Noticias Zamora
Primera aventura Overland Nangaritza 2023

El Club de Deportes Extremos de Zamora Chinchipe invita a la Primera Aventura Overland en el Alto Nangaritza, donde los participantes realizarán un recorrido desde la capital de provincia en una caravana motorizada los días 15 y 16 de julio. Es una experiencia familiar, visitando los cantones de Zamora, Centinela del Cóndor, Paquisha y Nangaritza.
Esta idea nació hace muchos años con los integrantes del club y decidieron realizarlo de forma abierta para las personas que tenga un vehículo 4×4 y 4×2. Pueden ser parte de estas aventuras y conocer la cultura en las distintas comunidades shuar. Es importante dar a conocer la belleza del Alto Nangaritza donde se acampará en el sector Shaime, por lo que los organizadores agradecen a la Asociación Tayunst y a la Alcaldía de Nangaritza, liderada por Francisco Cordero.
El costo de la inscripción es de $20.00 dólares que incluye una camiseta, una gorra alimentación e hidratación. La fecha límite de inscripción es hasta el 10 de julio. La finalidad de este evento es para enlazar los pueblos, dando a conocer la cultura de las etnias que existen en la provincia de Zamora Chinchipe. En Shaime también se desarrollará la noche cultural con la etnia shuar.
“Esta es la iniciativa, de esto depende seguir con más eventos con otras personas porque existen lugares turísticos que aún no han sido conocidos. Además de involucrar a los municipios y a los departamentos e instituciones del gobierno”, expuso José Silva presidente del Club de Deportes Extremos de Zamora Chinchipe.
Patricio Rivera, quien también es parte del club, indicó la ruta que se estará siguiendo. A las 8h00 iniciará la concentración en el parque Lineal de la Ciudad de Zamora. Se les entregará los kits que comprende una camiseta, una gorra, un llavero e hidratación. Complementariamente, se realizará una charla técnica y compartirán la planificación del recorrido. En él, se dividirán tres vehículos a lo largo de la caravana para evitar que ningún vehículo se desvíe y en el caso de que se dañe, se le brinde la asistencia mecánica necesaria.
Recorrido:
El punto de partida es desde el parque Lineal desde a las 10h00, pasando por el puente del río Bombuscaro hasta tomar la vía de Martín Ujukam. Seguidamente, la parroquia Timbara para continuar en el barrio Kuzuntza, posteriormente al barrio Nambija Bajo; ahí existen dos opciones: atravesar la quebrada de Nambija con los vehículos 4×4 y para las personas que no posean un vehículo de esas características, existe otra vía alterna en el asfalto e ingresar por el puente de Chamico, continuando por la Hueca y llegar hasta el cantón Centinela del Cóndor.
Desde Centinela del Cóndor se enlazan directamente con Nangaritza, en Guayzimi, donde serán recibidos por las autoridades con una danza ancestral, la entrega de kits sorpresa para los participantes y el almuerzo, para consecutivamente se trasladarán hasta Shaime donde estará colocado el campamento en la cancha de la casa comunal.
Ahí adecuarán las carpas de los participantes y las personas aficionadas a la pesca, tendrán botes disponibles que los trasladarán en el río Nangaritza. Una fogata y presentación artística. En horas de la mañana, luego del desayuno, los participantes a través de una canoa podrán visitar los atractivos naturales como: El Salto del Tigre, el Cañón y otros puntos.
Salen desde el Shaime en gabarra de Las Orquídeas pasando al otro lado de la vía en el barrio Santa Elena hasta Conguime, para llegar a la laguna de Cisam en Paquisha donde las familias participantes tendrán la oportunidad de navegar y pescar. Aquí recibirán el alumerzo el día domingo, 16 de julio. Finalmente atravesaran Paquisha y Zumbi donde se realizará el acto de despedida del Overland 2023.
Requisitos:
- Vehículo 4×4, pero existen vías alternas donde puede participar con un vehículo 4×2.
- Los participantes deben llevar su propia carpa, caña de pescar, kit de primeros auxilios, a pesar de que el club lo posee dentro de su contingente para garantizar mayor seguridad.
- El depósito de los $20 de la inscripción para cubrir los gastos que se generan en esta aventura. Número de cuenta del Banco de Loja: 2900539471-RUC: 1990926022001.
Este club se ha encargado de realizar eventos deportivos 4×4 y los recursos obtenidos, los destinan a servicio social. Continuarán fomentando estas actividades en los distintos cantones de la provincia para dar a conocer la cultura, flora y fauna para potenciar el turismo.
Contacto:
0968044101 para mayor información con Patricio Rivera.
Noticias Zamora
Productores de café y cacao del barrio San Martín en Palanda reiteran pedido urgente de atención vial

La productora de café y cacao, Elizabeth Lalangui, propietaria de la finca Las Chontas, ubicada en el barrio San Martín de la parroquia San Francisco del Vergel, cantón Palanda, hizo un enérgico llamado a las autoridades provinciales y cantonales para que se concrete la apertura y mejoramiento de la vía de acceso a este importante sector productivo.
La productora recordó que desde el año 2015 se han realizado múltiples ofrecimientos para la construcción de esta arteria vial, sin que hasta la fecha se materialice la obra. La vía en cuestión, de aproximadamente 250 a 400 metros de longitud, constituye la única ruta de salida para decenas de familias campesinas que semanalmente transportan café, cacao, plátano, yuca, arroz, ganado y animales menores hacia los mercados de Palanda y Zumba.
“Han pasado diez años de espera y no se ha atendido nuestro pedido. Como productores seguimos bajando con carga al hombro, expuestos al lodo y al mal estado de la vía. Esta es una necesidad urgente para nuestras familias y para el desarrollo económico del cantón”, señaló Lalangui.
La finca Las Chontas no solo es un espacio de producción agrícola, sino también un referente turístico y artesanal en la provincia. Allí se elaboran productos derivados de la chonta y se impulsa una marca de café orgánico que ha logrado posicionarse en ferias provinciales y nacionales. La productora destacó que ha recibido la visita de delegaciones nacionales e internacionales, provenientes de países como Estados Unidos, Argentina y Francia. Sin embargo, lamentó que las malas condiciones de la vía dificulten la llegada de visitantes.
“Es vergonzoso invitar a turistas y hacerlos pasar por un barrizal. Hemos recibido reconocimientos y apoyo simbólico en ferias, pero lo que necesitamos es una solución real: una vía adecuada que beneficie no solo a mi finca, sino a todas las familias de la zona”, expresó.
El sector beneficiario inmediato está conformado por al menos nueve familias productoras, entre ellas un grupo de mujeres rurales: Liliana Sozoranga, Rocío Uchuari, Yolanda Barrera y Karen Guerrero, quienes se dedican principalmente al cultivo de café y cacao orgánico.
La productora señaló además que recientemente se comunicó con el nuevo responsable de Obras Públicas en Palanda, Andrey Granda, quien se comprometió a realizar una inspección en el lugar y coordinar acciones para atender la necesidad.
Finalmente, Lalangui reiteró su pedido a la Prefectura de Zamora Chinchipe y al Gobierno Municipal de Palanda, recordando que esta vía es utilizada también por el transporte escolar que traslada diariamente a estudiantes desde San Francisco del Vergel hacia la cabecera cantonal.
“No pedimos lujos, pedimos condiciones dignas para trabajar y para que nuestros hijos viajen seguros a la escuela. Las autoridades deben escuchar la voz del campo y planificar obras que transformen la vida de los productores”, concluyó.
Noticias Zamora
Panguintza impulsa obras de infraestructura, apoyo educativo y proyectos comunitarios

La presidenta del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial de Panguintza, Mónica Álvarez, informó sobre las principales gestiones y proyectos que se están ejecutando en beneficio de la comunidad, destacando la intervención en infraestructura vial, apoyo a la educación, fomento al deporte y dinamización de la economía local.
En el ámbito de las obras públicas, Álvarez anunció el inicio de los trabajos de construcción de aceras y bordillos en el barrio San Miguel de la Hueca, uno de los sectores más afectados por la reciente caída de dos puentes. La obra, financiada mediante un crédito de 200 mil dólares otorgado por el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), también beneficiará a otros sectores de la parroquia. La presidenta resaltó que se prioriza la contratación de mano de obra local, lo cual genera empleo directo para los habitantes. La colocación de la primera piedra de este proyecto se realizará el viernes 12 de septiembre a las 11:00 en San Miguel de la Hueca.
En el campo educativo, la autoridad parroquial lamentó los obstáculos burocráticos que impidieron la entrega oficial de mochilas escolares a través del Ministerio de Educación. Sin embargo, mediante autogestión y recursos propios, se entregaron mochilas y kits escolares a los estudiantes de la parroquia, garantizando el acceso a útiles básicos en el inicio del año lectivo. “La sonrisa de los niños al recibir sus mochilas es nuestra mayor satisfacción”, expresó Álvarez.
En cuanto a la dinamización social y económica, se destacó la culminación del segundo campeonato barrial de fútbol, evento que atrajo a participantes de distintas comunidades, generando movimiento económico a través de la venta de alimentos y productos locales. Asimismo, se informó sobre la firma de convenios con la Prefectura de Zamora Chinchipe para la limpieza de caminos de herradura, entrega de 150 sacos de abono a agricultores, instalación de bebederos y cercas para ganado, y el pintado de calles en coordinación con la Empresa Pública de Movilidad (EMMOV).
Respecto a la problemática vial de San Miguel de la Hueca, Álvarez anunció que la Prefectura provincial ya inició los estudios técnicos para la construcción de un nuevo puente carrozable, proyecto que, según los procedimientos, podría tomar hasta dos años. No obstante, se resaltó el compromiso institucional y la coordinación con el GAD Parroquial y el Municipio para garantizar una solución definitiva.
La presidenta Mónica Álvarez concluyó señalando que la gestión de su administración busca dejar un legado en infraestructura, educación y desarrollo social, priorizando siempre el bienestar de los niños, jóvenes y familias de Panguintza.
Noticias Zamora
Zamora Chinchipe se suma a la jornada nacional de protesta convocada por el FUT y el Frente Popular
En el marco de la compleja crisis política, económica, social y de seguridad que atraviesa el país, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y el Frente Popular anunciaron la realización de una marcha nacional simultánea este jueves 11 de septiembre, con la participación de diversos sectores sociales en todas las provincias.
En Zamora Chinchipe, el dirigente Jeyson Jua confirmó que la provincia no quedará al margen de esta jornada de protesta, destacando la articulación con el Frente de Defensa de Zamora Chinchipe, la Cámara de Minería y otras organizaciones locales. “Nuestro objetivo es claro: que la voz del pueblo zamorano sea escuchada a nivel nacional. No es posible que, pese a ser una provincia que aporta importantes recursos al Estado, sigamos siendo olvidados en temas prioritarios como salud, educación, seguridad e infraestructura”, señaló.
Entre las principales demandas se encuentran:
• La construcción de un hospital provincial moderno, que responda a las necesidades de la población.
• La culminación del cuarto eje vial, fundamental para dinamizar la economía y fortalecer la producción local.
• La defensa de los derechos del sector minero artesanal y pequeño minero, rechazando la criminalización y persecución de esta actividad que constituye el sustento de un amplio porcentaje de la población.
Jua también cuestionó el incremento del 15% del IVA, aprobado bajo el argumento de reforzar la seguridad ciudadana. “Hoy vivimos un Ecuador más inseguro, con presencia de delitos que antes no se registraban en nuestra provincia, como el sicariato y la extorsión. La ciudadanía merece respuestas reales y no más promesas incumplidas”, enfatizó.
La concentración en Zamora está prevista para las 09h00 en el sector de la Etnia Shuar, desde donde los manifestantes marcharán hacia la Gobernación para entregar sus peticiones y exigir atención a las necesidades históricamente postergadas de la provincia.
Finalmente, el dirigente hizo un llamado a la unidad de todos los sectores sociales, campesinos, estudiantes, trabajadores y amas de casa: “Invitamos a la ciudadanía a sumarse a esta marcha pacífica, porque Zamora Chinchipe merece inversión, desarrollo y seguridad. Nuestra voz debe ser escuchada en todo el país”.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica11 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil