Connect with us

Internacionales

¿Qué debo hacer si cancelan o retrasan mi vuelo?

Publicado

on

(CNN) —  ¿Qué ocurre si tú eres uno de los desafortunados pasajeros a quienes les cancelan o retrasan el vuelo? Aquí hay algunos consejos para ayudar a los viajeros a orientarse cuando los vuelos se retrasan o se cancelan, ya sea por falta de personal, por el clima o por otros problemas.

 

Evita quedarte atrapado en el aeropuerto

Por muy malo que sea descubrir que tu vuelo se retrasó mucho tiempo, o, peor aún, que se canceló, es mejor enterarse desde la comodidad de casa o de una habitación de hotel y hacer nuevos preparativos desde allí.

» Comprueba el estado de tu vuelo antes de ir al aeropuerto. La mayoría de estas notificaciones no se producen hasta el último momento», afirma Scott Keyes, fundador de Scott’s Cheap Flights. «Ahórrate el viaje al aeropuerto».

Keyes dijo a CNN Travel que deberías inscribirte en las alertas de texto gratuitas de las aerolíneas sobre el estado de los vuelos cuando compres tu boleto. También deberías descargar la app de tu aerolínea.

También puedes poner la aerolínea y el número de vuelo directamente en la barra de búsqueda de Google para obtener el estado de tu vuelo. Esto también es útil para los amigos o familiares que están a la espera de recogerte.

Keyes también sugiere consultar el sitio web FlightAware para seguir las tendencias de los vuelos más grandes.

Si ya estás en el aeropuerto

A veces, los retrasos y las cancelaciones de vuelos se producen después de haber llegado al aeropuerto. Una vez recibidas las malas noticias, ¿qué hay que hacer?

Keyes dice que hay que dirigirse lo más rápido posible al mostrador de los agentes de la aerolínea, y prepararse para hacer varias cosas a la vez mientras estás en la fila.

Rápido es una palabra clave aquí. «Va a marcar la diferencia quien llegue primero. El primero que llega es al primero que atienden. Colocarse cerca del mostrador puede dar sus frutos», dice Keyes.

Entonces, llama a la aerolínea mientras esperas. Dependiendo del lugar que ocupes en la fila, puede ser más rápido pasar a un centro de llamadas. «Lo que ocurra primero, genial», comenta.

Las llamadas a números nacionales de EE.UU. pueden tener esperas muy largas. Keyes sugiere que intentes llamar a un centro de llamadas internacional de tu compañía aérea.

«La mayoría de los viajeros estadounidenses no piensan en llamar a la línea de ayuda canadiense de Delta. Es posible que te pongas en contacto con un agente mucho más rápido. Todos ellos pueden gestionar tus reservas por igual».

También puedes utilizar un quiosco de autoservicio, dice American Airlines. «Escanea tu tarjeta de embarque o introduce tu localizador de registros para ver los detalles actualizados de tu viaje. Desde allí también puedes cambiar tu vuelo e imprimir tus nuevas tarjetas de embarque».

La actitud e investigar son importantes

Tanto si tratas con un agente en persona como por teléfono, la forma de abordar la situación puede suponer una gran diferencia. Eso empieza por la actitud.

«La miel atrae más moscas que el vinagre», dice Keyes. «Míralo desde la perspectiva de los agentes de las aerolíneas. Llevan tratando con clientes irritados desde que empezó la pandemia. El agente es el que tiene más capacidad para ayudarte.

«Pidiendo amablemente y con simpatía es mucho más probable que consigas lo que quieres que siendo un imbécil al respecto».

Dio otro consejo cuando te toque hablar con un agente para hacer nuevos preparativos: «Ven preparado para ofrecer ya tus propias opciones. Investigar por tu cuenta es absolutamente útil».

Tu agente puede agilizar las cosas si ya buscaste nuevas rutas y posibles sugerencias mientras esperabas. Prepárate para explicar lo que quieres.

Si reservaste a través de Expedia o de otro sitio web de terceros, tendrás que lidiar con ellos cuando haya una cancelación.

Si el precio es el mismo, Keyes sugiere que reserves directamente con la aerolínea. En caso de que algo vaya mal, «resulta mucho más complicado con múltiples conjuntos de políticas» cuando se reserva a través de un tercero.

El grupo de defensa de los consumidores US PIRG sugiere que, en la medida de lo posible, se eviten las escalas al reservar. Cuantas más veces se pare, más posibilidades hay de que algo vaya mal.

El grupo también respalda el consejo de Keyes de ser amable y educado con los agentes, pero también dice que los consumidores deben ser persistentes para intentar que la situación se resuelva satisfactoriamente.

Atrapado por la noche

¿Qué hacer si parece que no vas a poder volar hasta el día siguiente y no estás en tu ciudad?

«Pide a la compañía aérea que te aloje en un hotel o te dé un bono de hotel. Puede que lo hagan o puede que no. La ley no lo exige», dice Keyes.

Es menos probable que lo hagan si está relacionado con el clima, indica, que si el problema es mecánico del avión o de personal.

Keyes señala que la dotación de personal es un problema importante en esta última oleada de cancelaciones, ya que la propagación de ómicron hace que los empleados no puedan trabajar. Lo que se pueda conseguir depende de la propia aerolínea y de las circunstancias específicas de por qué se ha cancelado un vuelo.

Infórmate de las políticas. Por ejemplo, Delta Air Lines dice que proporcionará un vale de hotel en algunas circunstancias si el viaje se interrumpe más de cuatro horas después de la hora de salida prevista cuando el retraso se produce entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana.

Hagas lo que hagas, al menos pregunta, dice Keyes. Es probable que no te ofrezcan simplemente un vale para los hoteles e incluso para el transporte terrestre y las comidas.

También debes buscar la información de tu tarjeta de crédito. Keyes señala que tu tarjeta puede tener protecciones para los pasajeros, incluyendo habitaciones de hotel gratuitas si te quedas varado y quizás incluso cubra la comida y el taxi hasta el hotel. Busca qué tienes que hacer para que te reembolsen.

Si tu vuelo se retrasa en lugar de cancelarse directamente, quizá debas sopesar si esperar en el aeropuerto. Dependiendo de tus circunstancias personales, quedarte allí durante cinco o seis horas puede ser más fácil que ir y venir de un hotel. Además, Keyes dice que hay que comprobar si hay un hotel dentro del aeropuerto.

The Points Guy aconseja intentar entrar en una sala VIP del aeropuerto si se puede, donde se puede recargar el teléfono y descansar más fácilmente.

Cancela el viaje y vuela más tarde

Si tenías programado un vuelo para esta semana y estás preocupado por ómicron, las aerolíneas estaban ofreciendo cambios gratuitos en tu vuelo, comenta Keyes. Si querías cambiar las fechas de tu viaje, lo podías hacer sin penalización.

También menciona que si las nuevas fechas de viaje son más baratas, puedes obtener un crédito de viaje. (Por el contrario, pagarás más si el vuelo es más caro).

«Al cambiar un vuelo de estas vacaciones a febrero, es menos probable que te encuentres con esta situación de ómicron. Podrías ahorrarte un par de cientos de dólares».

Derechos de reembolso de su vuelo

En el caso de Estados Unidos, el Departamento de Transporte (DOT, por su siglas en inglés) dice que usted tiene derecho a la devolución del coste de su billete si se produce una cancelación o un «retraso significativo» y decide no viajar.

Esta es la política, independientemente de la razón por la que la aerolínea cancele o retrase el vuelo. Sin embargo, lo que es un «retraso significativo» queda abierto a la interpretación.

Según el sitio web del DOT, «no se ha definido específicamente lo que constituye un ‘retraso significativo’. El derecho al reembolso depende de muchos factores, como la duración del retraso, la duración del vuelo y sus circunstancias particulares. El DOT determina si tienes derecho a un reembolso tras un retraso significativo en función de cada caso». Fuente: CNN

Internacionales

Gobierno de Nicolás Maduro acusa a Daniel Noboa de llegar a la Presidencia con complicidad del narcotráfico

Publicado

on

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, acusó este miércoles al mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, de haber obtenido la reelección en los comicios del 13 de abril de 2025 a través de un proceso que, según él, estuvo influenciado por el narcotráfico.

“¿Por qué no investigan a Noboa, que se acaba de robar unas elecciones con la complicidad del narcotráfico, hoy dueño de la República del Ecuador? Lamentablemente debo decirlo: la mafia albanesa y el narcotráfico han cooptado por completo al país, y aunque se ha advertido muchas veces, se ha hecho caso omiso”, expresó el titular.

La arremetida en contra del presidente de Ecuador se dio en el marco de la aprobación en el parlamento venezolano de una «ofensiva diplomática» en busca de respaldo internacional, luego de que Estados Unidos desplegara esta semana tres buques con 4.000 soldados, varios destructores y un submarino nuclear en las aguas del Caribe.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó este martes que, a través de la maniobra, Estados Unidos se aprestaba para «usar todo su poder» con la finalidad de frenar el «flujo de drogas hacia su país», reiterando que el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, lidera una organización criminal denominada El Cartel de los Soles, clasificada por Ecuador la semana pasada como grupo terrorista.

«El régimen de Maduro no es el Gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico, según la opinión de esta Administración. Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cartel, acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas al país», insistió Leavitt, desde Washington.

La denominada iniciativa de»ofensiva diplomática» de Venezuela, contenida en el ‘Proyecto de acuerdo en respaldo y defensa de la soberanía, la protección del territorio, las instituciones venezolanas y la paz», fue aprobada durante una sesión legislativa extraordinaria.

$!Esta combinación de imágenes creada el 7 de agosto de 2025 muestra al presidente de Estados Unidos, Donald Trump (izq.) en Washington, DC, el 9 de julio de 2025, y al presidente venezolano, Nicolás Maduro (der.) en Caracas el 31 de julio de 2024.

«Enviemos comunicaciones, enviemos delegaciones, que los Parlamentos del mundo discutan, que los Parlamentos de este continente sepan que lo que está en riesgo no es la seguridad, la paz y la libertad de Venezuela (…) Lo que está en riesgo es la seguridad y la paz de todo el Caribe«, declaró Rodríguez.

Pedido de ayuda al ALBA

Entretanto, Maduro se reunió este miércoles en una sesión virtual extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) con el presidente de Bolivia, Luis Arce; de Cuba, Miguel Díaz-Canel; y Nicaragua, Daniel Ortega.

El encuentro tenía como «objetivo de fortalecer la unidad regional frente a las amenazas a la paz, la seguridad y el derecho internacional en América Latina».

En la reunión también participan los ministros de Relaciones Exteriores de Dominica, Vince Henderson; de Granada, Joseph Andall; y representantes de San Cristóbal y Nieves y Santa Lucía.

«Estaremos abordando todas las amenazas en el mundo, desgraciadamente abundan amenazas a la paz, a la seguridad y en particular a nuestra América Latina y todas las violaciones al derecho internacional», declaró Ortega, quien afirmó que las naciones que integran la ALBA se encuentran unidas y resultarán «victoriosas». Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Internacionales

Zelensky presiona por una reunión incondicional con Putin

Publicado

on

El presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky dijo que Rusia propuso una reunión bilateral con Ucrania, seguida de una reunión trilateral.

En una conferencia de prensa tras sus reuniones con el presidente de EE.UU. Donald Trump en la Casa Blanca, Zelensky dijo que está listo para “cualquier formato” de reunión con Putin. Señaló que participaría en la siguiente reunión trilateral, dependiendo de cómo vaya la primera reunión.

Zelensky dijo que no conoce los detalles sobre la reunión bilateral propuesta.

El mandatario afirmó que no quiere imponer condiciones a la reunión porque Putin seguiría con sus propias condiciones.

“Creo que incondicionalmente debemos reunirnos y pensar en el desarrollo futuro de este camino hasta el final de la guerra”, comentó. Fuente: CNN en Español

Continuar Leyendo

Internacionales

Lula anunció la firma de acuerdos en agricultura e inteligencia artificial con Ecuador ante la visita de Noboa

Publicado

on

En el inicio de sus visitas oficiales a varios países de América Latina, el presidente Daniel Noboa fue recibido por su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en Brasilia, este 18 de agosto de 2025.

De acuerdo con los medios gubernamentales brasileños, Noboa fue recibido por Lula en el Palacio de Planalto, sede del poder ejecutivo de ese país. Después del encuentro en ese lugar, se trasladaron al Palacio de Itamaraty, la sede de la cancillería brasileña, donde participaron de un almuerzo.

En las cámaras también se observó a la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, y al de Brasil, Mauri Vieira.

¿De qué hablarán Daniel Noboa y Lula en Brasil? Los aranceles de Trump entran en la agenda
Firma de acuerdos
A consideración de Lula da Silva, las relaciones de Brasil con Ecuador tendrán «nuevos capítulos» con la firma de tres acuerdos «en el área de lucha contra el hambre y pobreza, agricultura, familia e inteligencia artificial».

Hasta el momento, ni las autoridades brasileñas o ecuatorianas han brindado detalles sobre la naturaleza individual de los tres acuerdos mencionados por Brasilia.

Relación comercial: la prioridad
«Le he dicho al presidente Noboa que estamos dispuestos a trabajar por un comercio más equilibrado, reduciendo las barreras a los productos ecuatorianos», comentó el presidente brasileño en una conferencia de prensa conjunta.

«Vamos a comenzar por cumplir la decisión judicial que determinó la reapertura del mercado brasileño para el banano producido en Ecuador. Iniciaremos con la banana deshidratada», añadió.

Desde la Asociación de Comercializadores de Banano del Ecuador explicaron a PRIMICIAS que, la restricción que tiene el banano ecuatoriano en Brasil es una de tipo fitosanitaria.

En 2017, ya se había permitido el ingreso de este producto el mercado brasileño, pero volvió a ser restringido en febrero de 2019. A consideración de Ecuador, la restricción impuesta en ese año por Brasil no tenía justificación.

Adicionalmente, Lula da Silva comentó que ambos gobiernos están «atentos a la necesidad en la reanudación de importación de camarones».

A cambio, dijo el presidente brasileño, «estoy seguro que el Gobierno ecuatoriano estará atento a los productos de interés de Brasil, comenzado con la carne de cerdo».

Integración vial y aérea
Los mandatarios anunciaron que en 2026 se reanudarán los vuelos directos entre Sao Paulo y Quito.

En la mañana, la cancillería de Ecuador había informado de una reunión que mantuvo Daniel Noboa con directivos de la aerolínea brasileña GOL Airlines, incluido el presidente y director ejecutivo de la firma, Celso Guimaraes Ferrer.

Además, Lula da Silva afirmó que, como parte del programa de Rutas de Integración Sudamericana, que impulsa Brasilia, los gobiernos conversarán sobre carreteras y vías fluviales «que contactarán Manaos con el puerto ecuatoriano de Manta», Noboa posteriormente añadió que el puerto de Guayaquil también se beneficiará de esta integración de rutas.

¿Cómo fue recibido Noboa por Lula?
Después de hacer honor a los himnos nacionales de ambos países, los mandatarios ingresaron al Palacio de Planalto, en donde se estrecharon las manos para ser fotografiados.

Tras el apretón, Lula invitó a Noboa a saludar a varios funcionarios del gobierno brasileño así como a empresarios de su país. Posteriormente, Noboa hizo lo mismo con miembros de su gabinete, entre los que estaba el Ministro del Interior, John Reimberg, y el de Producción, Luis Jaramillo.

Daniel Noboa viajará acompañado de seis ministros y secretarios a Brasil, Uruguay y Argentina
¿Qué expectativa habían en Brasilia?
Periodistas del gubernamental Canal Gov comentaron, en la transmisión dedicada al recibimiento de Noboa, que se espera que por las reuniones surjan nuevos acuerdos bilaterales, a la vez que recalcaron el intercambio comercial entre ambas economías sudamericanas.

En las últimas semanas, el gobierno de Lula mantiene tensas relaciones con Estados Unidos después que Donald Trump impuso aranceles del 50% a los productos brasileños.

Ante esto, el 13 de agosto el mandatario de Brasil anunció que buscará nuevos mercados para sustituir las exportaciones hacia Estados Unidos. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico