Connect with us

Noticias Zamora

Presidente del GAD parroquial de Timbara informó de su gestión

Publicado

on

En el parque central de la parroquia Timbara se realizó una asamblea ciudadana donde el gobierno dio a conocer las obras que han venido desarrollando hasta el momento, durante más de seis meses desde que asumieron la administración en mayo de 2023.

El presidente del gad parroquial de Timbara

El presidente mencionó el apoyo que ha tenido desde la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Zamora, en ciertos sectores donde existen inconvenientes de alcantarillado. Por lo cual, ante las molestias presentadas, piden paciencia por las molestias ocasionadas por los trabajos.

Obras de cemento:

A través de un convenio entre los gobiernos autónomos descentralizados parroquial de Timbara y cantonal de Zamora se dio la entrega de 450 sacos de cemento de parte del gobierno parroquial para la ejecución de un muro en la parte céntrica de Timbara. En el contexto del asfalto, el pasado 29 de noviembre, el gad parroquial hizo la entrega de este importante cargamento para mejorar una calle que se encontraba abandonada durante varios años y ahora están contribuyendo para darle vida. Se construirá un muro por la vía que recorre desde la cancha central de la parroquia con una longitud de 35 a 40 metros y en la parte más alta llega a 5 metros de altura

Jonathan Chiriboga pide el apoyo de los demás vocales del gad parroquial a que apoyen los proyectos que tienen preparados. Romel Armijos es un morador del barrio La Pituca, destaca que la única forma en que esta importante parroquia del cantón Zamora pueda salir adelante es a través de la unión, sin oposición para generar nuevas obras.

En el ámbito de la vialidad, Chiriboga indica que han realizado conversaciones con la prefecta de la provincia, Karla Reátegui. Así mismo, han gestionado maquinaria ante del Municipio de Zamora.

El puente sobre el río Tunantza en el sector El Maní ya se encuentra en la etapa 4 que estará listo en el 2024 y que beneficiará a la población de este sector de la parroquia.

la construcción del puente doble carril sobre el río Jamboé, en el sector de Sevilla de Oro, paso a Romerillos Alto y Bajo, beneficiando a toda la parroquia Timbara que por muchos años ha requerido de esta importante obra y que pronto será realidad.

Producción:

Han entregado plántulas frutales y ornamentales para los moradores que se dedican al agro. Luego de estar más de 8 años descuidado este vivero, está siendo reestructurando y ya existen árboles frutales y otros para entregar a la población de Timbara.

Ellos ayudan con la asistencia para que puedan poner los fertilizantes a las plantas y el abono. Entre las plantas, también han incrementado los semilleros de hortalizas, plantas medicinales y maderables. Invitan a los moradores de la parroquia Timbara para que se unan a las actividades que tienen previsto realizar.

Otro servicio adicional es que poseen las escuelas de campo, donde pueden capacitarse en técnicas de producción, clases que arrancan desde el día de hoy; los únicos requisitos que deben presentar son la cédula de identidad y el certificado de votación. Otras plantas alimenticias existentes son de pimiento, pepino y demás que se entregan sin ningún tipo de costo. La entrega de abonos líquidos y sólidos; así como el fortalecimiento de los huertos familiares.

Ámbito social y deportivo

La aplicación de cursos en varios ámbitos para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Además, la organización de cursos vacacionales, campeonatos deportivos que contribuyan para promocionar a destacados jóvenes deportistas y como dinamizador de la economía.

El adulto mayor y grupos de atención prioritaria

el gobierno autónomo descentralizado parroquial de Timbara, ofrece los servicios de terapia física para las personas de tercera edad con masajes terapéuticos, relajantes, descontracturantes, aplicados según la dolencia y el síntoma del paciente aplican la maquinaria como el electro estimulador, piedras calientes, maquinaria para los músculos, visitas domiciliarias a pacientes que tengan dificultades para movilizarse.

En esta institución parroquial trabaja una profesional que se dedica a la rehabilitación del adulto mayor y también para dar un servicio a personas externas. Las personas beneficiadas son las de tercera edad y con discapacidad, beneficiarios directos. El proyecto se denomina: “Desarrollo y fortalecimiento integral de los adultos mayores y personas con discapacidad de la parroquia Timbara para el año 2023”.

Otros beneficios son: la prevención de presión arterial alta, enfermedades cardíacas, accidentes cerebro vasculares, coágulos de sangre. Para aquellos que ya sufren de hipertensión, logra una disminución en la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Además de cánceres, diabetes, logra huesos, músculos y articulaciones más resistentes y saludables.

El Séptimo Festival de la Caña y la Melcocha que, según la autoridad parroquial, generó resultados positivos y que tuvo una gran acogida por parte de la ciudadanía. Asimismo, se realizó el primer Festival de la Colada Morada.

Son varias obras que se dieron a conocer a través de esta asamblea ciudadana, donde se expusieron las obras con resultados y evidencias que ha ido adquiriendo Chiriboga para sostener la gestión durante este mas de medio año de administración.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

Familias del barrio El Castillo recibe apoyo ante emergencia geológica

Publicado

on

Ante la grave afectación geológica que enfrenta el barrio El Castillo, perteneciente a la parroquia Cumbaratza del cantón Zamora, la Prefectura de Zamora Chinchipe y el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Cumbaratza han desplegado una acción conjunta para brindar atención urgente a las familias damnificadas por este fenómeno natural.

Durante dos jornadas consecutivas, las instituciones antes mencionadas hicieron presencia activa en el sector, aportando con maquinaria, personal técnico y recursos logísticos para colaborar en el desmontaje y traslado de viviendas comprometidas por la inestabilidad del terreno.

La Prefectura Provincial, liderada por la prefecta Karla Reátegui, facilitó un volquete, mientras que la Junta Parroquial, bajo la dirección de su presidente Toni Morocho, dispuso de otro volquete, una pala mecánica y trabajadores comunitarios para atender esta emergencia.

Esta intervención se desarrolló con el objetivo de apoyar a las familias que, ante la crítica situación estructural de sus hogares, se han visto obligadas a iniciar un proceso de reubicación. Las acciones ejecutadas han permitido no solo el desmontaje parcial de las viviendas afectadas, sino también el traslado seguro de los enseres personales a lugares más seguros.

Los moradores del barrio El Castillo expresaron su profundo agradecimiento a las autoridades provinciales y parroquiales por su respaldo oportuno en estos momentos de angustia e incertidumbre. “Para nosotros es de mucha ayuda lo que ellos están haciendo. Gracias a la prefecta Karla Reátegui y al presidente del GAD Parroquial por escuchar nuestros pedidos ante esta situación”, manifestaron los vecinos afectados.

El trabajo articulado entre los distintos niveles de gobierno evidencia el compromiso institucional con el bienestar de las comunidades rurales y la capacidad de respuesta ante emergencias territoriales.

Continuar Leyendo

Nacionales

Sismo de magnitud 5.7 remeció a Zamora Chinchipe, sur del Ecuador y causó alarma en varias provincias

Publicado

on

Este jueves 8 de mayo, a las 06:22 de la mañana, un evento sísmico de magnitud 5.7 en la escala de Richter sorprendió a los habitantes de varias ciudades del sur del Ecuador. El movimiento telúrico fue reportado en redes sociales por ciudadanos que, desde diversas localidades, expresaron su alarma por la intensidad del fenómeno.

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) confirmó que el epicentro del sismo se localizó a 49.81 kilómetros de Tumbes, Perú, con una profundidad de 29 kilómetros. La ubicación del epicentro en territorio peruano, en cercanías a la frontera con Ecuador, explica la amplitud del radio de percepción en las zonas sur y suroccidental del país.

Los efectos del sismo se hicieron sentir principalmente en las provincias de Zamora Chinchipe, Loja, El Oro, Azuay y Guayas, generando una inmediata reacción ciudadana en redes sociales.

En ciudades como Cuenca, Huaquillas, Loja, Guayaquil, Zamora y Machala, los reportes ciudadanos coincidieron en señalar que el sismo fue de una intensidad considerable, aunque hasta el momento no se han reportado daños estructurales significativos ni pérdidas humanas.

De acuerdo con el IG, este tipo de sismos son comunes en la región andina y costera del país, debido a la interacción entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana. Las autoridades recomiendan mantener la calma, informarse únicamente a través de fuentes oficiales, y contar con planes de evacuación y mochilas de emergencia en cada hogar.

Los organismos de gestión de riesgos, tanto a nivel local como nacional, se mantienen en estado de vigilancia y han activado sus protocolos de evaluación ante eventos sísmicos, a fin de monitorear cualquier posible réplica o afectación.

Recomendaciones generales:
• Mantenga la calma y ubíquese en lugares seguros.
• Revise el estado de las estructuras de su vivienda o lugar de trabajo.
• Esté atento a los canales oficiales del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y del Instituto Geofísico.
• No difunda rumores ni información sin confirmar.

La ciudadanía debe estar preparada y actuar con responsabilidad frente a estos fenómenos naturales, que forman parte de la dinámica geológica del país.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Nangaritza impulsa el desarrollo con el inicio del proyecto de alcantarillado pluvial para Guayzimi

Publicado

on

Con el firme compromiso de mejorar la infraestructura básica y garantizar condiciones dignas de vida para la ciudadanía, el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Nangaritza, en coordinación con la Secretaría Técnica de la Amazonía, dio inicio a los trabajos del proyecto “Construcción del Sistema de Alcantarillado Pluvial para la parroquia Guayzimi y cabecera cantonal de Nangaritza”, una obra de alto impacto social y ambiental para esta zona.

El acto oficial de ejecución de obra contó con la presencia de la delegada de la Secretaría Técnica de la Amazonía, Vilma Balseca, quien en representación del Magíster Luis Huilcapi, presidente del Consejo de Planificación de la institución, destacó la importancia de esta inversión estratégica que responde a una demanda ciudadana históricamente postergada.

“Es un honor participar en este evento trascendental que marca el inicio de un proyecto fundamental para la salud pública y el desarrollo urbanístico de Nangaritza”, manifestó Balseca.

El monto total del proyecto asciende a USD 4’627.974,46, de los cuales USD 3’919.250,77 provienen del Fondo Común de la Secretaría Técnica de la Amazonía y USD 708.723,69 del GAD Municipal de Nangaritza. Esta inversión permitirá beneficiar directamente a más de 2.668 habitantes, cuya calidad de vida mejorará gracias a la implementación de sistemas adecuados de captación y conducción de aguas lluvias, mitigando riesgos de inundación y deterioro ambiental.

El proyecto tiene un plazo de ejecución de 23 meses, previéndose su culminación para el 6 de agosto de 2026. La zona de intervención directa es la parroquia Guayzimi, considerada eje central de desarrollo del cantón.

Durante su intervención, el alcalde Francisco Cordero resaltó que esta obra representa la materialización de una gestión responsable, iniciada desde los primeros días de su administración. Recordó que este compromiso fue planteado directamente al entonces presidente de la República, Guillermo Lasso, durante su visita a Nangaritza, momento en el que se solicitó la atención prioritaria al plan maestro de saneamiento básico del cantón.

“Hoy vemos los frutos de esa gestión. Esta obra es parte de un plan integral que iniciamos desde el 2021, donde el compromiso técnico y humano ha sido clave. Agradezco profundamente a nuestros técnicos y trabajadores que, incluso fuera de horario, dedicaron su esfuerzo a documentar y sustentar esta importante propuesta”, enfatizó el Alcalde.

Asimismo, destacó que los trabajos ya iniciados comprenden el embaulamiento de aguas lluvias en sectores críticos, como la zona adyacente al Seguro Social Campesino, mediante la construcción de alcantarillas de cajón que descargan paralelamente a la quebrada de Acapulco. Esta primera etapa busca cubrir alrededor del 60% del alcantarillado pluvial, debido a que la cobertura total representaría un costo cercano a los 8 millones de dólares. No obstante, ya se ha ejecutado aproximadamente el 95% de los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario, lo que permitirá en una siguiente fase iniciar con la colocación de la carpeta asfáltica, en convenio con la Prefectura de Zamora Chinchipe.

El Alcalde también mencionó que este proyecto permitirá la intervención en la avenida Monseñor Jorge Mosquera y el entorno del parque central, zonas que serán preparadas para futuras obras de asfaltado en beneficio del ornato y movilidad urbana.

Cordero resaltó que esta obra no es casual, sino resultado de un proceso social y político legítimo:
“La creación del Fondo Común Amazónico fue fruto de la lucha colectiva, de las movilizaciones del 2018, y ahora vemos cómo estos recursos, que nos corresponden por derecho, están retornando en forma de obras estructurales para nuestros pueblos amazónicos.”

El burgomaestre informó además que se encuentran en trámite otros proyectos estratégicos postulados ante la Secretaría Técnica, como la culminación del plan maestro pluvial de Guayzimi y la construcción del sistema de agua potable y alcantarillado sanitario para la comunidad de Shaimi, por un valor estimado de USD 750.000.

Finalmente, el Alcalde extendió un reconocimiento a la empresa SIMAR, encargada de la ejecución de la obra vial que conecta al cantón, y agradeció a la Prefecta Karla Reátegui por el respaldo institucional al desarrollo vial de Nangaritza.

Este proyecto constituye un avance tangible hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el acceso a servicios básicos, infraestructura resiliente y asentamientos humanos sostenibles, reafirmando así el compromiso del Gobierno Municipal de Nangaritza con el progreso de su población.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico