Noticias Zamora
Preocupación ciudadana ante riesgo inminente por deslizamientos en la parte alta del barrio Jorge Mosquera de Zamora

En una reciente entrevista pública, el presidente del barrio Jorge Mosquera, Jorge Aguilar, expresó su profunda preocupación ante una situación crítica que afecta la parte alta de dicho sector, ubicada en el cantón Zamora. Según indicó, se trata de una “bomba de tiempo” debido a la acumulación de aguas y la creciente inestabilidad del terreno por la deforestación, erosión y las intensas lluvias de la actual temporada invernal.
El dirigente barrial manifestó que ha realizado acercamientos con autoridades locales y provinciales desde el año 2020, cuando se solicitó una inspección formal a la Secretaría de Gestión de Riesgos. Sin embargo, lamentó que no se haya dado seguimiento oportuno al informe emitido en ese entonces, argumentando que la pandemia del COVID-19 interrumpió las acciones. No obstante, se ha anunciado una nueva inspección técnica para el lunes de la próxima semana, en la que participarán autoridades del GAD Municipal, concejales y directores departamentales.
Durante su intervención, Aguilar subrayó la apertura al diálogo con los propietarios de los predios en la zona afectada, en especial con el representante del Vicariato Apostólico de Zamora, monseñor Jaime Castillo, quien ha mostrado su disposición a colaborar en la búsqueda de soluciones, incluida la reapertura de caminos tradicionales para evitar intervenir zonas de alto riesgo ambiental.
Asimismo, hizo un llamado enfático a las autoridades ambientales, al Ministerio del Ambiente y a los organismos de control, para frenar la deforestación que sigue avanzando en áreas sensibles del ecosistema. Acompañado de testimonios gráficos y de denuncias anteriores, Aguilar denunció la tala ilegal de bosques en el sector de “Las Tres Cruces” y otras zonas pertenecientes al Vicariato, instando a la ciudadanía y a los vecinos de sectores aledaños como La Albernia y El Líbano a cuidar activamente la cobertura vegetal.
El líder barrial recordó que este riesgo no afecta solo a unas pocas viviendas, sino que su potencial alcance podría llegar hasta zonas urbanas estratégicas como el Colegio Madre Bernarda, el Banco de Pichincha e incluso instalaciones institucionales como la Prefectura de Zamora Chinchipe. En tal sentido, hizo una invitación abierta a los amantes de la naturaleza, líderes comunitarios, instituciones técnicas y medios de comunicación a acompañar la caminata de inspección planificada, a fin de constatar en territorio la magnitud del problema y sumar criterios técnicos para su atención urgente.
Finalmente, expresó su agradecimiento a los concejales y actores institucionales que han mostrado disposición para contribuir con soluciones estructurales, así como al personal que ya colaboró en tareas de limpieza parcial de la cancha del barrio. Reiteró que el mayor desafío no es solo rehabilitar la zona afectada, sino generar conciencia colectiva sobre la importancia de conservar los ecosistemas que rodean la ciudad de Zamora, que además de belleza paisajística, aportan a la seguridad, al equilibrio climático y a la calidad de vida de sus habitantes.
Noticias Zamora
El Pangui inaugura centro comunitario y remodela estadio en El Remolino

Con encuentros deportivos y demostraciones culturales, la Alcaldía de El Pangui inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Comunitario, además de la remodelación integral de las baterías sanitarias y del estadio en el barrio El Remolino, parroquia El Guismi.
Este importante proyecto fortalece la infraestructura comunitaria, mejora los servicios y apoya al deporte en beneficio de más de un centenar de habitantes del sector. Para su ejecución, el municipio invirtió USD 34.403,05.
Máximo Rolando Vicente, morador del sector, señaló “al recorrer las instalaciones confirmamos que el eslogan ‘Sí Cumplimos’ se hace realidad. Las acciones y las obras hablan más que mil palabras, y hoy podemos constatar su trabajo señor alcalde”.
Por su parte, Rolando Wampusar, presidente del barrio, agradeció el apoyo municipal “esta obra es sumamente importante. Gracias al señor alcalde y a la directiva por la gestión. No es la primera vez que recibimos su ayuda, esperamos que siga adelante junto a su equipo”.
José Luis Torres, en representación del Concejo Municipal, destacó el compromiso de las autoridades, “como concejo hemos distribuido obras para todas las comunidades, buscando que todos los habitantes se sientan atendidos por esta administración”.
Finalmente, el alcalde Jairo Herrera con el corte de cinta inaugural reafirmó el compromiso de la municipalidad “ese voto de confianza que recibimos se convierte en obras. Hoy entregamos un centro comunitario y la remodelación de las baterías sanitarias. Seguiremos trabajando y gestionando para llegar con más proyectos a este barrio y a todo el cantón”, enfatizó.
El nuevo Centro de Desarrollo Comunitario, con 108 metros cuadrados de construcción, cuenta con oficina, salón de sesiones y bodega. A ello se suman la adecuación de las baterías sanitarias y el mantenimiento del estadio de la comunidad.
Con esta entrega, la municipalidad completa tres Centros de Desarrollo Comunitario en la parroquia El Guismi (centro urbano, El Remolino y San Andrés), promoviendo la inclusión, la participación ciudadana y el fortalecimiento social.
Nacionales
“Tertulia Jurídica” analiza la cooperación eficaz en los procesos penales

El espacio académico “Tertulia Jurídica”, conducido por los abogados Franco Tamay Vega y Jamil Ávila, desarrolló en su más reciente edición un análisis profundo sobre la figura de la cooperación eficaz en los procesos penales. Para este diálogo se contó con la participación del Dr. Richard Ítalo Villagómez Cabezas, jurista de reconocida trayectoria y doctor en jurisprudencia por la Universidad Central del Ecuador.
La cooperación eficaz: doble naturaleza y fundamento internacional
Villagómez explicó que la cooperación eficaz constituye una institución jurídica de doble naturaleza: por un lado, un componente sustantivo vinculado a la teoría del delito y, por otro, un aspecto procesal o adjetivo que permite su aplicación en sede judicial.
Recordó que esta figura se incorpora al marco normativo ecuatoriano como consecuencia de la Convención de Palermo —instrumento internacional orientado a combatir el narcotráfico y la delincuencia organizada transnacional— y que, desde el 2014, se encuentra regulada en el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Alcances y riesgos de la figura
El expositor detalló que el cooperador eficaz es aquel procesado que, a cambio de una reducción significativa de su pena, aporta información relevante y pruebas para desarticular estructuras criminales. No obstante, advirtió que su sola declaración no basta para condenar, ya que debe estar respaldada por pruebas de corroboración de calidad y sustancia.
De lo contrario —señaló— podrían generarse “falsos positivos” o desvíos en las investigaciones, como ha ocurrido en otras realidades latinoamericanas. Por ello, subrayó que el rol del fiscal y el control judicial resultan decisivos para garantizar la eficacia y legitimidad de este mecanismo.
Beneficios y aplicación procesal
Villagómez puntualizó que el artículo 493 del COIP establece dos escenarios de reducción de pena:
• Hasta el 20% del mínimo previsto en el tipo penal, aplicable de forma general.
• Hasta el 10% del mínimo legal, en casos de alta relevancia social.
Estos acuerdos, indicó, deben celebrarse entre el fiscal y el procesado en la etapa investigativa, para luego ser sometidos a control judicial en audiencia preliminar y consolidarse definitivamente en la sentencia del tribunal de juicio.
Reflexión final
La tertulia concluyó resaltando que la cooperación eficaz es un instrumento útil y positivo en la lucha contra la delincuencia organizada, siempre que se maneje con rigor técnico y jurídico. Los organizadores reiteraron su compromiso de seguir generando espacios de análisis crítico y formación ciudadana sobre temas de actualidad jurídica en el Ecuador.
Noticias Zamora
Lanzamiento del VII Festival Internacional “Costumbre, Tradición y Cultura” – Edición en Pareja, Zamora 2025

En las instalaciones de la Unidad Educativa San Francisco de Asís se llevó a cabo la rueda de prensa para el lanzamiento oficial del VII Festival Internacional “Costumbre, Tradición y Cultura” (Edición en Pareja), un evento artístico que reunirá delegaciones nacionales e internacionales en un encuentro cultural de gran magnitud.
El festival, que se desarrollará del 10 al 15 de septiembre en distintas ciudades del país, tendrá como sede central a Zamora los días 11 y 12 de septiembre, en el Coliseo Deportivo de Zamora y en el Instituto “Primero de Mayo”, respectivamente. Posteriormente, la programación continuará en la ciudad de Loja, el sábado 13 de septiembre.
Un espacio de integración cultural
El profesor de danza Oswaldo Camacho, en representación de la Unidad Educativa San Francisco de Asís, expresó el honor que representa para la institución ser parte activa de este evento, destacando la participación de países como Bolivia, Uruguay, Argentina, Perú, Colombia y México, además de reconocidas agrupaciones ecuatorianas provenientes de Quito, Guayaquil, Riobamba y Saraguro.
Asimismo, resaltó el rol de los grupos de danza locales, entre ellos la agrupación Qhapaq Ñan, dirigida por el profesor Segundo Castillo, y el grupo Takamai, quienes se preparan para mostrar la riqueza cultural de Zamora y del Ecuador en un escenario internacional.
Reconocimiento al Ballet Folklórico Nacional “Llakta Kamay”
Durante la rueda de prensa, el director del Ballet Folklorico Nacional Llakta Kamay, Emersson Quinche, anunció que en el marco del festival se rendirá un homenaje a esta agrupación, tras obtener el tercer lugar a nivel nacional en el prestigioso concurso de las Octavas del Corpus Christi, realizado en junio en Pujilí, provincia de Cotopaxi.
Quinche agradeció a la organización por el reconocimiento y señaló que este logro los posiciona como una de las agrupaciones más destacadas del sur del país, lo que enaltece a Zamora Chinchipe y fortalece su proyección cultural.
Un esfuerzo conjunto
Por su parte, Patricio Bernal, representante de la empresa PYROST, subrayó la importancia de la articulación institucional que ha permitido llevar el festival a Zamora por primera vez, con el apoyo de la Unidad Educativa San Francisco de Asís y la empresa privada. Destacó, además, que este evento ha recorrido ciudades como Quito, Cuenca y Ambato, consolidándose como un referente en la difusión del folclore latinoamericano.
Finalmente, la rectora de la institución anfitriona, Mónica Songor, resaltó que el festival no solo representa una oportunidad para apreciar la danza y la música de distintos países, sino también un espacio para proyectar el talento zamorano y revalorizar la identidad cultural de la provincia. Al mismo tiempo, hizo un llamado a la ciudadanía para apoyar este encuentro artístico, recordando que el acceso tendrá un valor simbólico de tres dólares por persona, con el fin de facilitar la participación masiva del público.
Un festival que une naciones
El VII Festival Internacional “Costumbre, Tradición y Cultura” se fortalece como un puente de integración cultural, donde Ecuador y Zamora Chinchipe mostrarán su riqueza artística frente a destacadas delegaciones extranjeras. La edición 2025, en formato de parejas, promete convertirse en un espectáculo de intercambio y hermandad, reafirmando que la danza y la cultura son expresiones universales que trascienden fronteras.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Deportes4 años ago
La LigaPro presentó el calendario para el campeonato nacional 2022