Noticias Zamora
REPORTAJE: Chinapintza sometida entre la inseguridad y delincuencia
																								
												
												
											La preocupante situación que se encuentra viviendo la población de Chinapintza, ubicado en la parroquia Nuevo Quito, cantón Paquisha; pues sus habitantes se sustentan principalmente de la minería, pero de forma artesanal. Hace muchos años han venido solicitando al gobierno central su legalización para de esa forma cumplir con el estado en lo que concierne a impuestos y para realizar sus actividades con las normas ambientales.
Con este contexto, los pequeños mineros y mineros artesanales, por no ser legalizados, están sujetos a atravesar por situaciones como las acontecidas en semanas anteriores, como el asesinato de tres personas, entre ellas un dirigente minero, quien se encargaba de coordinar las tareas conjuntas para velar por la seguridad de esta población de más de 991 personas en la categoría 2 de Chinapintza, según datos estadísticos de Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
Pero, los moradores quienes se mantienen en el anonimato refieren que personas extrañas han llegado y han mantenido en zozobra e intranquilidad a los moradores. Pues, para generar miedo y temor se pasean con armas de grueso calibre y también se han tomado espacio los llamados ‘vacunas’, o miembros de grupos delictivos que ofrecen seguridad a cambio del pago de una mensualidad y de no hacerlo estarían atentando en contra de su integridad. Pues los miembros de la Policía Nacional conocen que entre un 25 y 50% de los moradores han sido amenazados, pero paradójicamente no existe una sola denuncia.
Consecuencias de la no legalización de parte del gobierno, porque es un territorio donde después de varios días, arriba personal de la Policía Nacional, pero es así, por falta de logística, pues no cuentan con un vehículo o patrullero para que, de esa forma, los operativos y controles sean frecuentes.
Policía no cuenta con los medios logísticos
Para acudir a un llamado de emergencia en Chinapintza, lo hacen, pero a través de un vehículo que les proporciona el gad de Paquisha, pese a no ser competencia de la institución municipal. Es preocupante la situación del parque automotor en la provincia porque, “caminan por que el aire es libre”.
Sin duda, es increíble conocer que existen 5 vehículos patrulleros, pero solo dos se encuentran en funcionamiento y brindan sus servicios para el distrito Paquisha, que abarca los cantones de Centinela del Cóndor, Nangaritza y Paquisha. Pero lo curioso es que, a un vehículo, a veces se le recalienta el radiador y sufre desperfectos mecánicos, por lo que debe mantenerse inmovilizado para emergencias internas, o de lo contrario generará contratiempos a los gendarmes.
Se está construyendo una Unidad de Policía Comunitaria en Chinapintza, pero por parte del gad de Paquisha, pero no pertenece al Ministerio del Interior y a la Policía Nacional, pues ahí no existen recursos estatales, porque es un ‘circuito flotante’, que no esta signado con medios logísticos y su población no es la suficiente como para la colocación de un UPC, gestionado a través de la institución policial.
Pero a pesar de que se está construyendo esta infraestructura, su ubicación, significa un riesgo para los gendarmes, puesto que serían blancos de un ataque, sin opción a defensa, porque se estaría construyendo bajo una montaña. Aparte del reforzamiento de ventanas, puertas, cerramiento, cámaras de vigilancia y un estudio para una antena satelital, ya que, en esta localidad, los moradores se comunican mediante internet o wifi.
Pero, también se habla que el gobierno municipal de Paquisha, entregará una camioneta para que la Policía Nacional, realice los operativos pertinentes.
Modalidad delincuencial:
Chinapintza por ser un territorio minero que es blanco de grupos delictivo y ante la falta de control y que a nivel nacional la inseguridad sigue aumentando, que incluso supera la logística de la Policía Nacional y esta avanzando territorialmente. Los grupos que se autodenominan y que aseguran pertenecer a grupos delictivos que operan en el país, arriban hasta esta localidad, precisamente para realizar actividades ilícitas, según lo da a conocer la autoridad de seguridad.
Justamente en este sector, durante la captura de doce personas, acontecida semanas atrás, se hacían llamar “Los Lobos”, pero las autoridades según sus investigaciones han determinado que no hay registros de bandas organizadas en este sector.
El personal policial data que cuando se realizan operativos, se conoce de la existencia de personas que ponen en sobre aviso a los grupos delictivos sobre la presencia de la institución de seguridad ciudadana y que, en muchos casos, serían de la misma localidad a los que comúnmente se los conoce como campaneros.
Operativos continuos
Después de las tres muertes violentas, la Policía Nacional en conjunto con el Ejército Ecuatoriano están coordinando operativos conjuntos y en colaboración con el gobierno municipal con la finalidad de reducir la población delincuencial en esta zona de la provincia de Zamora Chinchipe.
Si bien es cierto, estos hechos delictivos generan conmoción de forma local, pero no, a nivel nacional, motivo por el cual no se asignan los medios logísticos para que el personal policial tenga las facilidades para ejecutar su trabajo y los que tienen como se lo expuso en un inicio, no tienen un mantenimiento adecuado. LM
Noticias Zamora
IX Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan celebró las tradiciones y la identidad cultural de Zamora
														La mañana del jueves 30 de octubre se desarrolló con gran acogida el 9.º Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan, evento que tuvo lugar en el parqueadero del Centro Comercial Reina de El Cisne, en la ciudad de Zamora.
El alcalde del cantón, Manuel González, fue el encargado de inaugurar oficialmente el festival, destacando la relevancia de preservar las costumbres ancestrales, fortalecer la identidad cultural y promover la integración comunitaria a través de espacios que reúnan a las familias en torno a la tradición.
A la jornada asistieron autoridades locales, estudiantes, emprendedoras y ciudadanía en general, quienes compartieron una mañana llena de sabor, color y alegría, en vísperas del Día de los Difuntos.
En total, 10 instituciones educativas y 3 emprendedoras locales participaron con la exposición y venta de la tradicional colada morada y las guaguas de pan, elaboradas con recetas propias que reflejan la diversidad y riqueza gastronómica del cantón.
Las presentaciones culturales de música, danza y dramatización complementaron la actividad, llenando de entusiasmo el ambiente y reforzando el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad zamorana.
El Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan se consolida así como una iniciativa emblemática del GAD Municipal de Zamora, que cada año promueve la valoración de las tradiciones ecuatorianas y el fortalecimiento del tejido social y cultural del cantón.
Noticias Zamora
Alcalde de Zamora gestiona proyectos eléctricos en beneficio de las parroquias Guadalupe y San Carlos de las Minas
														El alcalde del cantón Zamora, Manuel González, junto a las comisiones parroquiales de Guadalupe y San Carlos de las Minas, se trasladó la mañana de este jueves 30 de octubre hasta la ciudad de Loja, con el objetivo de mantener una reunión de trabajo en la Empresa Eléctrica Regional de Loja (EERSSA).
El encuentro tuvo como propósito coordinar la ejecución de proyectos eléctricos que permitirán mejorar la iluminación pública del centro parroquial de Guadalupe y de la parroquia San Carlos de las Minas, Cumay y Cumay Alto. Estas acciones buscan fortalecer el desarrollo, la seguridad ciudadana y la calidad de vida de los habitantes de estos sectores.
El alcalde González destacó la importancia de estas gestiones, señalando que la cooperación interinstitucional es clave para alcanzar resultados concretos en beneficio de las comunidades rurales del cantón. “Nuestro compromiso es seguir impulsando obras que respondan a las necesidades básicas de la población y promuevan el progreso de Zamora y sus parroquias”, manifestó.
Con estas acciones, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Zamora ratifica su compromiso con el bienestar y el desarrollo sostenible del territorio, trabajando de manera articulada con las instituciones públicas para generar soluciones efectivas en materia de infraestructura eléctrica.
Noticias Zamora
Ganadero del cantón Chinchipe expresa preocupación por falta de equidad en ferias agropecuarias
														El productor ganadero Leonso Chamba, del cantón Chinchipe, manifestó su preocupación por la falta de equidad y participación que enfrentan los ganaderos de los cantones Palanda y Chinchipe dentro de los reglamentos y actividades promovidas por Agropzachin, institución encargada de la organización de ferias agropecuarias a nivel provincial.
Durante su intervención pública, Chamba señaló que las disposiciones vigentes estarían generando una exclusión indirecta hacia los productores del sur de la provincia, impidiendo su participación plena en determinadas categorías o razas dentro de los concursos ganaderos. “Parece que a Palanda y Chinchipe los aíslan. No permiten que participemos en ciertas razas, beneficiando a otros cantones”, enfatizó.
Asimismo, el productor hizo un llamado al gerente de Agropzachin, Carlos Suquisupa, para que explique las razones detrás de esta situación, indicando que la asignación de premios y recursos se concentra en categorías específicas, particularmente en la vaca lechera, donde los montos alcanzan hasta 2.000 dólares, sin una distribución proporcional hacia otras áreas o cantones.
“Solo Palanda tiene más número de animales que Zamora, y Chinchipe le sigue. Sin embargo, no se nos da el espacio para competir de manera justa”, recalcó Chamba, quien aseguró haber obtenido varios reconocimientos en ferias pasadas, aunque estos no fueron debidamente anunciados.
Ante esta falta de inclusión, el ganadero sugirió que se considere la posibilidad de designar una gerencia de Agropzachin en los cantones de Palanda y Chinchipe, con el objetivo de equilibrar la representación territorial y fortalecer el desarrollo ganadero en toda la provincia.
Chamba también criticó el uso excesivo de recursos económicos en espectáculos artísticos dentro de las ferias provinciales, en lugar de destinarlos a la mejora de la infraestructura, logística y apoyo técnico a los productores. “No es que no nos guste la música, pero no es el espacio adecuado para gastar miles de dólares en artistas cuando lo esencial es fortalecer el sector ganadero”, expresó.
Finalmente, resaltó el esfuerzo del GAD Municipal de Chinchipe en la organización de su reciente feria local, la cual calificó como “muy buena” pese a las limitaciones presupuestarias, y exhortó a las autoridades provinciales a revisar los formatos de las ferias para garantizar una participación justa, inclusiva y técnica que beneficie a todos los ganaderos de Zamora Chinchipe.
- 
																	
										
																			Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
 - 
																	
										
																			Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
 - 
																	
										
																			Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
 - 
																	
										
																			Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
 - 
																Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
 - 
																	
										
																			Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
 - 
																	
										
																			Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
 - 
																	
										
																			Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
 
