumando un total de 58 mil dólares.

Patricio Montero expuso otras obras que ha venido gestionando en su administración. A la entrada a Kantzama Alto trabajamos en la construcción de drenaje con la dirección de Riego y Drenaje de la prefectura de Zamora Chinchipe, esto con el fin de mejorar las tierras de nuestros agricultores y puedan tener un terreno fértil y productivo que les permita obtener mejores réditos económicos, está pendiente el drenaje en Conchay y existe el 90% de avance en San Ramón y se pudo construir drenajes ya casi en su totalidad en Piuntza y en la vía al Carmelo, nuestro compromiso es seguir gestionando ante el Gobierno Provincial para llegar a otros sectores que requieren mejorar sus terrenos. Por ahora lo que pedimos es tener un poco de paciencia, estamos seguros que llegaremos a todos los sectores y lo haremos con trabajos de calidad.
Como GAD parroquial nos complace poder gestionar y apoyar a nuestros habitantes con obras que garanticen una mejora en el acontecer diario.
En el ámbito productivo estamos coordinando con la empresa pública AGROPZACHIN con el fin de apoyar fuertemente a los productores, recuerden que Guadalupe es un sector que produce buena cantidad de tilapia, son alrededor de 250 productores de esta especie y el año pasado se dotó de alevines a 160 personas y se espera hacer lo mismo este año una vez que adquiera esta especie AGROPZACHIN.
Montero también resaltó los trabajos que se realizan dentro de la cabecera parroquial como aceras y embaulados, los dos embaulados construidos son gracias al aporte por parte del GAD municipal de Zamora a través de un crédito con el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) de medio millón de dólares ($500.000) en las canalizaciones de dos quebradas que ponía en peligro a varios habitantes del centro de la cabecera parroquial. Al presidente de la parroquia le preocupa los dos sistemas de agua potable, el antiguo y el nuevo, como GAD parroquial pedimos la competencia al municipio de Zamora para iniciar los estudios del sistema de agua Regional que contempla 10 comunidades incluida la cabecera parroquial de Guadalupe, esta es una obra urgente y le estamos dando la prioridad necesaria para hacer realidad. De igual manera hemos pedido la delegación de competencias para alcantarillado que no tiene la cabecera parroquial, estamos en el siglo XXI y no tenemos alcantarillado ni el sistema de agua pluvial, es por ello que hemos destinado 60.000 dólares para invertir en los dos estudios y con ello dejamos planificado para que las nuevas autoridades piensen en la regeneración urbana, estamos trabajando planificada mente y con responsabilidad, pensando en el futuro de Guadalupe. También estamos trabajando en 25 proyectos de alumbrado público dentro de la parroquia que va dirigido al sector rural y que serán entregados por una consultoría y que ya están aprobados por la empresa eléctrica y luego poder gestionar ante las instituciones y cumplir con el anhelo de los habitantes de varios sectores de la parroquia.
Finalmente la autoridad parroquial informó que en Piuntza se está construyendo un puente vehicular, está por adjudicarse un puente para el sector de El Salado paso a Nueva Esperanza, con un monto de 52.000 dólares más IVA y la ejecutará el GAD provincial. Así mismo, se construirá un puente en San Ramón paso a las Lagunas, estas y otras obras que están en camino vamos a ejecutarlas con el apoyo del prefecto, alcalde y otras instituciones.

Deportes

¡El fútbol cambia vidas! El Pangui tendrá estadio con estándares nacionales

Publicado

on

Con el firme objetivo de potenciar el desarrollo deportivo en la provincia, el presidente de la Asociación de Fútbol Profesional de Zamora Chinchipe, Bladimir Armijos, participó en el recorrido técnico del Estadio Municipal de El Pangui, junto al alcalde del cantón y al contratista encargado del proyecto, como parte de las acciones previas a la intervención integral de este importante escenario deportivo.

Durante la inspección, se evaluaron las condiciones actuales de la infraestructura y se definieron los criterios para una remodelación acorde a las exigencias del fútbol profesional ecuatoriano. Esta iniciativa contará con el respaldo técnico de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), que, en coordinación con la Asociación de Fútbol de Zamora, designará a un especialista encargado de asesorar y acompañar la adecuación del estadio.

El acompañamiento técnico permitirá garantizar la calidad y funcionalidad del césped, camerinos, graderíos y del sistema de iluminación, elementos clave para alcanzar los estándares establecidos por la FEF y habilitar el escenario para encuentros oficiales de competencia nacional.

“La articulación entre los gobiernos locales, el gremio deportivo y las entidades nacionales es fundamental para consolidar una infraestructura digna para nuestros deportistas y fortalecer la práctica profesional del fútbol en Zamora Chinchipe”, manifestó Bladimir Armijos, al destacar la voluntad de cooperación de las autoridades del cantón El Pangui.

Este proyecto refleja el compromiso conjunto de instituciones públicas y privadas por brindar espacios adecuados para el entrenamiento, formación y competencia de atletas locales, con una visión a largo plazo que promueve el desarrollo integral del deporte y la dinamización social y económica de la provincia.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Festival del Pasillo en Zamora: un espacio de integración, cultura y educación musical intergeneracional

Publicado

on

En un acto que reafirma el compromiso institucional con el patrimonio cultural ecuatoriano, el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Zamora y la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” – Núcleo de Zamora Chinchipe, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para la organización del Cuarto Festival del Pasillo, Modalidad Tríos, evento que se ha consolidado como una de las expresiones más significativas del arte musical en la provincia.

El acuerdo fue suscrito este jueves, 31 de julio de 2025, por el alcalde de Zamora, Manuel González, y la directora encargada de la Casa de la Cultura, Anabel Rodríguez, quienes resaltaron el valor artístico, cultural y educativo que representa este festival, especialmente para las nuevas generaciones.

Como parte del convenio, el GAD Municipal de Zamora destinará una inversión de $15,000, mientras que la Casa de la Cultura aportará con $7,000, sumando esfuerzos para mantener viva la tradición del pasillo ecuatoriano, género emblemático que forma parte de nuestra memoria colectiva.

Durante su intervención, Anabel Rodríguez señaló que “siempre estaremos en coordinación con el GAD Municipal para que este tipo de eventos se sigan ejecutando y, de esta manera, promover la música, la cultura y el turismo en nuestra localidad”.

Por su parte, el alcalde Manuel González expresó que “el GAD Municipal de Zamora siempre tendrá la voluntad de realizar estas importantes firmas de convenio con la finalidad de que estos festivales no pierdan su esencia. De esta manera, lograremos que el pasillo continúe vivo y se transmita a las nuevas generaciones”.

El Cuarto Festival del Pasillo, Modalidad Tríos, no solo será una vitrina para el talento local y nacional, sino también un espacio académico y cultural donde se promueva el análisis y la valoración de nuestra música tradicional como vehículo de identidad, cohesión social y expresión artística.

Este convenio simboliza una alianza estratégica entre cultura y gobierno local, reafirmando que el desarrollo de una sociedad se sustenta también en la protección, difusión y enseñanza de sus manifestaciones artísticas más profundas.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

La Prefectura de Zamora Chinchipe entrega implementación deportiva al tenista de mesa Josué Sebastián Pérez, seleccionado nacional

Publicado

on

En un acto simbólico cargado de emotividad, compromiso institucional, la prefecta de Zamora Chinchipe, Karla Reátegui, realizó la entrega oficial de implementos deportivos al joven deportista Josué Sebastián Pérez, destacado representante de la disciplina de tenis de mesa e integrante de la selección nacional del Ecuador.

Durante su intervención, la autoridad provincial destacó la importancia de continuar impulsando el deporte como una herramienta de transformación social y desarrollo humano. “Hoy iniciamos el mes de agosto con noticias positivas. Así como lo hicimos con el ciclista Mark Chávez, hoy apoyamos a Josué, un joven disciplinado y constante que desde los seis años se ha formado con esfuerzo y pasión en el tenis de mesa”, expresó Reátegui, al tiempo que reconoció el trabajo articulado con la Federación Deportiva de Zamora Chinchipe y el Ministerio del Deporte, mediante convenios que han permitido crear ocho escuelas deportivas en la provincia.

La prefecta enfatizó que esta acción forma parte del proyecto institucional Sembrando Vida, una iniciativa que también se refleja en el respaldo a las nuevas generaciones de deportistas zamorano chinchipenses. “Estamos sembrando glorias del hoy, del mañana y del futuro”, puntualizó.

Por su parte, el presidente de la Federación Deportiva Provincial, Luis Morocho, elogió la trayectoria de Josué, quien representará al Ecuador en un campeonato internacional de alto rendimiento que se desarrollará del 5 al 15 de agosto en São Paulo, Brasil. “Nos sentimos orgullosos de nuestros deportistas, que con disciplina y perseverancia están posicionando a Zamora Chinchipe como una potencia deportiva a nivel nacional”, señaló Morocho, al tiempo que agradeció a la prefecta por mantener abiertas las puertas del Gobierno Provincial al deporte local.

Durante el evento, también intervino Cristian Pérez, padre del joven deportista, quien expresó su gratitud por el respaldo institucional y recordó los sacrificios familiares que han hecho posible el desarrollo deportivo de su hijo. “Este apoyo no solo ayuda a Josué, sino que también fortalece su motivación para seguir representando con orgullo a Zamora y al país”, manifestó.

Finalmente, Josué Sebastián Pérez, con visible emoción, agradeció por el incentivo recibido y reafirmó su compromiso de continuar esforzándose para dejar en alto el nombre del Ecuador. “Esta implementación es un impulso para seguir adelante, elevar mi autoestima y dar lo mejor de mí en cada competencia”, declaró el joven tenista.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico