Noticias Zamora
«Por ‘reversión’ se entregaron los terrenos destinados para el hospital», Sandro Iñiguez

El gad municipal de Zamora da a conocer que existen dos opciones de terreno para la construcción del nuevo hospital Julius Doepfner. Uno, que pertenece a la Federación Deportiva Provincial; el otro, propiedad directa del municipio se encuentra en el sector de la Quebrada de Cumbaratza, serían los espacios que cumplen con los requerimientos del Ministerio de Salud Pública.
“Más allá, en calidad de concejales que estamos próximos a salir, como ciudadano zamorano es una responsabilidad preocuparnos por este tema”, expuso Sandro Iñiguez, concejal de Zamora, quien da a conocer una minuta sobre la donación de un terreno en el sector de La Chacra en Tunantza, inicialmente entregado para la construcción del hospital, misma que fue elaborada en agosto del año 2014.
En la minuta, en antecedentes, literal b, de la cláusula segunda, refiriéndose a un oficio del 15 de julio de 2013, suscrito por Karina Vance en ese entonces ministra de Salud, dirigido al Subsecretario de Gestión de ‘Inmobiliar’ del sector público que se encontraban en la construcción de varios hospitales en el país. La finalidad era para que esta institución concluya la legalización de los respectivos predios requeridos de 26 lotes de terreno y entre ellos, el Hospital Julius Doepfner para 70 camas.
El gad municipal fue propietario de un lote de terreno ubicado en La Chacra, cantón Zamora, adquirido al Ministerio de Defensa por ‘compensación obligatoria tributaria’, celebrada en el cantón Zamora.
Reversión y entrega del terreno a otra institución
Reversión. – en la cláusula octava: el gad municipal de Zamora en calidad de donante se reserva el derecho de solicitar la reversión del terreno entregado en calidad de moción a favor del Ministerio de Salud Pública, si en el plazo de tres años a partir de la suscripción de la escritura de transferencia de dominio no se construye el nuevo hospital.
La reversión se la hizo en el año 2021 y finalmente al terreno se la entregó a la Unidad Educativa San Francisco de Asís, quienes también poseen la necesidad de construcción una nueva edificación donde se educan más 1700 estudiantes. El terreno se lo entregó a la institución educativa en comodato para 50 años.
El cumplimiento de la cláusula de reversión, elaborado por el gobierno municipal encabezado por Smilkar Rodríguez, dejó al hospital sin la posibilidad de construir sub edificación en Tunantza, quien ya contaba con estudios de prefactibilidad según lo relata la siguiente información: https://bit.ly/3mDu5db
“Hay una partida presupuestaria de un poco más de 265 mil dólares que consta como un presupuesto de arrastre, que se encuentran en las arcas municipales para hacer este tipo de expropiación”, destacó el edil para el proceso íntegramente de expropiación, siempre y cuando el gobierno central destine los recursos.
Terreno de la Federación Deportiva Provincial de Zamora Chinchipe
Según datos proporcionados por Iñiguez, el alcalde de Zamora, Manuel González, envío un documento al ministro de Salud Pública, José Ruales, los parámetros con los que cuenta el terreno perteneciente a esta institución deportiva, misma que de obtener una respuesta positiva de parte de esta cartera de estado, iniciarán con los procesos de expropiación a través de un comodato, permuta o pago del valor.
Los parámetros en relación a lo solicitado por el MSP:
- Área mínima: 2.5 hectáreas y el terreno de la Federación Deportiva Provincial, cumpliría porque posee 3. 084 hectáreas.
- Infraestructura básica: cumple con todos los servicios.
- Conectividad: tiene red vial existente.
- Topografía: inferior al 30% y cumple porque es menor al 20% de la topografía.
- Accesos periféricos: cumple con el trazado vial existente.
- Referencia urbana: está dentro del perímetro urbano.
“Que sacamos haciendo una expropiación ahora, si el gobierno dice que no cuenta con los recursos necesarios para la ejecución de la infraestructura”, destacó el edil y que su preocupación no se trata de la obtención del terreno pues tienen las garantías para obtenerlo de acuerdo al requerimiento de la institución y su finalidad, así lo die el COOTAD.
El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización de Ecuador (COOTAD) que relata lo siguiente en el Art. 446.- Expropiación.- Con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, propiciar programas de urbanización y de vivienda de interés social, manejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, los gobiernos regionales, provinciales, metropolitanos y municipales, por razones de utilidad pública o interés social, podrán declarar la expropiación de bienes, previa justa valoración, indemnización y el pago de conformidad con la ley. Se prohíbe todo tipo de confiscación.
El edil está a menos de un mes de ceder su cargo a las nuevas autoridades cantonales electas y es por ello, que llama a las autoridades y ciudadanía a unirse para la construcción del hospital y de otras obras que le hacen falta al cantón.
Noticias Zamora
Estadio de Namirez fortalece el deporte parroquial

El pasado sábado 6 de septiembre, se desarrolló la igualación del campeonato de la Copa Champions League 2025 en el barrio Namirez, parroquia Cumbaratza, evento que coincidió con la inauguración oficial de la nueva infraestructura deportiva construida con una inversión de $489,754.66, destinada a beneficiar a más de 2.600 habitantes de la zona.
Durante el acto, Marco León, principal organizador, destacó la importancia de este espacio deportivo para la niñez, juventud y adultos del sector. Asimismo, solicitó a las autoridades municipales garantizar el libre acceso a la ciudadanía y designar personal de custodia para la preservación del estadio, a fin de evitar hechos vandálicos como los ocurridos en otros escenarios deportivos de la parroquia.
Por su parte, el alcalde del cantón Zamora, Manuel González, enfatizó que el acceso al estadio será gratuito, ya que se trata de una obra financiada con recursos públicos. “No van a pagar un solo dólar. Este estadio se construyó con la inversión de los zamoranos y debe estar al servicio de toda la ciudadanía”, puntualizó. El burgomaestre añadió que, tras los seis meses de garantía legal, la infraestructura pasará a ser propiedad total del GAD Municipal, asegurando su administración y mantenimiento.
De igual manera, Diego Fernando Cevallos, gerente zonal del Banco de Desarrollo del Ecuador, resaltó la trascendencia de este proyecto como motor de dinamización económica y cohesión social. Señaló que, junto al GAD Municipal de Zamora, se han invertido más de un millón de dólares en infraestructura deportiva en Cumbaratza y Guadalupe. “Este espacio se convierte en un punto de encuentro comunitario que fomenta la disciplina, el compañerismo y la convivencia pacífica”, subrayó.
La inauguración del estadio de Namirez Bajo no solo representa un hito en el fortalecimiento del deporte parroquial y cantonal, sino también un compromiso institucional para el cuidado de los bienes públicos y la promoción de actividades que refuercen la identidad y el desarrollo social de la provincia.
Noticias Zamora
ECSA invierte más de USD 62 mil en infraestructura para el desarrollo de la parroquia Tundayme

En el marco de su Plan de Relaciones Comunitarias, EcuaCorriente S.A. (ECSA) continúa impulsando obras de infraestructura que fortalecen los espacios sociales, culturales y de integración en beneficio de las comunidades de la parroquia Tundayme.
Las inversiones se han materializado a través de varios convenios de apoyo, entre los que destacan: el mantenimiento y adecuación del espacio cubierto del barrio Machinatza Alto, proporcionando un lugar seguro y adecuado para actividades culturales, sociales y de integración de la comunidad.
Apoyo a la construcción del comedor comunitario en la comunidad Churuwia – Segunda Etapa, con el objetivo de brindar un espacio idóneo para la preparación de alimentos, beneficiando a los miembros de la comunidad.
Además de la Segunda Etapa de adecuación y mantenimiento del salón de eventos del GAD Parroquial Rural de Tundayme un punto estratégico para reuniones, firma de convenios, encuentros entre autoridades y miembros de la comunidad, promoviendo la colaboración y el fortalecimiento de los lazos comunitarios.
Los lideres comunitarios expresaron su agradecimiento a ECSA por su apoyo constante a las comunidades de la zona de influencia y por la significativa inversión realizada en los últimos años para promover el desarrollo de los habitantes de la parroquia Tundayme.
Edison Merchán, presidente de la Junta Parroquial de Tundayme: “Estas inversiones reflejan un trabajo conjunto entre la empresa privada y las autoridades locales que fortalece la infraestructura comunitaria y el bienestar de las familias de la parroquia Tundayme.”
Pablo Morocho, presidente de la comunidad de Machinatza Alto: “Gracias al apoyo de ECSA, nuestra comunidad contará con un espacio cubierto para actividades culturales, sociales y para fortalecer la unión de los habitantes. Esta infraestructura permitirá a la comunidad disponer de un lugar adecuado para nuestros encuentros y celebraciones.”
Luis Sanimbia, presidente de la comunidad Shuar Churuwia: “El comedor comunitario es un proyecto clave, ya que recibimos constantemente la visita de autoridades y miembros de la comunidad. Contaremos con un lugar adecuado para brindar alimentación a quienes nos visitan, beneficiando a nuestros habitantes y fortaleciendo la unidad de la comunidad.”
Estas obras, ejecutadas en convenio con el GAD Parroquial Rural de Tundayme y las comunidades beneficiarias, reflejan la visión de ECSA de trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de la población local. De esta manera, ECSA reafirma su compromiso con el desarrollo integral de su zona de influencia.
Noticias Zamora
Socialización del proyecto de construcción del estadio en el barrio Piuntza, parroquia Guadalupe

El pasado miércoles 3 de septiembre se llevó a cabo la socialización del proyecto para la construcción del estadio del barrio Piuntza, en la parroquia Guadalupe, cantón Zamora. El evento contó con la participación del alcalde Manuel González, concejales, autoridades parroquiales, el presidente del barrio y moradores del sector, quienes compartieron un espacio de diálogo, debate y propuestas con el objetivo de fortalecer la planificación de esta importante obra deportiva.
La sesión fue instalada por el presidente del Comité Promejoras del barrio Piuntza, Vinicio Morocho, quien destacó el esfuerzo y la persistencia de la comunidad en la gestión del proyecto, proceso que se ha venido impulsando desde hace varios años. Morocho subrayó que la concreción de esta obra es fruto de una lucha comunitaria que busca garantizar un espacio digno para la práctica deportiva y la convivencia social.
Durante la jornada, se presentaron los diseños propuestos para la infraestructura, expuestos por el arquitecto Juan Carlos y Víctor Hugo Belduma, quienes detallaron los aspectos técnicos de la obra. Asimismo, se recogieron observaciones y sugerencias de los habitantes, quienes manifestaron la importancia de conservar las dimensiones reglamentarias del campo de juego y de priorizar la construcción de graderíos adecuados, camerinos y espacios complementarios que fortalezcan la funcionalidad del estadio.
Por su parte, el alcalde Manuel González reiteró la voluntad política del Gobierno Municipal para respaldar el proyecto, comprometiéndose a viabilizar la contratación de la obra. González resaltó que, en caso de ser necesario, se recurrirá a contratos complementarios o a la ejecución por administración directa, a fin de garantizar que la infraestructura cumpla con las expectativas de la comunidad.
La socialización permitió alcanzar consensos y acuerdos entre autoridades y moradores, generando confianza en la viabilidad de la obra y consolidando un compromiso conjunto para hacer realidad este anhelo de casi dos décadas. Con este escenario deportivo el barrio Piuntza se consolida como un espacio de integración social y deportiva, que beneficiará no solo a la parroquia Guadalupe, sino también al cantón Zamora y a la provincia en su conjunto.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica11 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil