Connect with us

Nacionales

¿Quién es Anabella Azin? La mamá del presidente Daniel Noboa presidirá la primera sesión de la nueva Asamblea Nacional 2025

Publicado

on

“¿Cómo no voy a estar de acuerdo con que mi madre se la presidenta de la Asamblea? Creo que tiene todos los méritos para serlo. Será también decisión de ella”, dijo el presidente Daniel Noboa en una reciente entrevista. Aunque eso no es tan sencillo, todo dependerá de las alianzas al interior de la nueva Asamblea que estará dominada por la bancada oficialista ADN y la Revolución Ciudadana.

Anabella Enma Azin Arce inició en política de la mano de su esposo Álvaro Noboa, primero, dándole apoyo en las campañas presidenciales con brigadas médicas para recorrer el país, y luego como candidata. Con su hijo, Daniel Noboa, ha repetido la historia.

Anabella Azin cumplirá 64 años en mayo, cuando se instale la nueva Asamblea Nacional 2025-2029. Se graduó como doctora en medicina y cirugía en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, y gran parte de su vida la ha dedicado a la Fundación Cruzada Nueva Humanidad, que fundó Álvaro Noboa en 1981, para bridar asistencia en salud en áreas deprimidas.

Esta asistencia médica fue uno de los puntales de las campañas de Ávaro Noboa desde que se lanzó por primera vez a la Presidencia en 1998 y luego en 2022. Para 2006, Azin entró a la política partidaria como candidata al Congreso y resultó la congresista que más votos recibió. Sin embargo, esa suerte no tuvo su esposo, que perdió en segunda vuelta contra Rafael Correa, quien desarmó el Congreso para llamar a una Asamblea Constituyente.

Luego fue candidata a vicepresidenta con Álvaro Noboa, pero ya el PRIAN no lograba conquistar al electorado hasta que el partido desapareció y llegó Daniel Noboa en relevo de su padre.

$!Anabella Azin apoyó todas las compañas presidenciales de su esposo.

ANNABELLA AZIN Y SU FAMILIA

Soy fan de mi hijo y estoy feliz de todas las decisiones que él tomó. Con mano dura le tocó gobernar 17 meses. Pienso que lo hizo bastante bien y que gracias a eso está todavía ejerciendo las funciones y se está reeligiendo para presidente y va a ganar las elecciones”, dijo Azin en una entrevista radial cuando confiaban en el triunfo en primera vuelta.

Al parecer, siempre vio en su hijo mayor a líder. Cuando en 2006, cuando resultó ser la congresista más votada, Vistazo le preguntó qué han heredado sus hijos de ella, respondió:

“La sensibilidad mía, han heredado mi preocupación y mi vocación de servicio, ellos son chicos que están muy involucrados en lo que hacemos. Algunos de ellos han heredado mi amor por el deporte. También han heredado la intuición en lo que se refiere a la naturaleza de las personas que están a su alrededor. Ellos no viven en un mundo rosado. Daniel, por ejemplo, fue un niño adulto. Es muy responsable. Sabe cuidarse muy bien y eso me da tranquilidad.”

En ese entonces Daniel Noboa tenía 19 años y ya participaba en las campañas de su padre. Ahora que es presidente, su madre dice que se siente orgullosa pero también preocupada porque siente que es un riesgo en las circunstancias de violencia que atraviesa el país.

En aquella entrevista, Vistazo también le preguntó sobre la persona más importante que ha conocido en su vida y dijo:

“Bueno, mi esposo es un hombre interesante y también conocí un doctor en los Estados Unidos que fue uno de los pioneros en la investigación del sida. El doctor Antonio Gordon, que muy tempranamente comenzó a tener sus teorías de que eso iba a ser una pandemia. Era el año 1986. Él viajaba a Haití en plena guerra civil para hacer el estudio de la población con sida. Esta gente tan desinteresada me inspiró, era un equipo de personas admirables, la devoción y el grado de dificultad con que trabajaban era lo que merecía mi respeto”.
$!Álvaro Noboa junto a Anabella Azin y sus hijos: Daniel, John Sebastian y Santiago; y su sobrina Clara.

¿SERÁ LA PRESIDENTA DE LA NUEVA ASAMBLEA?

Según los resultados de Consejo Nacional Electoral, la lista de asambleístas nacionales del movimiento oficialista ADN, encabezada por Annabella Azin, recibió el 43,54 por ciento de la votación, correspondientes a más de 3,73 millones de votos.

Mientras la lista nacional de la Revolución Ciudadana recibió el apoyo del 40,99 por ciento del electorado, cuando ya se han escrutado más del 93 por ciento de las actas, con corte al 11 de febrero.

Que Azin sea la asambleísta más votada no la hace presidenta automáticamente de la nueva Asamblea. Lo que dictamina la Ley Orgánica de la Función Legislativa es que la primera sesión de la Asamblea la dirija el o la asambleísta más votada. En este caso será la mamá del presidente quien instale y dirija la primera sesión el 14 de mayo.

Pero para la elección del presidente o presidenta y demás autoridades del nuevo período legislativo, puede postularse a cualquier legislador y debe recibir los votos de la mayoría. Por lo general, las bancadas más grandes son las que logran obtener los votos para imponer a uno de sus filas.

Como la Revolución Ciudadana y ADN lograron sacar la mayor cantidad de asambleístas, posiblemente un miembro de estas dos bancadas será el presidente de la nueva Asamblea. Seguramente, Anabella Azin, de ADN, o Ricardo Patiño, de la RC, disputarán el puesto. Fuente: Vistazo

Nacionales

Destituyen a juez del Guayas que falló a favor de Pablo Muentes

Publicado

on

El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) resolvió este 21 de agosto de 2025 la destitución de un juez de la Sala Penal de la Corte Provincial del Guayas, tras comprobar que emitió un fallo irregular en beneficio del exasambleísta Pablo Muentes, condenado a 13 años y 4 meses de prisión por delincuencia organizada en el caso Purga.

De acuerdo con la investigación, antes de dictar la resolución que extinguía una deuda financiera de Muentes, el magistrado mantuvo llamadas y mensajes de texto con el exlegislador para coordinar el dictamen.

“El servidor sancionado favoreció a integrantes de una organización delictiva y puso en duda la imparcialidad con la que debía actuar”, sostuvo el CJ.

Además, el juez no reportó a la Judicatura los intentos de terceros por ofrecerle dinero y favores a cambio de decisiones judiciales.

Actualmente, el magistrado se encuentra prófugo de la justicia, aunque pesa sobre él un llamado a juicio por su actuación en este caso.

El proceso se enmarca dentro de la investigación del caso Purga, que reveló una red de corrupción judicial en Guayas y que llevó a la condena del exlegislador socialcristiano Pablo Muentes.

Continuar Leyendo

Nacionales

Niels Olsen se pronuncia por denuncia por «diezmos» en la Asamblea

Publicado

on

Niels Olsen, presidente de la Asamblea Nacional, aseguró que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) tratará de manera inmediata la denuncia interpuesta por Mishel Mancheno, primera vicepresidenta del organismo, contra la parlamentaria correísta Nuria Butiñá, por supuesto cobro de «diezmos».

Según la denuncia, la legisladora por Guayas habría cobrado aportes a uno de sus exasesores, además de entablar presuntas amenazas y hostigamientos en su contra. El hecho fue conocido a través de un correo electrónico dirigido a la vicepresidenta Mancheno, el 19 de agosto, por la persona afectada.

En el escrito, el exasesor detalla que entre el 16 de mayo y el 14 de agosto de 2025 ejerció su cargo como asesor 1 de Butiñá. La asambleísta de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC5) presuntamente le habría exigido entregar una parte de su salario, alterar actas juramentadas y tener una actitud de hostigamiento, según detalló Mancheno.

Olsen mencionó que el expediente del caso, por presunta concusión, será remitido en las próximas horas a la Unidad Técnica Legislativa, para que ponga en conocimiento en el CAL y se califique la denuncia, previo a su tratamiento en el Comité de Ética del Legislativo.

«Acá no hay lugar para los ‘vivos’ que se aprovechan de su cargo y de sus trabajadores. La Asamblea tiene que ser decente, o no sirve. Y el que falle, responderá por sus actos. Así de simple. He recibido la denuncia. Será tratada en el CAL y remitida inmediatamente al Comité de Ética para la valoración de pruebas«, mencionó la máxima autoridad del Legislativo, en un comunicado de prensa.

Continuar Leyendo

Nacionales

“Tertulia Jurídica”: Jóvenes abogados fortalecen la cultura legal en Zamora Chinchipe

Publicado

on

El diálogo académico y la formación ciudadana encuentran un espacio en “Tertulia Jurídica”, programa desarrollado por los abogados Franco Tamay Vega y Jamil Ávila, transmitido cada miércoles a través de Diario El Amazónico y medios radiales asociados. La iniciativa busca acercar el conocimiento jurídico a la sociedad mediante un lenguaje claro y accesible, con la participación de destacados juristas nacionales y autoridades del sistema de justicia.

Trayectoria y visión de los protagonistas
Franco Tamay, joven abogado de 24 años, oriundo de Loja y con raíces de Zamora Chinchipe, ecuatoriano, se desempeña en el libre ejercicio de la profesión. Actualmente cursa su tercera maestría en Quito, orientada al derecho penal y los derechos humanos, con el objetivo de contribuir a la formación de profesionales probos en Zamora Chinchipe. Su trayectoria académica refleja el compromiso de una nueva generación de juristas que aspira a ejercer la profesión con ética y responsabilidad social.

Por su parte, Jamil Ávila, originario de la parroquia La Paz del cantón Yacuambi, también egresado de la Universidad Nacional de Loja, comparte esa visión de un ejercicio profesional sustentado en valores y principios. Con 30 años de edad, Ávila combina su labor jurídica con el propósito de generar espacios de orientación ciudadana, convencido de que el derecho debe estar al servicio de la sociedad.

Un espacio de formación ciudadana
“Tertulia Jurídica” no se limita a los profesionales del derecho, sino que está dirigido a la comunidad en general. El programa cuenta con una agenda confirmada hasta diciembre, en la que participarán juristas de renombre, ex jueces de la Corte Nacional de Justicia, miembros de la Corte Constitucional y especialistas en diversas ramas jurídicas. El objetivo es explicar la interpretación y aplicación de las leyes en la vida cotidiana, fomentando la confianza ciudadana en la justicia.

Además, los abogados coinciden con uno de los objetivos que tiene este medio de comunicación y subrayan que la iniciativa no tiene fines de lucro, sino un carácter social y educativo. La propuesta responde a la necesidad de transparentar la práctica del derecho, combatir la desconfianza hacia la profesión y orientar a la ciudadanía sobre sus derechos, procesos legales y servicios gratuitos como los que presta la Defensoría Pública.

Ética y responsabilidad en la práctica profesional
Durante sus intervenciones, tanto Tamay como Ávila coincidieron en que ejercer la abogacía en el contexto actual es un reto complejo debido a la desconfianza generada por casos de corrupción en la administración de justicia. Frente a ello, ambos recalcan la importancia de preservar los valores, la probidad y la preparación constante, para consolidar un ejercicio profesional digno y confiable.

Invitación a la ciudadanía
El programa “Tertulia Jurídica” se transmite cada miércoles de 19h00 a 20h00 a través de Diario El Amazónico y por radios locales en distintas frecuencias. S invitan a la ciudadanía a participar activamente, acceder a información clara y comprender de manera sencilla los alcances del derecho en la vida cotidiana.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico