Connect with us

Nacionales

¿Quién es alias ‘Satanás’? Conozca el pasado del joven que secuestró a su exprofesora

Publicado

on

Boris Isaac V. C., alias ‘Satanás’, secuestró junto a otros tres sujetos a su exprofesora en el sector de Nueva Prosperina, al noroeste de Guayaquil. El joven de tan solo 20 años ha sido detenido en múltiples ocasiones y ha tratado de cambiar de apariencia, pero siempre es identificado por la cruz que lleva tatuada en la frente.

La madrugada del 30 de junio, ‘Satanás’ y sus amigos ingresaron a la vivienda de una docente en Horizontes del Fortín. Para ello, ​​forzaron la cerradura de la puerta y luego se llevaron a la víctima en contra de su voluntad.

Horas más tarde, la familia recibió mensajes vía WhatsApp exigiendo la suma de 50 mil dólares para la liberación de la profesora, bajo amenaza de atentar contra su vida.

Tras recibir ladenuncia, unidades especializadas de la Policía localizaron a la maestra la tarde de ese mismo día. Mientras tanto, los cuatro secuestradores quedaron detenidos y el pasado primero de julio un juez les dictó prisión preventiva.

Los implicados son Boris Isaac V. C., David Jonathan L. T., Hugo Roberto L. O. y Bryan Isaías V. L., quienes a juzgar por sus apellidos tendrían algún parentesco familiar.Durante la audiencia los sospechosos intentaron zafarse de la acusación alegando que supuestamente fueron torturados por la Policía. Boris Isaac, conocido como alias ‘Satanás’, narró: “​​Estábamos como a las 11 de la mañana yo salí a comprar, ya tenían detenido a los compañeros, no sabia por qué, nos patearon, nos torturaron”.

$!Alias 'Satanás' secuestró a una docente junto a otros jóvenes.

¿QUIÉN ES ALIAS ‘SATANÁS’?

Tiene 20 años y ha manifestado ser parte del grupo criminal ‘Los Tiguerones’. Usualmente, cambia de color de cabello, pero la cruz tatuada en su frente lo detalata.

En el sistema de la Función Judicial registra antecedentes por receptación y tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.

El proceso de receptación data de abril del 2024, cuando ‘Satanás’ fue detenido junto a otros dos sujetos mientras circulaban en un auto robado por la avenida Narcisa de Jesús. La Policía detectó que los sospechosos llevaban armas, pasamontañas, celulares, cartuchos y otros elementos.

Asimismo, el fiscal del caso, indicó que el dueño del vehículo había denunciado que la banda lo secuestró con fines extorsivos llevándose su auto y su celular.

Sin embargo, en abril del 2025, un tribunal declaró inocente a dos implicados, incluido ‘Satanás’ por insuficiencia probatoria. Mientras que al tercero le dieron un año de prisión.

En aquel proceso las autoridades judiciales describieron que ‘Satanás’ es de nacionalidad ecuatoriana, de estado civil soltero, de instrucción bachiller y de ocupación estudiante. Además, el joven dijo que se identifica con la religión católica.

Pero un mes después, en marzo del 2025, el sujeto volvió a ser procesado por el delito de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización luego de que policías hallaron 57 fundas plásticas de droga en el bolsillo derecho de su pantalón.

La fiscal de la causa pidió medidas cautelares para ‘Satanás’ como presentaciones periódicas ante la autoridad y prohibición de salida del país. El próximo 14 de julio se llevará a cabo la audiencia evaluatoria y preparatoria de juicio por este delito.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Coca Codo Sinclair y otras hidroeléctricas salen de operación; Cenace pide a privados prender generadores

Publicado

on

El operador estatal de energía Cenace ordenó a las distribuidoras eléctricas la activación de los generadores de electricidad de emergencia, públicos y privados, desde las 14:00 del miércoles 2 de julio de 2025 hasta las 23:00 del 4 de julio de 2025.

Las intensas lluvias en la Amazonía ecuatoriana han dañado la calidad del agua que alimenta a grandes centrales hidroeléctricas como Coca Codo Sinclair, Delsitanisagua, San Bartolo y otras, lo que obligó a detener su operación, según Cenace. Esto dejó al país con menos energía disponible justo en las horas de mayor consumo.

Lea:  «La energía que requiere Ecuador no depende de los contratos de Progen», sostiene el Gobierno
El Cenace solicitó a cada empresa distribuidora notificar y coordinar la operación de los grupos eléctricos de emergencia calificados dentro de su área de concesión «a la brevedad posible».

Este tipo de medidas de emergencia se toman ante un déficit o faltante importante de energía que podría poner en riesgo el suministro de electricidad.

Los grupos eléctricos de emergencia son motores o turbinas que funcionan con diésel o fuel oil y que generan electricidad cuando las hidroeléctricas no pueden hacerlo.

Además, el Cenace advirtió que dentro del periodo indicado se requiere la operación continua y sostenida de todos estos grupos electrógenos durante las 24 horas del día.

No obstante, en caso de que existan restricciones operativas que impidan su funcionamiento ininterrumpido, Cenace recomienda priorizar su operación diaria entre las 07:00 y 22:00, con especial énfasis en la franja horaria de 17:00 a 22:00, que son las horas pico de mayor consumo.

Según la orden de CENACE, estos generadores deben funcionar de manera continua durante tres días, con prioridad entre las 5 de la tarde y 10 de la noche, cuando más hogares y negocios consumen electricidad.

Dado que los embalses que abastecen al sector eléctrico y que se ubican en las provincias de Azuay y Cañar están llenos. Sin embargo, cuando salen de operación centrales de generación importantes sube el riesgo de desestabilización del sistema eléctrico y cortes no programados de luz.

Con la salida de operación de las hidroeléctricas antes mencionadas el sistema eléctrico nacional habría dejado de contar con casi 1800 megavatios de energía. Es una restricción importante considerando que para cubrir la demanda de Ecuador se requiere unos 4.600 megavatios de energía media y de hasta 5170 megavatios en horas pico. Fuente: Primicias 

https://drive.google.com/file/d/1TUhHN2MuMT-n1zK4ehxppLMt1q1HNT9m/view

Continuar Leyendo

Nacionales

Policía y FF.AA. hallan dinero, armas y joyas en casa en donde fue capturado alias ‘Fito’

Publicado

on

Elementos de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas allanaron nuevamente la vivienda en la que fue detenido el pasado miércoles Adolfo Macías Villamar, conocido con el alias de ‘Fito‘ y considerado como el líder del grupo criminal ‘Los Choneros’.

El inmueble se encuentra a nombre de Christian Mendoza, uno de los cuatro sujetos armados con fusiles que resguardaban al líder criminal, que permanecía oculto dentro de un búnker cuando militares ingresaron con maquinaria pesada y dieron con él.

$!Fotografía que muestra al ministro del Interior, John Reimberg, supervisando la excavación.

De acuerdo al ministro del Interior, John Reimberg, caletas con cantidades de dinero no precisadas, armas de fuego y joyas, fueron encontradas en la lujosa propiedad, ubicada en un barrio de bajos ingresos de la localidad de Montecristi, en la provincia de Manabí.

Al finalizar el operativo, que se extendió durante doce horas, las fuerzas de seguridad colocaron los elementos hallados sobre una mesa de billar. En esta se podían apreciar más de una decena de pistolas —algunas de color dorado—, municiones, relojes de lujosas marcas y collares que aparentan ser de oro.

Cúmulo de condenas sobre ‘Fito’

En 2011, ‘Fito’ fue condenado a 34 años de cárcel por varios crímenes, entre estos narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada. En enero del 2024, el cabecilla se fugó de la Cárcel Regional de la ciudad de Guayaquil y permaneció prófugo hasta que militares lo capturaron el pasado miércoles en una vivienda de la ciudad de Montecristi, en la que se escondía dentro de un búnker.

En abril del año pasado, mientras encabezaba las listas de búsqueda en Ecuador, el Gobierno de Estados Unidos lo acusó formalmente de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas desde EE.UU.

Luego de su recaptura, ‘Fito’ fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, ‘La Roca’, ubicada en la ciudad de Guayaquil, a espera de que sea extraditado a Estados Unidos, según informó la semana pasada la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo.

Continuar Leyendo

Nacionales

COE Nacional monitorea emergencia en Zamora Chinchipe por inundaciones

Publicado

on

El Gobierno Nacional activó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) para coordinar la respuesta inmediata ante las inundaciones registradas en la provincia de Zamora Chinchipe, tras el desbordamiento del río Zamora que dejó decenas de familias afectadas.

“Estamos respondiendo de manera articulada con las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los gobiernos locales para brindar seguridad, evacuar a los afectados y atender sus necesidades básicas”, informó la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, que lidera la emergencia desde el territorio. Hasta el momento, 60 familias se evacuaron en el sector de Cumbaratza, mientras se mantiene activo el COE cantonal de Yantzaza.

Los equipos de primera respuesta se desplegaron para realizar evacuaciones, levantar información técnica y monitorear de forma permanente las zonas críticas, como Nambija Bajo y Chamico. Además, permanece cerrada una vía de tercer orden debido a los daños ocasionados por las intensas lluvias.

En paralelo, el Ministerio de Salud Pública activó brigadas médicas en las comunidades afectadas y el GAD municipal de Yantzaza habilitó un albergue temporal. “El monitoreo se realiza 24/7 para garantizar una atención continua a las familias”, añadió la Secretaría de Riesgos.

El Gobierno reafirmó su compromiso de actuar con rapidez y coordinación frente a este tipo de emergencias climáticas, en una región que ha enfrentado crecientes desafíos por los efectos del invierno. Fuente: tctelevision

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico