Connect with us

Noticias Zamora

Por la libertad, la democracia y la unidad del Ecuador

Publicado

on

Amigos y compatriotas: el país se encamina al cierre de un nuevo ciclo electoral, esta vez en una segunda vuelta que definirá el rumbo político de nuestra patria, el Ecuador. Nos encontramos en la antesala de una decisión crucial que, más allá de colores y consignas, representa el anhelo de más de 18 millones de ecuatorianos por encontrar rumbo, justicia y estabilidad. Finaliza una campaña más, marcada por la confrontación en redes, por el encono verbal y por una polarización que duele, porque no solo fractura ideologías, sino también afectos, familias y comunidades enteras.

Lo que se juega este domingo no es únicamente el nombre del próximo o próxima mandataria. Lo que realmente está en juego es el futuro de la convivencia democrática, el respeto a las ideas distintas, la capacidad de construir consensos y la madurez de un pueblo que, con cada elección, va forjando su destino. Por eso, aunque el resultado electoral esté en manos del voto popular, el país que viene depende de todos.

Con tristeza, pero también con lucidez, constatamos cómo las redes sociales se han convertido en trincheras del odio. Se atacan con saña los vecinos, los amigos, los propios parientes, como si al defender un nombre o una candidatura estuvieran firmando un pacto de poder. Pero lo que muchos olvidan —o deciden ignorar— es que ninguno de esos fanatismos gobernará el país; lo hará una persona, respaldada por un plan de trabajo, por una institucionalidad frágil y por un pueblo que exige resultados. Esa es la realidad, y en ella debemos actuar con responsabilidad.

Recordamos, con nostalgia, aquel punto de inflexión en nuestra historia política, cuando con la Constitución de 2008 se dio paso a la elección de juntas parroquiales como gobiernos autónomos. Aquella decisión, a pesar de sus fundamentos democráticos, abrió también una herida silenciosa: la división entre familias, entre comunidades que durante generaciones convivieron con respeto. La politiquería, esa que corrompe lo noble del servicio público, encontró su camino disfrazada de estrategia electoral. Y así, lo que comenzó como un acto de representación terminó en fracturas que aún hoy se sienten.

Pero este domingo tenemos una nueva oportunidad. La oportunidad de elegir, sí, pero también de reconciliarnos. Porque gane quien gane, la patria seguirá siendo una, diversa, compleja y valiente. La verdadera tarea empieza el lunes: trabajar por la unidad, fiscalizar con criterio, exigir con argumentos y no con resentimientos. Porque este país no necesita más gritos, necesita razones. No más insultos, sino ideas. No más promesas huecas, sino acciones concretas.

Defendamos nuestros derechos: la libertad de pensar distinto, de emprender, de educarnos donde queramos, de vivir con dignidad. Y hagámoslo con respeto a la ley y al otro. Solo así el Ecuador podrá caminar hacia un futuro donde la democracia no sea solo un mecanismo de elección, sino un estilo de vida.

No dejemos que la política nos robe la amistad, la vecindad, la posibilidad de mirarnos a los ojos con decencia. Pasará esta elección, y volveremos a nuestros trabajos, a nuestras casas, a nuestras luchas cotidianas. Pero que no pase sin dejar una lección: que el poder es prestado, que el pueblo es soberano, y que la esperanza —cuando se acompaña de acción y principios— puede transformar una nación.

Por nuestros hijos, por la historia, por la democracia y la libertad: votemos este domingo no por un o una salvadora, sino por un país que quiere seguir siendo libre.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

Hoy inician las fiestas por los 70 años de vida política de la parroquia Sabanilla

Publicado

on

La presidenta del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Sabanilla, Angélica Tocto, extendió una cordial invitación a toda la ciudadanía zamorana y de la provincia a ser parte de las celebraciones por los 70 años de vida política de esta histórica parroquia, ubicada en el cantón Zamora, considerada la puerta de entrada a la Amazonía Sur del Ecuador.

La conmemoración se llevará a cabo del 25 al 28 de abril, con una programación que integra componentes culturales, artísticos, deportivos, agrícolas, ganaderos y sociales, pensados para realzar la identidad y el potencial productivo de este territorio rural.

“La Parroquia Sabanilla, tierra que recibe con los brazos abiertos, tierra de parajes naturales exquisitos, de gente trabajadora y amable. Queremos que nuestra gente, así como quienes nos visitan, se sientan parte activa de estas festividades”, expresó la presidenta Tocto, destacando el compromiso institucional por fortalecer el sentido de pertenencia y unidad comunitaria.

Agenda festiva y cultural

Las actividades iniciarán el viernes 25 de abril con el tradicional pregón de festividades y la presentación de carros alegóricos. En la mañana se desarrollarán concursos de oratoria y dibujo, seguidos por una misa de acción de gracias. Por la noche se llevará a cabo la coronación de la Reina Hispana y del Inti Ñusta Sabanilla 2025, en el coliseo del barrio El Tambo, cerrando la jornada con la presentación artística de Patricio Santín y el imitador de “Yo me llamo Camilo Sesto”.

El sábado 26 se celebrarán encuentros deportivos en las disciplinas de indor masculino y femenino, y ecuavóley masculino, junto a una velada cultural con la participación de grupos de danza y la orquesta En Armonía.

Feria agrícola, ganadera y gastronómica
El domingo 27 de abril será el turno del sector productivo, con la realización de la Feria Agrícola, Ganadera y Gastronómica, en la que se ofrecerá la tradicional leche de tigre y se presentarán los mejores productos agrícolas y pecuarios locales. También se efectuará el juzgamiento de animales menores y mayores, y la elección de la Reina de la Feria.

“Esta feria es un homenaje a nuestros agricultores y ganaderos, quienes, con esfuerzo y dedicación, mantienen viva la economía local. Es gracias a ellos que esta tierra progresa y conserva sus tradiciones”, destacó la presidenta del GAD Parroquial.

Desfile cívico, sesión solemne y obras para el desarrollo
Las festividades culminarán el lunes 28 de abril con el desfile cívico y la sesión solemne, en la que se entregarán reconocimientos y se suscribirán importantes convenios interinstitucionales. Entre ellos se destaca el convenio con el Municipio de Zamora para la construcción de 12 letrinas sanitarias, como parte del plan de saneamiento básico para sectores rurales.

Durante su intervención, la presidenta Tocto también agradeció el apoyo constante del alcalde del cantón Zamora, de los concejales, de la Prefectura Provincial y del Ministerio de la Amazonía, instituciones con las que se han cristalizado obras fundamentales para el desarrollo de la parroquia, tales como:
• La construcción de una cancha con cubierta y césped sintético en el barrio La Cascada.
• La apertura de vías rurales como en el barrio El Queque.
• El proyecto de repotenciación de cinco unidades educativas de la parroquia.
• La implementación de una buseta escolar que garantiza el traslado seguro de los estudiantes.
• La ejecución del proyecto de atención integral al adulto mayor.
• Obras de infraestructura como veredas, canchas comunitarias y el bloque de bóvedas parroquial.

“Estamos agradecidos por el respaldo recibido. Estas obras no solo mejoran la calidad de vida de nuestra población, sino que reflejan el trabajo articulado entre el gobierno parroquial y los niveles de gobierno provincial y nacional”, afirmó Tocto.

La presidenta concluyó su intervención reiterando la invitación a vivir con orgullo, alegría y sentido de pertenencia los 70 años de vida política de la parroquia Sabanilla, un territorio que sigue apostando por el desarrollo rural sostenible, la educación, la cultura y el fortalecimiento de su identidad ancestral.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

MSP informa sobre un primer caso de fiebre amarilla en el país se da en Zamora Chinchipe

Publicado

on

Fiebre amarilla: ¿qué es, cómo se contagia, síntomas y quiénes deben vacunarse?

Sobre el primer caso en 2025 de fiebre amarilla en el país, el MSP señaló que es un joven de 26 años y de Zamora Chinchipe, en la Amazonía ecuatoriana.

El Ministerio también aseguró que se trata de un caso aislado y no comparable con la emergencia presentada en Colombia.

Debe saber que este brote en el vecino país se enmarca en la alerta epidemiológica que emitió la Organización Panamericana de Salud (OPS) el 31 de marzo de 2025.

Según la OPS, durante los primeros meses de 2025 en América Latina, el número de casos humanos confirmados había duplicado el total registrado en todo 2024, «lo que genera preocupación por una posible expansión de la enfermedad».

thumb
Pero, ¿qué es la fiebre amarilla y cómo se contagia? Esto es lo que debería saber: 

La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, transmitida por mosquitos infectados, con un alto índice de mortalidad, señala el Ministerio de Salud.

Es endémica en áreas tropicales de África y de América Central y del Sur, dice la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La enfermedad se produce por tres tipos de mosquitos: en las zonas selváticas de las Américas, por mosquitos de los géneros Haemagogus y Sabethes. En las zonas urbanas, por el mosquito Aedes aegypti.

¿Por qué la fiebre se llama así? El «amarillo» en el nombre de fiebre amarilla se refiere a la ictericia que afecta a algunos pacientes.
Síntomas: se caracteriza por fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, pérdida de apetito y náuseas o vómitos.
Grandes epidemias de fiebre amarilla ocurren cuando personas infectadas introducen el virus en áreas densamente pobladas con alta densidad de mosquitos, alerta la OPS.

Estos brotes también surgen cuando la mayoría de las personas de una zona tienen poca o ninguna inmunidad, debido a la falta de vacunación.
En caso de presentar fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular (especialmente en la espalda), náuseas y vómitos, acuda al centro de salud más cercano.

¿Cómo protegerse? 
Puede prevenirse con una vacuna muy eficaz, segura y gratuita, que se le aplica en los diferentes centros del Ministerio de Salud Pública en Ecuador.
Una sola dosis es suficiente para prevenir esta enfermedad, de hecho la vacuna se la aplica a los bebés recién nacidos en los centros de salud del MSP desde 2009 en Ecuador.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la vacunación salva millones de vidas y es una de las intervenciones sanitarias de mayor éxito y rentabilidad.
El problema es que en el mundo hay más de 20 millones de niños no vacunados o vacunados de forma incompleta, por lo que corren un serio riesgo de contraer esta y otras enfermedades potencialmente mortales.

De allí, la importancia de vacunar a los niños, y mantener al día el calendario de inmunizaciones.
Si viaja a zonas donde pueden abundar los mosquitos, se recomienda el uso de repelentes y ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, como mangas largas y pantalones.

thumb

¿Quiénes deben vacunarse y dónde? 
A la fecha, se dispone de dosis suficientes distribuidas en todas las provincias para niños de 12 meses de edad, es decir, como parte del calendario de vacunación.
También deberían vacunarse los viajeros que se dirijan a zonas de riesgo, Amazonia, o a países que soliciten el certificado de vacunación como obligatorio.
De manera general, la vacuna está disponible en Ecuador para personas de hasta 59 años.
Además, es recomendable vacunar a las embarazadas y madres lactantes, siempre que vivan en zonas donde la enfermedad es endémica.

Y, ¿quiénes no deberían vacunarse? 
Si bien se aconseja la vacunación a las personas en Ecuador, hay pacientes que por sus condiciones médicas de fondo no podría aplicarse la dosis contra la fiebre amarilla, según el MSP.

Se trata de pacientes inmunodeprimidos, incluidos aquellos con VIH sintomático, neoplasias malignas bajo tratamiento, tratamientos con inmunosupresores, que hayan recibido trasplantes recientes, o estén recibiendo radioterapia. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Chinchipe impulsa la educación con la II Semana Escolar 2025

Publicado

on

Con la participación de 16 instituciones educativas del cantón, se llevó a cabo la inauguración oficial de la Segunda Edición de la Semana Escolar “Chinchipe 2025”, una propuesta educativa impulsada por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Chinchipe, bajo el liderazgo del alcalde Henry Ordóñez. El acto tuvo lugar en el Centro de Atención Social “Las Moracas” y contó con la presencia de autoridades locales, docentes, estudiantes y comunidad educativa en general.

Este evento, que se consolida como uno de los más representativos del cantón en materia educativa, fue concebido como una herramienta de inclusión, fortalecimiento del aprendizaje y cohesión comunitaria, en el marco del plan de trabajo propuesto por la administración municipal desde 2023. La ceremonia de apertura contó con palabras del alcalde Ordóñez, quien destacó el compromiso de su gestión con el desarrollo de la niñez y juventud chinchipense.

“La Semana Escolar nació de un compromiso que hicimos cuando emprendimos este camino de liderazgo en 2023. Planteamos una educación inclusiva, social y amigable con el ambiente. Hoy, vemos con satisfacción que esta iniciativa crece y se afianza como un motor de transformación social”, expresó el alcalde.

A diferencia del año anterior, cuando participaron nueve planteles, este 2025 el número de instituciones se elevó a 16, incluyendo unidades educativas provenientes de sectores rurales como San Andrés, La Palma, Padilla, Las Pircas, Río Blanco, Rianhuachis, El Chorro y Chito. Este incremento refleja la acogida positiva y el impacto que la Semana Escolar ha tenido en las comunidades.

Entre las instituciones participantes se encuentran:
• Escuela José Vicente León (La Palma)
• Escuela Segundo Saquinaula (Padilla)
• Escuela Soldado Bayron Jiménez (Las Pircas)
• Escuela Patria Ecuatoriana (Río Blanco)
• Escuela José Villamil (Rianhuachis)
• Escuela Alejandro Encalada (El Chorro)
• Escuela Ecuador Amazónico (Nuevo Horizontes, Chito)
• Escuela Brasil
• Escuela Ciudad de Zumba
• Escuela Fiscomisional Yahuarzongo
• Unidad Educativa Mario Paltín Lavanda
• Unidad Educativa Primero de Mayo
• Unidad Educativa Luis Tufiño
• Colegio Héroes de Paquilla (Chito)
• Colegio Manuela Sáenz
• Colegio Zumba

Durante toda la semana, los estudiantes demostrarán sus talentos en diez actividades: oratoria, canto, ortografía, dibujo y pintura, baile moderno, teatro, sainetes, conocimientos generales, fútbol, baloncesto y triatlón (atletismo, ciclismo y natación). Estas competencias, además de fortalecer habilidades, promueven el compañerismo y el orgullo por la identidad local.

Este año, la inversión total asciende a $36.205, de los cuales $10.000 son aportados por la empresa minera Somilor, que reafirmó su compromiso con la educación mediante una carta de respaldo. Parte de estos fondos se destinarán a premios para los tres primeros lugares en cada categoría educativa, además de apoyos logísticos y materiales como computadoras, proyectores y pantallas.

Asimismo, se contempla una inversión estratégica de $12.000 para la mejora de la infraestructura educativa, especialmente en lo que respecta a baterías sanitarias y servicios básicos, atendiendo una de las principales necesidades de las escuelas rurales. Esta acción responde también al mandato del Fondo de Desarrollo Sostenible Amazónico, que exige una mayor inversión en saneamiento básico.

El alcalde concluyó su intervención reafirmando que la educación es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo del cantón. “Si no apostamos por una niñez y juventud educada, ¿qué futuro nos espera como sociedad? Esta Semana Escolar no solo refuerza contenidos académicos, sino que proyecta una visión integral del aprendizaje como herramienta de transformación social.”

Con iniciativas como esta, el cantón Chinchipe continúa posicionándose como un referente provincial y regional en la promoción de una educación inclusiva, participativa y comprometida con el desarrollo sostenible de su gente.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico