Nacionales
Penitenciaría del Litoral: lo que se sabe sobre la explosión de carros que dejó un guía penitenciario muerto

Un atentado terrorista se registró en los exteriores de la Penitenciaría del Litoral, al norte de Guayaquil, la madrugada de este jueves 13 de marzo. El estallido dejó un guía penitenciario fallecido, causó graves daños en vehículos y viviendas aledañas.
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) confirmó la detonación de un artefacto explosivo que afectó la infraestructura del Centro de Privación de Libertad (CPL) Guayas N.°1.
Como consecuencia de este hecho, un servidor del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria (CSVP) falleció.
«Exhortamos a la ciudadanía y medios de comunicación a mantenerse informados por los canales oficiales, donde se brindarán actualizaciones conforme avancen las investigaciones», enfatizó el ente gubernamental.
En tanto que la empresa municipal Segura EP detalló que, «como resultado de este lamentable suceso», se reportaron dos personas heridas (un policía y un transeúnte), quienes fueron atendidas y trasladadas a un centro de salud. Adicionalmente, se registró el fallecimiento de un guía penitenciario, quien fue alcanzado por esquirlas.
Ante esta emergencia, el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil acudió en primera respuesta para controlar la situación, constatando la afectación de seis vehículos, de los cuales dos se incendiaron en su totalidad, además de daños materiales en varias viviendas aledañas.
De su lado, la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) brindó su colaboración en el control del tráfico en el sector.
De manera preliminar se conoció que dos coches bomba explotaron alrededor de la 01:30 en las afueras de la Penitenciaría.
El atentado también provocó cortes de energía en sectores del norte de Guayaquil y en zonas de Daule como La Aurora. Entre las áreas afectadas están Bastión Popular, Mucho Lote 1 y 2, La Romareda, La Rioja, El Fortín, Balerio Estacio, Mayaycu, Cordillera del Cóndor 2 y parte de la avenida Narcisa de Jesús.
Las unidades de Criminalística y otras divisiones policiales acudieron al sitio para recoger indicios y analizar la escena del crimen. Mientras tanto, los vehículos destruidos fueron retirados de la zona.
La Penitenciaría del Litoral es la cárcel más grande del complejo carcelario de Guayaquil, donde se encuentran recluidos alrededor de 12.000 internos.
Desde enero de 2024, las Fuerzas Armadas han mantenido el control de los centros penitenciarios tras la declaración de «conflicto armado interno» por parte del presidente Daniel Noboa, en un intento por contener la violencia de las bandas criminales.
Desde 2021, más de 500 presos han sido asesinados dentro de las cárceles del país en enfrentamientos entre grupos delictivos. La violencia se ha trasladado a las calles, lo que llevó a Ecuador a registrar la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica en 2023, con 46,1 asesinatos por cada 100.000 habitantes. Fuente: Vistazo
Nacionales
Precio del diésel bajará desde el 15 de diciembre

El precio del galón de diésel, fijado en USD 2,80, bajará a partir del 15 de diciembre de 2025, a USD 2,78. El 15 de febrero de 2025 se establecerá un valor menor de USD 2,70.
El anuncio fue realizado por el presidente Daniel Noboa, quien también ratificó que el precio del gas de uso doméstico se mantendrá en USD 1,60.
Noboa también recalcó que estas medidas obedecen a la baja en la inflación de Ecuador, que en septiembre se fijó en un 0,08%, una de las menores de la región.
El mandatario recalcó que el sector productivo y de transporte podrá planificar sus actividades hasta finales de 2025 e durante los dos primeros meses de 2026, con el precio fijado del diésel.
«Estamos pasando del discurso al hecho, cuidando la economía del Ecuador y la de los hogares. Y para quienes disfrutan que al Ecuador le vaya mal… la realidad les arruinó el titular una vez más«, mencionó Noboa.
La decisión de fijar el precio del diésel se concretó después de que el Gobierno Nacional eliminara el subsidio el 19 de septiembre de 2025 y redistribuyera esos recursos en programas de asistencia social, bonos para agricultores, devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a adultos mayores y compensaciones a transportistas, entre otros. Con esto se evitó un posible incremento del precio de los pasajes y los productos de la canasta básica.
Con ello, el precio del diésel fluctúa mensualmente en relación al precio internacional del petróleo, que para este 2025 cerrará en USD 60 por barril, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas. Este también incide en el costo de otros combustibles como las gasolinas Súper, Extra y Ecopaís. Fuente: El Telégrafo
Nacionales
¿Cómo el Grupo Noboa redujo su deuda de USD 98 millones a cero con el SRI?

El Grupo Noboa, uno de los conglomerados empresariales más grandes del Ecuador, redujo su deuda con el Servicio de Rentas Internas (SRI) de cerca de USD 98 millones a cero, luego de acogerse a la remisión tributaria establecida en la Ley de Integridad Pública, aprobada durante el gobierno del presidente Daniel Noboa.
Según explicó el abogado del grupo empresarial, Fernando Yávar, la deuda del grupo Noboa se originaba en alrededor de 25 rubros, acumulados entre 2006 y 2025, que con intereses, multas y costas ascendían a USD 98 millones.
El jurista precisó que dos de estos casos fueron resueltos favorablemente para el grupo en instancias judiciales contencioso-tributarias, lo que redujo el monto entre unos USD 14 y USD 15 millones, dejando un saldo de aproximadamente USD 82 millones.
Posteriormente, el conglomerado —en particular Exportadora Noboa— se acogió a la remisión tributaria contemplada en la Ley de Integridad Pública, la cual permitió cancelar el capital adeudado sin pagar intereses, multas ni costas judiciales.
«Porque en ese periodo de tres o cuatro meses que estuvo vigente la Ley de Integridad Pública, más de 100 mil contribuyentes se acogieron a esta remisión, entre ellos el el grupo Noboa que pagó más de USD 25 millones al fisco ecuatoriano»
De acuerdo con Yávar, el grupo pagó al fisco USD 25’768.621, lo que permitió extinguir totalmente su deuda.
“La consecuencia de la remisión fue que no se cobraron multas ni intereses. Por eso hoy no existe ninguna deuda pendiente por parte del Grupo Noboa ni de Exportadora Noboa con el SRI”, puntualizó.
Ley que benefició al grupo Noboa
El abogado también recordó que desde 2006 se han emitido siete leyes de remisión tributaria en el país: tres durante el gobierno de Rafael Correa, una con Lenín Moreno, una con Guillermo Lasso y dos bajo la administración de Daniel Noboa.
Yávar señaló que, la última de ellas fue expulsada del ordenamiento jurídico por la Corte Constitucional, aunque antes de ello más de 100.000 contribuyentes lograron acogerse a sus beneficios, incluyendo al grupo Noboa.
A finales de septiembre, la Corte Constitucional declaró inconstitucionales dos de las cinco leyes tramitadas por Noboa mediante el mecanismo exprés de “urgencia económica”: la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional y la Ley Orgánica de Integridad Pública.
La Corte determinó que la primera de estas normas “mezcló materias económicas, penales y de seguridad, usando indebidamente el procedimiento de urgencia económica”, mientras que la segunda vulneró los principios de unidad de materia, publicidad y deliberación democrática.
«Estas decisiones recuerdan que ninguna ley puede aprobarse con atajos que limiten el debate público o sin una verdadera justificación económica», concluyó el alto tribunal. Fuente: Vistazo
Nacionales
Así avanza el operativo en Ecuador para reabrir las vías cerradas por manifestantes

Apenas horas después del anuncio de la Conaie, de poner fin al paro en Ecuador, decenas de militares y policías se han desplegado en operativos para despejar las vías cerradas en Imbabura, provincia donde se focalizaron las manifestaciones.
El anuncio de la Conaie llegó después de que Noboa avisara que «entre hoy y mañana» abrirían las vías de la provincia andina de Imbabura, epicentro de las protestas.
En un video en redes sociales, el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, dijo que el anuncio de Noboa sobre la intervención en Imbabura, les causa «profunda preocupación».
Mientras tanto, el ministro del Interior, John Reimberg, informó en X que la Policía Nacional se dispuso «iniciar con el retiro de obstáculos tanto en las ciudades afectadas, como la apertura completa de vías».
22/10/2025 – 16:29
Policías llegan a comunidad de Otavalo
En la comunidad San Luis de Agualongo, en Otavalo, alrededor de 300 personas gritaron consignas en contra del Gobierno cuando los policías arribaron al lugar, como parte del operativo para reabrir las vías.
Una de las dirigentes reclamó la presencia militar y policial, y criticando al convoy armado que ingresó el pasado lunes.
22/10/2025 – 15:58
Convoy militar llega a Imbabura
Como parte del operativo del Gobierno, para despejar las principales carreteras cerradas por el paro indígena, un convoy militar ingresó a Imbabura.
Poco antes de las 16:00, el convoy cruzó el peaje de San Roque, una vez que la maquinaria militar retiró los árboles y montículos de tierra de la vía.
Entre los tanques blindados del Ejército, también se observan camiones con alimentos que podrán ingresar a la provincia una vez que se declaró el fin de las movilizaciones.
22/10/2025 – 15:42
Cierres viales en Imbabura duraron más de 30 días
Para despejar las vías en Imbabura, provincia donde se focalizó el paro de la Conaie, los militares y policías han utilizado retroexcavadoras para remover montículos de tierra y restos de árboles colocados en el pavimento.
También han usado motosierras para cortar los árboles sobre las vías, esto, después de que la maquinaria pesada los retira.
La protesta de la Conaie arrancó a finales de septiembre de 2025, en rechazo al fin del subsidio del diésel en el país, pero luego se sumaron otras demandas como la reducción del IVA.
22/10/2025 – 15:24
Manifestantes continúan en la vía Panamericana Norte
Por la tarde este miércoles, decenas de manifestantes aún continuaban apostados sobre la E 35, o Panamericana Norte, una de las principales vías de Imbabura que ha sido cerrada desde hace más de un mes en el paro de la Conaie.
Según pudo observar un equipo de PRIMICIAS, los comuneros seguían en la vía y sobre un paso peatonal, pese a la presencia militar.
Los manifestantes accedieron al diálogo y desocuparon la vía, aunque algunos habitantes de comunidades indígenas dijeron que se mantendrán en resistencia
22/10/2025 – 15:08
Limpieza de las vías por parte de policías
Según información policial, los uniformados han habilitado totalmente la vía E35 en el distrito Cayambe.
También, la Policía difundió imágenes de los trabajos para despejar las carreteras en Tabacundo y en Otavalo, por la tarde del 22 de octubre de 2025.
22/10/2025 – 15:07
Operativos vía terrestre en Otavalo
En el sector de San Roque, antes del peaje, en sentido Atuntaqui – Otavalo, los militares hallaron uno de los cierres viales aún vigentes en Imbabura.
En este sector, hay grupos de personas dispersos, pero todavía no ocurre un enfrentamiento entre manifestantes que no aceptaron la medida de la Conaie.
22/10/2025 – 15:06
Primeras intervenciones militares
El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, llegó este miércoles 22 de octubre a la IV División de Ejército “Amazonas”, en Atuntaqui, donde anunció que tras el pronunciamiento de la Conaie de levantar el paro nacional, las Fuerzas Armadas y el Gobierno iniciarán con los operativos para reabrir las vías en Imbabura.
“Es hora de que empiece el progreso y de que una vez más se levante esta provincia, una provincia de gente trabajadora, a la cual le vamos a prestar toda la ayuda para que en el menor tiempo posible logren sobrellevar los estragos que ha tenido este paro”, dijo el ministro. Fuente: Primicias
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil