Connect with us

Nacionales

¿Quién es ‘Negro Tulio’? Así el líder de los Chone Killers extendió sus tentáculos con funcionarios en Durán

Publicado

on

Alias «Negro Tulio«, el líder del grupo de delincuencia organizada (GDO) “Chonekillers que fue capturado y deportado desde Panamá a finales de mayo pasado, ahora está en el centro de una red criminal que ha revelado sus tentáculos en el sector público de Durán.

Según informes, Martínez Alcívar es el autor intelectual de varios ataques terroristas desde 2022; incluyendo el asesinato de dos fiscales y policías, así como atentados a gasolineras y unidades policiales en Durán y Guayas. También registra antecedentes por robo, asociación ilícita y asesinato.

Operaciones de «Negro Tulio» en Durán

Según las investigaciones, el cabecilla, identificado como Julio Alberto Martínez Alcívar, habría reclutado a funcionarios en ese municipio para ejecutar una serie de delitos graves, incluyendo narcotráfico, sicariato y enriquecimiento ilícito.

Asimismo, las investigaciones preliminares revelan que esta organización utilizaba ambulancias del Cuerpo de Bomberos de Durán para movilizar sustancias sujetas a fiscalización, camuflándolas como servicios de emergencia.

En relación con las operaciones de ‘Negro Tulio’ en Durán, un reportaje sobre las «empresas del narco para lavar dinero» sacó a la luz un contrato para la regeneración de un parque en ese cantón, mismo que fue adjudicado a través de una empresa gestionada por su pareja, Alexandra Estrada Aquíno.

La empresa, con sede en Durán, uno de los cantones más violentos de Ecuador, fue constituida en junio de 2023 y obtuvo su primer contrato en mayo de 2024.

Aunque Estrada y ‘Negro Tulio’ fueron acusados de terrorismo en enero de 2024, la Ley de Contratación Pública permitió que la empresa Arkhe fuese incluida en la lista de proveedores del Sercop en febrero, ya que la inhabilitación solo aplica a condenas con sentencia ejecutoriada.

Terrorismo y asesinato de fiscales

El cabecilla, considerado un objetivo de alto valor, fue capturado por las autoridades panameñas durante un allanamiento en el que también fue detenida su esposa, Alexandra Estrada Aquíno. La pareja había fugado a Panamá para evadir a la justicia en Ecuador.

Según la investigación de Fiscalía, Tulio y su esposa serían los principales miembros de Chonekillers: Negro Tulio como presunto líder; mientras que su pareja habría manejado las cuentas de la agrupación delictiva y financiado la adquisición de las armas y artefactos explosivos que fueron utilizados para cometer varios delitos.

Por lo que ambos fueron capturados en cumplimiento de una boleta de detención destinada a garantizar su comparecencia en la audiencia de formulación de cargos por el delito de terrorismo. Se les acusa de ser los principales responsables de varios atentados ocurridos en noviembre de 2022 en el cantón Durán, provincia del Guayas.

También se investiga la presunta participación del cabecilla en los asesinatos de los agentes fiscales de Durán y Guayaquil, Leonardo Palacios y César Suárez, ocurridas en junio de 2023 y enero de 2024, respectivamente. Las investigaciones, que incluyeron peritajes y cotejamiento de voz, identificaron a Julio Martínez como presunto responsable de esos crímenes.

Los Chone Killers son una de las bandas criminales que el Gobierno de Ecuador ha catalogado como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales. Esta clasificación surgió después de que el presidente Daniel Noboa declarara la existencia de un «conflicto armado interno» en Ecuador contra el crimen organizado.

Fiscalía, en coordinación con la Interpol y la Policía Nacional de Panamá, logró que Negro Tulio y su esposa sean localizados y detenidos en un residencial exclusivo en la zona de Costa Sur, en la capital panameña, donde fueron puestos a órdenes de la autoridad competente y posteriormente deportados a Ecuador.

El Juez Anticorrupción y Crimen Organizado que conoció la causa acogió el pedido de Fiscalía y dictó prisión preventiva para ambos por el delito de terrorismo, girando las respectivas órdenes de encarcelamiento y disponiendo su traslado a la Penitenciaría del Litoral, desde donde continuaría con sus actividades criminales. Fuente: Vistazo

Nacionales

‘Maduro es un ser humano muy bondadoso’: Correa defiende al régimen chavista

Publicado

on

Desde Bélgica, el expresidente Rafael Correa reapareció con polémicas declaraciones en una entrevista con el medio internacional El Español, en la que volvió a presentarse como víctima de “lawfare”, defendió al régimen de Nicolás Maduro, cargó contra la justicia de Ecuador y tildó de “fraude democrático” al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.

Correa, quien reside en Europa desde 2017 para evitar enfrentar las múltiples causas judiciales en su contra, defendió a Maduro calificándolo como un líder “bondadoso, bueno y pacífico” que ha sido víctima de una “brutal persecución” por parte de los medios y de gobiernos opositores. Afirmó que el bloqueo internacional contra Venezuela impide analizar de manera objetiva el régimen chavista. “Maduro no es como lo describe la prensa. Es un ser humano muy bondadoso, bueno y pacífico. Lo que ocurre es que es peligroso para el sistema”, sostuvo.

Ante las críticas por la falta de oposición real en Venezuela, respondió: “¿Para qué? ¿Para que los persigan? En todo caso, levanten el bloqueo humano y veamos al día siguiente”.

Además, Correa reveló que exministros de su gobierno están asesorando económicamente al gobierno venezolano y que el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero mantiene cercanía con Maduro.

“Yo no he huido, salí sin ni siquiera una infracción de tránsito”

Sobre su situación judicial en Ecuador, Correa insistió en que no es un fugitivo. “Salí de Ecuador en 2017 sin ni siquiera una infracción de tránsito”, dijo al medio español y acusó al expresidente Lenín Moreno de iniciar una persecución política en su contra. Aseguró tener 56 procesos judiciales abiertos y se burló comparándose con criminales famosos: “Tengo más procesos que Pinochet, el Chapo Guzmán y Al Capone juntos”.

También criticó duramente al sistema judicial ecuatoriano, al que calificó como “uno de los más corruptos del mundo”, y celebró el asilo político que le concedió Bélgica como prueba de su condición de perseguido.

Defiende a Puigdemont y acusa a Sánchez de traicionar a la izquierda

En otro momento de la entrevista, Correa defendió al líder independentista catalán Carles Puigdemont, a quien entrevistó en RT, asegurando que su caso es político y no judicial. Y apuntó con dureza contra Pedro Sánchez, a quien acusó de haber permitido la extradición del exjefe de Inteligencia ecuatoriano Pablo Romero “a pesar de los esfuerzos de sus aliados, como Pablo Iglesias”.

Correa también arremetió contra el periodismo, especialmente en América Latina, al que calificó como “el peor del mundo”. “Los periodistas creen que están por encima de la ley”, dijo, y justificó restricciones a la libertad de prensa en países como Venezuela: “Se puede hacer periodismo allí, siempre que se diga la verdad y no se desestabilice. El periodismo no puede hacer lo que le da la gana”.

Finalmente, insistió en que su caso representa “el peor caso de lawfare en América Latina”, aún más grave que el de Lula en Brasil, y denunció que figuras como Jorge Glas son tratados como criminales pese a haber sido electos democráticamente. “Lo tienen en una cárcel de máxima seguridad como si fuera un delincuente”, reclamó.

Continuar Leyendo

Nacionales

Gobierno transfiere $26,2 millones a Solca y habla de acuerdos de seguridad con EEUU

Publicado

on

El Gobierno Nacional, mediante su vocera Carolina Jaramillo, anunció este lunes la transferencia de USD 26,2 millones a la Sociedad de la Lucha Contra el Cáncer del Ecuador (Solca), monto que casi duplica los USD 13,7 millones entregados el año anterior.

En otro anuncio, Jaramillo informó sobre un financiamiento de USD 4,6 millones para la conservación de los páramos andinos, obtenidos a través de créditos no reembolsables provenientes de socios internacionales y actores locales.

Respecto a la Ley para el Control de Flujos Irregulares de Capitales, en trámite legislativo, la vocera indicó que la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) detectó operaciones inusuales por alrededor de USD 600 millones en 2025, muchas vinculadas a organizaciones sociales y ONG ficticias. Por esta razón, el Gobierno considera necesario establecer un marco legal para regular estos movimientos. Sin embargo, Jaramillo aclaró que por ahora no se pueden divulgar detalles de las investigaciones, que están bajo reserva y a cargo de la Fiscalía.

En materia de seguridad, se anunció que en un plazo de 120 días se pondrá en marcha un acuerdo con Estados Unidos, que incluye la designación de un oficial de enlace para la cooperación en la lucha contra delitos transnacionales como narcotráfico y tráfico de migrantes.

Finalmente, la vocera descartó racionamientos de energía eléctrica durante el estiaje previsto para septiembre, asegurando que el sector energético funciona con normalidad y tiene la capacidad para cubrir la demanda interna.

Continuar Leyendo

Nacionales

Sicarios irrumpen en partido de fútbol y matan a tres personas en Pasaje, El Oro

Publicado

on

Lo que era una tarde deportiva terminó en tragedia en el cantón Pasaje, provincia de El Oro. Cerca de las 16:30 de este domingo, 3 de agosto, un grupo de sicarios armados irrumpió en una cancha de la parroquia Buenavista y abrió fuego contra varias personas que presenciaban un partido de fútbol.

Una transmisión en vivo en redes sociales, que registraba el desarrollo del partido, captó los angustiantes momentos en que se desató la balacera.

El ataque dejó tres personas muertas y cuatro heridas, entre ellas una adolescente de 12 años y un niño de apenas 5, según reportes de la Policía. Las víctimas fueron alcanzadas por múltiples disparos mientras se encontraban en los alrededores de la cancha.

El coronel Pablo Fajardo, jefe subrogante de la Policía Nacional en El Oro, señaló que los sicarios, que portaban revólveres, llegaron en dos motocicletas, y agregó que una de las víctimas ya había sufrido un atentado el año pasado y estuvo hospitalizada. Esta vez, sin embargo, el hombre recibió disparos en la cabeza y falleció en el lugar.

Entre las víctimas constan Freddy Rubén Gómez Aguilar (49 años), Erick Dipson Ruiz Pardo (23) y José Enrique Torres Torres (39), quienes perdieron la vida en el ataque.

Las autoridades no descartan que el crimen esté relacionado con disputas entre organizaciones delictivas que operan en la provincia, y que se trate de un ajuste de cuentas.

La cifra de muertes violentas en El Oro ya sobrepasa las 350 en 2025. Este fin de semana, en el cantón Arenillas, de la provincia de El Oro, otra de las afectadas por los altos índices de violencia, moradores hallaron un cadáver decapitado.

Según el Ministerio del Interior, de enero a junio de 2025, en Ecuador se contabilizan 4.619 homicidios, el semestre más violento desde que se tienen registros. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico