Internacionales
¿Qué estados afecta la tormenta de nieve en EE.UU. y dónde hay alertas vigentes?

(CNN) — Una tormenta de nieve azota las Llanuras y la parte alta del Medio Oeste de Estados Unidos con nevadas intensas, lluvia helada y vientos fuertes, por lo que los viajes serán peligrosos durante la ajetreada semana festiva.
La tormenta generará ráfagas de viento frecuentes de 80 km/h a 100 km/h con ráfagas aisladas de hasta 120 km/h el martes, lo que podría derribar árboles y líneas eléctricas, y generar condiciones de ventisca que hacen que los viajes sean «difíciles o casi imposibles», según el Servicio Meteorológico Nacional.
¿Qué estados están bajo alerta?
Partes de Nebraska, Dakota del Sur, Kansas, Colorado y Wyoming están bajo advertencia de tormenta de nieve este martes. Las tormentas de nieve se producen cuando la nieve y los fuertes vientos se combinan durante al menos tres horas y reducen la visibilidad a un cuarto de milla o menos (unos 400 metros).
«Es probable que se registren interrupciones generalizadas de los viajes en toda la región», alertó el servicio meteorológico. Se advirtió a los residentes que eviten viajar, pero que si tienen que salir a la carretera, lleven equipos de emergencia y permanezcan en sus vehículos por si se quedan varados.
Es posible que el martes caigan 15 cm o más de nieve en partes de Dakota del Sur, Nebraska y Wyoming. La acumulación de nevadas de dos días, de lunes a martes, podrían superar los 30 cm en algunas zonas.
Para algunas zonas, la principal amenaza meteorológica invernal cambió de nieve a hielo este martes.
Una mezcla de aguanieve y lluvia helada podría afectar a la electricidad y hacer peligrosas las carreteras y aceras heladas en partes del norte de las Llanuras y el Medio Oeste superior el martes. Partes de Dakota y Minnesota están bajo advertencia de tormenta de hielo hasta el martes por la noche.
A los residentes de 14 condados en Dakota del Norte se les aconseja evitar todos los viajes el martes debido a las malas condiciones invernales de las carreteras, según anunció el Departamento de Transporte del estado. Los carriles en dirección oeste de unas 80 kilómetros de la Interestatal 94 en el estado cerraron el martes por la mañana debido a «múltiples incidentes de tráfico».
La tormenta empezará a remitir el martes por la noche en el centro de EE.UU. y perderá la mayor parte de su potencia a primera hora del miércoles. Algunos chubascos de nieve o una mezcla de lluvia y nieve húmeda pueden persistir en las Llanuras, pero el mal tiempo generalizado llegará a su fin a mediados de semana.
Los accidentes y cierres de carreteras comenzaron el día de Navidad
El lunes comenzaron las condiciones traicioneras en algunas zonas del centro de EE.UU. a medida que la tormenta dejó caer una peligrosa mezcla de nieve, hielo y fuertes vientos.
En Nebraska, varios vehículos colisionaron y se salieron de las carreteras el lunes, mientras que varios remolques quedaron atrapados en la carretera interestatal 80 en dirección este, cerca de York, por la mañana y a primera hora de la tarde, según informó la Patrulla Estatal de Nebraska.

Socorristas de Nebraska trabajan a lo largo de una resbaladiza I-80 el lunes entre Grand Island y Lincoln. Crédito: Patrulla Estatal de Nebraska
Más al norte, fuertes nevadas azotaron las Dakotas. En Dakota del Sur, la I-90 estuvo cerrada en ambas direcciones desde la noche del lunes hasta la mañana del martes en un tramo de más de 200 millas entre Mitchell y Wall, según informó el Departamento de Transporte de Dakota del Sur.
Los carriles en dirección este entre Wall y Rapid City – unos 80 kilómetros – también estaban cerrados, dijo el departamento. Se esperaba que los carriles en dirección oeste permanecieran abiertos el martes «a menos que cambien las condiciones meteorológicas y de la carretera».
«Los automovilistas no deben utilizar las carreteras secundarias para evitar los cierres de la Interestatal. La reducción significativa de la visibilidad y las condiciones similares a las ventiscas harán que los viajes sean muy peligrosos durante este sistema de tormentas», dijo el departamento.
La Patrulla de Carreteras de Dakota del Sur dijo que respondió a varios accidentes en Watertown a medida que el hielo y la nieve cubrieron las carreteras.
«Por favor, reduzca la velocidad, no utilice el control de crucero, y siempre use el cinturón de seguridad. Las máquinas quitanieves están fuera, por favor, dales espacio para trabajar», instó la Patrulla de Carreteras de Dakota del Sur a los residentes. Fuente: CNN
Internacionales
Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, fue condenado a 12 años de prisión por soborno a testigos y fraude procesal, dice el fallo divulgado este viernes 1 de agosto de 2025.
Con esta decisión, Uribe se convierte en el primer exmandatario de Colombia en ser condenado y privado de libertad.
El documento señala que la jueza del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, quien leerá el fallo a partir de las 14:00 hora local, resolvió imponer a Uribe una pena, en primera instancia, de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria.
También será inhabilitado para ejercer cargos públicos durante más de ocho años, según un documento del veredicto filtrado por la prensa.
De acuerdo con la justicia, el exmandatario derechista, de 73 años, fue hallado culpable de obstruir procesos judiciales y de manipular a exparamilitares.
Según la justicia, Uribe los presionó para evitar que lo vincularan con esos escuadrones de ultraderecha, responsables numerosos crímenes atroces contra civiles durante el conflicto armado.

Internacionales
El Salvador allana el camino para que Bukele se reelija indefinidamente

El Congreso de El Salvador, dominado por el oficialismo, aprobó este jueves 1 de agosto una controvertida reforma constitucional que elimina el límite de reelección presidencial y permite que Nayib Bukele —u otro mandatario— se mantenga en el poder de forma indefinida.
Con el respaldo de 57 de los 60 diputados, la Asamblea Legislativa también decidió extender el período presidencial de cinco a seis años y suprimir la segunda vuelta en las elecciones, lo que marca un giro profundo en las reglas democráticas del país.
Según la legisladora oficialista Ana Figueroa, los cambios buscan “darle el poder total al pueblo salvadoreño” y equiparar las condiciones del cargo presidencial con otros puestos de elección popular.
Pero desde la oposición, el mensaje fue otro: “Este día murió la democracia”, decía un cartel que alzó la diputada Marcela Villatoro en plena sesión.
La reforma también establece que el actual mandato de Bukele, que inició en 2024, terminará de forma anticipada el 1 de junio de 2027. En esa fecha se celebrarán elecciones presidenciales, legislativas y locales de forma concurrente.
Organismos de derechos humanos y figuras de la oposición han advertido que esta reforma pavimenta el camino hacia un régimen autoritario. La diputada Claudia Ortiz denunció que la medida busca “perpetuar a un pequeño grupo en el poder y dejar a la gente cada vez más pobre”.
Aunque la Constitución prohibía expresamente la reelección, Bukele fue reelegido en 2024 con el 82.8% de los votos, tras un fallo de la Corte Suprema —dominada por jueces afines al oficialismo— que reinterpretó la ley para habilitar su candidatura.
Desde organizaciones como Human Rights Watch se ha advertido que El Salvador sigue el mismo guion que países como Venezuela: “Empieza con un líder popular que concentra poder, y termina en dictadura”, dijo su directora para las Américas, Juanita Goebertus.
Bukele, quien asumió su primer mandato en 2019, ha ganado respaldo popular por su política de “mano dura” contra las pandillas, con cifras récord de reducción de homicidios. Pero esa misma estrategia ha sido duramente cuestionada por detenciones arbitrarias, ausencia de juicios justos y condiciones inhumanas en cárceles como el CECOT.
A pesar de las denuncias, Bukele ha dejado claro que continuará en esa línea. “Prefiero que me llamen dictador a ver cómo matan a los salvadoreños en las calles”, dijo en un discurso reciente.
Internacionales
Trump impone nuevos aranceles: Ecuador pagará 15% por exportar a EEUU desde el 7 de agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la noche del 31 de julio de 2025 un decreto que impone nuevos aranceles a decenas de países, entre ellos Ecuador, con quienes, según Washington, existen desequilibrios comerciales.
En el caso ecuatoriano, el impuesto a los productos que ingresan a territorio estadounidense subirá del 10% al 15%, porcentaje que también se aplicará a Costa Rica y Bolivia. La medida entrará en vigor el 7 de agosto, con un retraso de siete días respecto a la fecha inicial anunciada, para “dar tiempo a las aduanas para prepararse”, según un alto funcionario estadounidense.
Entre los países más golpeados están Siria, que pagará un 41%, y Brasil, que aunque inicialmente tenía un 10%, desde el 6 de agosto será castigado con un 50%, por el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro. La Casa Blanca justificó este castigo alegando “preocupaciones democráticas”.
También se impone un recargo del 35% a los productos canadienses que no estén cubiertos por el T-MEC, acusando a Canadá de no frenar el tráfico de fentanilo y de permitir la operación de laboratorios de síntesis de drogas en su territorio.
¿Por qué Ecuador está en la lista?
Aunque Ecuador ha intentado mejorar su relación comercial con EE.UU., la administración Trump considera que el país aún mantiene barreras o condiciones desventajosas en el intercambio bilateral. Noem, la secretaria de Seguridad estadounidense que visitó Quito esta semana, ya había señalado que la cooperación migratoria y de seguridad era buena, pero los temas económicos siguen siendo un punto de fricción.
El decreto presidencial también menciona que algunos países recibirán tarifas reducidas por haber alcanzado acuerdos comerciales y de seguridad con EE.UU. Entre ellos están Corea del Sur, Japón y la Unión Europea, que pagarán un 15%, igual que Ecuador, pero como parte de acuerdos bilaterales en marcha.
En cambio, países como India han sido advertidos: si no se alinean comercial y políticamente con EE.UU., podrían enfrentar aranceles de hasta 25%.
“Algunos socios han demostrado su intención de remediar las barreras comerciales y alinearse con Estados Unidos. Otros, no lo han hecho”, se lee en el comunicado de la Casa Blanca.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil