Connect with us

Nacionales

¿Qué beneficios recibe un asambleísta a más de su sueldo?

Publicado

on

A más de su sueldo mensual de $ 4.759, el asambleísta tiene derecho a recibir cinco rubros adicionales: compensación mensual por vivienda, movilización, boletos aéreos, plan de datos de telefonía móvil y viáticos por hospedaje y alimentación cuando viaja a territorio o al exterior en representación de la Asamblea Nacional.

Pero en la nueva modalidad de sesiones semipresenciales por la pandemia del coronavirus, ese beneficio se limita a 42 legisladores que integran el Consejo de Administración Legislativa (CAL), presidentes y vicepresidentes de las quince comisiones especializadas permanentes y a los coordinadores de las cinco bancadas que están autorizados por la Administración central de la legislatura para que trabajen de manera presencial en el Palacio Legislativo. Los demás se conectan por vía telemática. Adicionalmente, los miembros del CAL tienen asignado un vehículo para su movilización,

Una vez que se levante la restricción sobre las sesiones presenciales, esos beneficios contemplados en los reglamentos internos de la Asamblea Nacional comenzarán a aplicarse a los 137 asambleístas.

Aquellos legisladores que acuden presencialmente, sin estar autorizados administrativamente, no reciben viáticos ni los demás beneficios, comenta el legislador Jorge Abedrabbo (SUMA-PSC), quien el viernes pasado estuvo en la provincia de Napo. Afirma que no recibió ni solicitará viáticos por alimentación. Tampoco recibe la compensación económica por movilización terrestre como lo determina la normativa.

Darwin Pereira, delegado de Pachakutik ante el Consejo de Administración Legislativa (CAL), explica que ese organismo determinó semanas atrás que la Asamblea reconoce la movilización únicamente a los legisladores cuando están en trabajo presencial.

Se espera que el 4 de octubre próximo todos los legisladores regresen de manera presencial a las sesiones plenarias y de las comisiones, y a partir de esa fecha se reconocerá los pasajes aéreos o subsidio terrestre cuando el legislador que resida en una provincia donde no existe aeropuerto.

Viáticos

Es el valor diario que se asigna al asambleísta para cubrir los gastos de alojamiento y alimentación que se generen durante el cumplimiento de servicios institucionales dentro y fuera del país y por tal razón deban pernoctar fuera de su domicilio y lugar habitual de trabajo.

Los viáticos se pagan según la zona. La zona A corresponde a las provincias y ciudades de Manta, Bahía de Caráquez, Santa Cruz, Galápagos, Salinas, Milagro y Quevedo. En resto del país es considerado zona B.

Cuando el asambleísta viaja a las provincias comprendidas en la zona A, recibe un valor de $ 150 por día; en cambio, los que se trasladan a una de las provincias de la zona B reciben $ 120 diarios.

En cambio, la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, no tiene un techo del gasto para alojamiento, movilización y alimentación personal y funciona vía reembolso presentando las facturas y comprobantes correspondientes. Esto se aplica tanto para los viajes internos como en el exterior.

De ahí que días atrás saltó una denuncia en medios digitales que alertó un reembolso de $ 846,20 a favor de Guadalupe Llori, por dos días en la ciudad de Tena, por una visita oficial.

El legislador Pereira aclara que los asambleístas reciben viáticos cuando hay una salida oficial o cuando los miembros una comisión especializada permanente salen a territorio para realizar sus reuniones. Aunque el asambleísta señala que también es un tema de consciencia de cada legislador, pues indica que semanas atrás hicieron una “vaca” entre todos para costear la alimentación a los integrantes de la Comisión de Educación que visitó la provincia de El Oro.

Según Pereira, los gastos de la Asamblea Nacional por viáticos son menores a lo que gastó la Presidencia de la República en los tres últimos meses, pues dice que tiene información que mientras la legislatura pagó por este concepto $ 150.000, la Presidencia gastó $ 250.000. Lo que le preocupa es que en el Ejecutivo existe un rubro de gastos reservados, lo cual será parte de una investigación, advierte.

Pero el viático se incrementa si el legislador viaja en delegación hacia el exterior y para ello se realiza un cálculo multiplicando el valor fijado en $ 250 por el coeficiente de acuerdo con una tabla establecida en el reglamento aprobado en julio 2017 en la administración de José Serrano (AP).

Algunos ejemplos de montos de viáticos en el exterior de un asambleísta

PaísMonto de viáticos diarios en dólares
Estados UnidosHasta 407,5 si viaja a Nueva York
Japón502,5
España365
Francia327,8
Suiza412,5
China360
Rusia395
Afganistán350
Venezuela332,5
Italia375
Colombia315
Costa Rica312,5
Alemania372,5

El valor del viático para el desplazamiento del legislador al exterior se paga exclusivamente cuando cumple tareas oficiales o servicios institucionales, incluye los costos del pasaporte, visas y tasas e impuestos.

Concluido el viaje al exterior, el asambleísta tiene cuatro días para presentar el informe de cumplimiento de la delegación y este debe ser ubicado en la página web.

Subsistencia

Este es el valor diario que se asigna al legislador destinado a financiar los gastos de alimentación, $ 75 o $ 60, según la provincia a la que se desplaza para cumplir tareas oficiales o servicios institucionales derivadas de las funciones de su puesto, cuando dichas actividades o su duración supere las seis horas y siempre que el viaje de ida y de regreso se efectúe el mismo día.

El tiempo del cálculo de las horas para este pago se hace desde el momento y hora en que el asambleísta inicia su traslado hasta el instante que llega a su domicilio o lugar habitual de trabajo.

El valor de subsistencia de un asambleísta en el exterior, cuando este regresa en el mismo día, es el equivalente al 50 % del valor diario en el exterior.

Subsidio aéreo y terrestre por movilización

Este comprende los gastos por el transporte que sea asignado al asambleísta para el cumplimiento de los servicios institucionales y retorno a su domicilio o lugar habitual de trabajo, así como los gastos que generen por el desplazamiento a las terminales aéreas, terrestre, fluvial o marítima, desde y hacia el domicilio.

Aquellos legisladores que residan en provincias donde existe servicio de transporte aéreo tienen derecho a un pasaje semanal aéreo de ida y vuelta para asistir a las sesiones convocadas para el pleno o por las comisiones especializadas permanentes u ocasionales y para cumplir con la agenda legislativa.

Del total de boletos asignados en el año, el legislador principal podrá utilizar hasta doce boletos aéreos de ida y vuelta adicionales para trasladarse hacia otros destinos en el Ecuador. Este beneficio de los doce pasajes aéreos también incluye a los asambleístas que fijan residencia en Quito y en el exterior, pero con destinos en el interior del país.

Los asambleístas principales del exterior tienen derecho anualmente a cuatro boletos aéreos de ida y vuelta.

En cambio, si el legislador reside habitualmente en una provincia donde no existe servicio de transporte aéreo, la Asamblea reconoce un subsidio de movilización terrestre por el valor de 35 centavos de dólar por kilómetro con base en las distancias establecidas por el Ministerio de Transporte, cuando se desplace en vehículos que no pertenezcan a la Asamblea Nacional.

Las tres autoridades de la Asamblea más los cuatro integrantes del CAL tienen a su servicio un vehículo 24 horas los siete días de la semana, señala Pereira, pero él aclara que no lo ocupa para desplazarse a su provincia, El Oro, sino que prefiere viajar en bus aunque en dos ocasiones viajó por Guayaquil.

CiudadValor en dólares por movilización terrestre
Ambato48,65
Esmeraldas105
Ibarra39,20
Latacunga24,50
Macas121,45
Puyo74,55
Tulcán83,65
Santo Domingo39,20
Babahoyo114,45
Tena66,15

Compensación por vivienda

En junio de 2017, el expresidente de la Asamblea José Serrano modificó el valor de la compensación mensual para cubrir los gastos de vivienda de los asambleístas cuya residencia habitual se encuentra más de 60 kilómetros a la redonda de Quito.

Con ello, cada legislador que no resida en Quito, sede principal de la Asamblea Nacional, aparte de su sueldo mensualmente recibe la cantidad de $ 1.125, aunque en el reglamento modificado señala que debe ser el equivalente a tres remuneraciones básicas unificadas.

Teléfonos y datos móviles

En mayo de 2018 se reformó el uso, administración y control de los servicios de telefonía celular e internet móviles en equipos y dispositivos de la Asamblea Nacional.

Los beneficiarios son presidenta; dos vicepresidentes; asambleístas; secretario general, secretario de comunicación, secretario de relaciones internacionales e institucionales, administrador general, jefe de la escolta legislativa, jefe de seguridad inmediata de la presidencia de la Asamblea.

Tienen derecho a recibir un equipo celular y tableta, y serán utilizados con fines exclusivamente institucionales y relacionados con las funciones que desempeñan. Con ello se asignan también datos mensuales para uso de telefonía móvil.

El monto máximo para consumo mensual de datos es de $ 314 para la presidenta; $ 100 a los dos vicepresidentes y asambleístas; $ 45 para secretarios, administrador general, jefe de escolta y jefe de seguridad presidencial.

Pero no todos los legisladores recibieron los equipos móviles, algunos de ellos rechazaron este beneficio. Quienes no reciben el teléfono de la institución no obtienen el servicio de datos móviles.

La presidenta de la Asamblea Nacional y los asambleístas podrán hacer uso del servicio de roaming en la telefonía celular, el cual se activará por el lapso que dure la representación oficial que motive la salida del país y cuyo consumo será adicional a los valores asignados para el uso de telefonía móvil celular. (I)

El Universo

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Temblor de magnitud 6 en Esmeraldas causa estragos y se siente en 10 provincias: hay daños en infraestructuras

Publicado

on

El sismo de magnitud 6.0 en la escala de Richter registrado la mañana de este viernes 25 de abril ha ocasionado daños en varias infraestructuras de la provincia de Esmeraldas.

Además se reportaron cortes de energía eléctrica en varios sectores. Hasta el momento no se ha informado de víctimas.

$!Temblor de magnitud 6 en Esmeraldas causa estragos y se siente en 10 provincias: hay daños en infraestructuras

El movimiento telúrico ocurrió a las 06:44, con epicentro a 9.31 kilómetros de la ciudad de Esmeraldas, a una profundidad de 30 kilómetros, en la latitud 1.039° N y longitud 79.697° W, según confirmó el Instituto Geofísico de Ecuador.

Al momento, las autoridades mantienen el monitoreo constante de la situación y advierten sobre la posibilidad de réplicas.

Se recomienda a la población mantenerse informada por canales oficiales y tener precaución en edificaciones que puedan estar en riesgo.

$!Temblor de magnitud 6 en Esmeraldas causa estragos y se siente en 10 provincias: hay daños en infraestructuras
$!Temblor de magnitud 6 en Esmeraldas causa estragos y se siente en 10 provincias: hay daños en infraestructuras

La provincia de Esmeraldas fue una de las más afectadas, junto a Manabí, por el terremoto de magnitud 7,8 registrado el 16 de abril de 2016, que dejó más de 670 muertos, miles de afectados, así como millonarias pérdidas materiales

Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción (hundimiento de placas tectónicas) más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Ivonne Núñez anuncia su salida del Ministerio de Trabajo

Publicado

on

La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, puso su cargo a disposición del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, a través de un oficio que fue difundido a través de redes sociales este jueves.

En la carta, la titular de la cartera de Estado, designada en noviembre del 2023, señala que tomó la resolución después de que el mandatario fue reelegido para gobernar hasta el 2029, tras imponerse en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

«Al haber usted obtenido el día 13 de abril del presente año, mediante votación libre, popular y democrática, la designación de Presidente de la República para el periodo 2025-2029, concluyendo de esta manera el periodo de transición (muerte cruzada). está a su disposición mi cargo de Ministra de Estado», afirmó Núñez en el documento.

En una entrevista radial emitida luego de que el oficio se hizo público, la ministra anunció su salida de la cartera de Estado y anticipó que volvería a trabajar como magistrada de la Corte Provincial del Guayas. Agregó también que Noboa estaba al tanto de que volvería a trabajar como jueza si resultaba reelecto en los comicios generales.

«Tengo tareas que seguir cumpliendo, no solo como magistrada, sino también en el campo académico, y me satisface haber dejado un ministerio con acuerdos ministeriales muy claros«, declaró al portal NotiMundo.

$!Núñez, al extremo izquierdo, en un evento en conmemoración de El Oro al que acudió este miércoles, con Daniel Noboa

Horas antes de que el oficio trascendiera, la ministra participó junto a Noboa en la Sesión Solemne por los 141 años de provincialización de El Oro, acompañada de otras autoridades nacionales, como el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque.

Por el momento, el Ejecutivo no ha anunciado quién reemplazará a Núñez al frente del Ministerio de Trabajo. Esta incertidumbre se da en un contexto apremiante, ya que, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en el primer trimestre del año en curso se registraron 289.156 personas en situación de desempleo. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Gira internacional de Daniel Noboa: Detallan actividades que realizará el mandatario en Europa, Medio Oriente y Asia

Publicado

on

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, emprenderá desde este jueves una larga gira internacional de 15 días que lo llevará por siete países, entre ellos El Vaticano -donde asistirá al funeral del papa Francisco-, España, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Israel, Reino Unido y Francia.

En un decreto en el que declara en comisión de servicios a doce funcionarios, Noboa apunta que la gira internacional tendrá lugar entre este jueves y el próximo 9 de mayo.

Entre los funcionarios que acompañarán a Noboa figuran ocho ministros, entre ellos la titular de la cartera de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, quien ya había avanzado que Noboa estará presente en el funeral del papa Francisco, previsto para el próximo sábado.

$!Se trata del primer viaje oficial de Noboa luego de que el pasado 13 de abril venció en la segunda vuelta electoral a la correísta Luisa González.

Noboa no ha detallado todavía qué días estará en cada país y, en su decreto, se limitó a indicar que al Gobierno le interesa fortalecer las relaciones diplomáticas, de cooperación y comerciales con diversos países de Europa, Medio Oriente y Asia.

Actividades que el mandatario llevará a cabo

Más tarde, en un comunicado, la Presidencia de Ecuador indicó que en España «mantendrá un encuentro con la comunidad de migrantes ecuatorianos y reuniones de alto nivel con actores empresariales y autoridades políticas«.

En Emiratos Árabes Unidos sostendrá reuniones sobre inversiones, comercio y energía, e inaugurará la embajada de Ecuador en este país, para la que recientemente designó como embajador al líder gremial de los exportadores ecuatorianos, Felipe Ribadeneira, en un momento en el que su administración busca negociar un acuerdo comercial con los Emiratos.

Posteriormente llegará a Arabia Saudita para reunirse con representantes de alto nivel de esta nación, y de ahí se trasladará a Israel, que en los últimos años se ha convertido en un acto clave dentro de la cooperación internacional que recibe Ecuador en materia de seguridad, con adquisición de equipos y asesoría para enfrentar a las bandas criminales que operan en el país.

En Israel, Noboa tratará «temas de cooperación con organizaciones de seguridad para intensificar la lucha contra el terrorismo y crimen internacional organizado«, según anticipó la Presidencia.

Durante su estancia en Israel también se reunirá con autoridades de agricultura, trabajo, energía e innovación, e inaugurará el Centro de Cooperación en Innovación Ecuador–Israel en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Después se dirigirá al Reino Unido para cumplir con una serie de actividades diplomáticas, comerciales y académicas, entre las que figura reuniones con inversores y con emprendedores ecuatorianos.

Por último, antes de retornar a Ecuador, Noboa concluirá su gira de trabajo en Francia, en donde sostendrá encuentros con entidades internacionales sobre desarrollo económico, educación e innovación.

Antes de la anunciada gira oficial, Noboa había viajado, por asuntos personales, a Florida (Estados Unidos) desde el pasado jueves hasta el martes, en coincidencia con la Semana Santa. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico