Connect with us

Nacionales

Por primera vez, Ecuador presente en Feria Mundial de Invenciones en Taiwán

Publicado

on

Con apoyo de la UTPL y CEDIA, una docente y una UTPL Alumni representarán a Ecuador en la Feria Mundial de Invenciones en Taiwán; esta es la primera ocasión que una delegación nacional formará parte de este destacado evento.

La Ph.D María Gabriela Punín, docente de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), y la Ph.D María José Valarezo, UTPL Alumni de la carrera de Ingeniería Química, fueron elegidas para representar a Ecuador en la Feria Mundial de Invenciones, denominada “Taipéi International Invention Show 2022 & Technomart 2022”, que tendrá lugar del 13 al 15 de octubre en la capital de Taiwán, luego de haber ganado a nivel nacional por la mejor invención innovadora.

Punín y Valarezo accedieron al Fondo Divulga de la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA), que les permitirá viajar a Taipéi para mostrar los resultados del proyecto denominado “Desarrollo de biopolímeros a partir de almidón de corteza de yuca y cáscara de plátano”, cuya patente ya ha beneficiado al sector empresarial del país.

Punín explica que el biopolímero es un plástico obtenido a partir de productos naturales, en este caso, de la yuca y del plátano. Este biopolímero puede ser usado para la fabricación de artículos como empaques y envolturas que desaparecerán entre cinco y seis años, disminuyendo el impacto que tiene este compuesto en el ambiente.

“Nos llena de mucho orgullo poder representar a la Academia y a todo el Ecuador en este evento. Es un gran mérito haber sido seleccionados, para mostrar un proyecto que ha sido reconocido a escala nacional y que ahora lo podrá conocer la comunidad internacional. De esta forma, podemos mostrar que no solo hablamos de innovación, sino que estamos haciendo invenciones”, expresa Punín.

En la actualidad, la empresa South American Inspection Services Sais Ecuador S.A es la destinataria de la patente. Esta compañía se dedica a la elaboración y construcción de planes y programas de inspección industrial e integridad mecánica. A través de la transferencia de la patente, se busca llevar la producción de biopolímeros a nivel industrial.

Hace cinco años, la universidad inició el trámite para patentar la investigación y, finalmente, luego de varios análisis y pruebas, el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (Senadi) concedió en 2018 la protección como patente de invención y emitió el título respectivo. Esta patente será la exhibición principal del stand en el que participarán Punín y Valarezo.

Sobre las investigadoras:

María Gabriela Punín Burneo: Docente de la UTPL. Ph.D en Arte y Diseño. Magíster en Artes Visuales graduada con méritos Honoríficos en la Universidad Nacional Autónoma de México. Especialista en Diseño de Proyectos y Gestión Cultural por la Universidad Oberta de Cataluña. Licenciada en Arte y Diseño por la Universidad Técnica Particular de Loja. Generadora de Patentes de Invención en Biopolímero – IEPI. Coordinadora del grupo de investigación Arte y Entorno. Ha sido parte de más de 30 exposiciones artísticas en México, Chile, Perú, Londres, Ecuador. Investigadora en proyectos de nuevos materiales y bioarte. Trabajó en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito.

María José Valarezo Ulloa: Ingeniera Química por la Universidad Técnica Particular de Loja e ingeniera en Administración y Producción Agropecuaria por la Universidad Nacional de Loja. Tiene un Doctorado en Ciencias en Metalurgia y Materiales; y, una Maestría en Ciencias en Ingeniería Metalúrgica, mediante sus estudios realizados en el Instituto Politécnico Nacional (México). Es docente universitaria en la UNL y directora del Laboratorio de Análisis Químico de la Dirección de Investigación. Actualmente, participa como directora del Proyecto de Biomateriales a partir de materiales plásticos de desecho y en el proyecto de elaboración de cartón de materiales orgánicos de desecho como técnica.

Nacionales

La Conaie da por terminado el paro nacional y pide reparación para manifestantes heridos

Publicado

on

Marlon Vargas, presidente de la Conaie, anunció el fin del paro nacional este miércoles 22 de octubre.

El dirigente indígena pidió a sus bases el despeje de las vías y el repliegue a sus territorios.

La «difícil decisión» se tomó ante el anuncio del presidente Daniel Noboa quien ordenó a la fuerza pública habilitar las carreteras y tomar el control de la provincia de Imbabura, epicentro del paro.

Continuar Leyendo

Nacionales

Tres funcionarios de la ATM, entre seis detenidos por presunta asociación ilícita

Publicado

on

Seis personas fueron detenidas en Guayaquil la madrugada de este miércoles 22 de octubre por una investigación de presunta asociación ilícita.

Entre los aprehendidos se encuentran la procuradora de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y dos uniformados de la institución.

Se conoció que esta investigación inició hace cuatro meses. Las personas arrestadas fueron trasladadas al Complejo Judicial Norte de Guayaquil.

La ATM indicó que están reuniendo la información necesaria antes de dar una vocería. El ilícito de asociación ilícita consiste en que dos o más personas se pongan de acuerdo para cometer delitos que son sancionados con menos de cinco años de cárcel.

John Reimberg, ministro de Interior: la estructura criminal dentro de la ATM es de Chone Killers

John Reimberg, ministro del Interior, apuntó que la estructura criminal que opera dentro de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil es del grupo delictivo Chone Killers.

«Se ha encontrado que existe un delito de asociación ilícita para tráfico de influencias, cohecho, intimidación, evasión, incumplimiento de decisiones ilícitas de autoridad competente, falsificación de documentos públicos, usurpación de funciones, entre otros delitos. Lo más preocupante de todo esto es (que ocurre) en asociación al grupo delictivo organizado de los Chone Killers», indicó.

Dijo que este grupo era liderado por una persona que fingía ser abogado para cambiar documentos con la procuradora de la ATM para evitar que personas que eran detenidas en operativos fuesen enviados a la cárcel.

Explicó que los otros detenidos son dos agentes de tránsito que siguen activos en la institución y otros dos abogados que formaron parte de la agencia.

También dijo que la procuradora es exesposa del actual jefe de compras públicas del Municipio de Guayaquil. «Esta vinculación, por más de que sea una expareja, ese es un tema que se tiene que investigar», comentó.

Reimberg exigió a Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil, que revise al personal que trabaja en el Cabildo y sus dependencias.

Continuar Leyendo

Nacionales

IESS amplía plazo para pago de aportes patronales en Imbabura

Publicado

on

Las manifestaciones registradas durante los últimos días en Imbabura no solo afectan la movilidad, sino también la economía local. En respuesta, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) resolvió extender el plazo para el pago de aportes patronales correspondientes a octubre de 2025, con el fin de aliviar la carga financiera de los empleadores y garantizar la continuidad de los servicios a los afiliados.

Ampliación excepcional

El plazo original de pago era el 17 de noviembre, pero con esta medida los empleadores podrán cancelar sus obligaciones hasta el 10 de diciembre de 2025, lo que representa una ampliación de 23 días.
Durante este periodo no se generarán intereses, multas ni recargos, siempre que los pagos se realicen dentro del nuevo plazo establecido.

En total, 4 915 empleadores, tanto públicos como privados, se beneficiarán de esta disposición, que también incluye a afiliados voluntarios e independientes del cantón y la provincia de Imbabura.

Alivio financiero temporal

De acuerdo con el IESS, la medida busca mitigar el impacto económico provocado por los cierres de vías y las protestas sociales que han paralizado parcialmente la actividad productiva en la región.
El valor total del planillaje provincial asciende a USD 15,9 millones, mientras que los intereses no cobrados por la ampliación temporal se estiman en USD 391 775,73.
La disposición se aplica únicamente a obligaciones corrientes, no a aquellas que ya se encuentran en mora.

Coordinación con el Biess

El IESS informó que notificará al Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) para la ejecución de las acciones administrativas necesarias que permitan la aplicación efectiva de esta resolución.

Con esta ampliación, el IESS busca dar un respiro económico a las empresas afectadas por la paralización en Imbabura y mantener el cumplimiento de las prestaciones médicas, sociales y económicas de los afiliados en la provincia.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico