Connect with us

Noticias Zamora

Productores de Chinchipe exhibieron sus emprendimientos en Expo San Ignacio, Perú

Publicado

on

Uno de los objetivos del GAD municipal del cantón Chinchipe es fortalecer la producción agrícola de la zona, así como promover espacios de difusión para nuestros emprendedores locales. Bajo este contexto y gracias a la invitación del Comité Central de Feria – Expo San Ignacio Edición 2024, del hermano país de Perú. Productores y emprendedores locales participaron de este espacio de exposición productiva.

Entre los productos exhibidos figuran, pan de suelo, café, guayusa, panela, cacao y sus derivados. Emprendimientos como: «El Liberal», por ejemplo, es un proyecto familiar dedicados a trabajar con chocolate como materia prima, produciendo derivados como, vinos, trufas, bombones, crema de cacao, galletas, alfajores y galletas.

Otro proyecto es “Palmira Ecuadorian Coffee” un emprendimiento de la parroquia Chito dedicados a la producción, venta y promoción del café de especialidad. Los vinos producidos en la parroquia El Chorro, “Café Mayo”, licores artesanales “Don Augusto” con su licor de mora, también formaron parte de los stands de exhibición.

El GAD Municipal de Chinchipe se hizo presente en la Expo Feria con el grupo de música de la Unidad de Cultura como parte del intercambio cultural. Autoridades institucionales, jefe político del cantón, tanto de Chinchipe como de la Municipalidad de San Ignacio también estuvieron presentes.

Los concejales Silvio Cueva, Gabriela Rodríguez y Verónica Jiménez, así como técnicos de la institución estuvieron al frente de la delegación chinchipense. Silvio Cueva al dirigirse a los asistentes a nombre del Ing. Henrry Ordóñez, enfatizó su agradecimiento y el honor de contar con emprendedores y productores de ambos países. La agricultura es vida manifestó, mientras agradeció por la oportunidad de ser parte de la Expo- San Ignacio 2024.

Nacionales

“Tertulia Jurídica” analiza la cooperación eficaz en los procesos penales

Publicado

on

El espacio académico “Tertulia Jurídica”, conducido por los abogados Franco Tamay Vega y Jamil Ávila, desarrolló en su más reciente edición un análisis profundo sobre la figura de la cooperación eficaz en los procesos penales. Para este diálogo se contó con la participación del Dr. Richard Ítalo Villagómez Cabezas, jurista de reconocida trayectoria y doctor en jurisprudencia por la Universidad Central del Ecuador.

La cooperación eficaz: doble naturaleza y fundamento internacional
Villagómez explicó que la cooperación eficaz constituye una institución jurídica de doble naturaleza: por un lado, un componente sustantivo vinculado a la teoría del delito y, por otro, un aspecto procesal o adjetivo que permite su aplicación en sede judicial.

Recordó que esta figura se incorpora al marco normativo ecuatoriano como consecuencia de la Convención de Palermo —instrumento internacional orientado a combatir el narcotráfico y la delincuencia organizada transnacional— y que, desde el 2014, se encuentra regulada en el Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Alcances y riesgos de la figura
El expositor detalló que el cooperador eficaz es aquel procesado que, a cambio de una reducción significativa de su pena, aporta información relevante y pruebas para desarticular estructuras criminales. No obstante, advirtió que su sola declaración no basta para condenar, ya que debe estar respaldada por pruebas de corroboración de calidad y sustancia.

De lo contrario —señaló— podrían generarse “falsos positivos” o desvíos en las investigaciones, como ha ocurrido en otras realidades latinoamericanas. Por ello, subrayó que el rol del fiscal y el control judicial resultan decisivos para garantizar la eficacia y legitimidad de este mecanismo.

Beneficios y aplicación procesal
Villagómez puntualizó que el artículo 493 del COIP establece dos escenarios de reducción de pena:
• Hasta el 20% del mínimo previsto en el tipo penal, aplicable de forma general.
• Hasta el 10% del mínimo legal, en casos de alta relevancia social.

Estos acuerdos, indicó, deben celebrarse entre el fiscal y el procesado en la etapa investigativa, para luego ser sometidos a control judicial en audiencia preliminar y consolidarse definitivamente en la sentencia del tribunal de juicio.
Reflexión final

La tertulia concluyó resaltando que la cooperación eficaz es un instrumento útil y positivo en la lucha contra la delincuencia organizada, siempre que se maneje con rigor técnico y jurídico. Los organizadores reiteraron su compromiso de seguir generando espacios de análisis crítico y formación ciudadana sobre temas de actualidad jurídica en el Ecuador.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Lanzamiento del VII Festival Internacional “Costumbre, Tradición y Cultura” – Edición en Pareja, Zamora 2025

Publicado

on

En las instalaciones de la Unidad Educativa San Francisco de Asís se llevó a cabo la rueda de prensa para el lanzamiento oficial del VII Festival Internacional “Costumbre, Tradición y Cultura” (Edición en Pareja), un evento artístico que reunirá delegaciones nacionales e internacionales en un encuentro cultural de gran magnitud.

El festival, que se desarrollará del 10 al 15 de septiembre en distintas ciudades del país, tendrá como sede central a Zamora los días 11 y 12 de septiembre, en el Coliseo Deportivo de Zamora y en el Instituto “Primero de Mayo”, respectivamente. Posteriormente, la programación continuará en la ciudad de Loja, el sábado 13 de septiembre.

Un espacio de integración cultural
El profesor de danza Oswaldo Camacho, en representación de la Unidad Educativa San Francisco de Asís, expresó el honor que representa para la institución ser parte activa de este evento, destacando la participación de países como Bolivia, Uruguay, Argentina, Perú, Colombia y México, además de reconocidas agrupaciones ecuatorianas provenientes de Quito, Guayaquil, Riobamba y Saraguro.

Asimismo, resaltó el rol de los grupos de danza locales, entre ellos la agrupación Qhapaq Ñan, dirigida por el profesor Segundo Castillo, y el grupo Takamai, quienes se preparan para mostrar la riqueza cultural de Zamora y del Ecuador en un escenario internacional.

Reconocimiento al Ballet Folklórico Nacional “Llakta Kamay”
Durante la rueda de prensa, el director del Ballet Folklorico Nacional Llakta Kamay, Emersson Quinche, anunció que en el marco del festival se rendirá un homenaje a esta agrupación, tras obtener el tercer lugar a nivel nacional en el prestigioso concurso de las Octavas del Corpus Christi, realizado en junio en Pujilí, provincia de Cotopaxi.

Quinche agradeció a la organización por el reconocimiento y señaló que este logro los posiciona como una de las agrupaciones más destacadas del sur del país, lo que enaltece a Zamora Chinchipe y fortalece su proyección cultural.

Un esfuerzo conjunto
Por su parte, Patricio Bernal, representante de la empresa PYROST, subrayó la importancia de la articulación institucional que ha permitido llevar el festival a Zamora por primera vez, con el apoyo de la Unidad Educativa San Francisco de Asís y la empresa privada. Destacó, además, que este evento ha recorrido ciudades como Quito, Cuenca y Ambato, consolidándose como un referente en la difusión del folclore latinoamericano.

Finalmente, la rectora de la institución anfitriona, Mónica Songor, resaltó que el festival no solo representa una oportunidad para apreciar la danza y la música de distintos países, sino también un espacio para proyectar el talento zamorano y revalorizar la identidad cultural de la provincia. Al mismo tiempo, hizo un llamado a la ciudadanía para apoyar este encuentro artístico, recordando que el acceso tendrá un valor simbólico de tres dólares por persona, con el fin de facilitar la participación masiva del público.

Un festival que une naciones
El VII Festival Internacional “Costumbre, Tradición y Cultura” se fortalece como un puente de integración cultural, donde Ecuador y Zamora Chinchipe mostrarán su riqueza artística frente a destacadas delegaciones extranjeras. La edición 2025, en formato de parejas, promete convertirse en un espectáculo de intercambio y hermandad, reafirmando que la danza y la cultura son expresiones universales que trascienden fronteras.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Ciudadanía en alerta: liberan a sospechoso de sicariato en Yantzaza pese a evidencias irrefutables

Publicado

on

La noche del 21 de agosto, en el sector del Malecón de Yantzaza, se registró un hecho violento en el que un ciudadano, quien mantiene antecedentes penales, resultó herido por impactos de proyectil en un presunto intento de sicariato.

De manera inmediata, la Policía Nacional del Ecuador desplegó unidades operativas e investigativas que, mediante un accionar oportuno, lograron la aprehensión en flagrancia de un ciudadano identificado como Rolando M. (21 años), presunto implicado en este suceso.

En el procedimiento policial se decomisó un arma de fuego tipo revólver, se levantaron indicios balísticos y se recopilaron videos de cámaras de seguridad y versiones testimoniales, los cuales fueron ingresados bajo cadena de custodia y entregados a la Fiscalía, que formuló la acusación correspondiente.

Resolución judicial

Pese a la solidez de los elementos probatorios presentados por la Policía Nacional y la Fiscalía, y a la solicitud de prisión preventiva conforme al Art. 140 del COIP, los administradores de justicia resolvieron medidas sustitutivas a la prisión preventiva, consistentes en:

  • Libertad inmediata del procesado.

  • Presentación periódica en la Fiscalía.

  • Prohibición de salida del país.

La Policía Nacional, respetuosa de las decisiones judiciales, expresa su preocupación frente a la liberación del ciudadano implicado, pese a la contundencia de las pruebas recabadas, hecho que genera inquietud en la ciudadanía y evidencia la necesidad de fortalecer la articulación interinstitucional en el sistema de justicia.

En este marco, la institución policial reitera su compromiso con la seguridad de la provincia y hace un llamado a los administradores de justicia para trabajar de manera conjunta, con el fin de garantizar la seguridad jurídica, la protección ciudadana y la convivencia pacífica en Yantzaza y en todo el país.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico