Connect with us

Noticias Zamora

Prueba de carga en el puente sobre la quebrada Cayamatza garantiza seguridad y avance vial en El Pangui

Publicado

on

La mañana de este martes 14 de octubre, se llevó a cabo con éxito la prueba de carga pesada del puente sobre la quebrada Cayamatza, una de las infraestructuras más esperadas por la ciudadanía del cantón El Pangui y la provincia de Zamora Chinchipe.

El acto fue encabezado por el alcalde del cantón, junto a los concejales y el equipo técnico del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de El Pangui, quienes supervisaron detalladamente el desarrollo de este proceso técnico, que constituye una fase crucial previa a la habilitación definitiva de la obra.

La prueba de carga estructural tuvo como objetivo verificar la resistencia, estabilidad y seguridad del puente, garantizando que cumpla con los estándares de calidad exigidos para una vía de alto tránsito como la troncal amazónica, eje fundamental de conectividad regional y desarrollo económico.

La ejecución del puente sobre la quebrada Cayamatza representa no solo un avance técnico, sino también un símbolo de progreso y desarrollo para El Pangui, al mejorar las condiciones de transporte y potenciar la integración entre comunidades del sector.

Noticias Zamora

Declarados 112 recintos electorales para el Referéndum y Consulta Popular 2025

Publicado

on

Durante la Sesión Ordinaria No. 004, desarrollada la mañana de este martes 14 de octubre, la Junta Provincial Electoral de Zamora Chinchipe aprobó por votación unánime la declaratoria oficial de los recintos electorales que serán habilitados para el Referéndum y Consulta Popular 2025.

En total, se designaron 112 recintos electorales distribuidos estratégicamente en los nueve cantones de la provincia, con el propósito de garantizar la participación ciudadana en condiciones adecuadas y seguras. Del total, 29 recintos corresponden a la zona urbana y 83 al área rural, conforme a la siguiente distribución:
Cantón Recintos Electorales
Centinela del Cóndor 7
Chinchipe 16
El Pangui 13
Nangaritza 8
Palanda 16
Paquisha 7
Yacuambi 9
Yantzaza 12
Zamora 24
Total Provincial 112

Esta resolución se enmarca dentro del calendario electoral nacional establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), con el objetivo de asegurar el normal desarrollo del proceso democrático previsto para el año 2025.

Asimismo, el CNE dispondrá de un equipo técnico del Registro Electoral que efectuará visitas de verificación y evaluación en los diferentes recintos designados, con el fin de garantizar las condiciones logísticas, de infraestructura y seguridad necesarias para la jornada electoral.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

EERSSA mejora la infraestructura eléctrica en Yacuambi y Yantzaza con la instalación de red trifásica

Publicado

on

En cumplimiento de su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura eléctrica y el desarrollo sostenible de la región sur de la Amazonía ecuatoriana, la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. (EERSSA) ejecutó un importante proyecto de mejoramiento y repotenciación del sistema de distribución eléctrica en los cantones Yacuambi y Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe.

La obra, que representa una inversión superior al millón de dólares, consistió en la instalación de más de 35 kilómetros de redes eléctricas, la implementación de ocho transformadores y la colocación de 401 postes de hormigón armado para la construcción de una red trifásica aislada de 22 mil voltios. Este sistema moderno y robusto está diseñado para garantizar un suministro eléctrico confiable, continuo y eficiente, especialmente en zonas rurales donde el acceso a la energía es clave para la productividad y la calidad de vida.

De manera complementaria, el proyecto incluyó el reemplazo de luminarias de alumbrado público por equipos de mayor potencia y eficiencia, lo que contribuye al fortalecimiento de la seguridad ciudadana y al mejoramiento del entorno urbano y rural, beneficiando directamente a hogares, comercios y emprendimientos locales.

El funcionario de la EERSSA, Jhonny Márquez, explicó que esta infraestructura permitirá una fuente alterna de energía para la zona, lo que incrementa la confiabilidad del servicio:

“Con esta nueva red aseguramos una ruta alternativa al sistema existente. Antes, cuando existían fallas en el alimentador principal, el cantón Yacuambi quedaba sin servicio. Hoy, con esta obra, garantizamos continuidad y estabilidad para toda la zona”, afirmó Márquez.

Asimismo, detalló que los trabajos incluyeron la reubicación de medidores y acometidas, acción que impacta de manera directa en la productividad de pequeños negocios y emprendimientos locales que dependen del suministro eléctrico para su funcionamiento diario.

La Alcaldía de Yantzaza resaltó la articulación institucional entre la EERSSA y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal. La alcaldesa María Lalangui destacó el aporte de esta iniciativa al desarrollo de las comunidades rurales:

“La EERSSA ha demostrado un compromiso real con nuestras comunidades. Estas obras mejoran la calidad de vida de nuestras familias, fortalecen la seguridad y dinamizan la economía local”.

Lalangui añadió que los sectores de San Juan, San Vicente de Caney, La Libertad y La Unión de Chicaña ya cuentan con un servicio eléctrico moderno y confiable, evidenciando el impacto positivo de esta gestión conjunta.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Cooperativa de Transporte Internacional Nambija celebró su 38.º aniversario de vida institucional

Publicado

on

En un ambiente de confraternidad y orgullo institucional, la Cooperativa de Transporte Internacional Nambija conmemoró su trigésimo octavo aniversario de vida institucional, en un acto solemne desarrollado el sábado 11 de octubre, con la presencia de autoridades locales, socios, familiares e invitados especiales.

El evento inició con las palabras de bienvenida de Galo Alejandro Lanche, presidente de la cooperativa, quien expresó su gratitud hacia los socios y a la directiva por la confianza depositada en su gestión.

“Gracias al consejo de administración que confió en esta humilde persona para servir a cada uno de ustedes. Confíen compañeros, que no les defraudaré. Bienvenidos a esta celebración por los 38 años de nuestra querida empresa”, manifestó.

Posteriormente, el gerente general de la Cooperativa, Wilmer Malla, ofreció una intervención en la que destacó la trayectoria histórica de la institución, sus fundamentos legales y el compromiso de seguir fortaleciendo el servicio de transporte interprovincial e internacional.

Durante su discurso, el gerente recordó que la Cooperativa Nambija se originó mediante el Acuerdo Ministerial N.º 1372, emitido el 1 de octubre de 1987 por el entonces Ministerio de Bienestar Social, con el objetivo de ofrecer servicios de transporte de carga en camionetas en la parroquia Cumbaratza, cantón Zamora.

Más adelante, el 4 de julio de 1990, se reformó su objeto social para convertirse en una cooperativa de transporte de pasajeros, bajo la denominación Buses Nambija.

En el año 2010, la institución obtuvo la autorización para brindar servicio internacional hacia la República del Perú, mediante el Acuerdo Ministerial N.º 10-DPC-20-0019, ratificado posteriormente en la Asamblea General de Socios del 20 de febrero de 2013, consolidándose así como la Cooperativa de Transporte Internacional Nambija.

Actualmente, la cooperativa ofrece servicios en las provincias de Zamora Chinchipe, Morona Santiago, Loja, El Oro, Guayas, Pichincha, y hacia la República del Perú, en ciudades como Namballe, San Ignacio y Jaén.

“Nuestro objetivo es brindar un servicio público eficiente, confiable y de alto valor estratégico, alineado al modelo del Buen Vivir y al desarrollo integral de las comunidades”, señaló Malla.

El gerente resaltó también la misión y visión institucional, enfocadas en la excelencia operativa, la mejora continua y la consolidación de Nambija como referente en el transporte provincial, interprovincial e internacional.

Asimismo, anunció que la cooperativa proyecta la adquisición de una nueva flota vehicular para el próximo año, con el propósito de fortalecer la calidad y calidez en la atención a sus usuarios.

“El secreto del éxito está en tres cosas: el amor a Dios y a la Virgen Santísima, el esfuerzo de todos quienes conforman esta noble institución, y la constancia por ofrecer un servicio de calidad”, enfatizó.

La jornada contó también con la intervención de Stalin Sarmiento, director provincial de la Agencia Nacional de Tránsito de Zamora Chinchipe, quien reconoció la labor de los socios y la importancia de la cooperativa en el desarrollo económico y social de la provincia.

“Por más pesados que sean los días, ustedes están allí, siendo esa arteria que moviliza la economía y el trabajo de miles de personas. Desde la Agencia Nacional de Tránsito rendimos homenaje por estos 38 años de esfuerzo y compromiso”, manifestó.

Por su parte, la vicealcaldesa del cantón Zamora, Blanca Carrión, felicitó a la directiva, socios y familias por su compromiso con el progreso local y regional.

“Que sigan adelante por el desarrollo de nuestros sectores cantonales, provinciales y también internacionales. Felicitaciones a todos quienes forman parte de esta gran empresa”, expresó.

La Cooperativa de Transporte Internacional Nambija reafirma su compromiso con la excelencia en el servicio, la responsabilidad social y la integración entre Ecuador y el norte del Perú, consolidándose como una institución emblemática del transporte en la provincia de Zamora Chinchipe.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico