Connect with us

Noticias Zamora

Salvador Quishpe, un defensor inquebrantable de la identidad y los derechos

Publicado

on

En el corazón de la selva amazónica ecuatoriana, un 15 de marzo de 1971, en la pequeña comunidad de Piuntza, parroquia Guadalupe del cantón Zamora, nació Salvador Quishpe. Proveniente de una familia profundamente arraigada en la cultura Quichua Saraguro, Salvador es el fruto de una herencia ancestral que sus padres, Manuel Asunción Quishpe y María Francisca Lozano Gualán, transmitieron a sus nueve hijos. Hoy, Salvador es un hombre que ha sabido amalgamar esa herencia con un firme compromiso social y político, dedicando su vida a la defensa de los derechos humanos y colectivos.

Los primeros años de Salvador se desarrollaron en el seno de una comunidad donde la cultura y la tradición Quichua eran el núcleo de la vida diaria. A pesar de las limitaciones de su entorno, Salvador mostró desde temprano una inquebrantable sed de conocimiento. Comenzó su educación primaria en la Escuela Fiscal Rumiñahui de la parroquia San Lucas, cantón Loja. Su recorrido académico fue diverso y exigente, pasando por instituciones como el Colegio Miguel Riofrío, el Instituto Superior No. 16 de Zamora, y culminando su bachillerato en el Instituto Intercultural Bilingüe Quilloac en Cañar en 1991.

La búsqueda de conocimiento llevó a Salvador a la Universidad San Francisco de Quito en 1994, donde decidió estudiar Sociología para el Desarrollo, complementando sus estudios con una subespecialidad en inglés. Su tiempo en la universidad no solo amplió su horizonte académico, sino que también lo expuso a nuevas culturas e ideas a través de un programa de intercambio en la Eastern Mennonite University, en Harrisonburg, Virginia, Estados Unidos, durante el año lectivo 1995-1996. Este viaje académico fortaleció su visión de la justicia social y lo preparó para los retos que enfrentaría en su retorno a Ecuador, donde se graduó como sociólogo en 1999 y, posteriormente, en 2018, obtuvo una maestría en Gestión y Desarrollo Social en la Universidad Técnica Particular de Loja.

Desde sus primeras experiencias laborales en 1992 como docente en la Escuela Fiscal Intercultural Bilingüe “Estados Unidos” en Jambué Bajo, Salvador ha dedicado su vida a la educación y la política. Su trayectoria incluye roles significativos como asesor del Consejo Provincial de Cotopaxi en 2001 y asesor de la bancada de Pachakutik en la Asamblea Nacional Constituyente en Montecristi en 2008. En 2020, asumió el reto de liderar la Cooperativa de Transportes Unión Yantzaza como su gerente, demostrando su capacidad para enfrentar desafíos en diversos ámbitos.

La vocación de Salvador por el servicio público lo ha llevado a ocupar cargos de gran relevancia en la estructura organizativa indígena y política del país. Desde su elección en 1992 como dirigente de Tierras y Territorios de la Federación de Saraguros ZAMASKIJAT, su liderazgo ha sido constante, siendo vicepresidente y luego presidente de ECUARUNARI, así como dirigente de Organización y Política de la CONAIE. Su incansable lucha por los derechos de su pueblo lo llevó a ser electo diputado por Pachakutik en 2002, cargo en el que fue reelecto en 2006. Su gestión como prefecto de Zamora Chinchipe entre 2009 y 2019 dejó una huella imborrable en la provincia, reflejando su compromiso con el desarrollo y el bienestar de su comunidad.

Más allá de su carrera política, Salvador es un hombre profundamente conectado con sus raíces. Aunque no se considera un deportista, disfruta del ecua volley, un deporte popular en su tierra, y evita disciplinas como el boxeo. Su verdadera pasión reside en la preservación y promoción de las culturas y tradiciones ancestrales. La gastronomía, la música y la lengua Quichua son elementos que Salvador valora y que busca transmitir a las nuevas generaciones indígenas, incentivando a la juventud a fortalecer una identidad cultural milenaria.

En su tiempo libre, Salvador se dedica a la agroecología en su finca en San Marcos, cerca de Zamora. Aquí, se sumerge en la reforestación y el cuidado de los bosques, prácticas que reflejan su profundo respeto por la naturaleza y su compromiso con la sostenibilidad.

Hoy, Salvador Quishpe se encuentra ante un nuevo desafío: su posible candidatura a asambleísta por la provincia de Zamora Chinchipe. Esta propuesta, aún en evaluación, podría darle la oportunidad de llevar la voz de su provincia al escenario nacional, defendiendo los derechos y necesidades de su gente en temas tan cruciales como la infraestructura vial, la salud, la educación y el medio ambiente. Con la convicción de que el activismo social es esencial para el cambio, Salvador planea impulsar asambleas provinciales para coordinar estrategias con las organizaciones sociales, autoridades y ciudadanos, con el fin de garantizar los derechos de Zamora Chinchipe.

La vida de Salvador Quishpe es de perseverancia, de lucha y amor por su tierra. Su historia es la de un hombre que, fiel a sus raíces, ha sabido enfrentarse a los desafíos de su tiempo, siempre con la mirada puesta en el bienestar de su comunidad y la defensa de los derechos de su pueblo.

Noticias Zamora

IX Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan celebró las tradiciones y la identidad cultural de Zamora

Publicado

on

La mañana del jueves 30 de octubre se desarrolló con gran acogida el 9.º Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan, evento que tuvo lugar en el parqueadero del Centro Comercial Reina de El Cisne, en la ciudad de Zamora.

El alcalde del cantón, Manuel González, fue el encargado de inaugurar oficialmente el festival, destacando la relevancia de preservar las costumbres ancestrales, fortalecer la identidad cultural y promover la integración comunitaria a través de espacios que reúnan a las familias en torno a la tradición.

A la jornada asistieron autoridades locales, estudiantes, emprendedoras y ciudadanía en general, quienes compartieron una mañana llena de sabor, color y alegría, en vísperas del Día de los Difuntos.

En total, 10 instituciones educativas y 3 emprendedoras locales participaron con la exposición y venta de la tradicional colada morada y las guaguas de pan, elaboradas con recetas propias que reflejan la diversidad y riqueza gastronómica del cantón.

Las presentaciones culturales de música, danza y dramatización complementaron la actividad, llenando de entusiasmo el ambiente y reforzando el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad zamorana.

El Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan se consolida así como una iniciativa emblemática del GAD Municipal de Zamora, que cada año promueve la valoración de las tradiciones ecuatorianas y el fortalecimiento del tejido social y cultural del cantón.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Alcalde de Zamora gestiona proyectos eléctricos en beneficio de las parroquias Guadalupe y San Carlos de las Minas

Publicado

on

El alcalde del cantón Zamora, Manuel González, junto a las comisiones parroquiales de Guadalupe y San Carlos de las Minas, se trasladó la mañana de este jueves 30 de octubre hasta la ciudad de Loja, con el objetivo de mantener una reunión de trabajo en la Empresa Eléctrica Regional de Loja (EERSSA).

El encuentro tuvo como propósito coordinar la ejecución de proyectos eléctricos que permitirán mejorar la iluminación pública del centro parroquial de Guadalupe y de la parroquia San Carlos de las Minas, Cumay y Cumay Alto. Estas acciones buscan fortalecer el desarrollo, la seguridad ciudadana y la calidad de vida de los habitantes de estos sectores.

El alcalde González destacó la importancia de estas gestiones, señalando que la cooperación interinstitucional es clave para alcanzar resultados concretos en beneficio de las comunidades rurales del cantón. “Nuestro compromiso es seguir impulsando obras que respondan a las necesidades básicas de la población y promuevan el progreso de Zamora y sus parroquias”, manifestó.

Con estas acciones, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Zamora ratifica su compromiso con el bienestar y el desarrollo sostenible del territorio, trabajando de manera articulada con las instituciones públicas para generar soluciones efectivas en materia de infraestructura eléctrica.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Ganadero del cantón Chinchipe expresa preocupación por falta de equidad en ferias agropecuarias

Publicado

on

El productor ganadero Leonso Chamba, del cantón Chinchipe, manifestó su preocupación por la falta de equidad y participación que enfrentan los ganaderos de los cantones Palanda y Chinchipe dentro de los reglamentos y actividades promovidas por Agropzachin, institución encargada de la organización de ferias agropecuarias a nivel provincial.

Durante su intervención pública, Chamba señaló que las disposiciones vigentes estarían generando una exclusión indirecta hacia los productores del sur de la provincia, impidiendo su participación plena en determinadas categorías o razas dentro de los concursos ganaderos. “Parece que a Palanda y Chinchipe los aíslan. No permiten que participemos en ciertas razas, beneficiando a otros cantones”, enfatizó.

Asimismo, el productor hizo un llamado al gerente de Agropzachin, Carlos Suquisupa, para que explique las razones detrás de esta situación, indicando que la asignación de premios y recursos se concentra en categorías específicas, particularmente en la vaca lechera, donde los montos alcanzan hasta 2.000 dólares, sin una distribución proporcional hacia otras áreas o cantones.

“Solo Palanda tiene más número de animales que Zamora, y Chinchipe le sigue. Sin embargo, no se nos da el espacio para competir de manera justa”, recalcó Chamba, quien aseguró haber obtenido varios reconocimientos en ferias pasadas, aunque estos no fueron debidamente anunciados.

Ante esta falta de inclusión, el ganadero sugirió que se considere la posibilidad de designar una gerencia de Agropzachin en los cantones de Palanda y Chinchipe, con el objetivo de equilibrar la representación territorial y fortalecer el desarrollo ganadero en toda la provincia.

Chamba también criticó el uso excesivo de recursos económicos en espectáculos artísticos dentro de las ferias provinciales, en lugar de destinarlos a la mejora de la infraestructura, logística y apoyo técnico a los productores. “No es que no nos guste la música, pero no es el espacio adecuado para gastar miles de dólares en artistas cuando lo esencial es fortalecer el sector ganadero”, expresó.

Finalmente, resaltó el esfuerzo del GAD Municipal de Chinchipe en la organización de su reciente feria local, la cual calificó como “muy buena” pese a las limitaciones presupuestarias, y exhortó a las autoridades provinciales a revisar los formatos de las ferias para garantizar una participación justa, inclusiva y técnica que beneficie a todos los ganaderos de Zamora Chinchipe.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico