Nacionales
Quienes quieran seguir con su formación académica pueden postular para una beca en la Senescyt

Quienes quieran continuar con sus estudios superiores, pueden postular para becas y ayudas económicas que fueron abiertas por el Ministerio de Educación. Según la Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) hay oportunidades para estudiar en Chile y las postulaciones se receptarán hasta el 18 de noviembre.
Según el sitio oficial de la Senescyt el programa está dirigido a Ciudadanos/as ecuatorianos/as profesionales con título universitario que se desempeñen como funcionarios del Estado del que son nacionales, en ministerios o servicios públicos”. Además de “académicos, docentes o investigadores de universidades oficialmente reconocidas por sus respectivos países y a profesionales que se desempeñan en diversos ámbitos de la Sociedad Civil”.
¿Cuáles son los requisitos para aplicar?
- Ser ciudadano/a ecuatoriano/a
- Contar con la carta de aceptación incondicional a la universidad chilena. Las becas sólo podrán otorgarse para cursar los estudios de Magíster a que se refiere el Anexo 1 de la presente Convocatoria, con dedicación exclusiva, conforme al programa impartido por la entidad académica. Se dará prioridad a las becas en modalidad presencial y/o híbrida, con permanencia en Chile durante todo el programa de estudio.
- Contar con buena salud física y mental.
- Contar con un título habilitante de tercer nivel.
- Leer detalladamente las especificaciones para aplicar en el adjunto BASES DE LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE BECAS DE COOPERACIÓN HORIZONTAL REPÚBLICA DE CHILE – 2023 y considerar información disponible en la web de AGCID: http://www.agci.cl
¿Cómo aplicar?
- Ingresa a siau.senescyt.gob.ec
- Elige la opción convocatoria de becas
- Selecciona el programa de tu interés
- Da click en bases
- Revisa todo acerca del objetivo del programa, componente, y áreas de estudios.
- Ingresa a postula
- Selecciona el programa de tu interés
- Completa los seis pasos; en el punto cuatro carga los documentos habilitantes
Nacionales
Diana Salazar habla tras su designación como embajadora en Argentina: ‘esta transición nos brinda tranquilidad’

Diana Salazar cerró un ciclo como Fiscal General del Estado para iniciar su transición a una nueva vida. Apenas un día después de presentar su renuncia, fue designada como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria del Ecuador ante el Gobierno de la República Argentina.
El presidente Daniel Noboa oficializó el nombramiento mediante el Decreto Ejecutivo N.º 634, en el que se detalla que el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina concedió el beneplácito de estilo para la designación de Lady Diana Salazar Méndez, mismo que fue comunicado a través de la Letra DNERE-PLA N.º 46/2024, el pasado 29 de enero de 2024.
Salazar cambia la Fiscalía por una embajada
Salazar, quien lideró la Fiscalía entre 2019 y 2025, compartió un mensaje en sus redes sociales destacando esta nueva etapa.
También enfatizó que la decisión fue motivada, entre otras razones, por la necesidad de garantizar mayor seguridad para su familia y para ella.
«Siendo la seguridad un tema importante, no solo para mi familia y para mí, esta decisión, esta transición, nos brinda tranquilidad, mientras seguimos al servicio del país. Seguiremos trabajando por el Ecuador», manifestó.
Al anunciar su salida de la Fiscalía, Salazar argumentó que no buscó aferrarse al cargo: “Jamás mi propósito ha sido perpetuarme en el poder. Aferrarse a los puestos, a los cargos, no le hace bien al país”.
La exfiscal ya había anunciado su decisión de establecerse fuera de Ecuador, en busca de una vida con mayores condiciones de seguridad, resaltando el hecho de que se convirtió en madre tras en los últimos meses.
Con su llegada a Buenos Aires, Diana Salazar iniciará una nueva etapa diplomática, , mientras el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social activó con carácter urgente el proceso para designar a su sucesor en la Fiscalía, que quedó temporalmente bajo la responsabilidad de Wilson Toainga. Fuente: Vistazo
Nacionales
Golpe al narco: Ecuador decomisó más de dos toneladas de cocaína, valorada en $500 millones en Europa

La Policía Nacional del Ecuador, en una operación conjunta con las Fuerzas Armadas y en coordinación con el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, asestó un duro golpe al narcotráfico internacional al interceptar una lancha rápida que transportaba 2,1 toneladas de clorhidrato de cocaína.
La operación se llevó a cabo en aguas internacionales, a más de 500 millas náuticas al norte del archipiélago de Galápagos.
El operativo, denominado Fénix 147, fue ejecutado por la Dirección General de Investigaciones y su unidad especializada en delitos transnacionales.
«Esta madrugada, el Bloque de Seguridad, en operación coordinada con Homeland Security Investigations de Estados Unidos, incautó 2.1 toneladas de droga y aprehendió 3 sujetos que transportaban las sustancias ilegales en una embarcación en aguas internacionales», destacó el ministro del Interior, Jhon Reimberg.
Durante la intervención fueron detenidos tres ciudadanos ecuatorianos, presuntos responsables del delito de tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.

Con esta acción, se evitó que 2’180.500 gramos de droga fueran comercializados en el mercado internacional, generando una afectación económica de USD 50 millones para las mafias narcotraficantes.
En Estados Unidos, esta droga habría alcanzado un valor de USD 120 millones, y en Europa, hasta USD 500 millones.
La Policía Nacional calificó esta operación como un golpe contundente contra el crimen organizado y el narcoterrorismo, que contribuye a fortalecer la seguridad y soberanía del país.
El delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización (a gran escala) está tipificado en el artículo 220, inciso primero, literal d, del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y se sanciona con una pena privativa de veintidós a veintiséis años. Fuente: Vistazo
Nacionales
El Gobierno Nacional impulsa el desarrollo amazónico con más de 10 millones de dólares en obras para Zamora Ch.

La Secretaría Técnica de la Amazonía, en cumplimiento del mandato del presidente Daniel Noboa Azin y con el respaldo de los recursos no reembolsables del Fondo Común Amazónico (FCA), ejecuta una inversión superior a los 10 millones de dólares en proyectos estratégicos destinados al desarrollo integral de la provincia de Zamora Chinchipe.
Estas acciones, alineadas con el principio de equidad territorial y fortalecimiento de las zonas históricamente postergadas, responden al compromiso del Gobierno Nacional de consolidar una Amazonía digna, productiva y sostenible.
Entre las intervenciones más destacadas financiadas con recursos del FCA se encuentran:
Saneamiento ambiental en la ciudad de Zumbi, cantón Centinela del Cóndor (primera etapa): con una inversión de $2’376.785,40, esta obra busca garantizar condiciones salubres y de vida digna para la población urbana y rural de este importante cantón fronterizo.
Construcción de asfalto, aceras y bordillos en la cabecera parroquial de Tundayme, cantón El Pangui: se destinan $1’365.694,71 para mejorar la infraestructura urbana, fomentar la movilidad y aportar al ordenamiento territorial.
Apertura y mejoramiento de la infraestructura vial en el barrio Héroes del Cóndor, parroquia Nuevo Paraíso, cantón Nangaritza: mediante una asignación de $1’854.313,06, se facilita la conectividad en esta zona clave para el desarrollo agrícola y comunitario del sur de la provincia.
Construcción del sistema de conectividad vial Víctor Reyes Cárdenas en Zamora (parroquia y cantón): con una inversión de $5’313.956,32, se consolida la articulación vial que dinamiza la economía local y mejora el acceso a servicios esenciales.
Estas obras reflejan la voluntad política del presidente Daniel Noboa Azin de profundizar el proceso de descentralización con justicia social, consolidando una Amazonía integrada al desarrollo nacional. La ejecución de estos proyectos no solo representa inversión en infraestructura, sino también confianza en el potencial humano y productivo de Zamora Chinchipe dijo el Ministro de la Amazonia Magister Luis Huilcapi.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil