Internacionales
¿Podría Zelensky renunciar como presidente de Ucrania, como proponen funcionarios de Trump?

Hay tres obstáculos principales para realizar nuevas elecciones, dijeron los funcionarios. Solo tres cuartas partes de las estaciones de votación de Ucrania están operativas en la actualidad y las preparaciones para llevar las elecciones a “estándares internacionales” tomarían seis meses, dijo el subdirector de la comisión electoral de Ucrania, Serhiy Dubovyk.
La constitución de Ucrania también establece que, tras la renuncia del presidente, el presidente del parlamento toma su lugar hasta que se completen las elecciones.
Finalmente, Ucrania está actualmente bajo ley marcial, lo que prohíbe las elecciones hasta que se levante, lo que significa que se necesitaría un alto el fuego sostenido o la paz.
El enfoque en el futuro de Zelensky ha crecido desde que los asesores más cercanos del presidente de EE.UU., Donald Trump, se pasaron este domingo insinuando que podría ya no ser el líder que Ucrania necesita. Este lunes, Trump respondió a que Zelensky fuera citado diciendo que el fin de la guerra estaba “muy, muy lejos” sugiriendo que Estados Unidos no toleraría tal discurso “por mucho más tiempo”. Por el contrario, el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, dijo que Trump no tenía interés en destituir al presidente ucraniano.
El propio Zelensky pareció descartar la idea de su renuncia cuando habló con periodistas este domingo en Londres, proporcionando un enigma sobre cómo removerlo del poder.
“No es suficiente simplemente celebrar elecciones”, dijo. “Tendrían que impedirme participar en las elecciones… Tendrán que negociar conmigo”, dijo, antes de sugerir, como lo ha hecho anteriormente, que renunciaría si Ucrania recibiera la membresía de la OTAN, algo que el Gobierno de Trump ha descartado repetidamente. Bromeó, con un poco de desafío, que la entrada de la OTAN en Ucrania significaría “que he cumplido mi misión”.
Los dolores de cabeza prácticos de organizar una elección rápidamente son múltiples, dijo Dubovyk. “Primero, debe ocurrir el aspecto legal de terminar la ley marcial”, dijo.
“En segundo lugar, debe haber un proceso preparatorio, porque el país está en guerra, con daños sistémicos (y) solo el 75 por ciento de las estaciones de votación están listas para las elecciones, incluidas las de los territorios ocupados”.
Dijo que “el período preparatorio de seis meses confirmado por representantes de todas las facciones del (parlamento ucraniano, la) Verkhovna Rada es un plazo razonable”.

Agregó que podría “acelerarse, pero en este caso, es imposible garantizar completamente el cumplimiento de todos los estándares internacionales”.
Dubovyk y varios otros funcionarios ucranianos mencionaron el desafío logístico de permitir que los aproximadamente 7 millones de ucranianos que viven en el extranjero como refugiados tengan la oportunidad de votar, y la posible crisis en el frente de tener que permitir que el estimado millón de ucranianos en el Ejército tenga la oportunidad de votar y postularse en las elecciones.
El Kremlin ha referido persistentemente lo que afirma es la ilegitimidad de Zelensky, cuestionando falsamente su mandato en tiempos de guerra, un punto de discusión que se infiltró en las declaraciones de la Casa Blanca el mes pasado.
Los defensores de las elecciones dijeron que esto, y la historia de interferencia electoral de Rusia, como cuando provocó las vastas protestas pro-occidentales de la Revolución Naranja en 2004, hicieron que fuera aún más importante asegurar que la votación cumpliera con los estándares internacionales.
“Necesitamos recargar todas las libertades de movimiento y expresión, y tener un proceso electoral competitivo”, dijo Olha Aivazovska, del grupo de reforma electoral la red civil Opora.
Dijo que las elecciones en tiempos de guerra eran “imposibles porque sería inconstitucional. Todo lo que tenemos ahora debido a la guerra, tenemos que cambiarlo. Se trata de la reputación y legitimidad del estado ucraniano tal como es. Sin legitimidad, este estado no sobrevivirá, porque Rusia destruirá nuestra reputación y luego seremos un estado fallido”. Fuente: CNN español
Internacionales
Gobierno de Nicolás Maduro acusa a Daniel Noboa de llegar a la Presidencia con complicidad del narcotráfico

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, acusó este miércoles al mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, de haber obtenido la reelección en los comicios del 13 de abril de 2025 a través de un proceso que, según él, estuvo influenciado por el narcotráfico.
La arremetida en contra del presidente de Ecuador se dio en el marco de la aprobación en el parlamento venezolano de una «ofensiva diplomática» en busca de respaldo internacional, luego de que Estados Unidos desplegara esta semana tres buques con 4.000 soldados, varios destructores y un submarino nuclear en las aguas del Caribe.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó este martes que, a través de la maniobra, Estados Unidos se aprestaba para «usar todo su poder» con la finalidad de frenar el «flujo de drogas hacia su país», reiterando que el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, lidera una organización criminal denominada El Cartel de los Soles, clasificada por Ecuador la semana pasada como grupo terrorista.
La denominada iniciativa de»ofensiva diplomática» de Venezuela, contenida en el ‘Proyecto de acuerdo en respaldo y defensa de la soberanía, la protección del territorio, las instituciones venezolanas y la paz», fue aprobada durante una sesión legislativa extraordinaria.

«Enviemos comunicaciones, enviemos delegaciones, que los Parlamentos del mundo discutan, que los Parlamentos de este continente sepan que lo que está en riesgo no es la seguridad, la paz y la libertad de Venezuela (…) Lo que está en riesgo es la seguridad y la paz de todo el Caribe«, declaró Rodríguez.
Pedido de ayuda al ALBA
Entretanto, Maduro se reunió este miércoles en una sesión virtual extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) con el presidente de Bolivia, Luis Arce; de Cuba, Miguel Díaz-Canel; y Nicaragua, Daniel Ortega.
El encuentro tenía como «objetivo de fortalecer la unidad regional frente a las amenazas a la paz, la seguridad y el derecho internacional en América Latina».
En la reunión también participan los ministros de Relaciones Exteriores de Dominica, Vince Henderson; de Granada, Joseph Andall; y representantes de San Cristóbal y Nieves y Santa Lucía.
«Estaremos abordando todas las amenazas en el mundo, desgraciadamente abundan amenazas a la paz, a la seguridad y en particular a nuestra América Latina y todas las violaciones al derecho internacional», declaró Ortega, quien afirmó que las naciones que integran la ALBA se encuentran unidas y resultarán «victoriosas». Fuente: Vistazo
Internacionales
Zelensky presiona por una reunión incondicional con Putin

El presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky dijo que Rusia propuso una reunión bilateral con Ucrania, seguida de una reunión trilateral.
En una conferencia de prensa tras sus reuniones con el presidente de EE.UU. Donald Trump en la Casa Blanca, Zelensky dijo que está listo para “cualquier formato” de reunión con Putin. Señaló que participaría en la siguiente reunión trilateral, dependiendo de cómo vaya la primera reunión.
Zelensky dijo que no conoce los detalles sobre la reunión bilateral propuesta.
El mandatario afirmó que no quiere imponer condiciones a la reunión porque Putin seguiría con sus propias condiciones.
“Creo que incondicionalmente debemos reunirnos y pensar en el desarrollo futuro de este camino hasta el final de la guerra”, comentó. Fuente: CNN en Español
Internacionales
Lula anunció la firma de acuerdos en agricultura e inteligencia artificial con Ecuador ante la visita de Noboa

En el inicio de sus visitas oficiales a varios países de América Latina, el presidente Daniel Noboa fue recibido por su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en Brasilia, este 18 de agosto de 2025.
De acuerdo con los medios gubernamentales brasileños, Noboa fue recibido por Lula en el Palacio de Planalto, sede del poder ejecutivo de ese país. Después del encuentro en ese lugar, se trasladaron al Palacio de Itamaraty, la sede de la cancillería brasileña, donde participaron de un almuerzo.
En las cámaras también se observó a la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, y al de Brasil, Mauri Vieira.
¿De qué hablarán Daniel Noboa y Lula en Brasil? Los aranceles de Trump entran en la agenda
Firma de acuerdos
A consideración de Lula da Silva, las relaciones de Brasil con Ecuador tendrán «nuevos capítulos» con la firma de tres acuerdos «en el área de lucha contra el hambre y pobreza, agricultura, familia e inteligencia artificial».
Hasta el momento, ni las autoridades brasileñas o ecuatorianas han brindado detalles sobre la naturaleza individual de los tres acuerdos mencionados por Brasilia.
Relación comercial: la prioridad
«Le he dicho al presidente Noboa que estamos dispuestos a trabajar por un comercio más equilibrado, reduciendo las barreras a los productos ecuatorianos», comentó el presidente brasileño en una conferencia de prensa conjunta.
«Vamos a comenzar por cumplir la decisión judicial que determinó la reapertura del mercado brasileño para el banano producido en Ecuador. Iniciaremos con la banana deshidratada», añadió.
Desde la Asociación de Comercializadores de Banano del Ecuador explicaron a PRIMICIAS que, la restricción que tiene el banano ecuatoriano en Brasil es una de tipo fitosanitaria.
En 2017, ya se había permitido el ingreso de este producto el mercado brasileño, pero volvió a ser restringido en febrero de 2019. A consideración de Ecuador, la restricción impuesta en ese año por Brasil no tenía justificación.
Adicionalmente, Lula da Silva comentó que ambos gobiernos están «atentos a la necesidad en la reanudación de importación de camarones».
A cambio, dijo el presidente brasileño, «estoy seguro que el Gobierno ecuatoriano estará atento a los productos de interés de Brasil, comenzado con la carne de cerdo».
Integración vial y aérea
Los mandatarios anunciaron que en 2026 se reanudarán los vuelos directos entre Sao Paulo y Quito.
En la mañana, la cancillería de Ecuador había informado de una reunión que mantuvo Daniel Noboa con directivos de la aerolínea brasileña GOL Airlines, incluido el presidente y director ejecutivo de la firma, Celso Guimaraes Ferrer.
Además, Lula da Silva afirmó que, como parte del programa de Rutas de Integración Sudamericana, que impulsa Brasilia, los gobiernos conversarán sobre carreteras y vías fluviales «que contactarán Manaos con el puerto ecuatoriano de Manta», Noboa posteriormente añadió que el puerto de Guayaquil también se beneficiará de esta integración de rutas.
¿Cómo fue recibido Noboa por Lula?
Después de hacer honor a los himnos nacionales de ambos países, los mandatarios ingresaron al Palacio de Planalto, en donde se estrecharon las manos para ser fotografiados.
Tras el apretón, Lula invitó a Noboa a saludar a varios funcionarios del gobierno brasileño así como a empresarios de su país. Posteriormente, Noboa hizo lo mismo con miembros de su gabinete, entre los que estaba el Ministro del Interior, John Reimberg, y el de Producción, Luis Jaramillo.
Daniel Noboa viajará acompañado de seis ministros y secretarios a Brasil, Uruguay y Argentina
¿Qué expectativa habían en Brasilia?
Periodistas del gubernamental Canal Gov comentaron, en la transmisión dedicada al recibimiento de Noboa, que se espera que por las reuniones surjan nuevos acuerdos bilaterales, a la vez que recalcaron el intercambio comercial entre ambas economías sudamericanas.
En las últimas semanas, el gobierno de Lula mantiene tensas relaciones con Estados Unidos después que Donald Trump impuso aranceles del 50% a los productos brasileños.
Ante esto, el 13 de agosto el mandatario de Brasil anunció que buscará nuevos mercados para sustituir las exportaciones hacia Estados Unidos. Fuente: Primicias
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil