Noticias Zamora
Renacer Cultural inicia campaña electoral con propuestas firmes para la Casa de la Cultura de Zamora Chinchipe

En el marco del inicio oficial del calendario electoral para la renovación del Directorio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Zamora Chinchipe (periodo 2025–2029), el colectivo Renacer Cultural presentó su propuesta en una rueda de prensa desarrollada el pasado jueves 17 de julio en la ciudad de Zamora.
El evento fue liderado por el equipo de campaña y contó con la intervención de Armando Romero, candidato a director provincial y reconocido gestor cultural con más de 30 años de trayectoria en el fomento de las artes, la literatura y el trabajo comunitario. En su intervención, Romero destacó la necesidad urgente de revitalizar el accionar institucional de la Casa de la Cultura, mediante un enfoque inclusivo, participativo y de profunda raíz identitaria.
“Sin cultura no hay turismo y sin historia no hay cultura. Debemos rescatar nuestra memoria colectiva, trabajar con los adultos mayores, fomentar el semillero que representan nuestros niños y crear espacios de encuentro para todas las expresiones artísticas de la provincia”, enfatizó Romero, quien ha trabajado por décadas con la niñez, la música y la literatura.
La propuesta de Renacer Cultural está estructurada en cinco ejes de acción que incluyen: el rescate de la historia local, el fortalecimiento de la gestión cultural territorial, la reactivación de medios impresos y digitales como la revista Yaguarzongo y el impulso de ferias culturales en los nueve cantones de la provincia, y la modernización de herramientas editoriales a través del uso de nuevas tecnologías.
Se resaltó además la necesidad de recuperar espacios tradicionales como las caravanas culturales y la programación radial institucional, con el fin de garantizar una comunicación directa, constante y descentralizada entre la Casa de la Cultura y la ciudadanía.
En cuanto a la viabilidad de las propuestas, Romero señaló que el colectivo ha identificado fuentes de financiamiento a través del incentivo tributario del 150% y mantiene buenas relaciones con actores del sector público y privado, lo que facilitará la gestión de recursos.
“Este no es un proyecto personal, es un compromiso colectivo con la historia, el arte y las generaciones futuras. La cultura es un eje de transformación social y estamos convencidos de que con voluntad, experiencia y gestión, podemos renacerla desde Zamora Chinchipe”, concluyó el candidato.
El equipo de Renacer Cultural hizo un llamado a los miembros del RUAC y de la Casa de la Cultura a informarse, dialogar y sumarse activamente a esta propuesta que apuesta por una institución abierta, plural y verdaderamente representativa.
Noticias Zamora
Paquisha en alerta: Dirigentes exigen respeto a derechos y revocatoria del alcalde de Paquisha”

En un contexto de creciente tensión social, líderes comunitarios, gremios de transportistas, agricultores, comerciantes y mineros del Distrito Minero Chinapintza han convocado a la ciudadanía del cantón Paquisha a una gran movilización este martes 22 de julio de 2025, a partir de las 09:00, en el parque central de Paquisha.
La convocatoria responde a la preocupación de las comunidades ante el proceso de Licenciamiento Ambiental en favor de la empresa CONDORMINING S.A., anunciado por el alcalde Paul Rodríguez, quien ha llamado a una sesión de concejo para socializar el proceso y la participación ciudadana. Según los dirigentes locales, la compañía minera busca avanzar en sus operaciones pese a las denuncias de vulneración de derechos sobre tierras ancestrales y propiedades habitadas por mineros y sus familias en Chinapintza.
Los convocantes denuncian que la situación refleja una política municipal que favorece a intereses mineros foráneos, dejando de lado los derechos de trabajadores y habitantes del cantón. Asimismo, señalaron la ineficiencia administrativa de la actual gestión municipal y llamaron a la ciudadanía a respaldar un proceso de revocatoria del mandato del alcalde, argumentando el incumplimiento de su plan de trabajo y la falta de acciones concretas en defensa del territorio y sus recursos.
“Es el momento de levantar la voz y defender lo que nos pertenece. No podemos permitir el desalojo de nuestros mineros ni la entrega de nuestras tierras a empresas extranjeras”, manifiestan los dirigentes a través de un comunicado que circula en redes sociales.
La jornada busca visibilizar los conflictos sociales que se han intensificado en la zona y exigir respeto a los derechos colectivos, en un contexto en que la minería a gran escala genera impactos sobre el desarrollo agrícola, comercial y ambiental del cantón.
Noticias Zamora
ECSA impulsa proyecto integral de cacao para fortalecer la economía local

En el marco de su compromiso con el desarrollo productivo y la sostenibilidad de las comunidades vecinas a la mina Mirador, se implementó el proyecto “establecimiento y manejo integral de los cultivos de cacao para la soberanía alimentaria y comercialización en la parroquia Tundayme”.
Esta iniciativa, que es impulsada por la empresa EcuaCorriente S.A. (ECSA), en convenio con el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Tundayme, responde a un pedido prioritario de la comunidad.
Liz Luzuriaga, Coordinadora de Relaciones Comunitarias de ECSA, expresó que el objetivo es fortalecer la producción agropecuaria de la zona, dinamizar la economía local y promover prácticas agrícolas sostenibles.
El proyecto beneficia directamente a 46 familias de la parroquia Tundayme, mediante el establecimiento y manejo técnico de 37 hectáreas de cultivos de cacao. Con una duración de 9 meses, el proyecto contempla la entrega de plantas de cacao, fertilizantes y fungicidas, además de un acompañamiento permanente a través de capacitaciones y seguimiento técnico especializado.
ECSA ha destinado un monto de USD 21.867,50 para la adquisición de insumos y la ejecución técnica del proyecto. En total, el presupuesto global alcanza los USD 35.367,50, consolidando un esfuerzo conjunto entre empresa, GAD Parroquial y comunidad.
Este proyecto forma parte del Plan de Manejo Ambiental y el Plan de Relaciones Comunitarias de ECSA, en la línea de acción de fortalecimiento de la producción agropecuaria.
“Con este tipo de iniciativas, la empresa reafirma su compromiso con una minería responsable, que impulsa el bienestar social y económico de las comunidades aledañas a su operación”, expresó Luzuriaga.
EcuaCorriente S.A. continuará trabajando de manera coordinada con las autoridades locales y los actores comunitarios para fomentar proyectos que generen valor sostenible en el territorio.
Noticias Zamora
Tayra Benavides Maldonado: el nuevo rostro que sacude la dirección del CNE en Zamora Chinchipe

La institucionalidad democrática en Zamora Chinchipe atraviesa una etapa de transición que demanda perfiles con formación sólida y vocación de servicio. En este contexto, Tayra Dolores Benavides Maldonado asume la dirección provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE), marcando un hecho importante en la participación de liderazgos femeninos dentro de organismos clave para el fortalecimiento de la democracia local.
Formación académica
Benavides Maldonado inició su trayectoria académica en el Colegio Particular “La Inmaculada” de Loja, donde obtuvo su bachillerato en Ciencias Sociales (1995). Posteriormente, orientó su formación hacia el ámbito jurídico, culminando sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Loja con el título de Licenciada en Jurisprudencia en 2017.
A lo largo de su carrera, ha mantenido un compromiso constante con la actualización profesional, participando en las Terceras Jornadas Amazónicas de Actualización Jurídica (2025) y otros eventos formativos, como talleres de liderazgo, oratoria y mecanismos de participación ciudadana. Esta preparación es el mérito de una profesional capaz de abordar los desafíos contemporáneos de la gestión electoral.
Trayectoria institucional y experiencia internacional
La carrera de Tayra Benavides se distingue por una diversidad de experiencias que enriquecen su visión institucional. Ha desempeñado roles en el sector público y privado, tanto en Ecuador como en España. Entre sus cargos más relevantes destacan: Vocal de la Junta Electoral Provincial de Zamora Chinchipe, Asistente Electoral Transversal en el CNE, y abogada en libre ejercicio en Yantzaza.
Durante su residencia en Madrid (2001-2011), acumuló experiencia en gestión administrativa y atención al cliente en instituciones como SET ATLANTIC S.L., agencias de viajes y centros educativos, aportando a su perfil una perspectiva internacional sobre la gestión organizacional y el trabajo en entornos multiculturales.
La llegada de Benavides a la dirección del CNE en Zamora Chinchipe ocurre en un momento de alta demanda ciudadana por procesos electorales transparentes y eficientes. Su formación jurídica y su experiencia en el ámbito electoral la destaca en una figura importante para garantizar la aplicación rigurosa de la normativa vigente y fortalecer la confianza ciudadana en el organismo electoral.
Más allá de su desempeño profesional, Tayra Benavides ha estado involucrada activamente en iniciativas comunitarias. Ha ocupado cargos representativos como Vicepresidenta de Padres de Familia de la Unidad Educativa María Paulina Solís (2015-2016) y miembro del Proyecto Colmena, contribuyendo al Plan de Convivencia de la Unidad Educativa Fiscomisional San Francisco de Asís (2023-2024).
Estos roles evidencian su capacidad para liderar procesos participativos y su sensibilidad hacia las necesidades de la comunidad, cualidades esenciales en un contexto donde la participación ciudadana es un pilar de la gobernanza democrática.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil