Connect with us

Nacionales

¿Qué revelan los chats de Fernando Villavicencio? Acusaciones y dudas sobre la autenticidad de los supuestos mensajes

Publicado

on

Miles de chats supuestamente extraídos del celular de Fernando Villavicencio, saldrían a la luz este jueves 7 de noviembre, luego de que esta semana comenzaran a filtrarse los presuntos archivos. Esto ocurre a pesar de que, hace dos días, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el teléfono se encuentra bajo custodia del FBI en Estados Unidos y afirmó que la información en circulación sería falsa.

Christian Zurita, quien asumió la candidatura presidencial tras el magnicidio de Villavicencio el 9 de agosto de 2023, difundió la noche de este miércoles un video en el que cuestiona el supuesto contenido del teléfono y reta a los filtradores a publicar toda la información.

«¿Qué tienen el celular y chats de Villavicencio? Perfecto publiquen todo. Los negocios en alta mar de los PSC, los que manejan los puertos y ayudan al narco. Los contactos de la Rc5 con el narco, el espionaje de Topic, etc. Todo esto estaba en ese celular. Veamos que sacan», señaló Zurita.

El excandidato presidencial también acusó al expresidente Rafael Correa de montar una trama sobre el celular de Villavicencio y cuestionó por qué hay interés en el teléfono de la víctima y no en el del «principal sospechoso de este crimen, que se llama Pablo Muentes«. Insistió: «¿Por qué van tras los mensajes de Fernando Villavicencio, que ya no está?».

Zurita aseguró que el dispositivo de Villavicencio contendría pruebas de presuntos negocios en altamar de los socialcristianos, control de puertos por parte de grupos de narcotráfico, vínculos de la Revolución Ciudadana con la delincuencia organizada, y espionaje realizado por el candidato presidencial Jan Topic desde sus servidores de internet.

«Ojalá en esa copia que supuestamente tienen no se pierdan estas cosas, porque eso era parte de las investigaciones que adelantó Fernando Villavicencio», enfatizó Zurita, quien concluyó diciendo: «pero en época de elecciones, todo vale».

¿Filtración del celular de Villavicencio?

La Fiscalía General del Estado ha desmentido las afirmaciones circulantes en redes sociales sobre la presunta posesión del celular de Fernando Villavicencio por parte de terceros.

En un comunicado oficial, la FGE aclaró que el dispositivo móvil del exasambleísta y excandidato presidencial, asesinado el 9 de agosto de 2023, permanece bajo cadena de custodia del FBI en Estados Unidos.

Además, que en el marco de la investigación por el asesinato de Villavicencio, que concluyó con la sentencia de cinco personas, la FGE informó que el peritaje del celular fue realizado exclusivamente por el FBI.

En diciembre de 2023, la agencia estadounidense entregó a la FGE una copia del contenido del dispositivo, la cual se mantiene bajo resguardo.

Por ello, la Fiscalía advirtió que la información que actualmente circula sobre este tema es falsa y parece estar orientada a generar confusión en vísperas de una campaña electoral.

Finalmente, la entidad liderada por la fiscal Diana Salazar hizo un llamado a la opinión pública a no utilizar a la institución con intenciones electorales.

Previamente, en un video, Priscila Schettini, candidata a la Asamblea por el correísmo, y Angélica Porras, aspirante a la Corte Constitucional en representación de la Asamblea Nacional, anunciaron la existencia de un enlace que contendría cerca de 9.000 presuntos mensajes de Fernando Villavicencio.

Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio, también reaccionó y arremetió contra la Fiscalía: «Ustedes, que fueron negligentes en una investigación donde claramente hay un fraude procesal, se atreven a decir que no se use la institución con fines electorales. Esperemos que no saquen algo nuevo durante el proceso electoral para beneficiar a algún candidato».

Además, sobre el video, Sarauz advirtió que «algunos tendrán que responder ante la justicia por eso». Fuente: Vistazo

Nacionales

Daniel Noboa en Japón: Suzuki confirma donación de becas y vehículos para jóvenes ecuatorianos

Publicado

on

El presidente de la República, Daniel Noboa, encabezó este miércoles 27 de agosto en Tokio, Japón, el Seminario de Promoción de Comercio e Inversiones del Ecuador, acompañado por el ministro nipón de Economía, Comercio e Industria, Yoji Muto. El encuentro tuvo como objetivo atraer nuevas inversiones para el país.

Durante el evento, se concretó además una donación de la empresa Suzuki, que incluye becas y vehículos destinados a jóvenes ecuatorianos.

Durante la segunda jornada de esta gira, Noboa se reunió con el ministro Muto y con el extitular de la cartera y presidente de la Liga Parlamentaria nipona, Yasutoshi Nishimura, con el objetivo de impulsar la consolidación de un acuerdo comercial bilateral.

En su intervención, Noboa destacó que Ecuador busca consolidarse como un socio confiable para Japón, con un plan económico que proyecta un crecimiento de más del 4 % en 2025, exportaciones no petroleras en aumento y ventajas estratégicas como la dolarización y la ubicación geográfica.

«Este es un momento clave para ampliar nuestro comercio con naciones que valoran las relaciones a largo plazo», declaró Noboa ante Muto y Nishimura, destacando la importancia de «eliminar cualquier barrera que haya bloqueado la posibilidad de trabajar juntos».

Por su parte, el ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón resaltó la importancia del Ecuador como sexto proveedor de crudo, así como su potencial en otros sectores, “lo que lo convierte en un socio indispensable para Japón en materia de recursos y energía”, expresó.

Donación de Suzuki

En este acto, el fabricante japonés de vehículos Suzuki oficializó la donación de USD 1.1 millones para impulsar a la juventud ecuatoriana, correspondiente al Proyecto Social “Jóvenes al Volante” (2025–2026), enfocado en tres ejes:

• Desarrollo: entrega de 10 vehículos Suzuki Swift Híbrido a jóvenes líderes comunitarios (USD 185.000).

• Educación: becas académicas por USD 800.000 y un programa dual de estudios y prácticas en coordinación con Cancillería y Suzuki del Ecuador.

• Sostenibilidad: exoneración del valor de matrícula vehicular (USD 80.000) para jóvenes de hasta 29 años 11 meses que adquieran un Suzuki Swift Híbrido.

Además, la empresa anunció una inversión productiva de USD 5 millones para promover la generación de empleo.

En su agenda, Noboa tiene programada una reunión con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, el jueves, tras la cual participará con una comida ofrecida por el jefe del Gobierno japonés. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Yaku Pérez presenta denuncia en Fiscalía contra Daniel Noboa, su esposa y una minera canadiense

Publicado

on

El excandidato presidencial, Yaku Pérez, acudió este martes 26 de agosto a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para presentar una denuncia contra el presidente de la República, Daniel Noboa.

A su arribo, Pérez señaló que denuncia el presunto cometimiento del delito de cohecho y tráfico de influencias por parte del Primer Mandatario, su esposa Lavinia Valbonesi y la empresa minera canadiense Dundee Precious Metals.

Según Pérez, el 23 de julio de 2025 se expidió una licencia ambiental por parte del Gobierno Nacional que se conoció públicamente un mes después a través de medios internacionales, según denuncia, se hizo «en secreto y en la clandestinidad».

Se firma entendimiento con minera Barrick International
También, sostuvo que antes de la fecha en que se expidió la licencia hubo sendas reuniones entre la minera Dundee Precious Metals y el presidente Noboa y su canciller, Gabriela Sommerfeld, en Toronto, Canadá. Estas reuniones coinciden con la fecha que el Primer Mandatario realizó una gira presidencial por la nación norteamericana.

Según, Yaku Pérez, la esposa del presidente, Lavinia Valbonesi habría recibido donaciones de la empresa canadiense mientras mostraba capturas de las redes sociales X e Instagran de la misma Primera Dama.

Pérez indicó que presentaría toda esta información a la Fiscalía General del Estado, porque «estas donaciones se hicieron de manera irregular». Pérez, señala que estas acciones están tipificadas en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) como tráfico de influencias.

Desde el Gobierno Nacional aún no ha existido un pronunciamiento sobre la denuncia. Fuente: Teleamazonas 

Continuar Leyendo

Nacionales

Ley de Transparencia Social: Asamblea aprueba cuarta económica urgente de Noboa contra el lavado de dinero

Publicado

on

Este martes 26 de agosto, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el proyecto de Ley Orgánica de Transparencia Social, también conocida como ‘Ley de Fundaciones‘, calificada por el presidente Daniel Noboa como urgente en materia económica.

Con 78 votos afirmativos, la bancada oficialista ADN consiguió el respaldo mínimo para aprobar el texto íntegro de la normativa, la cuarta calificada como económica urgente por el presidente Daniel Noboa y aprobada en la Asamblea.

Según el Ejecutivo, la iniciativa busca reforzar los mecanismos de control y la cooperación interinstitucional para frenar la penetración del lavado de activos en el sistema financiero nacional.

Para su ejecución, se establece prevenir, detectar y controlar flujos irregulares de capitales en las Organizaciones Sociales Sin Fines de Lucro que operan en el país. El proyecto plantea crear un sistema unificado de información para las organizaciones en mención, clasificándolas por riesgo.

“Esta será una norma que permita detectar y desarticular las economías criminales que mueven cientos de miles de dólares en el país y que han permeado a las organizaciones sociales”, había argumentado Valentina Centeno (ADN), presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa.

Tras elaborar el informe, Centeno destacó la inclusión de la Disposición General Primera, que establece la prohibición de persecución política contra las organizaciones sociales sin fines de lucro. “Ese no es el objetivo, ni el propósito, ni el espíritu de la ley; lo que buscamos es transparencia y control de flujos irregulares de recursos”, explicó.

Según la mesa legislativa, esta disposición garantiza que ninguna medida de control, supervisión o intervención por parte de entidades públicas podrá ser utilizada como mecanismo de persecución política, restricción arbitraria a la libertad de asociación o interferencia ilegítima en las actividades lícitas de las organizaciones sociales.

No obstante, la bancada de la Revolución Ciudadana mostró su rechazo al proyecto de Ley Orgánica de Transparencia Social. En un comunicado, el bloque afirmó: “Denunciamos ante el país que la única intención del presidente ilegítimo y de su bloque es controlar a las organizaciones sociales que no han podido comprar. Esta propuesta es un nuevo intento de silenciar las voces críticas y restringir derechos”.

El correísmo también considera que el proyecto, calificado como económico urgente, es “innecesario y redundante”, ya que, según su perspectiva, existe normativa vigente para combatir el lavado de activos.

Asimismo, el bloque de la Revolución Ciudadana señaló que el proyecto de ley económico urgente es «innecesaria y redundante» porque ya existe normativa para combatir el lavado de activos.

Durante el debate, Alfredo Serrano, de la bancada del Partido Social Cristiano, expresó su oposición a la implementación de nuevos impuestos a través de esta ley. Serrano destacó que el 80% de las empresas en el país son familiares y que se debe promover la libertad económica y empresarial, así como el derecho de los socios a decidir sobre el uso de sus dividendos.

El legislador también señaló que el proyecto incluye reformas que no estuvieron presentes en el primer debate, entre ellas la propuesta de exonerar del pago de multas y recargos a empresas con deudas pendientes al IESS. Serrano enfatizó: “No le metan la mano al recurso de los afiliados y jubilados del país”.

El proyecto consta de 18 artículos; diez Disposiciones Generales; nueve Transitorias; seis Reformatorias a las Leyes Orgánica de Economía Popular y Solidaria; Orgánica de Participación Ciudadana; de Prevención, Detección y Combate del Delito de Lavado de Activos y Financiamiento de otros Delitos; de Régimen Tributario Interno; de Minería; Código Tributario; y al Código de Planificación y Finanzas Públicas, además de tres Disposiciones Finales. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico