Connect with us

Polémica por foto viral de empleada de Twitter durmiendo en la oficina

Publicado

on

Twitter se enfrenta a una reestructuración tras la compra de Elon Musk. En la empresa estadounidense se viven días duros tras los masivos despidos y las exigencias que tendrán que cumplir los afortunados que conservarán sus empleos.

En medio de esta situación, que ha causado revuelo en el mundo, se viralizó una imagen de una de las empleadas de la red social durmiendo en las instalaciones luego de las medidas del magnate.

La imagen generó un amplio debate en redes sociales, pues para muchos la llegada de Musk está afectando psicológicamente y físicamente a sus empleados.

CAMBIOS Y SACRIFICIOS

Ante ello, la protagonista de la fotografía viral, Esther Crawford, quien se desempeña como directora de producto de Twitter, explicó la razón por la que decidió dormir en las instalaciones.

La imagen fue difundida por otra persona, pero Crawford la retuiteó y compartió una extensa explicación en su cuenta personal.

«Cuando su equipo está presionando las 24 horas del día para cumplir con los plazos, a veces tú duermes en el trabajo», inició su justificación que escandalizó a algunos internautas.

Además, la responsable de producto de Twitter y ex CEO de Squad reveló que «algunas personas están perdiendo la cabeza».

«Hacer cosas difíciles requiere sacrificio (tiempo, energía, etc.). Tengo compañeros de equipo en todo el mundo que se esfuerzan por dar vida a algo nuevo, por lo que es importante para mí presentarme ante ellos y mantener al equipo desbloqueado», añadió.

Asimismo, manifestó que no es momento de un momento normal por los cambios y ambiciones que requiere la nueva idea de Twitter.

«Trabajo con personas increíblemente talentosas y ambiciosas aquí en Twitter y este no es un momento normal. Estamos a menos de una semana de una transición comercial y cultural masiva. Las personas lo están dando todo en todas las funciones: producto, diseño, ingeniería, legal, finanzas, marketing, etc», justificó Crawford.

Por último, la directora de producto, madre de tres hijos, agradecía a su familia que entienda su esfuerzo y sacrificio en este momento de la compañía de Elon Musk.

«Amo a mi familia y estoy agradecido de que entiendan que hay momentos en los que necesito ir a toda marcha para esforzarme y cumplir. Crear cosas nuevas a la escala de Twitter es muy difícil. Tengo la suerte de estar haciendo este trabajo junto con algunas de las mejores personas en tecnología», finalizó. Fuente Teleamazonas

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

Le arrebatan su única herramienta de trabajo a joven que se salía del trabajo en la vía Yacuambi

Publicado

on

Esta madrugada, a las 04:30 horas del sábado 17 de mayo, el joven Tupak Amawta Guaman Seraquive, de 18 años, fue víctima de un asalto violento en la vía que une Guadalupe y Yacuambi. Guaman Seraquive regresaba a su domicilio a Yacuambi tras concluir su turno de guardia, desplazándose en una motocicleta prestada por su hermano (placas JD950W, aún registrada a nombre de Stalin Hueledel, quien es su primer dueño). En el tramo entre ambas localidades, dos individuos encapuchados lo interceptaron y, portando un arma cortopunzante, lo despojaron del vehículo antes de huir con dirección a Guadalupe.

Según relató la víctima, “pensé que a esa hora ya no habría nadie… nunca imaginé que me seguirían dos personas y me amedrentarían”. Este incidente pone de manifiesto un alarmante incremento de la inseguridad en zonas que tradicionalmente se consideraban seguras para el tránsito rutinario.

Los padres de Guaman Seraquive, quienes se encuentran en Manabí acompañando a otro de sus hijos en su ceremonia de graduación, hicieron un llamado a la comunidad:

  • Quienes hayan observado movimientos inusuales en la madrugada del sábado 17 de mayo en la ruta Guadalupe–Yacuambi, pueden contactar a la Policía Nacional al 101.

  • Cualquier pista sobre el paradero de los asaltantes o de la motocicleta JD950W resultará fundamental para la recuperación del bien y la captura de los responsables.

“Repudiamos estos actos que atentan contra la tranquilidad de nuestra gente”, declaró el señor Guaman, advirtiendo que “no permitiremos que estos episodios queden impunes”.

Más allá del uso de un arma blanca para amedrentar al joven, este suceso revela una vulnerabilidad socioeconómica: un adolescente que, en su esfuerzo por sostener a su familia, ve arrebatado su medio de trabajo. Afortunadamente, Guaman Seraquive se encuentra en buen estado de salud, aunque solo perdió su motocicleta, no así su mochila y su teléfono celular. No obstante, el profundo impacto emocional y la sensación de inseguridad que este asalto genera exigen la implementación inmediata de patrullajes reforzados y de medidas preventivas más eficaces en estas rutas.

Continuar Leyendo

Nacionales

Ejército desmanteló 12 campamentos irregulares en Alto Punino

Publicado

on

En el marco de las operaciones militares desplegadas tras la emboscada registrada en la zona de Alto Punino, provincia de Orellana, el comandante general del Ejército, General Henry Delgado, en entrevista con Ecuador TV, confirmó el hallazgo de dos cuerpos en las inmediaciones del “punto cero”, donde se produjo el ataque armado.

“En estos primeros días de operaciones que venimos realizando, se ha podido determinar e identificar los primeros dos cuerpos que se encontraron cerca del punto cero, el lugar donde se realizó la emboscada en Alto Punino”, informó Delgado durante la entrevista.

Las Fuerzas Armadas han intensificado los patrullajes en una extensión aproximada de 460 kilómetros cuadrados, apoyados por tecnología estadounidense, incluida la utilización de cámaras de paneo aéreo para detectar bases o campamentos de los grupos irregulares responsables del atentado.

Durante estas labores, explicó Delgado, se han localizado amplias zonas de explotación minera ilegal, donde se presume operan los grupos armados.

“La forma de operación de estos grupos es que, en el lugar donde van a hacer una explotación minera, realizan construcciones de madera y otras más equipadas, y alrededor de las mismas hacen otras construcciones a 500 metros, que se constituyen en anillos de seguridad”, detalló.

Según el alto mando militar, estas estructuras funcionan como campamentos que podrían albergar entre 30 y 40 miembros del grupo irregular conocido como “Comandos de la Frontera”. Hasta el momento se han hallado 12 construcciones de este tipo, desde el río Coca hasta el punto cero.

En el desarrollo de la operación, las tropas han destruido maquinaria pesadatanques de combustible y han ejecutado incursiones tácticas para desmantelar estos asentamientos ilegales.

Delgado también reveló que en la zona conocida como Portón Azul se detectó un centro de operaciones logísticas y administrativas del grupo armado. En ese contexto, se logró identificar a un presunto miembro de la organización:

“Logramos encontrar al sujeto de apellido González, quien al percatarse de la presencia de tropas militares, salió en su motocicleta y pudimos identificarle en un centro de tolerancia. Mediante inteligencia se confirmó que es parte del grupo Comando de Frontera”, afirmó.

Las Fuerzas Armadas continúan desplegadas en la zona, en coordinación con otras instituciones del Estado, con el objetivo de recuperar el control territorial y garantizar la seguridad de las comunidades afectadas por la violencia en la frontera norte. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

Fuerzas armadas intensifican la lucha frontal contra las mafias de la minería ilegal

Publicado

on

Como parte de la política de defensa de la soberanía, la seguridad interna y la protección de los recursos estratégicos del Estado, el Ejército Ecuatoriano ha intensificado las operaciones militares contra las organizaciones delictivas dedicadas a la minería ilegal. Esta semana, las Fuerzas Armadas ejecutaron una contundente intervención en el sector de Alto Punino, provincia de Orellana, desarticulando infraestructuras asociadas a actividades ilícitas vinculadas con economías criminales.

Durante la operación, desarrollada en coordinación con otras instituciones del Estado, se logró la identificación y destrucción de múltiples estructuras utilizadas por mafias criminales para la extracción ilegal de minerales. Estas edificaciones, habilitadas como viviendas y centros logísticos, eran parte del andamiaje operativo de grupos organizados que no solo vulneran el marco jurídico nacional, sino que además generan un alto impacto negativo en los ecosistemas amazónicos y en la seguridad de las poblaciones locales.

Esta acción se enmarca en el esfuerzo interinstitucional por recuperar el control territorial en zonas estratégicas y responde a una política nacional de lucha contra economías ilegales que atentan contra la soberanía del Estado, degradan el ambiente y financian actividades de tipo terrorista.

Las Fuerzas Armadas del Ecuador reafirman su compromiso indeclinable con la seguridad nacional, la defensa del territorio y la protección del patrimonio natural del país. A través de estas operaciones se busca neutralizar los enclaves logísticos, operativos y financieros de redes criminales que explotan ilegalmente los recursos naturales en zonas de difícil acceso, aprovechando vacíos institucionales y condiciones geográficas complejas.

La población puede contribuir activamente a esta causa. Si cuenta con información relevante sobre minería ilegal o actividades relacionadas, se le exhorta a comunicarla de manera segura y confidencial a través del Plan de Recompensas, llamando de forma gratuita al número 131. Su cooperación es fundamental para seguir combatiendo estos delitos que afectan a la sociedad, al ambiente y al desarrollo económico del país.

Con este tipo de operaciones, el Estado ecuatoriano demuestra que no permitirá que estructuras delictivas continúen operando impunemente en el territorio nacional. La defensa del Ecuador es un compromiso de todos.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico