Connect with us

Nacionales

Rubén Bustamante basa su plan de trabajo en tres ejes fundamentales para la provincia de Loja

Publicado

on

Toda forma de comunicación es el resultado de la expresión de una cultura, en pocas palabras, estrechan una relación por una misma finalidad y objetivo. Ese es el caso de las provincias de Loja y Zamora Chinchipe; distintas en la condición climática, pero similares en su cultura, pues las dos comparten sus ciudadanos, quienes trabajan en conjunto para desarrollarlas.

En este caso, es importante que los ciudadanos de estas provincias ecuatorianas, conozcan de los temas: económico, social y político; en este último, Ecuador, próximamente vivirá sus fiestas democráticas. En ese contexto, este medio de comunicación, Diario El Amazónico se ha enfrascado en buscar las ideologías y propuestas políticas de los candidatos, excepcionalmente de Zamora Chinchipe y Loja.

Actualmente la provincia de Loja, tiene 12 candidatos para la dignidad de prefecto, quienes se encuentran recorriendo los 16 cantones y las 78 parroquias para conocer las necesidades de sus habitantes y con relación a ello, crear propuestas que se acoplen para mejorar la calidad de vida de los pueblos. Uno de ellos es Rubén Bustamante, que ostenta su calidad de candidato a prefecto de la jurisdicción provincial.

Bustamante comenta que su candidatura está en firme, notificada tiempo atrás por el CNE y a partir de ahí, ha iniciado con el proceso de trabajo para que los lojanos conozcan de sus propuestas y planes de trabajo; y así puedan tomar una mejor decisión con respecto al futuro político de la provincia.

Su equipo de trabajo está compuesto con María Fernanda Ojeda, su binomio a la viceprefectura, una lojana que se ha desempeñado tanto en el sector público, privado y social. Por las reglas del Código de la Democracia, a nivel provincial, tienen candidaturas únicamente en tres cantones: Paltas (Julia Guerrero), Chaguarpamba (Nayo Balcázar) y Zapotillo (Yandri Rivera).

 Y en 20 juntas parroquiales, incluidas en el cantón Macará. No les fue posible armar más candidaturas, puesto que, en el porcentaje de mujeres y jóvenes se les dificultó concretar y no solo para el movimiento AMIGO, sino también para las demás organizaciones.

PLAN DE TRABAJO

Su trabajo se fundamentará principalmente en base a lo siguiente: “Loja necesita ir hacia un cambio de época y mentalidad y esto lo queremos hacer desde 3 ejes fundamentales”. Primero, la inversión pública para continuar con las obras y carreteras, mantenimiento, mejoramiento y rehabilitación total de algunas vías con el objetivo de integrar la provincia con el resto del país. “Por los 6 mil kilómetros de vía provincial, complica la situación, pero no lo imposibilita”, explica Bustamante.

En cuanto al tema productivo, prevé, en caso de llegar a la prefectura, seguir dando mantenimiento a los 20 canales de riego y la construcción de otros en cantones que aún no poseen uno como en Paltas, Pindal, Chaguarpamba, Puyango, entre otros.

La ejecución de obras que no son competencias de la institución como canchas deportivas, casas comunales, esto a través de competencias concurrentes. Brindar el apoyo en el tema de la vivienda rural o de interés social.

El segundo eje, trata del apoyo total al sector productivo-privado porque cree que ahí se genera la mayor cantidad de fuentes de trabajo, pero a través de una reforma institucional para potenciar los sectores: agropecuario, ganadero, artesanal, cultural, etc. Pues uno de los grandes problemas que aqueja la provincia de Loja, es la falta de asignación de recursos a estos sectores. Caracteriza que uno de los errores cometidos durante su administración en el periodo 2009-2014, fue esa, la de no asignar recursos para estos sectores. Asimismo, el fortalecimiento de estos temas con capacitaciones técnicas liderados por personal especializado.

El tercer eje, tiene que ver con el bienestar y responsabilidad social. Desean retomar el centro médico, en el área de salud, que tenía el apoyo desde las parroquias hasta los barrios con atención en especialidades de ginecología, odontología y pediatría.

Dice preocuparle el tema del arte y la cultura donde el presupuesto asignado a estos eventos ha ido disminuyendo constantemente, esto con respecto al Festival Internacional de Artes Vivas que se celebra anualmente en el mes de noviembre en la capital de provincia, Loja.

El candidato sintetiza la importancia del trabajo mancomunado entre alcaldes y prefecto, con la finalidad de avanzar en los procesos de desarrollo de los cantones y parroquias, mediante el dialogo, planificación y ejecución de proyectos.

Un beneficio que goza la provincia de Loja es el tema de la electrificación a base de la central eólica “Villonaco”, y que, según Bustamante, están en marcha otros proyectos planificados desde el 2013.

Para llevar a cabo los distintos proyectos, tiene dos formas de apoyo a nivel internacional, por un lado, la parte económica a través de la cooperación internacional con la presentación de proyectos a los diferentes organismos multilaterales para obtenerlos. Otro es creación de un frente de economía popular y solidaria ya que cuentan con un gran número de parroquias y cantones insertas en este espacio para generar una relación desde el productor hasta el consumidor. 

Finalmente, la provincia de Loja está atravesando una crítica situación en cuanto a la red vial estatal e interna que preocupa a la ciudadanía, pues según los técnicos, se debería precisamente a la saturación de aguas, misma que está generando socavones, hundimientos en las calzadas, deslizamientos y cuarteamientos en la infraestructura de un gran número de viviendas.

Nacionales

Ejército de Ecuador captura a cinco presuntos miembros de grupo disidente de las FARC

Publicado

on

El Ejército ecuatoriano informó este lunes de la captura de cinco hombres, presuntamente integrantes del frente Oliver Sinisterra, disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Las capturas tuvieron lugar en el marco de un operativo realizado en la zona de Buenos Aires, en la provincia de Imbabura, que desde hace aproximadamente un mes es el epicentro de las protestas indígenas focalizadas contra -entre otros reclamos- la eliminación del subsidio al diésel.

Entre los argumentos del Gobierno para eliminar esa subvención estatal figura que de ese subsidio, presuntamente, se beneficiaban quienes están involucrados en el tráfico de droga, de combustibles y en la minería ilegal.

El Ejército identificó a los capturados como Jhoner Alexis M.M., Jhohan Steven Q.V., Welber Jair V.M, Jair R.A. y Rolando Alexander B.V. quienes fueron trasladados desde el lugar vía aérea para entregarlos a las autoridades competentes.

En el operativo se decomisaron dos fusiles tipo R-15; tres fusiles FAL; 15 alimentadoras FAL; 7 cargadores de fusil R-15, cerca de 2.000 municiones y cuatro chalecos de combate de Fuerzas Militares Colombianas, entre otros, detalló el Ejército en un comunicado.

$!Armas y municiones incautadas a los sujetos capturados.

El domingo, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, afirmó que las fuerzas de seguridad mantienen los operativos y ataques contra la minería ilegal en la localidad de Buenos Aires, y que no van a parar «ante presiones y amenazas».

«No vamos a parar ante presiones o amenazas. Vivimos en un Estado libre, de derecho, fuerte contra el narco. Seguimos atacando la minería ilegal en Buenos Aires, provincia de Imbabura», aseguró en su cuenta de X, en la que también publicó un vídeo de un ataque a una zona montañosa de la localidad.

Despliegue militar masivo en Buenos Aires

El Ministerio de Defensa aseguró que las Fuerzas Armadas habían tomado «posesión total de Buenos Aires», después de que durante varios días realizaron una «intervención estratégica».

Dicha intervención incluyó «el uso de artillería pesada, fuego de mortero y apoyo aéreo con aeronaves de alas fijas y rotativas, neutralizando las estructuras, procesadoras, poleas y campamentos que sostenían la actividad ilícita», detalló.

El área intervenida abarcó aproximadamente 187 hectáreas, en las cuales fueron destruidas más de 720 bocaminas, según el Ministerio, que añadió que antes de las operaciones aéreas se realizó la evacuación completa del área para garantizar la seguridad de la población civil.

La nueva captura se sumó a la de la semana pasada, cuando se detuvo a siete personas, entre ellas a cinco colombianos, entre los que -según el Gobierno- también había miembros del frente Oliver Sinisterra.

Ecuador vive desde 2024 bajo un ‘conflicto armado interno’, declarado por Noboa, para luchar contra las bandas delictivas, a quienes pasó a denominar como «terroristas», y a quienes se le atribuye la escalada de violencia que vive el país en los últimos años, que lo ha ubicado a la cabeza en el índice de homicidios de Latinoamérica.

Esta situación se ha agudizado en 2025, ya que en el primer semestre de este año el país registró 4.619 homicidios, un 47% más que en el mismo período de 2024, cuando se contabilizaron 3.143 asesinatos. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

«Se cierra el diálogo. A partir de ahora, cualquier cosa que pase será responsabilidad de ellos

Publicado

on

John Reimberg, ministro del Interior, confirmó que el diálogo entre el Gobierno y el movimiento indígena en Imbabura no continuará. En breves declaraciones a la prensa, afirmó que «a partir de ahora, cualquier cosa que pase (en el contexto del paro nacional) será responsabilidad de ellos«, en referencia a grupos indígenas.

Para este lunes 20 estaba prevista una nueva reunión entre representantes del Ejecutivo y dirigentes indígenas en Imbabura, epicentro de las manifestaciones; sin embargo, Reimberg señaló que ya hubo un diálogo y que los movimientos indígenas no cumplieron con lo acordado.

Las vías permanecerán cerradas

El ministro del Interior recordó que parte del acuerdo al que llegaron la semana pasada fue la apertura de vías, pero tampoco se cumplió. Este fue uno de los motivos por los que decidieron no continuar con los diálogos.

«Ellos debieron abrir las vías, era el primer punto del acuerdo y ni siquiera llegaron a ese punto», enfatizó.

Hasta este 20 de octubre, en Imbabura se registraron al menos 17 cierres viales en la Panamericana norte. Sin embargo, Reimberg adelantó que no habrá enfrentamientos para tratar de reabrirlas.

«La Policía no ha salido ya, los militares no han estado», agregó en referencia a enfrentamientos entre civiles y las fuerzas del orden. Según el Ministro, el objetivo es mantener la paz.

Continuar Leyendo

Nacionales

Consulta Popular y Referéndum 2025: Revisa tu lugar de votación en línea

Publicado

on

El próximo 16 de noviembre de 2025, los ecuatorianos acudirán nuevamente a las urnas para participar en el Referéndum y Consulta Popular 2025, convocados por el Gobierno Nacional.

Con miras a este proceso, el Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó en su página web la opción “Consulta tu lugar de votación”, donde los ciudadanos pueden verificar su recinto electoral y conocer si fueron seleccionados como Miembros de Junta Receptora del Voto (MJRV).

Para acceder a la información, los votantes deben ingresar al sitio oficial del CNE (www.cne.gob.ec), seleccionar la opción Consulta tu lugar de votación e ingresar su número de cédula. El sistema mostrará la provincia, cantón, parroquia, zona, recinto electoral y número de junta correspondiente.

Además, quienes resulten designados como miembros de mesa recibirán allí la notificación formal, junto con las indicaciones sobre las capacitaciones y responsabilidades durante la jornada electoral.

El CNE informó también que en los próximos días este servicio estará disponible en la aplicación móvil “CNE APP”, que podrá descargarse de forma gratuita en teléfonos Android y iPhone, facilitando el acceso a la información electoral desde cualquier lugar.

El organismo electoral recordó a la ciudadanía que mantener sus datos actualizados y conocer con anticipación su lugar de votación permitirá un proceso más ágil y ordenado el día de las elecciones.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico