Nacionales
Presidente Guillermo Lasso destaca resultados en su primer año de gestión
El presidente Guillermo Lasso llegó a la Asamblea Nacional para cumplir con su primer Informe a la Nación, tras cumplir 365 días en el cargo. El Mandatario arribó al Legislativo la mañana de este martes 24 de mayo del 2022, en compañía de su esposa María de Lourdes Alcívar, en el marco también del Bicentenario de la Batalla de Pichincha.
En la sede del Parlamento, en el norte de Quito, se efectuó el evento protocolario, que contó con la presencia de autoridades de las cinco funciones de Estado. Sin embargo, no estuvieron presentes los 137 legisladores. El Informe del Presidente tuvo como fin develar los avances y resultados de su gestión como máxima autoridad del Ecuador.
Lasso ganó las elecciones presidenciales del 2021, al vencer en segunda vuelta a Andrés Arauz. Desde entonces ocupa el Sillón de Carondelet. En su administración destaca el proceso de vacunación, uno de los más altos de la región, así como el proceso de reactivación económica, luego de la emergencia sanitaria del covid-19.
En su intervención de dos horas, el Jefe de Estado dijo que la misión de su administración en este primer año fue “reparar las dos turbinas que necesitaba el Ecuador para volar”. Con esto se refirió al sector emprendedor y al sector público.
En su primer punto destacó la vacunación masiva, que hasta la fecha cuenta con el 83% de la población inmunizada con dos dosis contra el covid-19 y un 36% con la de refuerzo. “Los excelentes indicadores de salud nos han permitido estar entre los primeros países de la región en retirar el uso obligatorio de la mascarilla”, agregó.
Otro resultado, según resaltó, fue evitar el colapso económico. “Nuestra decisiva gestión está reduciendo agresivamente el déficit del gobierno central”, acotó. La tendencia de crecimiento es del 4,2%, el salario básico se incrementó en 25 dólares y 110.000 jóvenes obtuvieron empleo adecuado.
Lasso también dijo que la dolarización está “más sólida que nunca” y Ecuador se convirtió en el segundo país con la “inflación más baja de América Latina”. “Las dos turbinas han sido exitosamente reparadas”, finalizó en la primera parte de su discurso.
Mientras que la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, sostuvo que la solución ante los problemas del país no era “alejarse” del Legislativo, el Presidente señaló que las disputas entre políticos no merecen ninguna importancia, en un mensaje enfocado a priorizar los aspectos ciudadanos.
Apoyo al sector educativo
En materia educativa, el Primer Mandatario enfatizó que luego de dos años de pandemia, los estudiantes ecuatorianos volvieron a clases presenciales con 100% de aforo. “4 millones y medio de niños y adolescentes están en sus aulas en este preciso instante”, recalcó.
El Presidente espera que al finalizar sus cuatro años de gobierno se hayan reabierto mil escuelas rurales, de las cuales 100 ya retomaron su funcionamiento. En cuanto a resultados, su administración intervino 5.200 unidades educativas, que representa al 42% de escuelas fiscales del país. Además, en este 2022 destinarán 200 millones de dólares para infraestructura educativa.
Sobre los docentes, 2.100 millones de dólares fueron asignados para sus remuneraciones y 6.000 profesores están dentro del proceso de recategorización. “Este año concursaremos 9.000 partidas docentes para nombramientos definitivos”, acotó.
Desnutrición infantil en el Ecuador
“Ya estamos en camino para reducir la desnutrición crónica infantil en seis puntos porcentuales hasta 2025”, dijo. Esta dolencia afecta a tres de cada 10 menores de dos años. Así nació la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil.
Más de 200.000 madres y 300.000 niños son atendidos con servicios médicos, de vacunas y vitaminas para combatir la desnutrición. “Muy pronto entregaremos el bono de los 1.000 primeros días a 25.000 mujeres gestantes”, anunció.
Inclusión social
Dos millones de familias en el Ecuador reciben algún bono de ayuda social. El de desarrollo humano es otorgado a millón y medio de núcleos familiares, gracias a que se expandió este beneficio a 78.000 nuevos beneficiarios.
También se creó el bono por desastre para los damnificados por emergencias naturales, como deslizamientos, aluviones o inundaciones. En estos cuatro años, el objetivo es intervenir de forma directa la construcción o mejoramiento de 450.000 viviendas.
En el Ecuador, según explicó el Presidente, la tasa de pobreza extrema se redujo del 15,4% al 10,5% en diciembre de 2021. Además, 7.000 familias recibieron un crédito del BIESS para adquirir su casa propia. El déficit habitacional en este año disminuyó cuatro puntos, mientras que el objetivo es reducirlo en seis puntos más.
Turismo
Uno de los sectores con mejores resultados en este primer año de gestión es el del turismo, destacó el Primer Mandatario. Los tres primeros feriados del 2022 dejaron más de 170 millones de dólares de gasto turístico y se rebasaron los objetivos de creación de empleo para el sector.
“Ecuador ha recuperado el 100% de los arribos de nuestro principal mercado de emisor de viajeros: Estados Unidos”, sostuvo. El plan para este segundo año es implementar la Visa Nómada para que extranjeros laboren de forma remota desde el Ecuador, lo que implica “millones de dólares adicionales que puedan ingresar cada mes a nuestra economía”.
Derechos Humanos
La violencia de género es otro problema de la sociedad ecuatoriana, en el que el Gobierno anunció el aumento de 2 a 24 millones de dólares del presupuesto para combatirlo durante los cuatro años de administración. Entre los proyectos más destacables están los Centros Violeta.
“La tasa de femicidios disminuimos de 0,87 a 0,75 por cada 100.000 mujeres”, declaró. La institución a cargo del respeto y creación de políticas pública para los Derechos Humanos es la Secretaría Técnica del mismo nombre. En esa cartera de Estado se formó una subsecretaría de diversidades para velar por los derechos de la población LGBTI.
Productividad y competitividad
La reducción de aranceles es una de las causas que apuntó el presidente Lasso para la creación de plazas laborales en el Ecuador. Más de 600 partidas fueron eliminadas. Desde su perspectiva, las empresas se ahorran centenas de millones de dólares en materias primas y bienes de calidad.
“Hemos simplificado los trámites y los obstáculos al comercio. Nuestras empresas cada día son más competitivas”, resaltó. En este año de gestión, el Ecuador concretó 5.000 millones en contratos de inversión privada. Como nuevas noticias, el portafolio de inversiones se amplió a 39.000 millones de dólares.
El Gobierno tiene el objetivo de concretar, hasta 2025, 10 acuerdos comerciales con países y grupos comerciales de Asia, Europa y América.
Producción petrolera
“Vamos a terminar este mismo año con un promedio diario a diciembre de 583 mil barriles equivalentes de petróleo, frente a los 477 mil barriles equivalentes de 2021”, manifestó, en relación a la producción petrolera.
Sin embargo, la meta hacia el 2025 será de duplicarla para lograr un millón de barriles al día. “Cumpliendo esto no solo eliminaremos el déficit fiscal, sino que contaremos con suficientes recursos para salud, educación, seguridad y obras de los GADs.
El Ecuador le vende directamente a las refinerías internacionales, algo que no ocurría en los últimos 14 años. Esto a mediano plazo representaría cientos de millones de dólares adicionales por año, gracias a la eliminación de los intermediarios.
Seguridad
En uno de los temas más álgidos de la coyuntura nacional, por la guerra de bandas delincuenciales en el país, el Jefe de Estado aprovechó para solidarizarse por el asesinato del activista Jaime Villagómez Fayad, quien falleció por sicariato en un restaurante de Samborondón.
En cuanto a resultados, el Presidente mencionó que 1.350 bandas fueron desarticuladas, 7.500 armas incautadas y 231 toneladas de droga decomisadas. En el primer trimestre del 2022 se ha incautado el triple (85 toneladas) respecto al mismo periodo en el año anterior.
“La tranquilidad ciudadana no se negocia, se impone. Estamos viviendo una reacción cruenta, así son las reacciones de quienes entran en desesperación”. Por ello, el Gobierno invertirá 1.200 millones de dólares hasta el 2025 para fortalecer a la Policía Nacional.
Además, en estos tres años que restan se incorporarán 30.000 nuevos efectivos. “Vamos a promover abogados a todos los policías que enfrenten procesos judiciales como consecuencia de la defensa de la ciudadanía”, anunció.
Respecto a la crisis penitenciaria, que en este 2022 cobró la vida de 64 privados de la libertad en dos masacres carcelarias, Lasso explicó que por primera vez se creó una “verdadera política pública de rehabilitación social”. 1.400 agentes penitenciarios se sumarán para un total de 3.000 guías carcelarios. Fuente: El Telégrafo
Nacionales
Daniel Noboa agradeció a la Policía y FF.AA. porque «han defendido el país y la soberanía» durante el paro
Dos días después del fin del paro de la Conaie, y el desbloqueo total de las vías en Imbabura, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, agradeció la labor de las FF.AA. y de la Policía por las acciones que realizaron para controlar las protestas.
«Quiero hacer una mención de agradecimiento (…) las Fuerzas Armadas y la Policía merecen el respeto de cada uno de nosotros, porque han defendido el país, el territorio y la sobernía de nuestro Ecuador», dijo Noboa en Esmeraldas este 24 de octubre de 2025.
Noboa llegó hasta la provincia para la entrega de motores a pescadores, y en la firma de convenios para las nacionalidades y pueblos afroecuatorianos.
Noboa señala en CNN a «Baltra, Santa Elena, Manabí, Manta» como posibles lugares para una base militar extranjera en Ecuador
Reconoció que los días de las protestas fueron «duros y difíciles», pero indicó que «los enemigos del pueblo nunca imaginaron que iban a tener un gobierno firme y que no vamos a retrocer».
«Cuando uno quiere hacer las cosas bien, y en la condiciones que nos dejaron (el país), ser arrecho no era una opción, era una obligación».
Daniel Noboa, presidente de Ecuador
Las manifestaciones convocadas por la Conaie duraron más de 30 días, y se concentraron principalmente en Imbabura, donde se bloquearon varias de las principales vías.
Los dirigentes indígenas llamaron al paro en rechazo al fin del subsidio del diésel, y en el camino sumaron otras demandas al Gobierno de Noboa como la rebaja del IVA. También se han mostrado en contra de la consulta popular y referendo, previstos para el 16 de noviembre.
Casi al final de su intervención en Esmeraldas, el presidente Noboa señaló que el Gobierno va a terminar con un buen año.
«Vamos a rematar este año con fuerza, estamos juntos en esta lucha. Sí al progreso y Sí al desarrollo», dijo Noboa en referencia al proceso electoral que impulsa. Fuente: Primicias
Nacionales
Once otavaleños, procesados por presunto terrorismo, se defenderán en libertad
Un Tribunal revocó la prisión preventiva que pesaba para 11 otavaleños por el presunto delito de terrorismo tras la quema de un cuartel policial en los primeros días del paro nacional. Con ello, los jóvenes podrán defenderse en libertad.
Aquiles Hervas, docente que facilitó el diálogo intercultural entre la justicia ordinaria y las comunidades indígenas, confirmó la noticia en la red social X
“La Sala de segunda instancia ha aceptado los recursos de apelación y declara que la jueza de primera instancia ha violado derechos colectivos y deberá presentar informe para evaluar posible manifiesta negligencia”, indicó Hervas.
Por su parte, la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) detalló que la Sala concedió medidas sustitutivas como prohibición de salir del país y la presentación periódica ante Fiscalía, mientras avanza la investigación.
“Con esta resolución, los procesados podrán defenderse en libertad, en el marco del debido proceso y las garantías constitucionales, pues el juez reconoció que no habían elementos suficientes para mantener una prisión preventiva”, indicó la organización.

CASO LOS 12 DE OTAVALO
En total son 13 los procesados por presunto terrorismo luego de una violenta jornada en Otavalo, que provocó la quema de un cuartel policial en el marco del paro nacional convocado por la Conaie en contra del Gobierno de Daniel Noboa.
Tras ese hecho, 12 ciudadanos recibieron prisión preventiva. Mientras que a Gina Betel C. T. le concedieron presentación periódica dos veces por semana y el impedimento de salir del país.
Posteriormente, solo 11 apelaron la prisión preventiva. Para que se lleve a cabo la diligencia, la defensa pidió un diálogo intercultural en el que se explicó la realidad de las comunidades y sus integrantes.
La idea era que la audiencia se desarrolle en igualdad de condiciones, sin jerarquías.
Mientras que la situación de Jácome L. no fue resuelta porque su defensa no apeló la medida. Fuente: Vistazo
Nacionales
Luisa González anuncia que será candidata a la Asamblea Constituyente por el correísmo
El paro de la Conaie se terminó, lo cual ha dado paso a que los políticos se metan de lleno a la campaña para el referendo y consulta popular 2025 del 16 de noviembre en Ecuador. Pero Luisa González, presidenta de Revolución Ciudadana, incluso tiene la mirada puesta en una candidatura en caso de que el ‘Sí’ se imponga en la pregunta de la Asamblea Constituyente.
Luisa González, excandidata presidencial y opositora del Gobierno de Daniel Noboa, afirmó en una entrevista que hará campaña por el ‘No’ en las cuatro preguntas del referendo y consulta popular, incluida aquella en que se pregunta a los ecuatorianos si aprueban el llamado a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.
Pero expresó que, si llegara a ganar el ‘Sí’, será candidata a asambleísta constituyente. «Yo no puedo deja que a esa Constituyenta vaya cualquier persona y se rifen los derechos de los ecuatorianos», dijo Luisa González. «Tendré que estar donde tenga que pelear por los derechos del pueblo ecuatoriano».
El proceso electoral convocará a 13,9 millones de ecuatorianos para pronunciarse sobre cuatro preguntas prupuestas por el presidente Daniel Noboa, tres de ellas con reformas constitucionales. Fuente: Primicias
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
