Connect with us

Nacionales

¿Quién es Yandry Macías? Hermano de alias Fito, de funcionario público en Manta a detenido por lavado de activos

Publicado

on

Yandry Nicomedes Macías Villamar, de 33 años, es hermano del cabecilla de la organización criminal Los Choneros, y uno de los seis detenidos durante el operativo ‘Centinela VI’, ejecutado en las provincias de Manabí, Guayas y Pichincha.

Su captura se realizó en un inmueble ubicado en Quito, como parte de los 33 allanamientos ejecutados, donde se incautaron vehículos, teléfonos y 46 bienes, presuntamente pertenecientes a alias Fito y a su círculo familiar. Entre eso y los movimientos bancarios detectados, el monto ascendería aproximadamente a 37 millones de dólares.

Pero, ¿quién es el hermano menor de alias Fito, involucrado en esta estructura dedicada al presunto lavado de activos? Fue funcionario público y también accionista y presidente de una de las empresas bajo investigación. Aquí los detalles.

$!En el operativo, en Quito, fue detenido Yandry Macías Villamar, hermano menor de alias Fito.

Hermano de Fito fue funcionario público en Manta

Hasta la madrugada de hoy, el nombre de Yandry Macías Villamar, hermano menor de alias Fito, no registraba antecedentes en el sistema judicial. Su ‘hoja limpia’ cambió por su presunta participación en el delito de lavado de activos.

Sin embargo, desde 2024 ya estaba en la mira de las autoridades. En junio del año pasado, su vivienda en Manta fue allanada por miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Aunque su historial judicial comienza con esta detención, sí ha desempeñado cargos como funcionario público. Según la página web de la Contraloría, en 2016 fue funcionario de la Empresa Pública Municipal de Transportes y Terminales JOCAY-EP de Manta.

En ese mismo año se graduó de la carrera de Ingeniería en Sistemas en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, según consta en la página web de la Senescyt. Además, cuenta con un certificado en Formación de Formadores, emitido por la institución Núñez Bonilla Damián y registrado en 2021 en Quito.

De acuerdo al registro del portal de Contraloría, desde 2015, figura como especialista en Tecnología en la Empresa Pública Municipal Movilidad de Manta; una institución que durante el año pasado fue blanco de atentados y más de 10 funcionarios de tránsito fueron asesinatos.

En este documento, actualizado hasta agosto de 2025, Yandry Macías declaró dos automóviles, dos cuentas bancarias, una casa y un terreno a su nombre, sumando un patrimonio total de USD 124.548.

Actualmente el RUC de Macías aparece como suspendido. Su último pago de impuestos fue en 2024 por USD 428,02, mientras que en años anteriores no se registran pagos, excepto por montos menores de 6 y 12 dólares.

Vistazo.com también revisó la página de Transparencia de la Empresa de Movilidad de Manta, pero no tiene datos actualizados de las personas que actualmente laboran allí.

$!El hermano de Fito ocupó dos cargos públicos entre 2016 y 2024 en Manabí.

Accionista y presidente de empresa de limpieza

El comandante de la Policía, Pablo Dávila, indicó que alias ‘Fito’ lideró una estructura que, junto a sus familiares, conformó un esquema societario y económico presuntamente destinado al lavado de activos.

Desde 2021, el hermano de alias Fito figura como accionista y presidente de Iris & Limpieza Cía. Ltda., una compañía domiciliada en Guayaquil que se dedica a actividades complementarias de alimentación y limpieza de edificios, construcciones y obras, entre otros servicios.

La empresa continúa activa y, de hecho, se encuentra al día con sus pagos.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Marlon Vargas lidera un nuevo ciclo en la CONAIE tras la caída de Leonidas Iza

Publicado

on

Quito, Ecuador. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) ha marcado un punto de inflexión en su historia política. En el marco del VIII Congreso Nacional, realizado en Conocoto, la organización indígena más emblemática del país ha elegido a Marlon Vargas como su nuevo presidente, quien se impuso con 617 votos sobre los 540 obtenidos por el actual dirigente, Leonidas Iza.

Este resultado no solo representa una alternancia en la dirección de la Confederación; constituye, además, una señal inequívoca de las transformaciones internas que experimenta el movimiento indígena ecuatoriano, enfrentado a retos de cohesión, liderazgo y estrategia política en un escenario nacional cada vez más complejo.

El retorno de un dirigente amazónico a la presidencia de la CONAIE fue celebrado por amplios sectores de la organización, quienes ven en Vargas una figura capaz de reconectar las bases con los principios fundacionales de la Confederación: unidad en la diversidad, defensa de los territorios ancestrales y construcción de un Estado plurinacional con justicia social y ambiental.

Durante las deliberaciones, delegaciones de las tres regiones —Costa, Sierra y Amazonía— coincidieron en la urgencia de redefinir el rumbo político de la CONAIE, luego de años marcados por intensas movilizaciones sociales, confrontaciones con el poder central y disputas internas que pusieron a prueba su cohesión histórica.

Marlon Vargas asumirá la presidencia hasta 2028, con el desafío de reconstruir los puentes entre las distintas corrientes del movimiento indígena y proyectar una agenda que combine la resistencia frente a las amenazas extractivistas con el diálogo político estratégico. Su liderazgo simboliza un nuevo ciclo en la Confederación, en el que las bases amazónicas vuelven a ocupar un rol protagónico en la conducción del movimiento indígena ecuatoriano.

La derrota de Leonidas Iza, una de las figuras más visibles de la protesta social en los últimos años, es interpretada por analistas como un giro hacia un liderazgo menos confrontacional, pero igualmente firme en la defensa de los derechos colectivos y la autodeterminación de los pueblos indígenas.

La CONAIE, nacida en 1986 como un proyecto de unidad y resistencia, entra así en una etapa de renovación que será determinante para su incidencia en la política nacional, en un momento en que el país debate la redistribución del poder, la justicia climática y el reconocimiento efectivo del Estado plurinacional.

Continuar Leyendo

Nacionales

Puerto López: encuentran cinco cuerpos en área rural; se presume que son los jóvenes reportados como desaparecidos

Publicado

on

La Policía Nacional encontró cinco cuerpos en avanzado estado de descomposición en el sector El Triunfo, una zona rural del cantón Puerto López, provincia de Manabí. Según información preliminar, los cadáveres pertenecerían a jóvenes oriundos de Manta, que desaparecieron hace 10 días.

Medios locales reportan que moradores de la comuna El Pital percibieron un fuerte olor y la presencia de gallinazos. Al hurgar en el sitio, encontraron los cuerpos sin vida: estaban maniatados y algunos mutilados en una fosa.

Agentes policiales avanzaron al lugar la noche del pasado martes y procedieron con el levantamiento de los cadáveres e indicios.

Por el momento, no hay un pronunciamiento oficial de las autoridades, pero ya se habría confirmado que las víctimas eran los cinco jóvenes del barrio La Pradera de Manta, que desaparecieron el 6 de julio tras salir a la playa.

Los cuerpos arribaron al Instituto de Ciencias Forenses de Manta la mañana de este miércoles 16 de julio. Familiares arribaron al sitio para ejecutar los protocolos correspondientes.

Además, de manera preliminar se sabe que habría una mujer más entre los fallecidos, lo que elevaría a seis el número de víctimas.

La Policía investiga si los jóvenes fueron asesinados en esa comunidad rural o simplemente los dejaron tirados allí.

$!Ellos serían los cinco jóvenes asesinados.

ASÍ FUE LA DESAPARICIÓN

Los cinco jóvenes, entre 19 y 26 años, habrían asegurado que iban a viajar a una playa en un auto suzuki gris, pero al poco tiempo, los familiares perdieron contacto con ellos.

Lo último que se supo es que, el día de la desaparición, una de las víctimas subió un estado de WhatsApp indicando que estaban en Puerto López.

Al ver que no llegaban, los familiares acudieron a esa localidad y hallaron prendas de vestir de uno de los muchachos. “Ellos no han tenido ninguna amenaza”, recalcó una pariente de los desaparecidos. Fuente: Ecuavisa

Continuar Leyendo

Nacionales

“‘No hay que tener miedo’: Ministra del Trabajo detalla el proceso de evaluación para servidores públicos”

Publicado

on

Ante las dudas alrededor de la Ley de Integridad Pública, la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, explicó cómo se realizarán las evaluaciones a los servidores públicos y aclaró que se continuará pagando la compensación para las personas que se jubilan a partir de los 60 años de edad.

La nueva norma, catalogada como urgente por el presidente Daniel Noboa y aprobada por la Asamblea, entró en vigencia el pasado 26 de junio tras su publicación en el Registro Oficial.

Algunas organizaciones sociales como la Unión Nacional de Educadores (UNE) o el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) han expresado su rechazo a la ley porque a su juicio viola diversos derechos constitucionales y propicia los despidos masivos bajo la excusa de las evaluaciones.

“El Ministerio de Trabajo registra muy pocas evaluaciones a menos de 140 instituciones del sector público y los resultados de aquellas personas que dejan sus puestos por concepto de no pasar las pruebas en las dos fases que establece la ley es mínima”, apuntó la funcionaria en entrevista con Teleamazonas.

Agregó que “no hay que tener miedo a la evaluación” porque en las entidades públicas debe existir eficiencia administrativa, ya que el Estado invierte no solo recursos económicos a través de los pagos mensuales, sino también en tecnología para una “atención al público más ágil y transparente”.

Núñez detalló que la evaluación se realizará cada seis meses y que todas las instituciones públicas deberán acatar la disposición a excepción de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Consejo de la Judicatura, que tienen procesos diferentes.

Finalmente, dijo que no cree que haya una inconstitucionalidad en la propuesta y que más bien las evaluaciones surgen con base en normas de la Carta Magna.

$!Marcha contra la Ley de Integridad Pública.

COMPENSACIONES

En cuanto a las compensaciones para la jubilación, la ministra subrayó que se continuará accediendo a este beneficio con 480 aportaciones sin límite de edad y con 360 aportaciones a partir de los 60 años de edad.

Calificó como “confusión deliberada” los señalamientos de organizaciones sociales sobre el aumento de la edad de jubilación y apuntó que el Gobierno sigue pagando las compensaciones.

A la fecha se han cancelado 95 millones de dólares. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico