Connect with us

Internacionales

¿Quién es Milei, el profeta de la dolarización? Esto se sabe sobre la vida de «el Peluca» y sus propuestas

Publicado

on

Con declaraciones en contra de la «casta política parasitaria y chorra [ladrona]», el libertario Javier Milei convenció a más de la mitad de los argentinos de «dinamitar» el Banco Central, reducir el tamaño del Estado y recortar el gasto público.

Irascible, franco, espontáneo, el economista de ultraderecha se dio a conocer gracias a la vehemencia de sus diatribas económicas y rompió el molde del bipartidismo político argentino hasta alcanzar la Presidencia este domingo con la promesa de la dolarización.

Argentina navega por una inflación anual de tres dígitos y una pobreza que toca al 40% de su población. Es en el contexto de estos pesares económicos que los votantes eligieron su disruptivo programa en lugar de la propuesta de su rival, el ministro de Economía Sergio Massa, un peronista de centro.

Milei niega que exista una brecha salarial entre hombres y mujeres, considera el aborto un asesinato y estima que «las políticas que culpan al ser humano del cambio climático son falsas».

También rechaza el consenso de 30.000 desaparecidos durante la última dictadura (1976-1983) establecido por organizaciones de derechos humanos, al estimar en menos de la tercera parte esa cifra.

Con propuestas como estas, que antes en Argentina «eran marginales y ahora se volvieron centrales», se convirtió en un líder de «una relevancia pública inusitada para la derecha más dura en Argentina», dijo a la AFP Gabriel Vommaro, politólogo de la Universidad de San Martín.

«Habla como yo»

Milei canalizó la rabia de quienes están decepcionados del peronismo, la corriente política que ha marcado la historia de Argentina desde los años 1940 creada en torno de la figura del militar populista Juan Domingo Perón.

«La gente empieza a escuchar a un señor indignado que parece enajenado, y piensa ‘finalmente alguien habla como yo’, porque tiene la franqueza de decir las cosas», señaló Belén Amadeo, politóloga de la Universidad de Buenos Aires, a la AFP.

Sin embargo, su estilo inicialmente muy confrontativo no sobrevivió más allá de la primera vuelta electoral de octubre, en la que sacó 30% de los votos.

Debió buscar acuerdos y, para eso, apagar sus incendiarias declaraciones. Así consiguió el apoyo de la conservadora y anterior rival, Patricia Bullrich, y el beneplácito del expresidente liberal Mauricio Macri (2015-2019).

Milei «ha venido a representar a muchos ciudadanos de pie que se cansaron», dijo Macri en un diálogo con el centro de estudios Wilson Center de Washington.

De cabellera abundante y alborotada por la cual es apodado «el Peluca«, el presidente electo de 53 años es con frecuencia tildado también de «loco«.

A estos motes, él respondía durante la campaña: «¿Sabe cuál es la diferencia entre un genio y un loco? El éxito«.

Nacido en la TV

Milei como ‘influencer’ nació en la televisión en 2015, participando en furibundas tertulias económicas. Luego, sus comentarios alimentaron las redes sociales y alcanzaron a los jóvenes, para muchos de los cuales su discurso fue novedoso y rebelde.

Matías Esoukourian, un estudiante de economía de 19 años, comentó que esta es la razón por la cual lo sigue. «No tiene experiencia y muchas veces eso se nota», dijo el joven. «Pero cuando lo ves hablar del tema económico se ve que detrás de lo que dice hay pasión y conocimiento».

Milei trabajó en el sector privado hasta 2021, cuando fue elegido diputado del recién formado partido La Libertad Avanza. Desde entonces, quebró el bipartidismo argentino y dominó la agenda mediática.

Nacido en Buenos Aires en 1970, de joven jugaba fútbol y cantaba en una banda que versionaba canciones de los Rolling Stones.

Según «Loco», la biografía no autorizada del periodista Juan Luis González, Milei no reconoce la muerte de su perro Conan y se refiere a él como uno de los «cinco» perros/hijo que lo acompañan.

Sus otros cuatro mastines ingleses son clones de Conan encargados por Milei en Estados Unidos. Se relaciona con ellos, los vivos y el muerto, gracias a las supuestas enseñanzas de una «médium» especializada en la «comunicación interespecies».

Soltero, sin hijos y con pocos amigos, presentó recientemente a la actriz y humorista Fátima Flórez como su novia en un programa de televisión.

Estudió Economía en la Universidad de Belgrano e hizo dos posgrados en instituciones locales. Ha publicado varios libros y también ha sido acusado de plagiar párrafos enteros. Fuente: Vistazo

Internacionales

Sale a la luz la carta que envió Nicolás Maduro a Donald Trump en la que muestra disposición a dialogar

Publicado

on

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, confirmó este domingo que el mandatario Nicolás Maduro envió una carta a su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que dice estar dispuesto a mantener conversaciones directas con su enviado especial, Richard Grenell.

«En la actualidad se han abierto muchas polémicas en torno a la relación de EE.UU. y Venezuela. En medio de estas polémicas hemos sido testigos de innumerables ‘fake news’, así llamados, que circulan en los medios de comunicación», se lee en la misiva fechada el 6 de septiembre y publicada por Rodríguez en Telegram.

Así mismo, Maduro recordó el ‘fake news’ en relación a que Venezuela se había negado a aceptar el regreso de migrantes deportados, «ese tema fue resuelto y aclarado rápidamente en una conversación con el embajador Richard Grenell».

«Este canal, al día de hoy, ha funcionado de manera impecable», apuntó el mandatario venezolano en la carta.

Además, el presidente chavista dijo que en el transcurso de estos primeros meses de gestión de Trump, siempre se ha buscado «una comunicación directa para atender y resolver cualquier tema que surja» entre ambos Gobiernos.

«En las últimas semanas han tomado protagonismo los señalamientos, absolutamente falsos, sobre vínculos con mafias y bandas narcotraficantes por parte de las altas autoridades legítimas de Venezuela», agregó la misiva.

A juicio de Maduro, este es el peor de los ‘fake news’ que se ha lanzado contra Venezuela para, sostuvo, «justificar una escalada a un conflicto armado que le haría un daño catastrófico a todo el continente».

«Conversé largamente con el enviado especial Rick Grenell sobre este y otros temas«, apostilló.

$!La carta a Donald Trump.

¿NO RELEVANTE EN EL NARCOTRÁFICO?

El mandatario aseguró que Venezuela es un «territorio libre de producción de drogas y (un) país no relevante en el ámbito de los narcóticos».

Al citar datos de las Naciones Unidas, Maduro indicó que solo un 5 % de la droga que sale de Colombia «intenta» ser transportada a través de Venezuela, «siendo -aseguró- combatida, interceptada y destruida» al ser incautada.

«Un dato muy relevante es que este año ya hemos neutralizado y destruido más del 70 % de ese pequeño porcentaje que intentan cruzar por esa extensa frontera, de más de 2.200 kilómetros que tenemos con Colombia», explicó Maduro.

Igualmente, señaló que los militares venezolanos han destruido 402 aeronaves vinculados al narcotráfico.

«Estos datos confirman el historial impecable de Venezuela en el combate al tráfico internacional de drogas ilícitas, expresado así por todos los organismos y agencias internacionales especializadas en la materia», agregó.

Maduro dijo que espera poder «derrotar» estas ‘fake news’ junto a Trump, que «llenan de ruido una relación que tiene que ser histórica y pacífica».

«Estos y otros temas siempre estarán abiertos para una conversación directa y franca con su enviado especial, Rick Grenell, para superar los ruidos mediáticos y los fake news«, reiteró el jefe de Estado de Venezuela.

Trump evitó confirmar este domingo si recibió una carta de Maduro y, al ser abordado por el asunto, simplemente dijo: «Ya veremos qué pasa con Venezuela».

En la víspera, el mandatario estadounidense dijo en Truth Social que Venezuela pagará un alto precio si no readmite a sus «presos» que han sido «forzados» a ir a Estados Unidos por el «liderazgo venezolano», en plena escalada de tensiones por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe.

EE.UU. ha interceptado desde agosto ya cuatro embarcaciones adjudicadas supuestamente al narcotráfico en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, al menos tres procedentes presuntamente de Venezuela -según la Casa Blanca- y la cuarta de ellas, cuyo origen se desconoce, hundida la noche del viernes en aguas de República Dominicana. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Internacionales

Milei sufre una aplastante derrota en Buenos Aires y Cristina Fernández festeja desde su balcón

Publicado

on

Fuerza Patria, alianza de distintos sectores de la oposición peronista al Gobierno de Javier Milei, aplastó el domingo 7 de septiembre al partido del presidente, La Libertad Avanza, en los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires, mayor distrito electoral del país y clave de cara a las elecciones nacionales del próximo octubre.

Con más del 80 % de los votos escrutados, Fuerza Patria obtuvo casi un 47 % mientras que La Libertad Avanza se ubicó en casi 34 %.

La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández, salió a su balcón para saludar a los cientos de seguidores que se congregaron este domingo a las puertas de su casa, donde cumple prisión domiciliaria, para celebrar el gran triunfo peronista.

«¿Viste Milei?», escribió minutos antes de salir al balcón Fernández en su perfil de X, para luego recriminar, una a una, varias políticas y acciones del presidente Javier Milei durante su Gobierno.

Los resultados indicaron además que el peronismo ganó en seis de las ocho secciones electorales que componen la provincia, incluidos triunfos categóricos en los dos distritos más poblados.

La participación se ubicó levemente por encima del 63 %, una cifra menor a la registrada en comicios legislativos anteriores (71 % en 2021 y 77 % en 2017), pero no tan baja como se esperaba, considerando que en esta ocasión las elecciones no se celebraron en conjunto con las nacionales y se vaticinaba una mayor abstención.

De confirmarse estos resultados, Fuerza Patria, que gobierna la provincia desde 2019, se quedaría con 13 de las 23 bancas en el Senado que se ponían en juego en esta elección y 21 de los 46 escaños de disputados.

La Libertad Avanza, por su parte, se quedaría con ocho bancas en el Senado provincial -que cuenta con 46- y 18 escaños en la Cámara Baja, que cuenta con un total de 92 sillas.

Tanto el Gobierno de Milei como el peronismo -la principal fuerza opositora en Argentina- eligieron como estrategia política plantear la elección provincial como una batalla clave para posicionarse con solidez para los comicios nacionales del 26 de octubre, en los que se renovará parcialmente la composición del Parlamento argentino.

La provincia de Buenos Aires tiene un importante peso electoral, puesto que concentra al 38,6 % de la población de Argentina.

Milei acepta la derrota
El presidente Javier Milei reconoció que su partido ha sufrido «una clara derrota» que «hay que aceptar», y prometió hacer lo posible para revertir estos resultados,

«Hoy hemos tenido una clara derrota y, si alguien quiere empezar a reconstruir y salir adelante, lo primero que hay que aceptar son los resultados. Y hoy los resultados no han sido positivos y hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo», afirmó. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Internacionales

Trump dice estar listo para imponer nuevas sanciones a Rusia luego de ataque a Ucrania

Publicado

on

El presidente de Estados UnidosDonald Trump, afirmó el domingo estar dispuesto a imponer nuevas sanciones a Moscú, horas después de que Rusia lanzara su mayor bombardeo aéreo contra Ucrania.

A las afueras de la Casa Blanca, el mandatario respondió «Sí, lo estoy» cuando se le preguntó si estaba listo para aplicar más sanciones contra Rusia, sin dar más detalles.

Esta reacción se dio luego de que Rusia lanzó este domingo su mayor ofensiva aérea contra Ucrania desde que empezó la guerra, una andanada de drones y misiles que dejó al menos cinco muertos en distintos puntos del país y provocó un incendio en la sede del gobierno en Kiev.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que contaba con una respuesta contundente por parte de Estados Unidos tras el ataque. En Washington, el presidente estadounidense Donald Trump, al ser preguntado por un periodista si estaba dispuesto a imponer más sanciones contra Rusia, respondió: «Sí, lo estoy».

Rusia ha intensificado su ofensiva contra Ucrania luego de la reunión de Putin con Trump

Rusia ha intensificado su ofensiva contra Ucrania desde que el presidente Vladimir Putin se reunió con Trump en Alaska el 15 de agosto en una cumbre en la que no se logró ningún avance hacia un alto el fuego.

El ataque contra la sede del gobierno de Ucrania, un gran complejo en el corazón de Kiev, es el primero de este tipo en tres años y medio de conflicto, y Zelenski advirtió que la arremetida solo prolongará la guerra.

Un periodista de AFP vio llamas en el techo del edificio donde se reúne el consejo de ministros y humo en otros puntos de la capital ucraniana.

«Por primera vez, el techo y los pisos superiores resultaron dañados debido a un ataque enemigo», dijo la primera ministra, Yulia Sviridenko, en Telegram.

Sviridenko informó que no se registraron víctimas en el edificio. Los servicios de emergencia indicaron a primera hora de la tarde que el incendio que se había declarado había sido extinguido.

«Es importante que los aliados reaccionen de manera global a este ataque», dijo Zelenski en su mensaje diario difundido en las redes sociales.

El ataque también dañó varios edificios altos en la capital, reportaron los servicios de emergencia.

Según la fuerza aérea ucraniana, este ataque, con más de 800 drones y 13 misiles lanzados contra Ucrania, es la mayor ofensiva aérea rusa desde que comenzó la guerra en febrero de 2022.

Moscú no da señales de que quiera detener su ofensiva y mantiene sus exigencias de más terreno ucraniano para un acuerdo de paz, condiciones que son inaceptables para Ucrania. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico